Te quiero redondear un poco más la idea, Juan Pablo.
Acá (en Pergamino), en muchos casos la carne está muchísimo más cara que en Buenos Aires. No puede ser que cuando acá la carne ya cotizaba por encima de los $20 el kilo, en Baires hasta en el COTO encontrabas ofertas muchísimo más económicas. Y vos volvés a pensar ¿por qué? A ver, cabe pensar que las vacas llegan a Buenos Aires vivas… dado que se comercian en el Mercado de Liniers. Y la lógica también dice que las vacas que se venden en el Mercado de Liniers no vienen de una hacienda en Ezeiza ni nada por el estilo, sino que son transportadas desde el campo (en algunos casos, desde la mismísima Pergamino).
¿Bajo QUÉ EXCUSA PLAUSIBLE acá puede estar más caro el kilo de carne si encima no tienen que pagar el costo de transporte? Bajo ninguna. Eso lo hacen porque LO PUEDEN HACER. Porque en la mentalidad del empresario no existe eso de sacar los costos de la mercadería, sumarle los costos de traslado, ponerles un porcentaje de ganancia lógico y sacarlos a mercado. El cálculo del empresario argentino es: Pergamino es una ciudad rica. Los ricos pueden pagar más. Entonces, yo acá a la carne, si le puedo ganar un 200%, se lo gano. Mirá si me voy a andar fijando en si hay pobres a los cuales no les da el bolsillo para comprar carne. En cambio, como en Buenos Aires tienen mucha más competencia, ahí sí tienen que vender a precios razonables. Y se desquitan con el resto del país.
Entonces, cuando digo que Argentina no es un paraíso, pero tampoco está tan mal como para justificar ciertas cosas, me refiero a este tipo de conductas.
Hablar ACÁ de hacer una cena navideña por 100 mangos es una barbaridad. Ahora… yo considero lógico que ciertos productos estén más caros que en Baires por el gasto de transporte… pero que los productos que se originan acá TAMBIÉN estén más caros es una cargada.
Yo entiendo perfectamente que la inflación no es el número que te canta el INDEC. También entiendo que ese número que es artificialmente bajo obedece a una necesidad del país, tal como es pagar menos intereses por la deuda renegociada de acuerdo, justamente, al índice de inflación del INDEC. Y POR ESO es por lo que el Fondo Monetario está tan preocupado en volver a meterse con los números de la Argentina.
No me parece cuestionable lo del índice de inflación en sí. En todo caso, si querés discutimos si es cuestionable qué se está haciendo con la guita que se ahorra de intereses de deuda. Si es para financiar el Fútbol para todos o la publicidad partidaria, obviamente que estoy en contra, y esa es una de las cosas que me revienta. Pero el índice del INDEC TIENE que estar en esos niveles porque nos conviene como país, punto.
Ahora, lo del bolsillo, fijate en lo que escribo arriba. Acá aumentan las cosas que da calambre. ¿Por qué? ¿Porque a los empresarios no les cierran los números? PINDONGA. Porque quieren ganar más a toda costa, y les interesa tres carajos si el pobre no lo puede comprar, total el resto sí. Y como acá, en Pergamino, hay guita, el tipo quiere ganar X millones de pesos con su envío de carne y los gana, le interesa tres carajos si le vende a 1000 personas o a 10000.
Abrazos, Martín.