mañana se juntan los 4
sectores del campo…
van a ver si se levanta
el paro… parece q hizo
efecto la marcha de hoy
fuiiiiiiiiiira todos los oligarcas !
estoy muy de acuerdo con
lo que pensas Martín, solo te
corrijo, en eso, los q tienen
1000 hectareas, no serian nada
hay productores que tienen,
20mil 40mil hectares y se los mete
con los pequeños product.
el que no entienda las razones del gobierno, marche preso
[b]Bienvenidos a la Argentina bolivariana[/b]
[b]A ciento diez día de la asunción presidencial de Cristina de Kirchner, [b]el cambio dentro del cambio ha mostrado su rostro verdadero.[/b] [/b]
[b] Por Fernando A. Iglesias (*) | 01.04.2008 | 07:39 [/b]
Resulta curiosa la forma en que a veces cierto periodismo presenta las noticias. Según parece, en su discurso del Parque Norte la Presidenta de la Argentina llamó –qué considerada- a dialogar humildemente a quienes encabezaban un lock-out patronal para extorsionar a la población, privar de alimentos al pueblo y pedir el retorno de Videla (sic); a quienes andan fanfarroneando en 4x4 por las autopistas que el gobierno K construyó en el campo argentino, en tanto la pobre gente apenas si tiene para comprarle un Morris Mini Cooper a sus hijas para que den vueltas en la quinta de Olivos; a quienes habitan el oligarca Barrio Norte en vez de vivir en la proletaria Recoleta, veranear en la menesterosa Calafate y trabajar en los degradados suburbios industriales de Puerto Madero; a quienes apenas si pagaban 35% de retenciones en vez de colaborar patrióticamente con el país recibiendo subsidios millonarios en dólares por instruir en las leyes del tránsito a sus camioneros, transportar a sus ciudadanos en cómodos trenes bala, apoderarse de su petróleo o extraer uno a uno los peces del mar; a los ruralistas que gozan de una rentabilidad extraordinaria mientras que las heroicas sociedades matrimoniales argentinas apenas si pudieron cuadruplicar su millonario patrimonio en dólares en estos últimos cuatro años a pesar de que tuvieron que ocuparse, en el ínterin, de desempeñar la Presidencia de la Nación; a los chacareros oligarcas que disfrutan ociosos de sus rentas en el campo y no saben de la pesada tarea de extraer dinero de las máquinas tragamonedas del Hipódromo de Palermo, concesión prorrogada hasta 2032; a los salvajes universitarios que golpearon a los chicos de la salita verde de Luis D’Elía y hasta a cierto periodista patovica que le dio un violento pechazo en el zapato a uno de esos gentiles promotores de la pacificación del país, la armonía entre los argentinos y la unidad nacional.
El cambio dentro del cambio
A ciento diez días de la asunción presidencial, el cambio dentro del cambio ha mostrado su rostro verdadero. La Presidenta de todos los argentinos era de todos los argentinos menos de aquellos que no quieren entender ni comprender (sic) porque piensan distinto; el retorno al mundo era el valijazo de Antonini Wilson y el apoyo a las locuras bélicas de Chávez; la inclusión social era un índice de pobreza creciente gracias a la inflación y uno de indigencia mayor que en cualquier momento de la década del Noventa; el desendeudamiento era una deuda pública de 144.729 millones de dólares, mayor que en el fatal diciembre de 2001; la lucha contra la corrupción era la continuidad de Julio de Vido, el diálogo con una pistola en la cabeza no era el del cordial Guillermo Moreno sino el de los ensoberbecidos productores rurales; la prometida policía autónoma de la Ciudad de Buenos Aires era la habitual Policía Federal declaradora de zonas liberadas y escolta de los grupos de choque liberadores; la impunidad para nadie era la ausencia absoluta de diputados del oficialismo en la sesión en que la oposición intentó declarar imprescriptibles los crímenes de la Triple A la tarde del mismo día del apogeo liberador de D’Elía, vaya casualidad; el único gobierno capaz de gobernar la Argentina era el que en su primera crisis se dedica a acusar a los opositores de desestabilizadores y golpistas; la calidad institucional era el retorno de las patotas en su versión recargada; el país en serio era el festejo de los 20 años de secretariado camionero de Hugo Moyano, la nueva política era el resurgimiento del Pejota en Parque Norte y el federalismo y la redistribución del ingreso eran un nuevo manotazo al campo y las provincias para agrandar la insaciable caja K. Y el que no la entienda irá preso, como prometió Aníbal Fernández amenazando aplicar la ley de desabastecimiento pergeñada por el Gobierno de Perón-Isabel Perón. He aquí la racionalidad, la sinceridad, la sensibilidad y la responsabilidad que invocó la Presidenta. Sean todos bienvenidos a la República Bolivariana de Argentina. Después no digan que nadie les avisó.
Ganado marcado
Por lo que a mí respecta me siento hoy, para decirlo en términos agropecuarios, como ganado marcado y con destino de matadero a través del habitual procedimiento fascista: primero se señala a la futura víctima y se le atribuyen acciones criminales, no importa cuán disparatadas sean, después se repite en todos lados la infamia, finalmente se le da su merecido y se dice que fue un intento de robo o se argumenta que fue la violenta víctima la que empezó. El martes en la Plaza, mientras intentaba convencer a los manifestantes de mantener la calma y evitar las provocaciones, los pacifistas amigos de D’Elía me gritaban “A vos Iglesias, forro de Lilita, te vamos a matar”. Un día después el amigo Luis me señalaba en todos los diarios como dirigente del ARI (sic) a cargo de su patota de universitarios y decía que había volteado de una trompada a uno de sus compañeros, declaración que amplió el día siguiente emanando proclamas sobre su odio visceral a los oligarcas y el porvenir que le espera en la República Bolivariana de Argentina a los indeseables conchetos patoteros, ricos y blancos como yo. Un día después la acusación me sería repetida personalmente en el programa de Mauro Viale por Emilio Pérsico y el diputado oficialista Dante Gullo, mientras la señorita que siempre lo acompaña me gritaba, fuera de sí y fuera de cámara: “Cuidate Iglesias, y decile que se cuide a Carrió”. Cuánto gusto me dio escuchar las igualaciones de los ministeriales Fernández diciendo que estuvo mal D’Elía y también los diputados de la Coalición Cívica, que golpearon a la gente. Qué enorme tranquilidad me da el sentirme protegido por una Presidenta que recibió a D´Elía en la Casa de Gobierno el día anterior a que saliera a liberar la Plaza y que después lo convocó al palco de Parque Norte; la Presidenta de la racionalidad, la sinceridad, la sensibilidad y la responsabilidad. Y qué decir de sus ministros que afirmaron que D’Elía se había ganado ese lugar en el palco ilustre, por si alguno tenía dudas, y pidieron que no se lo demonizara.
Tiene razón la Presidenta: el conflicto no es ya económico sino eminentemente político. El conflicto es acerca de si todos los argentinos tienen derecho a expresarse, manifestarse y peticionar ante las autoridades o sólo los que cuentan con la bendición del gobierno K. El conflicto es sobre si la Plaza de Mayo, la de la Democracia y los Derechos Humanos, es de todos los argentinos o de las patotas que estos días la han privatizado. El conflicto es, brevemente, acerca de la vigencia de la Constitución Nacional. ¿De qué lado van a estar la Línea Fundadora de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, con quienes compartí esa Plaza en los tempranos Ochenta y de cuyo heroísmo en los Setenta no me olvido? ¿Qué va a decir Horacio Verbitsky, a quien creo aún sinceramente preocupado por la vigencia de la libertad de expresión y los derechos humanos? ¿Están hoy con D’Elía mis pocos amigos que son aún funcionarios kirchneristas, los diputados oficialistas que hace pocos días me felicitaron por mis intentos pacificatorios en la última sesión de la Cámara, los escasos miembros de mi familia que aún apoyan al gobierno K?
Después de todo, tiene razón el obediente cortejo ministerial de los patitos en fila. No hay que demonizar a D’Elía: no lo necesita. Delirantes violentos hay en todos lados, aunque no en todos lados se los hace funcionarios. Tampoco es cierto, como dijo D’Elía, que se le soltó la cadena: la cadena se la soltaron desde el Gobierno. La culpa no la tienen él y Pérsico, sino los que le dieron y les siguen dando de comer.
(*) Fernando A. Iglesias. Diputado de la Coalición Cívica y autor de “Kirchner y yo”.
banco al campo pero quiero un pedaso de carne me voy a deshuesar
Aca tengo un pedaso de carne groso colgandome entre las piernas :twisted:
Coincido absolutamente en todo con Iglesias.
Gracias por postearlo, Beto.
Belu, para el gobierno, la concentración de las tierras en unos pocos significa menos interlocutores con los cuales discutir. :lol:
Entonces cualquiera va a ser presentado como pequeño o mediano productor, y si se les cae de alevoso, lo van a presentar como empresario K.
Abrazos, Martín.
Fernando A. Iglesias podría escribir un artículo similar sobre la líder de su partido, Elisa Carrió.
Puede analizar que existe una severa contradicción entre pretender ser progresista y querer morirse en Punta del Este, la playa del chetaje, como afirmó Carrió alguna vez.
Tampoco es progresista convocar a conservadores como Alfonso Prat Gay, María E. Estensoro (ex legisladora de Cavallo) y Patricia Bullrich.
Las causas comunes con Macri son muy PRO, pero definitivamente no responden a los orígenes de Lilita.
Derechización escandalosa al margen, pasemos al manejo del partido. Quien no entienda las razones del Gobierno, marche preso. Y quien no acate las directivas de Carrió, váyase del ARI. Haz como yo digo, no como yo hago.
Graciela Ocaña, sobre quien nadie puede poner en su duda su honestidad, se convirtió en enemiga por abandonar la eterna crítica e intentar aportar desde el trabajo.
Pero ¿qué puede entender de laburar alguien que vive de vacaciones permanentes, mantenida por las dádivas de sus legisladores?
Supuesta defensora de las instituciones y la paz social, aprovecha cada oportunidad para echar leña al fuego, aún resentida porque el electorado no la acompaña nunca en la medida que ella quisiera.
Iglesias también puede mencionar quién es realmente el director de PERFIL, Jorge Fontevecchia. El año pasado, la revista 7 Días publicó una investigación –con mucha evidencia- donde lo revelaron como vocero de la dictadura.
Ahora se la da de paladín del periodismo puro, en sus publicaciones impresentables donde primero deciden el tema y después ven si pueden probar algo.
Totalmente de acuerdo…
ese señor Fernando Iglesias, es una lacra al igual que la gorda Carrio
y la gente nefasta que esta ahi con la gorda, Bullrich, Estensoro, Prat Gay
y como decis se la veraneando en Punta del Este, la playa de los chetos
encima se dice progre jajajaj, da lastima esta gorda
y se la pasa criticando y inventando cosas es resentida y antidemocratica.
Ese diario me parece un cagada, dice ser independiente y se nota claramente que es opositor al gobierno, y lo peor es que hay gente que cree que realmente es independiente, que se come el verso.
en serio fue vocero de la dictadura? si es asi es aun peor, seria horrible lo de ese señor Fonteveccia seria realmente nefasto, que alguien que fue parte del genocidio, sea el director de un diario ahora entiendo los comentarios fachos y oligarcas que hay en ese diario.
Jorge Fontevecchia fue propagandista de la dictadura desde la revista La Semana, donde -entre otras cosas- elogiaba Videla y negaba la existencia de los centros de tortura.
“Por favor, no nos venga a hablar de campos de concertación, de matanzas clandestinas o de terror nocturno (…) Esta es una fecha clave para defender al Proceso”. Firma: Jorge Fontevecchia en la la revista La Semana, madre de Noticias, en la editorial de mayo de 1978, ante la inminencia del mundial y para contragolpear lo que llamaban entonces, la “campaña antiargentina” montada por organismos políticos y sociales denunciando a la represión.
Sigo opinando igual que vos Fer, en todo!
Otra vez en desacuerdo. Fontevecchia fue ENSUCIADO por la revista 7 Días, que dirige el Secretario de Medios (el propagandista K) Pepe Albistur. Cosa que es muy diferente. Fontevecchia escribió algunas cosas en La Semana, en los principios del proceso, por desconocimiento. Es más, no escribió eso en el '78, ya que se publicó en Perfil (justamente cuando se armó el quilombo con 7 Días) el verdadero editorial de esa revista en esa fecha. Y otra cosa, Fontevecchia estuvo chupado en El Olimpo y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. O sea, supuestamente Fontevecchia apoya a los milicos que lo tuvieron desaparecido. Risueño.
Me extraña mucho que digas, como en un post atrás, “no voté a Cristina” y cites cosas del pasquín más inmundo que tiene en sus manos el gobierno para enchastrar gente, me da para dudar, Fer, y con toda onda te lo digo. Estaría buenísimo que publiques lo que publicó 7 Días, para ver todas las “evidencias” que mostró.
Por otro lado, las investigaciones “impresentables” de Perfil son ¿realmente impresentables o jodidas para este gobierno? En este momento recuerdo una en particular, la de la mujer de la bolsa, hecha por Lanata cuando trabajaba para Perfil, por la cual a Felisa Miceli la renunciaron del Ministerio de Economía. ¿Deciden el tema y después ven si pueden probar algo, o publican una nota con la cantidad de pruebas suficiente como para que todo el resto de la prensa argentina se haga eco de esa investigación y le cueste la cabeza a un ministro IMPRESENTABLE?
Con respecto a Carrió, en particular le critico varias cosas que no me gustaron, aún así me sigue pareciendo lo más potable políticamente en este país. Simplemente, porque nadie le puede criticar ciertas cosas, como por ejemplo que decidió no presentarse en las elecciones para poner la jeta en un juicio que le promovió este gobierno, juicio del que FUE ABSUELTA Y SALIÓ LIMPIA DE CULPA Y CARGO, le guste o no al asesino de De Vido y sus secuaces.
El matonismo con el cual se maneja este gobierno es directamente insoportable, Fontevecchia es un tipo de prensa, le guste o no al gobierno y a sus seguidores, y no veo quién mierda se creen que son para agredirlo en una plaza pública que es de TODOS LOS ARGENTINOS, no de los peronistas, no del gobierno K. De todos. Y yo como ciudadano, como tipo que con 13 años estaba en el apoyo a Alfonsín en el '83, contra Luder pero sobre todo contra tipos nefastos como Herminio Iglesias, no me banco que energúmenos de esa calaña (D’Elía, Moyano, Pérsico, etc.) se arroguen la posesión de una plaza que significó y significa algo simbólico para los argentinos en su totalidad.
Abrazos, Martín.
Espectacular Martin, espectacular…
Sí, Oscar, pero recordaba mal algo. Fontevecchia dijo eso, en esto le doy la derecha a Fer. Ahora, fue en otro contexto. Ya que estamos y que el tema salió a colación, publico la réplica que escribió Fontevecchia en su momento, en el editorial del diario.
Sigue abajo…
Esto fue lo que dijo Fontevecchia en su réplica. Queda en cada uno a quién le cree: a Fontevecchia o a Albistur. Yo le creo a Fontevecchia.
Abrazos, Martín.
Es lo que más bronca me da de Carrió…
No pasa por creerle a uno u otro. Como decía Perón, la única verdad es la realidad.
Los artículos de Fontevecchia con elogios al Proceso y negando la existencia de los centros clandestinos de detención están para cualquiera que los desee leer. Basta con buscar los viejos números de la revista La Semana para encontrarlos.
Quienes hemos tenido la oportunidad de hablar con periodistas sobre la dictadura, sabemos que tenían conocimiento sobre los centros clandestinos de detención. En particular para 1978, año en el cual Fontevecchia lo seguía negando, como muestra el fragmento que incluí en el mensaje anterior.
Rodolfo Walsh difundió el 24 de marzo de 1977 su Carta Abierta a la Junta Militar. ¿Jorge no la recibió?
Fontevecchia, más que ser él muy inocente, piensa que nosotros somos muy inocentes.
Pero incluso si le damos el beneficio de la duda sobre su supuesto desconocmiento de las desapariciones y torturas, estaba defendiendo a una dictadura que había derrocado al gobierno constitucional.
Ningún periodista con un gramo de principios sería propagandista de dictadores.
Realmente no sé qué motiva tu confianza en Fontevecchia. Además su pasado nefasto, muchas de las “investigaciones” de la revista Noticias o el diario PERFIL serían reprobadas en cualquier escuela de periodismo por infundadas y antojadizas. He leído notas sustentadas en el supuesto testimonio de un solo testigo anónimo. Es impresentable.
Como lo es su manejo de la editorial. Los redactores del diario PERFIL son de los peores pagos del medio y han sido frecuentes sus reclamos por cobro atrasado de haberes. Periodismo impuro, explotación pura.
Bueno se levanto el paro por fin ya se sentia en casi todos los supermercados y negocios ayer estuve buscando carne y no encontre en ningun lado lo que si pude encontrar fue pollo pero a duras penas
Parece que la oligarquia del campo entendio, que no se puede desabastecer a un pais entero, esperemos que acepten las medidas que tomo el gobierno, me parece que no se tendrian que quejar mas con las propuestas que tiro el gobierno con las cual estoy totalmente de acuerdo al igual con retenciones del 44 %.
El diario PERFIL deja mucho que desear, es un diario que se dice “PERIODISMO PURO” que se dice “INDEPENDIENTE” y demas cosas.
Si bien tiene algunas cosas que rescato como las columnas de Victor Hugo y algunas notas (solo algunas) de Lanata.
veo que le pega mucho al gobierno, mas que a los Macri, Lopez Murphy, Carrio, etc
se nota claramente para donde apuntan, e incluso a veces inventan cosas con tal de pegarle al gobierno, eso no me parece para nada independiente tiene que haber igual trato para todos.
En esto dias apoyo a la oligarquia del campo otra cosa mas y van…
Y ahora esto de Fonteveccia, que fue vocero de la dictadura cuanta gente nefasta que anda dando vuelta en PERFIL, si es verdad eso ya no lo voy a leer mas.
como dice FER ningun periodista puede apoyar dictadores y menos a estos asesinos genocidas que hicieron desaperacer 30.000 personas
Voy a tener que leer a Victor Hugo por separado o verlo por la tele nomas.
y no te das cuenta que ahi esta la estafa al pueblo, la burla a la CostitucioN?
son dlmismo partido,siempre lo fueron amigazo
Les dejo algo que escribiò un amigo y que comparto pràcticamente todo.
Ojalà lo lean, ya que es muy interesante.
RetenQué???
Escrito por: feich el 02 Abr 2008 - URL Permanente
Quiero comenzar pidiendo que lean el texto por completo, no les va a llevar más de 10 minutos y es un deber como ciudadanos interesarnos por este conflicto.
Todos nosotros estamos viviendo dias muy difíciles. No hay carne, no hay verduras, leche, aceites, etc. y lo poco que queda esta disponible a un precio altísimo.
La calle tiene una energía especial, sabemos y sentimos que las cosas no esta bien. Algo huele mal.
Es por eso que voy a tratar el tema de las retenciones. Sin duda es muy difícil abarcar tan amplio tema. Se puede tener un enfoque económico, social, moral, y todos los que se les puedan ocurrir, yo intentaré formar una buena idea que nos ayude a entender este conflicto.
Antes que nada, ¿qué son las retenciones a las exportaciones?: en palabras simples es una medida, un impuesto que decide el Gobierno, por la cual se “queda” con parte del valor de ciertas exportaciones (si yo exporto bicicletas por un valor de 1000 u$s y las retenciones son del 20% a la expo de bicicletas, yo estaría recibiendo 800 u$s y el Gobierno 200 u$s). Vale la pena aclarar que no es para todos los bienes que un país exporta, sino para aquellos que el Gobierno decide. Además, no es el único país que lo hace ni es un invento argentino.
Ahora quiero agregar una nueva palabrita “móviles”. Lo que quiere decir la frase completa “retenciones móviles y diferenciales a las exportaciones”, es que por un lado, no es para todas las exportaciones por igual, y por el otro, varían según los precios internacionales (“el precio a lo que lo vendo”), por ejemplo:
Para la soja: si el precio va entre 0-200 u$s la tonelada el impuesto es del 23.5%. Si sube y se ubica entre 201-300 u$s la tasa va desde 23.5 a 28%. Luego si el precio es de 301-400 u$S es entre el 28 y 36%. Si es de 401-500 u$s la tasa es de 36 a 43%. Mas adelante si es de 501-600 u$s el porcentaje va de 43 a 49%. Y si supera este precio, el impuesto va por encima del 49% indefinidamente. Cabe resaltar que hoy en día estaría en 44.1 % y sólo bajara si los valores actúales se desploman a 300 u$s la tonelada, algo que no esta en el análisis de nadie.
Así funciona este nuevo mecanismo, si sube su precio, sube la retención y viceversa.
No quiero marear a nadie con los porcentajes, están en todos los medios los que corresponden al maíz, etc.
Ahora nos falta aprender otro concepto, ¿qué es un commodity?: son aquellos productos donde el productor no pone su precio, sino que es el mercado internacional quien lo hace (yo produzco soja y la exporto al precio que informan ciertas entidades que toman los datos del mercado, es decir, “no vendo al precio que quiero”). Además no se diferencian entre si, (es lo mismo 1 tonelada de soja producida por Juan, que 1 tonelada de soja producida por Maurinho, por decir nombres imaginarios). Son commodities la soja, el trigo, el maíz, el oro, el petróleo, entre otros.
Últimamente el precio de estos productos esta en franco ascenso, y las razones que destaco son, por un lado, China esta teniendo un crecimiento económico hace 20 años espectacular provocando que día a día, millones de chinos dejen la miseria para pasar a un status de vida mas alto accediendo a una dieta alimentaría donde la soja es un gran “pilar cultural”. En argentina no es algo que agrade para alimentarse. En India sucede algo similar al caso Chino, y estos dos países son quienes mas nos compran, lejos. Por otro lado, la tendencia mundial a la producción de biocombustible quita superficies destinadas originariamente a la producción de alimentos, esto hace que se eleve el precio de las tierras trasladándose a los precios. Y finalmente, pero en menor medida, el colapso de la burbuja inmobiliaria en EEUU y la debilidad del dólar llevo a grandes inversores a apostar por los commodities, algo similar a los que ocurre con el petróleo.
¿Cuáles son las razones que llevan a optar por este tipo de medidas (en la teoría)?