Habla la presidenta

yo quiero creer amigo ERNANO que lo primero que dijiste es joda,que en realidad crees que es asi.estamos hablando de gente que no puede explicar como acrecento su patrimonio, como su hija anda en una mini cooper por su fobia a las 4x4.
te aclaro, no estoy ni a favor de uno ni de otro, solo tengo en mi nick de msn algo para que salten los boludos y me digan toda su gama de conocimientos al pedo,ya que el resultado final esta en el bolsillo de la gente.

la Ultima frase es de lo que estoy imbuido una mezcla de anarquismo y comunisco, te suena un Bakunin?
igual son Utopias, se muy bien,sabemos que solo nos vamos a manejar en los parametros que el Capitalismo nos impone.

estos son los que criticaban
los 10 años de monopilo y corrupcion ???
Estan haciendo lo mismo…
3/4 de santa cruz es de ellos
y 1/2 tambien… (testaferro J. De Vido)
Todos chorean
El dia que salga el pueblo y los saquemos
a todos se va a acabar
El Pueblo… (NOOO Piqueteros, gremialistas, Quebracho, D lia, moyano, etc etc)

Comparto bastante en líneas generales.

Creo q subsanar es distinto de ocultar. Si te la pasas criticando determinada 'epoca como si nada, como si fueras santo, lo 'unico q haces es ocultar y si levantas la bandera de los drchos humanos es por conveniencia.

El campo tiene derecho a reclamar porq violan sus derechos de propiedad, y es v’alido gane o no muchiiiiisima plata…
Aparentemente el d’olar alto lo quiere la presidenta, el campo, la industria, y gran maypor’ia de la gente.

eL problema de la desindustrializaci’on no es el campo y el sector extranjero, es el mismo sector industrial y la no ventaja comparativa jeje, pese a que mi formaci’on hist’orica de base maneje la misma idea q vos.

Luego a modo de cierre, no me gusta el boom sojero, principalmente porq es una mierda como cultivo, porq solo usa un pesticida q arruina el sueldo, porq ocupa mucha menos gente q su equivalente en trigo etc etc. Pero como eso no es lo q se busca con las retenciones, estoy en contra de ellas.
Perdon pero no anda la tilde de mi teclado jaja.

mi intenci’on era citar a fer, pero recien me doy cuenta q esto no funciona como el antiguo foro jeje. Pero bueno, gat’actico comparte, asi q es lo mismo.

Todos los q estan en la plaza
cobran el plan trabajar + el chori

Que mal piensa la gente
estamos en el horno

me da mucha pena

Si esto no es populismo, el populismo donde esta no_
Que necesidad de hacer un acto en apoyo al gobierno. Q asco me produce este gobierno.

No es ironía ni K le ganó a Menem, simplemente Kirchner se postuló como frente para la victoria y no como PJ, nada más.

Adhiero en la gran mayoría de los puntos.

jajajjaja

yo tmb adhiero totalmente con vos…para q se den cuenta q los del campo no son victimas de esto…los unicos victimas de todo este problema somos nosotros…ke no podemos comprar carne ni verduras por q los oligarcas del campo se les canta cortar una ruta me parece q existen otras medidas de fuerza para protestar…y tendria q pensar en todos…ellos en el pueblo se cagaron

No estoy de acuerdo con vos, Fer, y dado que vos explicaste profundamente tus razones y decidiste promover un debate copado, voy a tratar de contestarte de la misma manera. A pesar de no estar de acuerdo, respeto que alguien diga los motivos y se tome el laburo de hacerlo sin agredir a nadie, bien por vos. :wink:

Arranco diciendo que (como se ve en mi perfil) vivo en Pergamino y trabajo en una empresa que le brinda servicios a una multinacional semillera, Monsanto, para más datos. En ese contexto me tocó empezar a conocer bastante lo que vive el campo, no tanto por Monsanto en sí sino por los pequeños y medianos productores en general, que se agrupan en la Federación Agraria cuando están agrupados, hay algunos que ni siquiera responden a ninguna de las 4 organizaciones involucradas en la protesta, son simples familias que tienen un campo que heredaron del padre, que a su vez lo heredó del abuelo, y así… y que laburan la tierra de otra manera, sin la espalda que tiene el pertenecer a una empresa monstruo.

El Mini Cooper no me preocupa ni me quita el sueño, y con respecto a los derechos humanos, si bien se está mirando solo a una parte de la discusión (la guerrilla también amasijó gente en la Argentina, y yo quisiera que TODOS, guerrilleros asesinos y militares asesinos, estuvieran en cana) no estoy en desacuerdo con las condenas. Voy a remitirme entonces, al tema del campo.

Respecto del campo yo creo que hay que hacer una profunda diferenciación. Una cosa es el mediano y pequeño productor, otra muy distinta son los grandes productores. Para que nos demos una idea, considerando como pequeños y medianos a quienes tienen un campo menor de 200 has., estamos hablando del 67% de los productores. O sea, léase también que el 67% de los productores tienen el 3% de las tierras cultivables. SÍ, EL TRES POR CIENTO. El otro 33% tiene el 97% del territorio. Es una desigualdad gigante, desigualdad que estuvo patrocinada, tanto por la Sociedad Rural Argentina que hacía la vista gorda en la época del Turco, tanto por el mismísimo Carlitos Saúl I de Aniiaco que se encargó de concentrar las riquezas en cada vez más gente… y también está patrocinada por ESTE gobierno, que sigue el mismo camino.

Si a mí me preguntás por los que tienen un terreno mayor que eso, esa gente me importa poco, tienen espaldas para bancarse lo que venga. El productor pequeño y mediano NO LAS TIENE. Cuando tienen una buena cosecha ganan buena guita, guita que en parte reinvierten en maquinarias, semilla, combustible y vehículos. Cuando tienen una mala cosecha, que Dios los ayude porque de arriba nunca le van a solucionar pérdidas por sequía, por granizo y demás etcéteras. Lamentablemente a mí me tocó vivir dos veces el hecho de ver a tipos grandes llorando a moco tendido porque perdieron toda su cosecha. Una vez me pasó en Pergamino (por la sequía del año pasado), y otra en Santiago del Estero (por la helada que les cayó este año justo cuando la planta de maíz tenía sus primeros brotes, que es cuando es más vulnerable la planta, justamente, al granizo). Esa gente NO TIENE NINGÚN TIPO DE CONTENCIÓN. No hay banco que les de un crédito a tasa blanda para reponerse de una mala cosecha. No hay gobierno que los escuche… y hasta que no hicieron este paro, el gobierno les aplicaba EXACTAMENTE la misma retención que a todo el resto.

Los ruralistas son todo lo que vos dijiste y creo que te quedaste corto. Ellos no me inspiran ni un poquito de piedad. Los PyMES sí, Fer.

Ahora te cuento un poquito: la subvención de gasoil para el campo NO EXISTE. Cuando ellos cargan gasoil en época de cosecha lo garpan entre 2,10 y 2,20. Y eso cuando se consigue, cuando no hay escasez, cosa que pasa seguido en la cosecha. Para garantizarte el gasoil te tenés que comprar unos cuantos litros antes y alquilar o hacerte un tanque tipo los de las estaciones de servicio, así lo tenés asegurado. O bien comprarlo de antemano en una distribuidora (YPF, Shell, Esso o Petrobrás). Y cuando vas a comprar de antemano, no lo pagás a ese precio, por ahí lo conseguís a 2,40/2,50 ya que la distribuidora te fija un precio diferente para cubrirse de posibles futuros aumentos que pueda haber en 3 meses. Los colectivos de la Capital, por ejemplo, tienen el gasoil a 1 peso, ESE es gasoil subvencionado. No el del campo.

Por otro lado, disiento con respecto de que el campo compra en pesos y vende en dólares. La semilla está valuada en precio dólar, ya que quien generalmente te provee de semillas son las multinacionales. Y lo sé perfectamente porque, como ya te dije, le damos servicio a Monsanto, una de las semilleras más grande sino la más grande que hay. Y Monsanto cobra su bolsa de semilla a valor dólar.

Entonces, las retenciones, dado que son iguales para todos (o por lo menos así lo eran hasta AYER) eso perjudica CLARAMENTE a los pequeños y medianos productores en pro de los grandes. Los grandes tienen espalda y tienen fondos para bancarse eso y mucho más, los pequeños y medianos no. Entonces, tarde o temprano (un par de cosechas malas mediante) terminan vendiendo o arrendando sus tierras a los grandes productores. ESO es lo que provoca esta política, y esto es completamente adrede, a mí no me caben dudas. Muchos gobiernos lo vienen haciendo como para que se crea que es coincidencia.

Como ya dije antes, un 67% de los productores tienen un 3% de las tierras. ¿Sabés cuánto perdía el Gobierno si no trasladaba ese nuevo aumento de u$s 1200 millones en las retenciones, a los pequeños y medianos? Dejaba de recaudar u$s 50 millones. Y no se le armaba semejante quilombo. Porque las BASES, o sea, los que están por la mano dura en la protesta, SON JUSTAMENTE ESTE 67%. La Sociedad Rural no, estos hace rato que quieren transar, porque a ellos una bajadita del 3% les sigue dejando margen. A los chicos, no.

Otra cosa, con respecto a los subsidios, no es tan así. Te puedo hablar, por caso, de la producción lechera. ¿Sabés a quién le llegó la política de compensaciones del Gobierno que tanto cacareaban ayer esos dos impresentables en el discurso? A SanCor y a La Serenísima. Los tamberos NO VEN UN MANGO de las compensaciones, y son quienes REALMENTE producen la leche como materia prima. SanCor y La Serenísima la procesan y la envasan, y sin embargo, son quienes se llevan la mejor parte, mientras que el productor real es quien carga con todos los problemas, entre ellos, el de la mayor carestía de la tierra por el boom sojero.

Siguiendo, yo estaría de acuerdo con las retenciones si tuviesen otro objetivo. Si vos me dijeses que yo implemento retenciones a las exportaciones de materia prima, y ese dinero lo uso para financiar la puesta en marcha de plantas industriales que transformen esa materia prima en producto terminado exportable, ahí SÍ estaría de acuerdo con las retenciones. De otra manera no, y te explico por qué. Simplemente, PORQUE NO SE GANA NADA. El hecho es que, como bien resaltó EL PROPIO GOBIERNO AYER, aún con las retenciones el precio de la soja aumentó un 18% para los productores. Suficiente como para que los GRANDES productores, los que en SERIO determinan qué se siembra en este país, o sea, el 33% que posee el 97% de las tierras cultivables, sigan sembrando soja. Y aún más, para que destinen aún más tierras de las que hoy en día ponen para sembrar más soja.

Entonces, el gobierno acá lo que está haciendo es quitarle la guita a alguien que es quien corre con el riesgo, que es pequeño para los productores grandes y todo lo que quieras, pero sigue siendo una inversión de riesgo.

Si vos acá querés revertir el tema del monocultivo, hay una manera simple de hacerlo. Hacé un catastro de las tierras cultivables y de pastura que existen en el país, e imponé algún tipo de legislación que regule que no se pueda sembrar soja dos años seguidos, por ejemplo. Supongamos, agarrás a Juan Pérez y le decís “¿vos tenés 1000 hectáreas? Fenómeno, podés sembrar soja en 500. En las otras 500 podés sembrar algún otro tipo de cultivo. Y el año que viene, rotás la cosecha. Si no, te encajo una multa superior al valor de la cosecha”. ESA es la manera que tenés de hacerlo como gobierno, REGULAR la cosecha. Acá no se hace así.

Y OTRO INDICIO que te demuestra que acá la finalidad real es hacer caja es que el aumento de las retenciones lo pusieron EN LA ÉPOCA DE LA COSECHA. Si vos querés realmente DISUADIR al campo de sembrar soja, le aumentás las retenciones ANTES DE QUE SIEMBREN. Esa es la diferencia. No las aumentaron en época de siembra por dos razones: porque querían hacer caja, y porque la época de siembra coincidía CON LA CAMPAÑA ELECTORAL. Si hubiesen hecho esto antes, Kretina no ganaba las elecciones ni mamada.

Podría seguir un ratito, pero Fer… NO TODO EL CAMPO es la Sociedad Rural. Hay una mayoría de 67% que tiene el 3% de las tierras cultivables, y a ellos, ayudarlos no es un costo alto. También son laburantes, y la pasan mucho peor de lo que vos suponés, y son gente sencilla y laburante. No son oligarcas. Ellos SIEMPRE CAEN PARADOS.

Abrazos, Martín.

Yo ya ni me gasto, si cualquiera dice cualquier cosa…y lo que dijo Martin…mas claro no se puede ser. Como agregado sumo algo: se puede sembrar trigo y soja en el mismo año (trigo y soja de segunda), y se hace en los lugares donde la soja no da tan buenos rindes, como para sacar algun extra (si tenes suerte).

Y el gobierno “subenciono” (esta o la anterior) cosecha de trigo para aquellos que le vendian a molinos…todavia estan esperando que les paguen, ja.

termina en 50 dias mas de paro!

<H2>Cristina: “Convoco a todos al acuerdo del Bicentenario”</H2>

La Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, llamó “a todos, aún a los que agravian, que no agravien más al pueblo y dejen las rutas despejadas”. Además, dijo que “algunos dicen representar a los pequeños productores” y se preguntó si “se puede pertenecer y representar al pueblo y desabastecerlo”.

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó hoy que “el pasado que quiere volver, no va a poder”, al tiempo que convocó a todos los argentinos este 25 de mayo, a dos años del bicentenario, a “establecer una bisagra histórica para terminar con 200 años de fracasos”.
Ante una multitud que desbordó la Plaza y sus avenidas y calles adyacentes, Cristina reiteró su pedido a los ruralistas para que levanten los cortes en las rutas y dejen circular a los camiones con alimentos.
Además, agradeció a los “miles de argentinos y argentinas que no han venido aquí a defender un color político, sino a su país, a la nación argentina”. La Presidenta remarcó en su discurso que a cien días de haber asumido nunca había visto “tantas ofensas, tantos insultos, porque solo he cometido un pecado, haber sido votada por la mayoría de los argentinos, en elecciones libres y democráticas. Tal vez tengo otro pecado: ser mujer. De los dos me siento orgullosa”, sostuvo.
Señaló que “en estos días he visto el rostro de un pasado que pareciera querer volver” y recordó que un 24 de febrero de 1976 también hubo un lockout patronal. “Las mismas organizaciones que se jactan de llevar adelante el desabastecimiento llamaron también a aquel lockout. Un mes después, el golpe más terrible para los argentinos”.
“Esta vez no han venido con tanques, han sido acompañados por generales multimediáticos que han hecho lockout a la información, cambiando, tergiversando.” Afirmó que hoy se había editado una caricatura suya con una venda en la boca y se preguntó “qué es lo que no puedo hablar ni contarle al pueblo?”.
“Ese pasado, que quiere volver, podrá hacerlo porque cambió la Argentina , somos otro país”, enfatizó. Al dirigirse a la multitud, destacó que “han venido aquí en defensa propia, de sus trabajos, de sus ilusiones, de sus conquistas”.
Al mencionar a “dirigentes que dicen representar los intereses del pueblo”, preguntó: “¿Se puede representar al pueblo y enorgullecerse de desabastecerlo?”.
La Presidenta subrayó “el momento histórico” que vive la Argentina en el marco del crecimiento económico. “No desaprovechemos la oportunidad, que no nos arrebaten el presente y el futuro, defendamos la democracia sin provocaciones, las conquistas sociales, políticas y económicas que hemos logrado en estos cinco años”.
Cristina reiteró que el proyecto del gobierno “es sobre todo de inclusión social, de redistribución del ingreso. Sé que hay costos personales que pagar. Sé que cuando se elige el camino del pueblo, el de los derechos humanos, el de una sociedad más justa, las cosas se hacen difíciles. (…) Tengo el mandato del pueblo argentino y no lo voy a traicionar”.
“Por ser mujer me va a costar, pero no se confundan. Tengo el ejemplo de esas mujeres que con sus pañuelos blancos vencieron las adversidades”, refiriéndose a las Madres de Plaza de Mayo que la acompañaban en el palco oficial.
Hacia el final de su discurso, Cristina volvió a pedirles a los ruralistas que levanten los cortes “en nombre del pueblo, adviertan el mal que están haciendo”.
La Presidenta -acompañada por el ex presidente, Néstor Kirchner, el vicepresidente, Julio Cobos, y la totalidad del gabinete, la mayoría de los gobernadores e intendentes- saludó a los manifestantes, mientras que la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, le entregó su pañuelo.
La movilización estuvo compuesta mayoritariamente por columnas de gremialistas, especialmente de los camioneros del titular de la CGT, Hugo Moyano, los intendentes del conurbano bonarense, organizaciones sociales y piqueteras, la juventud K y distintas vertientes del kirchnerismo y sectores afines como los radicales y socialistas K.

Aprendan oligarcas a llenar la plaza, bueno aca aparte de llenar la plaza se lleno todo el centro de la capital y los alredores, todavia no hay numero exacto pero son mas de 100.000 personas incluso puede llegar a 200000
cuantos fueron los oligarcas que estuvieron la otra vez con su “cacerolazo”? ah si fueron 4000 jajajajaj, la diferencia es enorme como siempre.
la plaza es del pueblo no de los oligarcas que quede bien en claro, si quieren protestar haganlo en Barrio Norte, Recoleta, Palermo.
espero que los oligarcas del campo, acepten las retenciones y levanten el paro, asi el todo el pueblo argentino pueda comprar alimentos a un precio accesible para todos.

podes llevar 10 millones de personas, pero si son todos alquilados por comida y plata esa cantidad no significa nada… bah si, significa que nuestro querido gobierno esta usando el dinero del pueblo para sus caprichitos

si la gente te tira basura no es que no te quieran es nomas porque tenes cabeza de tacho :wink:

Eh oligarca no tene’ aguante puto, tenemo’ ma’ hinchada que vo’, boton!!

Este riverplatense14 es un personaje de algún usuario del foro o en verdad existe alguien tan pelotudo ?, si es el 2º caso, me da lástima, prestenlé algún libro…

No hay que confundir a las personas con una granjita, que realizan una economía de subsistencia, con los denominados pequeños productores.

Un campo “pequeño” de 200 hectáreas genera una ganancia -después de pagar todos los impuestos- que multiplica varias veces el sueldo anual de la mayoría de los trabajadores. No estamos hablando de gente pobre ni mucho menos.

En los países avanzados como -por ejemplo- Noruega, quienes ganan más pagan porcentualmente más impuestos.

Y resulta razonable opinar que en el caso del campo, los impuestos tienen un mayor grado de justicia, puesto que el modelo que los favorece es sostenido por el conjunto de los argentinos.

La afirmación de que el dólar alto le conviene a todos, que realizó otro miembro, no tiene sustento en la realidad. No resulta conveniente para los asalariados, quienes ven encarecido lo que consumen. Es, en todo caso, un sacrificio que muchos soportamos para proteger la producción nacional y favorecer la exportaciones.

Toda actividad comercial implica un riesgo. No se puede pretender ser socialista en las perdidas y capitalista en las ganancias. Hay sectores que se creen protegidos para ganar siempre.

Fer… el tema es que no podemos hablar de “sueldos” si hablamos de campo. Porque tenés ganancia cuando la cosecha es exitosa, cuando perdiste la cosecha tenés pérdidas. Entonces, si es un impuesto, y el impuesto te afecta cuando ganás, ¿cuando perdés te devuelven la proporción del impuesto correspondiente? A eso voy.

Yo estoy de acuerdo en que los que más ganan paguen más impuestos. En lo que no estoy de acuerdo es en que se juzgue exactamente igual al que tiene 200 hectáreas que al que tiene 1000. Si vos te fijás, el Impuesto a las Ganancias no juzga de la misma manera al que gana $ 3.000.- por mes que al que gana $ 15.000.-, tiene alícuotas diferenciales.

También se podría decir que el Gobierno es socio siempre en las ganancias y nunca en las pérdidas. Por otra parte, estamos hablando de un 67% de gente que produciría u$s 50 millones de impuesto. El 33% restante produce los u$s 1.150 millones restantes.

No estoy de acuerdo con vos en tu opinión. La gente de campo es productora, no tiene una granjita, porque una granja implica crianza, faena y menudeo de animales, no es semilla, papá. Por eso hablo de productores.

Abrazos, Martín.