La influencia de mi hermano tocando guitarra, y mi pasion por la musica en los ultimos años hace que empiece a tomar clases de guitarra.
Empiezo de 0 basicamente, no se NADA. Lo que quiero saber es cual es la diferencia entre la guitarra de madera que tiene un agujero (muy técnico mi vocabulario :lol: ) con la electrica.
Escuche muchos sonidos de AC/DC y Metallica y quiero saber si ese tipo sonidos es posible hacerlo con la de madera
La influencia de mi hermano tocando guitarra, y mi pasion por la musica en los ultimos años hace que empiece a tomar clases de guitarra.
Empiezo de 0 basicamente, no se NADA. Lo que quiero saber es cual es la diferencia entre la guitarra de madera que tiene un agujero (muy técnico mi vocabulario :lol: ) con la electrica.
Escuche muchos sonidos de AC/DC y Metallica y quiero saber si ese tipo sonidos es posible hacerlo con la de madera
Las guitarras acústicas y las eléctricas son para cosas diferentes, es depende de lo que quieras tocar. Los efectos de guitarra eléctrica en muchos casos no son logrables con acústicas, más que nada por el brillo que le puedas dar o las distorciones, tocar por quintas, etc. Esto no quiere decir que sea más complejo tocar una viola eléctrica, hay infinidad de estudios para acústica que son más jodidos. Si queres escuchar buenos violeros, te recomiendo a Andres Segovia, Narcizo Yepes, Juanjo Dominguez, Cacho Tirao, Juan Falú, Fernando Sor, Francisco Tarrega, entre otros… Todos tienen estudios de guitarra acústica que son espectaculares.
AC/DC nunca toco guitarras que no sean electricas, no se de guitarras, pero si de los australianos, , su sonido es electrico , che edu, gran guitarrista el del polaco… :twisted: :twisted: :lol:
Zlatan, si te gusta hacer música tipo AC-DC, compráte una eléctrica, la vas a disfrutar más. La criolla conseguila, para llevar a picnics, fogones y esas ocasiones que lo ameritan, jajajaj
Coincido, si querés tocar una musica onda AC/DC (for those about to rock, I salute you)…comprate una electrica, además la mayoria de las cosas que podes tocar sobre una eléctrica, lo podés hacer sobre una acústica, eso si…eclecticos abstenerse, la guitarra acustica tiene sus pro’s…
Mirá, lo correcto sería que empieces a estudiar con una criolla (o “cosa de madera con agujero en el diome”), y luego pases a la eléctrica.
El por qué, es puramente por no saltear pasos y poder aprender a tocar la guitarra como un músico normal, y no ser un pánfilo que lo único que toca es Seven Nation Army de los White Stripes porque no le sale otra cosa. Resulta que la verdadera guitarra, como instrumento, es la española. Por eso, deberías aprender a tocar con esa, y acostumbrarte a todas las características que tiene esta guitarra. Y luego, y sólo luego, cuando seas un gran guitarrista y tengas todas las minitas, ahí pasás a la eléctrica, que es, de alguna manera, más fácil. Resulta que cada guitarra tiene su técnica así como sus ganjes del oficio, pero la eléctrica es de mentiritas: necesitás amplificarla para que suene, y demás. Ergo, las cuerdas son más cómodas, más blandas, etc.
El asunto sería que si aprendés a tocar en guitarra eléctrica, vas a aprender a tocar de una determinada manera para que la guitarra eléctrica suene, pero eso no significa que estés aprendiendo “guitarra”, de hecho, si aprendés así, cuando agarres una guitarra en serio, te vas a querer matar, no las vas a poder ni pisar las cuerdas. La sucesión natural, sería comenzar con la criolla, y luego, pasar a una viola eléctrica, la cual te va a resultar más fácil y sólo vas a tener que aprender a dominar todos esos trucos que la distorsión y la amplificación te permiten.
Pienso igual que manu, tenés que empezar con una criolla para acstumbrarte a “tocar la guitarra”, cuando mas o menos la tengas un poquito clara, empezá con la eléctrica, pero nunca abandones la criolla, te sirve mucho tocar con esta. Y bueno, lo del sonido entre eléctrica y criolla ni comparación. Así que dale a las dos, las dos estan muy buenas. xD