Ver resultados de la encuesta: qué dos selecciones clasificarán a octavos de final?
Volatentes: 154 (No puedes votar en esta encuesta)
- Francia : 126 (41%)
- Sudáfrica : 48 (16%)
- Méjico : 47 (15%)
- Uruguay: 86 (28%)
Volatentes: 154 (No puedes votar en esta encuesta)
GRUPO A
[LEFT]

[CENTER]
[LEFT][u]Análisis
[/u][SPOILER]A dar la talla
Aunque la mayoría de los espectadores neutrales esperan que Sudáfrica llegue lejos en la Copa Mundial de la FIFA 2010, los Bafana Bafana lo tendrán muy difícil para sobrevivir a un Grupo A en el que deberá enfrentarse a selecciones con mucha experiencia en la competición. Los anfitriones inaugurarán el certamen contra México y se medirán posteriormente a Uruguay, campeona del mundo en dos ocasiones, y a Francia, subcampeona de Alemania 2006, con el objetivo de lograr el pase a la segunda ronda y hacer feliz a su afición.
Les Bleus, que ganaron la Copa Mundial de FIFA en su propio país en 1998, se presentan como los grandes favoritos del grupo, pero el combinado de Raymond Domenech necesitó recurrir a la repesca europea para clasificarse y sólo lo logró gracias a una polémica victoria en la eliminatoria que lo enfrentó a la República de Irlanda.
Uruguay también se clasificó a través de la repesca, en su caso contra Costa Rica, mientras que México acabó segundo en la CONCACAF por detrás de Estados Unidos.
Para el  combinado anfitrión, el equipo africano peor situado en la Clasificación  Mundial FIFA/Coca-Cola en el momento del sorteo, el camino será  difícil, pero tras la vuelta al banquillo del experto Carlos Alberto  Parreira, Sudáfrica puede ser optimista y esperar que su selección  mantenga la tradición, según la cual los anfitriones siempre han  alcanzado al menos la segunda ronda.
Los  favoritos
Francia: Tras una irregular fase de  clasificación, Francia acabó perdiendo por un solo punto el primer  puesto de su grupo en favor de Serbia. El combinado galo no estuvo a la  altura fuera de casa: cayó ante Austria en su estreno en la competición y  posteriormente cedió dos empates en Rumania y Serbia. Además, en contra  de lo esperado, la selección francesa tuvo que sudar para superar a  Irlanda en la repesca, donde un gol de William Gallas en la prórroga  evitó que la eliminatoria se decidiera desde el punto penal. En  cualquier caso, nadie se atreverá a subestimar a un equipo que combina  veteranía con promesas de gran talento y cuya espina dorsal está formada  por jugadores de talla mundial, como Thierry Henry, el mejor del mundo.
México:  La de 2010 será la quinta fase final consecutiva para el Tri,  que en las cuatro últimas ediciones cayó eliminado en octavos de final.  Jugar el partido inaugural frente a Sudáfrica no será tarea fácil, pero  una hornada de jóvenes talentos de la talla de Giovani dos Santos y  Carlos Vela podría dotar al equipo del empuje necesario para alcanzar  los cuartos de final por primera vez desde la fase final que el propio  México organizó en 1986. La selección azteca, que fue cabeza de serie en  Alemania 2006, cayó ante Argentina en octavos de final de aquel  certamen, víctima de una obra de arte de Maxi Rodríguez en la prórroga,  que acabó convirtiéndose en el mejor gol del campeonato.
Los aspirantes
Sudáfrica:  Los últimos años han sido tumultuosos para la selección sudafricana de  fútbol, pero su convincente actuación en la Copa FIFA Confederaciones  2009 ha creado grandes expectativas de cara a su concurso en el Grupo A.  En el ensayo general de la cita mundialista disputado el pasado verano,  Sudáfrica cayó en semifinales a manos de Brasil y perdió por la mínima  ante España en un partido por el tercer puesto, que se saldó en la  prórroga, lo que demuestra que el conjunto anfitrión puede ser  competitivo al más alto nivel. A pesar de no haber superado la primera  ronda en ninguna de sus dos participaciones anteriores, Sudáfrica sólo  ha perdido dos de los seis partidos que ha disputado en la Copa Mundial  de la FIFA. Todas las miradas estarán puestas en el habilidoso Steven  Pienaar, un mediocampista que juega en la liga inglesa y que será el  encargado de crear las oportunidades de su equipo.
Uruguay: Tras lograr la clasificación en la repesca por  segunda vez en las tres últimas ediciones de la competición, Uruguay  disputará su undécima cita mundialista. No obstante, aunque la Celeste  cuenta con una de las historias más ricas del mundo del fútbol, el  técnico Óscar Tabárez ha construido un equipo considerablemente joven,  dotado de una espina dorsal definida. Tabárez ya dirigió anteriormente a  la selección uruguaya en una Copa Mundial de la FIFA. Ocurrió en Italia  1990, donde los uruguayos quedaron eliminados en octavos contra el  combinado anfitrión.
Jugadores a  seguir
Steven Pienaar (RSA), Aaron Mokoena (RSA), Cuauhtémoc  Blanco (MEX), Rafael Márquez (MEX), Giovani dos Santos (MEX), Thierry  Henry (FRA), Nicolas Anelka (FRA), William Gallas (FRA), Diego Lugano  (URU), Diego Forlán (URU).
Partido destacado
México  - Uruguay, 22 de junio, RustenburgoMuchos  esperan que México y Uruguay estén jugándose con Francia el pase a  octavos cuando se enfrenten en la última jornada de la fase de grupos en  el estadio Real Bafokeng de Rustenburgo, el 22 de junio. Los caminos de  ambos equipos se cruzaron por última vez en el partido por el tercer  puesto de la Copa América 2007, que se saldó con el triunfo de los  mexicanos.
Lecciones del pasado
Francia-Sudáfrica,  12 de junio de 1998Francia inauguró la  segunda edición de la Copa Mundial de la FIFA disputada en su propio  país contra una selección de Sudáfrica que nunca antes había participado  en la competición. En un duelo en el que ambos contendientes tenían  mucho que demostrar, la balanza se inclinó del lado francés y los  anfitriones lograron una contundente victoria por 3-0 que supuso el  principio de su camino hacia el título.
¿Sabías que…?
El  actual seleccionador mexicano, Javier Aguirre, también dirigió al  combinado de su país en la Copa Mundial de la FIFA 2002, donde México  cayó en octavos de final a manos de Estados Unidos, su acérrimo rival.  El ex mediocampista internacional mexicano, que ya había acudido al  rescate de su selección en 2001 tras una racha de resultados negativos,  se hizo cargo del equipo en abril de 2009 en sustitución de Sven-Goran  Eriksson.
Números que hablan
5: Cuando el  próximo verano lleve la batuta del combinado anfitrión, Carlos Alberto  Parreira igualará el récord de Bora Milutinovic al dirigir a cinco  selecciones diferentes en la Copa Mundial de la FIFA. El técnico, que  ganó la competición con su Brasil natal en 1994, también ha entrenado en  una fase final a Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.[/SPOILER]
[SIZE=5]LOS 23[/SIZE]
[CENTER]
FRANCIA
[spoiler]
N°  Nom  Club  Nac  Poste Taille  Sel. Gol
23Cédric [b]Carrasso[/b]      Bordeaux  30/12/1981  Gardien 1m92  0 0
1Hugo [b]Lloris[/b]      Lyon26/12/1986  Gardien 1m88   10 0
16Steve [b]Mandanda[/b]      Marseille28/03/1985 Gardien 1m85 13 0
3Eric [b]Abidal[/b]    FC Barcelone  11/07/1979  Défenseur 1m80  47 0
22Gaël [b]Clichy[/b]    Arsenal    26/07/1985 Défenseur 1m81  4 0
13Patrice [b]Evra[/b]    Manchester United   15/05/1981  Défenseur 1m75  29 0
5William [b]Gallas[/b]    Arsenal  17/08/1977 Défenseur 1m81  80 5
6Marc [b]Planus[/b]    Bordeaux07/03/1982 Défenseur 1m80  1 0
4Anthony [b]Réveillère[/b]    Lyon10/11/1979 Défenseur 1m80 5 0
2Bacary [b]Sagna[/b]    Arsenal   14/02/1983 Défenseur 1m76 19 0
17Sébastien [b]Squillaci[/b]    FC Séville11/08/1980  Défenseur 1m83 20 0
19Vassiriki Abou [b]Diaby[/b]    Arsenal11/05/1986 Milieu 1m88  4 0
18Alou [b]Diarra[/b]    Bordeaux   15/07/1981 Milieu 1m90  25 0
8Yoann [b]Gourcuff[/b]    Bordeaux11/07/1986 Milieu 1m85  19 1
15Florent [b]Malouda[/b]    Chelsea   13/06/1980 Milieu 1m81  53 3
7Franck [b]Ribéry[/b]    Bayern Munich07/04/1983  Milieu 1m70 44 7
14Jérémy [b]Toulalan[/b]    Lyon   10/09/1983 Milieu 1m83  33 0
20Mathieu [b]Valbuena[/b]    Marseille28/09/1984 Milieu 1m63  1 0
21Nicolas [b]Anelka[/b]    Chelsea   14/03/1979 Attaquant 1m84 66 14
9Djibril [b]Cissé[/b]    Panathinaïkos   12/08/1981  Attaquant 1m82 39 9
11André-Pierre [b]Gignac[/b]    Toulouse05/12/1985 Attaquant 1m86 12 4
10Sidney [b]Govou[/b]    Lyon    27/07/1979 Attaquant 1m75 45 10
12Thierry [b]Henry[/b]    FC Barcelone   17/08/1977  Attaquant 1m88 120 51
*El seleccionador francés dejo afuera al CRACK SAMIR NASRI. Qué ignorante![/spoiler]
jugador clave: THIERRY HENRY



[ul]
[li]Nacimiento:                             17 de agosto de 1977[/li][li]Altura:                             188 cm[/li][li]Dorsal:                             12[/li][li]Posición:                             Delantero[/li][li]Club actual:                             Barcelona                             (ESP)[/li][li]Partidos internacionales:                             121[/li][li]Gol(es) en la Selección:                             51[/li][li]1er partido internacional:                                 Francia                                 -                                 Sudáfrica [/li]                                (11 de octubre de 1997)
[/ul]
Trayectoria en clubes
[ul]
[li]Arsenal  (ENG):         Desde 1999 hasta 2007[/li][li]Juventus (ITA):         Desde 1999 hasta 1999[/li][li]AS Monaco (FRA):         Desde 1994 hasta 1999[/li][/ul]
Thierry  Henry es todo un referente del fútbol francés. Su palmarés deslumbra,  tanto por la cantidad como por la calidad de los títulos que contiene.  Entre ellos destacan el de campeón del mundo y de Europa, y el de máximo  goleador de la historia de la selección francesa, por mencionar sólo  unos pocos.
Antes de convertirse en el rey de Francia, Henry fue un niño como  cualquier otro. Eso sí, un poquito más brillante. Dio sus primeros pasos  futbolísticos con el Viry-Châtillon, de la región de París. Allí  precisamente despertó el interés del Mónaco, tras un partido que los  suyos ganaron por 6-0. El autor de la media docena fue él mismo, un  chaval al que sus compañeros ya entonces llamaban Titi.
Poco después se incorporó al centro de formación de Clairefontaine,  donde conoció al técnico Arsène Wenger, que en 1993 se lo llevó al  Mónaco. Conscientes de que el recién llegado era un diamante en bruto,  los monegascos se prodigaron en atenciones para con él. En especial el  brasileño Sonny Anderson, que a menudo compartía con el muchacho sus  consejos y su experiencia.
Con 17 años de edad, Henry ya jugaba en primera división y se  entrenaba con los profesionales. Su primera temporada se saldó con un  balance de ocho encuentros y tres goles. Poco a poco, fue adquiriendo  rodaje y minutos de juego, sobre todo en la escena europea, donde en  1997/1998 marcó siete tantos en nueve partidos de la Liga de Campeones  de la UEFA. Ése fue un año memorable, dado que también debutó con la  selección, al igual que su compañero de equipo David Trezeguet. Pocos  meses más tarde, ambos alzarían juntos la Copa Mundial de la FIFA.
Tras proclamarse máximo anotador del combinado galo en la cita  mundial (tres dianas), fichó por el Juventus de Turín, donde no terminó  de cuajar. Ubicado en el flanco izquierdo, sólo disputó 20 encuentros  con la camiseta bianconera. Las críticas no se hicieron esperar  y se puso en tela de juicio su capacidad para sobresalir en un club  importante. En consecuencia, a los siete meses de su llegada a Italia,  hizo las maletas con destino al Arsenal.
Una vez en Inglaterra, no tardó en demostrar a sus detractores cuán  equivocados estaban. Entonces él aún no lo sabía, pero en su nueva casa  le esperaban una nueva demarcación sobre el césped y un nuevo estatus  como jugador.
Arsène Wenger, su antiguo mentor, lo posicionó de delantero centro, y  en su nuevo emplazamiento volvió a encontrar el camino del gol. Henry  se convirtió sucesivamente en artillero, capitán, ídolo y leyenda de  Highbury, e incluso llegó a superar el récord de Ian Wright, el máximo  goleador de la historia del club.
Con la camiseta de los Gunners, añadió a su palmarés dos  títulos de liga, tres Copas de Inglaterra y una final de la Liga de  Campeones de la UEFA. Cuando no encabezaba la lista de máximos  realizadores de la Premier League, como en 2002, 2004 y 2006,  lo hacía en la de mejores pasadores, como en 2001 y 2003. Entretanto,  también se adueñó de la punta de ataque de los Bleus, con los  que vivió el triunfo de la Eurocopa 2000 y el sonado fracaso de la Copa  Mundial de la FIFA 2002.
Su única decepción con el club londinense fue que nunca logró  conquistar la prestigiosa Liga de Campeones de la UEFA, a pesar de que  estuvo muy cerca de conseguirlo en 2006, contra el FC Barcelona. Ese  hueco en su brillante palmarés lo llenaría tres años más tarde,  precisamente con la camiseta azulgrana. En verano de 2007 fichó por el  club catalán, lo que supuso todo un drama para la afición de los Gunners,  que había elegido al francés como el mejor jugador de la historia de la  entidad.
En Barcelona, formó un trío demoledor con Lionel Messi y Samuel  Eto’o, y fue parte integrante de la armada de Pep Guardiola que en 2009  cosechó nada menos que seis títulos. Ese año, sin embargo, lejos de  culminar por todo lo alto, terminó perdiendo la titularidad en el Barça.
La Copa Mundial de la FIFA 2010 podría ser su última competición con  el equipo de Francia. Una motivación más que suficiente para añadir otra  memorable página al libro de oro del fútbol galo.[/spoiler]
MEXICO
Guardametas: Guillermo  Ochoa (América), Óscar Pérez (Chiapas), Luis Ernesto Michel  (Guadalajara).
Defensas:  Rafael Márquez (Barcelona/ESP), Ricardo Osorio (Stuttgart/GER), Héctor  Moreno (AZ Alkmmar/NED), Francisco Rodríguez (PSV Eindhoven/NED), Carlos  Salcido (PSV Eindhoven/NED), Paúl Aguilar (Pachuca), Efraín Juárez  (Pumas UNAM).
Centrocampistas:  Jonny Magallón (Guadalajara), Jorge Torres Nilo (Atlas), Gerardo  Torrado (Cruz Azul), Israel Castro (Pumas UNAM), Andrés Guardado  (Deportivo La Coruña/ESP).
Delanteros:  Pablo Barrera (Pumas UNAM), Adolfo Bautista (Guadalajara), Alberto  Medina (Guadalajara), Cuauhtémoc Blanco (Veracruz), Javier Hernández  (Guadalajara), Giovani dos Santos (Galatasaray/TUR), Guillermo Franco  (West Ham/ENG), Carlos Vela (Arsenal/ENG).
jugador clave: giovani dos santos



[ul]
[li]Nacimiento:                             11 de mayo de 1989[/li][li]Altura:                             175 cm[/li][li]Dorsal:                             17[/li][li]Posición:                             Delantero[/li][li]Club actual:                             Galatasaray                             (TUR)[/li][li]Partidos internacionales:                             26[/li][li]Gol(es) en la Selección:                             5[/li][li]1er partido internacional:                                 Brasil                                 -                                 México [/li]                                (12 de septiembre de 2007)
[/ul]
Trayectoria en clubes
[ul]
[li]Tottenham  Hotspur (ENG):         Desde 2009 hasta 2010[/li][li]Ipswich Town  (ENG):         Desde 2009 hasta 2009[/li][li]Tottenham Hotspur  (ENG):         Desde 2008 hasta 2009[/li][li]FC Barcelona  (ESP):         Desde 2006 hasta 2008[/li][li]FC Barcelona B  (ESP):         Desde 2006 hasta 2006[/li][/ul]
Con 21  años se ha convertido ya en una de las caras más reconocidas de la  selección mexicana. Saltó a la luz con sólo 16 años cuando, con su  extraordinaria técnica individual y visión de campo guió al Tricolor  al título en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2005. Gio ganó el  Balón de Plata Adidas en ese torneo por detrás del brasileño Anderson.
Repitió galardón individual en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA  Canadá 2007, esta vez de bronce, aunque no pudo conseguir un segundo  título colectivo ya que México enfrentó en cuartos de final al eventual  campeón, Argentina, en el partido más difícil de los albicelestes  hacia el título, definido in extremis por un autogol.
Ya entonces, Giovani era parte del primer equipo del FC Barcelona,  club al que se unió con sólo 14 años tras impresionar a los ojeadores en  un torneo juvenil al que asistió con el Monterrey, equipo de su ciudad  natal. Desde entonces pasó por todos los filiales azulgranas teniendo  como referentes a jugadores como Lionel Messi y Andrés Iniesta, hasta  que Frank Rijkaard le dio la confianza para debutar con el equipo  absoluto.
Sin embargo, esa experiencia no fue todo lo exitosa que hubiera  deseado, y 37 partidos y 4 goles después respondió al llamado de Juande  Ramos, técnico del Tottenham inglés en junio de 2008. El español fue  sustituido en el banquillo de los Spurs por Harry Redknapp, que decidió  que Gio no entraba en sus planes. A pesar de todo, el mexicano demostró  su calidad cada vez que pudo.
Se convirtió poco a poco en un jugador importante para la selección  mexicana y en un ídolo absoluto de la hinchada del Ipswich Town, equipo  que lo recibió a préstamo por apenas tres meses, y en donde dejó una  marca indeleble de su talento y explosividad.
Tras un fugaz regreso al banquillo de los Spurs, Gio fue nuevamente  cedido en 2010 al Galatasaray, donde se reencontró con su mentor Frank  Rijkaard. Tras un inicio incierto, se ha convertido en titular  indiscutible del equipo turco, colaborando con velocidad, regates y  asistencias para gol.
Con la selección, Gio vivió un complicado proceso de adaptación y  supo soportar las críticas durante el período de Sven-Göran Eriksson,  que lo mantenía en la cancha pese a que no pasaba por su mejor momento.  Todo cambió con la llegada de Javier Aguirre. El delantero recobró la  tranquilidad y se convirtió en un jugador fundamental. Se recuerdan  particularmente sus extraordinarias actuaciones en la Copa Oro de la  CONCACAF 2009, en la que fue nombrado mejor jugador, y el partido  eliminatorio en Costa Rica, donde guió a México a un histórico triunfo  de 0-3.
A pesar de no haber podido imponerse por completo en los clubes en  que ha militado, está claro que se trata de un jugador fuera de lo  común. Es muy explosivo, tiene una gran visión de campo y un buen  disparo de media distancia. Con la selección mexicana parece sacar su  mejor versión y sin duda deleitará a los hinchas en Sudáfrica 2010.
URUGUAY
[spoiler]FERNANDO MUSLERA
24 años. Lazio (Italia). Arquero. 1.90 m, 74  kg. Cinco partidos con la selección. Es su primer Mundial.
JUAN  CASTILLO
32 años. América de Cali (Colombia). Arquero. 1.81 m, 77 kg. 11 partidos  con la
selección, es su primer Mundial.
MARTÍN SILVA
27 años. Defensor (Uruguay). Arquero. 1.87 m, 82 kg. Un partido con la  selección, es su primer Mundial.
DIEGO LUGANO
30 años. Fenerbahce (Turquía). Zaguero. 1.88 m, 84 kg. 42 partidos con  la selección, es su primer Mundial.
DIEGO GODÍN
24 años. Villarreal (España). Zaguero. 1.85, 73 kg. 38 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
MARTÍN CÁCERES
22 años. Juventus (Itlaia). Lateral. 1.83 m, 76 kg. 18 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
ANDRÉS SCOTTI
35 años. Colo Colo (Chile). Defensa. 1,83 m, 80 kg. 25 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
MAURICIO VICTORINO
28 años. Universidad de Chile (Chile). Zaguero. 1.80 m, 78 kg. Cuatro  partidos con la selección, es su primer Mundial.
JORGE  FUCILE
26 años. Porto (Portugal). Defensa. 1.77 m, 73 kg. Lateral. 24 partidos  con la selección, es su primer Mundial.
MAXIMILIANO PEREIRA
26 años. Benfica (Portugal). Volante. 1.73 m, 73 kg. 36 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
ALVARO PEREIRA
25 años. Porto (Portugal). Volante. 1.82 m, 75 kg. 14 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
WALTER GARGANO
26 años. Napoli (Italia). Volante. 1.68 m, 65 kg. 27 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
DIEGO PÉREZ
30 años. Mónaco (Francia). Volante. 1.76, 78 kg. 49 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
EGIDIO ARÉVALO RIOS
28 años. Peñarol (Uruguay). Volante. 1.70, 68 kg. cinco partidos con la  selección, es su primer Mundial.
SEBASTIÁN EGUREN
29 años. AIK Solna (Suecia). Volante. 1,86 m, 84 kg. 26 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
ÁLVARO FERNÁNDEZ
25 años. Universidad de Chile (Chile). Volante. 1.85 m, 72 kg. Siete  partidos con la selección, es su primer Mundial.
IGNACIO  GONZÁLEZ
28 años. Levadiakos (Grecia). Volante. 1,80 m, 73 kg. 20 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
NICOLÁS LODEIRO
21 años. Ajax (Holanda). Volante. 1,70 m, 69 kg. Tres partidos con la  selección, es su primer Mundial.
DIEGO FORLÁN
31  años. Atlético de Madrid (España). Delantero. 1,81 m. 73 kg. 61 partidos  con la
selección, es su segundo Mundial (Corea-Japón 2002).
LUIS  SUÁREZ
23 años. Ajax (Holanda). Delantero. 1.81 m, 81 kg. 29 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
SEBASTIÁN ABREU
34 años. Botafogo (Brasil). Delantero. 1.93 m, 78 kg. 55 partidos con la  selección, es su segundo Mundial (Corea-Japón 2002).
EDINSON  CAVANI
23 años. Palermo (Italia). Delantero. 1.84 m, 71 kg. 13 partidos con la  selección, es su primer Mundial.
SEBASTIÁN FERNÁNDEZ
25 años. Bánfield (Argentina). Delantero. 1,67 m, 65 kg. Seis partidos  con la selección, es su primer Mundial.
jugador clave: Forlan



[ul]
[li]Nacimiento:                             19 de mayo de 1979[/li][li]Altura:                             181 cm[/li][li]Dorsal:                             10[/li][li]Posición:                             Delantero[/li][li]Club actual:                             Atletico Madrid                             (ESP)[/li][li]Partidos internacionales:                             63[/li][li]Gol(es) en la Selección:                             24[/li][li]1er partido internacional:                                 Arabia Saudí                                 -                                 Uruguay [/li]                                (27 de marzo de 2002)
[/ul]
Trayectoria en clubes
[ul]
[li]Villarreal  CF (ESP):         Desde 2004 hasta 2007[/li][li]Manchester United  (ENG):         Desde 2002 hasta 2004[/li][li]Independiente  (ARG):         Desde 1997 hasta 2002[/li][/ul]
Diego  Forlán es uno de los líderes indiscutidos de la selección de Oscar  Tabárez, y llega a Sudáfrica 2010 en plena madurez futbolística,  consciente de que este puede ser el Mundial de su consagración  definitiva como un goleador de élite.
Cachavacha, apodado así por su parecido al personaje de una  bruja en un dibujo animado, es un centrodelantero implacable, de una  técnica y precisión en la definición envidiables para cualquiera en su  puesto. Como además maneja muy bien las dos piernas y su cabezazo es  letal, suele ser un dolor de cabeza continuo para las defensas.
Si bien jugó al tenis hasta los 14 años, la pasión por el fútbol  estaba en su ADN: su padre, Pablo, disputó las Copas Mundiales de la  FIFA Inglaterra 1996 y Alemania 1974, mientras que su abuelo materno,  Juan Carlos Corazzo, fue entrenador de la Celeste en Chile  1962. Diego pasó por las divisiones formativas de Peñarol –de quien es  hincha- y Danubio antes de recalar en las de Independiente de Argentina a  los 17 años, donde hizo su debut en octubre de 1988 de la mano del  renombrado César Luis Menotti.
Sus 40 goles en 91 partidos con el Rojo provocaron que el  mismísimo Sir Alex Ferguson lo pidiera para el Manchester United a  principios de 2002. Sin en embargo, Cachavacha no rindió acorde  a las expectativas (17 tantos en 98 encuentros), y más allá de lograr  tres títulos, en agosto de 2004 partió al Villarreal de España.
Allí Forlán recuperó la puntería, ya que en su primera temporada, sus  25 goles le alcanzaron para ser Pichichi de la Liga y recibir el Balón  de Oro de la UEFA. Tras otras dos campañas exitosas, este Embajador de  la UNICEF emigró al Atlético Madrid, donde rompió todas la redes:  hizo 23 en la campaña 2007/08 y 35 en la 2008/09, logrando otro título  de goleo y un nuevo el Balón de Oro.
En lo que a la selección respecta, su primer contacto con la Celeste  en el gran concierto internacional fue en la Copa Mundial Sub-20 de la  FIFA Nigeria 1999 que Uruguay terminó cuarta: fue titular en los siete  partidos disputados y anotó un gol
Víctor Púa lo hizo estrenarse en el combinado absoluto el 27 de marzo  de 2002 en un amistoso ante Arabia Saudí en Ad-Damman, durante el cual  también marcó su primer tanto (2-3). Meses más tarde disputó su primera  Copa Mundial de la FIFA, la de Corea/Japón 2002, convirtiendo un tanto  en el único compromiso que le tocó jugar, ante Senegal el día de la  eliminación (3-3).
Desde ese entonces, Forlán nunca dejó de ser convocado a la  selección. Sus seis goles en 16 partidos durante las eliminatorias para  Alemania 2006 no le alcanzaron a Uruguay para disputar esa fase final,  pero su crédito siguió abierto. Oscar Tabárez le dio la titularidad  desde el inicio del clasificatorio para Sudáfrica 2010, y él respondió  como mejor sabe: fue el máximo artillero celeste con siete  tantos en 13 encuentros.
SUDÁFRICA
Porteros: Itumeleng Khune  (Kaizer Chiefs), Moeneeb Josephs (Orlando Pirates), Shuaib Walters  (Maritzburg United)
Defensas:  Siboniso Gaxa (Sundowns), Anele Ngcongca (KRC Genk, Bélgica), Aaron  Mokoena (Blackburn Rovers, Inglaterra), Matthew Booth (Sundowns),  Bongani Khumalo (SuperSport United), Siyabonga Sangweni (Golden Arrows),  Tsepo Masilela (Maccabi Haifa, Israel), Lucas Thwala (Orlando Pirates)
Centrocampistas: Teko Modise  (Orlando Pirates), Lance Davids (Ajax Cape Town), Reneilwe Letsholonyane  (Kaizer Chiefs), MacBeth Sibaya (Rubin Kazan, Rusia), Thanduyise  Khuboni (Golden Arrows), Kagiso Dikgacoi (Fulham, Inglaterra), Steven  Pienaar (Everton, Inglaterra), Siphiwe Tshabalala (Kaizer Chiefs)
Delanteros: Surprise Moriri  (Sundowns), Bernard Parker (FC Twente, Holanda), Katlego Mphela  (Sundowns), Siyabonga Nomvethe (Moroka Swallows).
jugador clave: Pienaar



[ul]
[li]Nacimiento:                             17 de marzo de 1982[/li][li]Altura:                             173 cm[/li][li]Dorsal:                             10[/li][li]Posición:                             Mediocampista[/li][li]Club actual:                             Everton                             (ENG)[/li][li]Partidos internacionales:                             51[/li][li]Gol(es) en la Selección:                             2[/li][li]1er partido internacional:                                 Turquía                                 -                                 Sudáfrica [/li]                                (23 de mayo de 2002)
[/ul]
Trayectoria en clubes
[ul]
[li]Everton  (ENG):         Desde 2008 hasta 2010[/li][li]Borussia Dortmund  (GER):         Desde 2006 hasta 2008[/li][li]Ajax (NED):         Desde 2001 hasta 2006[/li][li]Ajax Cape Town  (RSA):         Desde 1998 hasta 2001[/li][/ul]
Creativo,  innovador y muy trabajador, Steven Pienaar es sin duda el mejor  futbolista sudafricano del momento. Desde que fichó por el Everton  inglés, Pienaar se ha reinventado y ha crecido en calidad y en seguridad  en sí mismo. Se espera mucho de él en Sudáfrica 2010, donde organizará y  dirigirá el ataque de la selección anfitriona.
Pienaar, producto del Centro de Alto Rendimiento de su país, destaca  como el jugador sudafricano que más éxitos ha cosechado en el  extranjero. Cuando se encuentra en plenitud de forma, posee la habilidad  de motivar a cualquier equipo y auparlo a la victoria, por lo que  Parreira cifrará sus esperanzas en su enorme capacidad de trabajo y en  su habilidad para anotar goles decisivos.
En colaboración con su compañero en la medular Teko Modise, Pienaar  es capaz de desmontar los esquemas mejor dispuestos del equipo rival,  mediante su inusual combinación de habilidad y serenidad. Pienaar formó  parte de la plantilla de los Bafana Bafana que participó en  Corea/Japón 2002, la última presencia de Sudáfrica en una fase final de  la Copa Mundial de la FIFA.
A Pienaar se le considera ya una gran estrella del fútbol sudafricano  tras su éxito con el Everton inglés y, además, ha acallado  recientemente a algunos de sus detractores con varias actuaciones  convincentes con la camiseta de su selección. En la Copa Mundial de la  FIFA 2010, Pienaar cargará sobre los hombros la mayor parte de las  esperanzas del país en el intento de Sudáfrica por pasar a las fases  eliminatorias por primera vez en su historia.
[LEFT]PARTIDOS
Sudáfrica 1-1 México
[spoiler]


Jugador del Partido

noticias del partido
[spoiler]
Un inicio agridulce, México iguala ante Sudáfrica 1-1
                               Viernes 11 de Junio de 2010 12:06                                           Rúben Rodríguez                          
                                                    [[IMG]http://www.ovaciones.com/images/M_images/emailButton.png[/IMG]](http://www.ovaciones.com/index.php?option=com_mailto&tmpl=component&link=aHR0cDovL3d3dy5vdmFjaW9uZXMuY29tL2luZGV4LnBocD9vcHRpb249Y29tX2NvbnRlbnQmdmlldz1hcnRpY2xlJmlkPTExMTI0OnVuLWluaWNpby1hZ3JpZHVsY2UmY2F0aWQ9MzI6c2VsZWNjaW9uLW1leGljYW5hJkl0ZW1pZD04Ng==)                                                                       [[IMG]http://www.ovaciones.com/images/M_images/printButton.png[/IMG]](http://www.ovaciones.com/index.php?view=article&catid=32%3Aseleccion-mexicana&id=11124%3Aun-inicio-agridulce&tmpl=component&print=1&layout=default&page=&option=com_content)                                                                   [[IMG]http://www.ovaciones.com/templates/ja_opal/images/pdf_button.png[/IMG]](http://www.ovaciones.com/index.php?view=article&catid=32%3Aseleccion-mexicana&id=11124%3Aun-inicio-agridulce&format=pdf&option=com_content)                                     
      
         [IMG]http://www.ovaciones.com/images/stories/festejo_tri.jpg.jpg[/IMG]Vaya susto que se lleva la  selección mexicana en el inicio de la Copa del mundo. 
Luego de  dominar a Sudáfrica durante 45 minutos, donde la delantera azteca se  cansó de fallar oportunidades de gol, se encuentra con un segundo tiempo  donde los borran del mapa para terminar con empate a un gol en la  inauguración de la copa del mundo.
Un mal resultado para la  selección mexicana, empate que sabe a derrota bajo las condiciones del  juego, donde el rival se paró en la cancha son ofrecer nada, al  contrario regalando todo, en busca de no perder y sumar por lo menos un  punto.
Mientras que el cuadro azteca tuvo la pelota, la  controlo fue amo y señor del mediocampo y del balón, pero simplemente  falló, tanto arriba, como abajo.
México exhibe serios problemas  defensivos, con errores de marcación y ubicación, la velocidad del  rival les hace mucho daño, los vencen y los sorprenden por sus faltas de  atención.
Arriba, la historia de siempre, no hay  contundencia los delanteros se cansaron de fallar, desperdiciaron  oportunidades al por mayor y al final de cuentas terminan por perecer y  por llevarse un susto que casi les cuesta su participación en la copa  del mundo.
Un empate a uno que no los deja bien parados en  el grupo, ya que los obliga a ganar a toda costa uno de los dos juegos  que le siguen, Francia y Uruguay, algo que suena  se ve muy complicado.[/spoiler]
pagina de fifa
Márquez al rescate (1-1)

Rafael Márquez salvó un  punto para México con un gol a once minutos de final ante Sudáfrica  (1-1) en el partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica  2010, correspondiente al Grupo A y disputado en el estadio Soccer City  de Johannesburgo el viernes 11 de junio.
Los  Bafana Bafana logaron adelantarse a la vuelta del descanso con  un golazo de Siphiewe Tshabalala, pero al final les tocó lamentar la  falta de acierto de Katlego Mphela en este partido cuando el defensor  azteca equilibró el marcador.
La selección  mexicana llevó la iniciativa del juego en el primer tiempo. También creó  la primera gran ocasión de gol en una buena internada de Giovani dos  Santos que Aaron Mokoena llegó a tapar con muchos apuros en los primeros  compases del encuentro.
El joven delantero  azteca fue quien creó más peligro en el área sudafricana junto con  Guillermo Franco, que entraba por la izquierda con mucha facilidad, y a  punto estuvo de inaugurar el marcador tras una asistencia de Carlos  Vela. El portero Itumeleng Khune pudo tapar el remate. Los Bafana  Bafana apostaron todo al contragolpe y pero a su delantero Mphela  le faltó suerte para culminar sus llegadas… toda la noche.
Llegan los goles
Esa suerte  cambió en el arranque de la segunda mitad. Kagisho Dikgacoi marcó una  diagonal perfecta que encontró el desmarque de Tshabalala, quien se fue  en velocidad y batió a Óscar Pérez con un impresionante disparo cruzado  que se coló por toda la escuadra (1-0, 55’).
Khune  se lució luego en la réplica rabiosa de Dos Santos sacando el balón con  una palomita. Javier Aguirre decidió entonces tirar de galones para  levantar el partido y dio entrada a Cuauhtemoc Blanco en lugar de Vela.  Aún así, fue la portería del Tri la que se vio con más problemas ya que  Mphela y Teko Modise pudieron sentenciar tras quedarse mano a mano con  Pérez.
Los aztecas lograron recuperarse a  tiempo. Rafa Márquez encontró la espalda a Mokoena para culminar con  comodidad el pase de Andrés Guardado (1-1, 79’). El defensor anotó su  segundo gol mundialista, el segundo consecutivo, además, después de  haber cerrado la cuenta mexicana en Alemania 2006, en los octavos de  final ante Argentina.
De ahí al final, el  partido se convirtió en un ida y vuelta, con muchos espacios. Y Mphela  lamentó por tercera vez, al estrellar en el palo un veloz contragolpe en  el que superó en carrera a Francisco Rodríguez.
México jugará su próximo partido ante Francia en Polokwane el 17  de junio a las 20:30 (hora sudafricana) mientras que Sudáfrica se verá  con Uruguay en Tshwane/Pretoria , el día 16.[/spoiler]
Francia 0-0 Uruguay



Pases Media Distancia

Pases Largos

Distribucion de Pases

Posesión del Balón

Velocidad y Distancia Recorrida

Velocidad Maxima

Jugador del Partido

noticias del partido
Déjà-vu en Ciudad del Cabo (0-0)

Las selecciones de Francia y  Uruguay empataron a cero en un partido trabado disputado en el estadio  Green Point de Ciudad del Cabo el 11 de junio, reeditando así el  resultado que obtuvieron en su choque en la Copa Mundial de la FIFA  2002.
En el encuentro que cerraba el Grupo  A, charrúas y galos dispusieron de oportunidades suficientes para  deshacer la igualada inicial, pero ninguno de los dos conjuntos acertó a  empujar la bola más allá de la línea de meta, y emularon a Sudáfrica y  México, que habían firmado tablas unas horas antes, aunque con un gol  por equipo.
Para Uruguay, además, se trata  del tercer empate consecutivo en una Copa Mundial de la FIFA.
La primera parte, a pesar de haber empezado con  dominio francés, fue de ida y vuelta. Francia avisó en el minuto 7 con  una clarísima ocasión de Govou a centro de Ribery que se marchó fuera  por poco. Después vendrían oportunidades para Diaby con un disparo  lejano, un cabezazo de Anelka y otra más clara para Gurcouff. El ex  jugador del Milan aprovechó una falta a balón parado en el lateral del  área para chutar a puerta, cuando los jugadores se preparaban para el  remate. Muslera realizó la intervención de la noche para atajar un balón  que volaba rumbo a la escuadra de la portería. El resto de las  intentonas de los europeos las repelía una tras otra la expeditiva  defensa charrúa.
Forlán lidera a la  Celeste
Por los de Oscar Tabárez, Diego Forlán fue el  principal motivo de preocupación galo. Un potentísimo tiro suyo desde la  frontal puso en apuros a Lloris. De hecho, un bote traicionero a punto  estuvo de costarles a los franceses un disgusto.
Con los jugadores enfilando el camino del vestuario, Uruguay  prolongaba su racha de diez encuentros mundialistas sin anotar en la  primera mitad.
El segundo tiempo empezó  exactamente del mismo modo que había terminado el primero: mismos  jugadores, misma dinámica… y mismos resultados. Franceses y uruguayos  continuaron atascados incluso después de la entrada del prometedor joven  Nico Lodeiro, uno de los nuevos valores de los sudamericanos, que, no  obstante, terminó el encuentro expulsado.
Las  entradas en juego de Thierry Henry, Florent Malouda y Andre Pierre  Gignac por los franceses, y de Sebastián ‘Loco’ Abreu por los uruguayos,  animaron un poco los minutos finales, pero ninguna de ellas resultó  decisiva. Forlán, por su parte, siguió siendo el único referente  ofensivo charrúa, una dedicación que le valió la designación como  Jugador Budweiser del Partido.
El resultado  deja el Grupo A totalmente abierto después del empate 1-1 entre  Sudáfrica y México.
En la próxima jornada,  Uruguay se medirá a Sudáfrica el próximo 16 de junio en Pretoria,  mientras que Francia hará lo propio a México al día siguiente en  Polokwane.[/spoiler]
Uruguay
URUGUAY 0-0 FRANCIA
Agrio debut celeste
En el estadio Green Point de Ciudad del Cabo, Uruguay y Francia, en mal  partido, igualaron 0-0 por la primera fecha del Grupo A.
Los celestes terminaron con 10 jugadores por la roja a Nicolás Lodeiro a  los 81´.
El resultado terminó siendo “positivo”, porque Uruguay fue menos que  Francia, selección que no supo como hacer para vulnerar la valla de  Fernando Muslera.
El encuentro comenzó y rápidamente Francia se adueñó de las acciones  merced a la buena labor de Franck Ribery-apoyado aceptablemente por  Patrice Evra- por la banda izquierda.
El vistoso extremo del Bayern Munich desbordó a Mauricio Victorino a los  7´ y mandó el centro de la muerte al área chica que no pudo ser bien  interceptado por Sidney Govou, quien remató desviado. Clara ocasión  desperdiciada por los galos…
La tónica del juego se repetía: Francia era dueño del campo y la pelota,  pero no terminaba de exigir seriamente a Fernando Muslera. Por su  parte, los celestes apostaban claramente al contragolpe, aunque les  costaba horrores hacerse con la pelota. De generar peligro, ni hablemos…
A los 15´, Nicolás Anelka cabeceó afuera y mandó otro aviso.
Un minuto después llegó la más clara de Uruguay: Diego Forlán se asomó  por la banda derecha, recortó, se quitó un rival de encima e, ingresando  al área grande, sacó un remate con su sello que fue bien conjurado por  Hugo Lloris.
A los 18´, los galos tuvieron otra buena posibilidad para abrir el  marcador cuando Yoann Gourcuff, un volante de exquisita técnica, pateó  un tiro libre desde la izquierda directamente al arco, cuando todos  esperaban el centro, y Muslera tuvo que esforzarse para sacarla del  ángulo.
La usina generadora del fútbol celeste, Igancio González, tenía que  retrasarse hacia su propio campo para tomar la “Jabulani” que, de otra  forma, era imposible que le llegara a sus pies.
Promediando el primer tiempo, bajaron las revoluciones. Victorino creció  en su rendimiento y le complicó las cosas a Ribery, por tanto, los  galos intentaron llegar por el carril derecho vía Govou, pero no fue  solución.
Los de Domenech mantenían la posesión, pero no dañaban, mientras que los  uruguayos sufrían de anemia futbolística. El buen fútbol brillaba por  su ausencia.
Así se marchó la primera mitad. En Uruguay destacaron dos de los Diego,  Forlán y Godín, y no se mostró muy firme el otro, Lugano. Ribery fue LA  carta de los tricolores.
El complemento inició con el mismo guión del primero, aunque ahora los  europeos se animaban a rematar desde afuera del área, pero siempre sin  riesgo.
Un “Nacho” González perdido le dejó su lugar a Nicolás Lodeiro a los  63´, un futbolista más explosivo y vertical, aunque menos cerebral que  el ex danubiano. Estaba claro que el maestro buscaba una variante que le  diera más fútbol al equipo.
De todas formas, el partido era cada vez más feo futbolísticamente  hablando. Nada por aquí, nada por allá…
Los celestes se acercaron lentamente a la valla de Lloris merced a una  sucesión de faltas de los galos.
A los 73´, Forlán volvió a tocar la puerta del gol. Un lateral desde el  sector izquierdo fue interceptado por Suárez quien, con uno de sus  muslos, le cedió el balón al rubio ariete, pero su derechazo de primera  se fue afuera.
El “Loco” Abreu entró a la cancha para añadir profundidad en ataque,  pero está claro que el 13 es un jugador que necesita abastecimiento,  ítem que brillaba por su ausencia.
Las cosas se complicaron más para la celeste cuando a los 81´, Nicolás  Lodeiro se fue expulsado correctamente por doble amarilla tras fuerte  falta a Bacary Sagna.
A partir de allí, otro partido.
Tabárez armó una línea de cuatro y colocó a Sebastián Eguren por el  exhausto Diego Pérez en el centro del campo, mientras que Domenech mandó  otro atacante a la cancha: Andre-Pierre Gignac.
A los 89´, gran susto para Uruguay: mano de Victorino en el área que el  juez desestimó al no interpretar intencionalidad del 6.
Los últimos minutos fueron un martirio: Francia apretaba, pero no  ahorcaba. Uruguay se defendía como podía.
El partido, al igual que en Corea y Japón 2002, finalizó 0-0 y los  celestes se tuvieron que ir conformes, porque, a pesar de no ser  avasallados futbolísticamente, fueron menos que los galos y, para peor,  terminaron aguantando el resultado tras la expulsión de Nicolás Lodeiro.
Godín y Forlán, los más destacados de los celestes. Arévalo Ríos también  cumplió una buena labor.
En definitiva, feo partido y agrio debut celeste.
El próximo miércoles, los comandados por Tabárez se medirán con el  local, Sudáfrica, que a primera hora igualó a uno con México.
 Ficha del partido 
 Uruguay:   Fernando Muslera; Mauricio Victorino, Diego Lugano, Diego Godín;  Maximiliano Pereira, Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez (Sebastián Eguren  88´), Álvaro Pereira; Ignacio González (Nicolás Lodeiro 63´); Diego  Forlán y Luis Suárez (Sebastián Abreu 73´). D.T: Oscar Tabárez.
 Francia:   Hugo Loris; Bakary Sagna, William Gallas, Eric Abidal, Patrice Evra;  Jeremy Toulalan, Yoann Goucouff (Florent Malouda 75´), Abou Diaby;  Sidney Govou (Andre-Pierre Gignac 85´), Franck Ribery; Nicolás Anelka  (Thierry Henry 71´). DT: Raymond Domenech.
 Estadio:   Green Point (Ciudad del Cabo)
 Público:   64.100 espectadores.
 Juez:   Yuichi Nushimura (JAP)
 Goles:- 
 Amarillas:   Patrice Evra (FRA) 12´; Franck Ribery (FRA) 19´; Mauricio Victorino  (URU) 59´; Nicolás Lodeiro (URU) 67´; Jeremy Toulalan (FRA) 68´; Nicolás  Lodeiro (URU) 81´; Diego Lugano (URU) 90´.
 Roja:   Nicolás Lodeiro (URU) 81´.
Ovación digital[/spoiler]
francia
[spoiler]El 11/06/2010 a  las 22:42 | Actualizado el 11/06/2010 a las 23:25  [LEFT]Foot-  CM- Bleus[/LEFT]
Pie-MC-Azul 
 [LEFT]«Pas  l’entrée en matière rêvée»[/LEFT]
“Prohibido el paso en el sueño”  
[LEFT]Emery Taisne, notre envoyé spécial au  Cap, répond à vos questions après France-Uruguay (0-0), premier match  des Bleus dans le Mondial.[/LEFT]
Emery Taisne, nuestro  enviado especial en Ciudad del Cabo, contesta a sus preguntas, después  de Francia-Uruguay (0-0), el primer juego de Blues en el Mundo.

[LEFT]Sidney  Govou n’en revient pas : il a raté de peu l’ouverture du score pour les  Bleus.(EQ)[/LEFT]
Sidney Govou no regresó: sólo se perdió el primer  partido para los Blues. (EQ)
[LEFT]Quels  enseignements tirez-vous de ce match ?[/LEFT]
¿Qué  lecciones ha aprendido de este partido? [LEFT]b[/b][/LEFT]
b[/b]
[LEFT]Ce  résultat n’est évidemment pas l’entrée en matière dont les Bleus  rêvaient.[/LEFT]
Este resultado obviamente no es la entrada en la que  los azules estaban soñando. [LEFT]Il n’hypothèque pas pour autant les chances de  qualification tricolores.[/LEFT]
No hipotecario siempre la oportunidad  de clasificarse luces. [LEFT]A titre d’exemple, en 2006, les joueurs de  Raymond Domenech avaient débuté par deux nuls avant de monter  progressivement en puissance, pour finalement se hisser en finale.[/LEFT]
Por ejemplo, en 2006, los jugadores de Raymond Domenech había comenzado  con dos empates antes de subir de manera constante en el poder, a la  larga ascensión en la final. [LEFT]Vendredi  soir, leur prestation contre l’Uruguay est peut-être à inscrire dans ce  cadre-là.[/LEFT]
viernes por la noche, su desempeño frente a Uruguay es  quizás que se incluirán en este marco. [LEFT]Dans  la lignée de leurs précédentes sorties, c’est sûr.[/LEFT]
De acuerdo con  sus versiones anteriores, seguro. [LEFT]En  match de préparation comme en compétition officielle, et malgré le  retour au 4-2-3-1 au fil de la partie contre la Celeste, le jeu de  l’équipe de France penche toujours à gauche quand ses attaquants se  montrent toujours aussi inefficaces.[/LEFT]
En el partido como  preparación para la competición oficial, ya pesar de la vuelta al  4-2-3-1 sobre el partido contra la Celeste, el juego del equipo de  Francia siempre se inclina hacia la izquierda cuando sus agresores  siguen demostrando ineficaz . [LEFT]Seuls points positifs : malgré quelques légers  flottements, la défense a donné des gages de solidité.[/LEFT]
Sólo  positivos: a pesar de algunas vacilaciones ligera, la defensa ha dado  garantías de solidez. [LEFT]Abou Diaby a, lui, confirmé les promesses  affichées lors de ses précédentes entrées en jeu. Avec Franck Ribéry, il  a été l’un des meilleurs joueurs français.[/LEFT]
Abou Diaby tiene, él  mismo, confirmó la promesa que figura en las entradas anteriores mm con  Franck Ribery, fue uno de los mejores jugadores franceses.
[LEFT]Points  positifs : malgré quelques légers flottements, la défense a donné des  gages de solidité.[/LEFT]
Positivos: A pesar de algunas vacilaciones  ligera, la defensa ha dado promesas de solidez. [LEFT]Abou  Diaby a, lui, confirmé les promesses affichées lors de ses précédentes  entrées en jeu.[/LEFT]
Abou Diaby se ha confirmado que la promesa se  muestra en las entradas anteriores pulg
[LEFT]Pourquoi  Florent Malouda était-il sur le banc ?[/LEFT]
¿Por qué  estaba Florent Malouda en el banco? [LEFT]b[/b][/LEFT]
b[/b]
[LEFT]Pas une sanction à l’accrochage qui les a  opposés jeudi soir, ont assuré Florent Malouda et Raymond Domenech.[/LEFT]
No es una pena de enganchar a los que les enfrentó contra el jueves por  la noche, aseguró a Florent Malouda y Raymond Domenech. [LEFT]Ce  choix d’écarter le milieu de terrain de Chelsea relève de la volonté du  sélectionneur d’installer un deuxième milieu défensif aux côté de Jérémy  Toulalan.[/LEFT]
Esta elección evitar el centrocampista del Chelsea es  la voluntad del obtentor de la instalación de un segundo lado del centro  del campo con Jeremy Toulalan. [LEFT]Après avoir effectué toute la préparation en  4-3-3, les Bleus sont revenus à leur ancien système, le 4-2-3-1, contre  l’Uruguay.[/LEFT]
Después de todo el curso de preparación en 4-3-3, los  azules han vuelto a su antiguo sistema, el 4-2-3-1, contra Uruguay.  [LEFT]Quelle  utilité d’avoir travaillé pendant trois semaines dans un shéma de jeu  précis pour en changer le jour de la compétition ?[/LEFT]
¿Qué utilidad  de haber trabajado durante tres semanas en un esquema que es preciso  cambiar el día de la competencia? [LEFT]“Vous  ne savez pas si on ne va pas rejouer comme ça au prochain match”, a  répondu Evra.[/LEFT]
“No sé si no lo vamos a reproducir en el próximo  partido”, dijo Evra. [LEFT]En 2006, Domenech avait déjà fait le coup.[/LEFT]
En 2006, Domenech ya había caído.
[LEFT]Anelka,  Gourcuff et Govou ont semblé autant en difficulté (vendredi) soir que  pendant les trois matches de préparation.[/LEFT]
Anelka,  Gourcuff Govou y parecía muy disgustado (viernes) por la noche durante  la preparación de tres partidos. [LEFT]Raymond  Domenech doit-il s’acharner avec ces trois joueurs ?[/LEFT]
Raymond  Domenech de luchar con estos tres jugadores? [LEFT]b[/b][/LEFT]
b[/b]
[LEFT]La  partition des Bleus contre l’Uruguay n’a clairement pas éteint les  doutes sur la complémentarité de ce trio et les reproches qu’on peut lui  adresser se comptent pêle-mêle.[/LEFT]
La partición de los azules  frente a Uruguay claramente no extinguió las dudas sobre la  complementariedad de este trío y las críticas que se puede contar para  la desbandada. [LEFT]Outre le fait d’avoir manqué un but tout fait en  début de match, Sidney Govou a comme trop souvent été inexistant sur  son côté droit.[/LEFT]
Además de tener falló un gol todo se hace al  principio del partido, Sidney Govou ha sido demasiado a menudo ausente  en su lado derecho. [LEFT]Toujours irrémédiablement attiré par le jeu,  Nicolas Anelka s’est, lui, montré trop individualiste à l’image d’une  balle de but enlevée à Govou alors qu’il se trouvait en position de  hors-jeu.[/LEFT]
Aún irremediablemente atraído por el juego, Nicolas  Anelka tiene, él mismo, la imagen sido demasiado individualista de una  pelota de gol Govou eliminado cuando se encontraba en fuera de juego una  posición. [LEFT]Quant à Yoann Gourcuff, victime parfois du  manque de considération de ses équipiers, il a connu beaucoup trop de  déchets dans ses tentatives.[/LEFT]
En cuanto a Yoann Gourcuff, la  víctima a veces la falta de consideración de sus compañeros de equipo,  que ha visto demasiada basura en sus intentos. [LEFT]Le  choix de changer appartient à Domenech, mais il apparaît acquis que la  formule actuelle ne fonctionne pas.[/LEFT]
La elección del cambio  pertenece a Domenech, pero se supone que la fórmula actual no funciona.  [LEFT]Problème  : on dit du sélectionneur qu’il est têtu.[/LEFT]
Problema: se dice que  el entrenador es terco. [LEFT]Espoir : ce n’est peut-être pas totalement un  hasard si Anelka, Gourcuff, puis Govou ont tous les trois été remplacés  en cours de match…[/LEFT]
Esperanza: Esta es tal vez no del todo  casual que Anelka, Gourcuff, Govou y, a continuación, los tres han sido  sustituidos durante el partido …
[LEFT]Le choix de changer de formule appartient à  Domenech.[/LEFT]
La decisión de cambiar la fórmula pertenece a Domenech.  [LEFT]Problème  : on dit du sélectionneur qu’il est têtu.[/LEFT]
Problema: se dice que  el entrenador es terco. [LEFT]Espoir : ce n’est peut-être pas totalement un  hasard si Anelka, Gourcuff, puis Govou ont tous les trois été remplacés  en cours de match…[/LEFT]
Esperanza: Esta es tal vez no del todo  casual que Anelka, Gourcuff, Govou y, a continuación, los tres han sido  sustituidos durante el partido …
[LEFT]Hugo  Lloris at-il été inquiété par les attaquants uruguayens ?[/LEFT]
Hugo Lloris ha sido molestado por los delanteros uruguayos?  [LEFT]b[/b][/LEFT]
b[/b]
[LEFT]Le  portier des Bleus a livré un match contrasté.[/LEFT]
El portero de los  azules ha emitido un juego mixto. [LEFT]Déterminant  sur une frappe de Forlan au quart de jeu, il est apparu étonnamment  fébrile à deux reprises en laissant échapper la balle, sans que cela  prête à conséquence.[/LEFT]
La determinación de un disparo de Forlán  cuarto de juego, se hizo sorprendentemente febril en dos ocasiones por  dejar que el balón sin tenerlo listo en consecuencia. [LEFT]Peut-être  les effets de “Jabulani le Terrible”, qu’il avait avoué redouter, mardi  en conférence de presse…[/LEFT]
Tal vez los efectos de “Jabulani el  Terrible”, confesó el miedo, martes rueda de prensa … [LEFT]Si sa  défense -souveraine dans les airs- l’a relativement épargné sur les  coups de pied arrêtés, une dernière tentative non cadrée de Forlan lui a  causé quelques sueurs froides.[/LEFT]
Si su defensa en el aire soberano  se libró relativamente en el balón parado, un último intento no cortada  Forlán le ha causado algunos sudores fríos.
[LEFT]Quelle  était l’ambiance sur place ?[/LEFT]
¿Cuál era el  estado de ánimo no?
[LEFT]Il va  falloir s’y habituer et préparer les cachets de Doliprane.[/LEFT]
Más  vale que se acostumbre a él y preparar comprimidos Doliprane. [LEFT]Dans  les stades sud-africains, le vuvuzela ne se tait jamais.[/LEFT]
En los  estadios en Sudáfrica, el vuvuzela nunca en silencio. [LEFT]Ce  fait établi, à aucun moment l’ambiance dans le Green Point Stadium ne  s’est réellement embrasée.[/LEFT]
Esto se establece en cualquier momento  el estado de ánimo en el estadio Green Point sólo tiene realidad en  llamas. [LEFT]Quelques  frémissements à chaque situation chaude, mais c’est tout.[/LEFT]
Algunas emociones calientes todas las situaciones, pero eso es todo.  [LEFT]La  raison ?[/LEFT]
¿La razón? [LEFT]L’enceinte -qui a quasiment fait le plein- était  très majoritairement composée de supporters des Bafana Bafana.[/LEFT]
El orador-que está casi lleno, fue abrumadoramente compuesto por  partidarios de los Bafana Bafana. [LEFT]Un  début de ola a failli être lancé.[/LEFT]
Una ola temprana no poner en  marcha. [LEFT]Failli… - Emery TAISNE, au Cap[/LEFT]
En bancarrota … - Taisne Emery, Cabo
*traducido por google
«Pas l’entrée en matière rêvée» - Foot- CM- Bleus - L’EQUIPE.FR
Sudáfrica vs Uruguay
[spoiler]
Uruguay:Muslera
Mono Pereira - Lugano - Godin - Fucile
Ruso Perez - Egidio - Palito Pereira
Cavani - Forlan - Suarez
Francia vs México

Uruguay vs Mexico

Francia vs Sudáfrica

[/LEFT]
[/LEFT]
[/CENTER]
[/LEFT]
[/CENTER]
Esta bien escrito Méjico?
No es México? :scratch:
toda mi vida lo escribi como Méjico…
Francia & México. 
para nacho:
El indestructible Cissé
(FIFA.com) Martes 27 de abril de 2010
 [LEFT]AFP[/LEFT]
[LEFT]AFP[/LEFT]
A menudo tocado, pero nunca hundido. Desde su  debut con la selección de Francia, el 18 de mayo de 2002 en París contra  Bélgica (1-2), Djibril Cissé ha sido víctima de numerosos golpes del  destino que habrían desmoralizado a más de uno. Sin embargo, el  delantero francés nunca bajó los brazos y, en cada ocasión, fue  encontrando la voluntad y los recursos mentales y físicos para acabar  regresando al primer plano.
A tres  semanas del anuncio de la lista de Raymond Domenech para la Copa Mundial  de la FIFA Sudáfrica 2010, el que fuera discípulo en el Auxerre del  sempiterno Guy Roux se ha ganado sobre el césped, un poco ante la  sorpresa general, el derecho a aspirar a un puesto en la delantera de  los Bleus.
“Por detrás de su  fachada de estrella, esconde una solidez de carácter impresionante. A  Djibril le gusta tanto ganar que se emplea con todas sus fuerzas para  conseguirlo”, revelaba Raymond Domenech en la época en la que se  encargaba de la selección francesa sub-21. Y es cierto que al de Arles  le ha hecho falta carácter para hacer frente a una mala suerte crónica  en los momentos clave de su carrera.
Aun  así, todo había empezado bien, con su participación en la Copa Mundial  de la FIFA 2002 cuando sólo tenía 21 años y acababa de proclamarse  máximo goleador de la liga francesa. Sin embargo, en la cita mundialista  de Asia oriental, al igual que sus 22 compañeros, Cissé fue víctima del  naufragio colectivo de los defensores del título. Después, en vísperas  de la Eurocopa 2004, fue expulsado en un partido de la sub-21 contra  Portugal y recibió una sanción de tres encuentros. Como consecuencia de  ello, el seleccionador absoluto, Jacques Santini, lo dejó en casa.
El destino siempre golpea dos veces
El 30 de octubre de ese mismo año, cuando estaba protagonizando un  estreno notable con el Liverpool, sufrió una doble fractura de tibia y  peroné en la pierna izquierda durante un partido contra el Blackburn.  Sin embargo, regresó a la cima e, incluso, acabó siendo el máximo  artillero de Francia en la fase de clasificación para Alemania 2006.  Pero el infortunio volvió a cebarse con él.
En el último amistoso de preparación contra China, justo el día  antes de partir a Alemania, el 7 de junio de 2006, se produjo  prácticamente él solito una nueva fractura de tibia y peroné, esta vez  en la pierna derecha. La imagen, impresionante, dio la vuelta al mundo.  “Los médicos piensan que mis huesos no son lo bastante flexibles. En vez  de asimilar los golpes con soltura, se rompen. Es lamentable. ¡Al pasar  por los arcos de seguridad de los aeropuertos, pito!”, explicó Cissé,  con sentido del humor a pesar de la adversidad.
Una vez relanzada su carrera, esta vez en el Olympique de  Marsella, Djibril recuperó su velocidad de crucero, en torno a la  veintena de goles por temporada. Sin embargo, tras ser preseleccionado  para la Eurocopa 2008, volvió a arrostrar una nueva ironía del destino.  El 27 de mayo de 2008, en un partido de preparación contra Ecuador  (2-0), salió de titular en el ataque de Francia. Al descanso, no  obstante, fue sustituido por Bafétimbi Gomis, quien, para colmo, se  apuntó un par de dianas en su debut internacional. Al día siguiente,  Cissé formaba parte de los 7 “excluidos” y abandonaba discretamente la  concentración de los Bleus.
A  pies juntillas
Así pues, nuevo retorno a la casilla de  salida. “Me sentía mal por no estar en la selección. Me dejé ir un  poco”, reconocía al echar la vista atrás. Tras dejar de entrar en los  planes del técnico del conjunto marsellés, Eric Gerets, Cissé se marchó  al Sunderland con todos sus bártulos en agosto de 2008, con el objetivo  de volver a forjarse una mentalidad ganadora. Tras adquirir bríos  renovados en la Premier League, optó por el Panathinaikos  griego para intentar un nuevo regreso triunfal. “Mucha gente no daba un  céntimo por mí. Pero ahora mismo, aquí estoy. Estoy contento con mi  decisión”, comenta el delantero galo nueve meses más tarde, mientras  ostenta una tarjeta de visita de máximo goleador de la liga griega (con  23 tantos), con un doblete Copa-liga y un total de 29 dianas en 47  encuentros.
“Creo a pies juntillas en el  Mundial”, anuncia Cissé con total legitimidad, a la vista de su  temporada. “Si solamente se me juzga sobre el terreno de juego, tengo  mis opciones. Creo que he cumplido con mi trabajo. Si Domenech me llama,  haré lo que me pida. Él sabe que tengo sed de gloria. Si es para cinco  minutos, estaré a tope durante cinco minutos. Él sabe también que un  goleador funciona a base de confianza. Se le alimenta metiendo goles,  que es lo que he hecho esta temporada".
Tras  ser citado a última hora el pasado 3 de marzo contra España, después de  dos años de ausencia, Djibril Cissé (9 goles en 38 partidos  internacionales) es uno de los escasos delanteros franceses que está  ofreciendo garantías en esta campaña. Mientras Thierry Henry y Karim  Benzema luchan por obtener más minutos de juego, Nicolas Anelka ha sido  escorado a la banda en el Chelsea y Pierre-André Gignac acumula una  lesión tras otra, Djibril Cissé, el indestructible, ha vuelto, y espera  tener suerte por fin con la selección.
La  suerte, precisamente, es como el viento: cambia de dirección con  rapidez. Aunque, eso sí, también se la puede atraer a fuerza de  voluntad. Y Djibril, después de haberse sobrepuesto a tantas  adversidades, tiene voluntad para dar y tomar.
En un mundial no da para poner las etiquetas de abelairas, Ahumada y Cabral 
Ojalá pasen Francia y los yorugua.
uh es el mas dificil de pronosticar… mexico no pasa… me la juego por francia y sudafrica, igual a uruguay no lo descarto…
Muy dificil, Francia pasa seguro, y el 2do…Mèxico es muy duro, pero es raro pensar que el organizador quede afuera en Primera Ronda…
Votè Mèxico.
Sudafrica fija que pasa, asi la fifa gana a lo loco con la publicidad. Despues el segundo que pasa esta entre francia y uruguay.
Mejico y Uruguay
Mexico y Uruguay
Francia y Uruguay
Sudafrica y Mexico.
Francia y los uruguayos.
Dos buenas para México
(AFP) Martes 4 de mayo de 2010
 [LEFT]AFP[/LEFT]
[LEFT]AFP[/LEFT]
El veterano delantero Cuauhtémoc Blanco, referente de la selección  mexicana de fútbol, recuperó su peso ideal y está en condición “de  enfrentar todos los juegos” de cara a la Copa Mundo Sudáfrica 2010, dijo  el lunes en conferencia de prensa el médico del equipo, Radamés  Gaxiola.
Gaxiola añadió que Guillermo  Ochoa, portero titular del equipo mexicano, superó la lesión que sufrió  en el hombro tras chocar en un entrenamiento la semana anterior con el  delantero Miguel Sabah, quien se lesionó la pierna derecha y no podrá  estar en el Mundial.
“Cuauhtémoc está en  perfecto estado de peso, de acuerdo a las características  antropométricas que él posee. Está en condiciones de enfrentar todos los  juegos, de aquí hasta la Copa Mundial”, dijo Gaxiola quien a mediados  de abril había advertido que el artillero tenía un sobrepeso de 15%.
En cuanto al delantero Javier Hernández,  recientemente fichado por el Manchester United de Inglaterra, el cuerpo  médico mexicano considera que se recuperó plenamente de una lesión  muscular en la pierna izquierda, indicó el galeno.
El equipo mexicano se enfrentará el viernes a  Ecuador en Nueva Jersey, Estados Unidos. Tres días más tarde se medirá  con Senegal en Chicago y el 13 de mayo con Angola, en Houston.
México abrirá el Mundial ante los anfitriones  con los cuales disputará el grupo A junto con Francia y Uruguay.
Voy a esperar a ver todos los planteles para hacer los pronósticos pero adelanto que si Henry viaja a Sudáfrica, Francia no solo no pasa de ronda sino que no ganará ningún partido…
Para mí tambien.
A Francia la veo como la primera decepción mundialista.
Francia y Sudafrica…