Disección:
- Primera frase de Deluca: “Yo creo que va a vivir preocupado hasta el último de sus días”.
- No sabemos a quién se refiere. Todos interpretamos que a Grondona, pero el informe debe ser claro. Necesitaba de la pregunta para esa respuesta, por caso.
- “A mí fue la operatoria con vos y la generosidad al momento de repartir. Ellos tenían una parte y vos otra parte y se terminó”. Quien está con Grondona dice: “exacto, ahí sí”. Y Grondona remata de la siguiente manera: “Y después, jamás me dieron desde que te fuiste vos. Jamás recibí nada”.
- Se supone que quien habla con Grondona es Ávila. Bueno, en éste pasaje de la cámara, interpreto que hablan del ingreso de Clarín a la sociedad que existía entre Torneos y Competencias y AFA, pasando a ser una sociedad de tres patas. Ese acuerdo marcó la llegada de los partidos de los viernes, luego el de los sábados, cable, codificado, etc. Al parecer, en algún momento, Grondona recibió algo y después cortaron el servicio…
- Dice el “cámara ocultador” a Deluca: “El que le diste el negocio a la AFA, fuiste vos”. “Sin ninguna duda”, responde el dirigente de la Conmebol.
- Esto, según mi interpretación, refiere a la llegada de Torneos y Competencias a la AFA. Fue Deluca el que convenció a Grondona y el que llevaba la propuesta con Ávila a cada canal de televisión. Grondona, al principio, allá por 1984/85, no quería saber nada con televisar el fútbol por miedo a que la gente dejara de ir a los estadios.
- “Y la guita la cobró él”, dice el interlocutor. “Y la sigue cobrando él”, responde Deluca.
- No es un pasaje demasiado claro, ya que no hay nombres propios, pero interpreto que se refiere al manejo de la caja y que Deluca se quedó afuera.
-
La parte que habla de Aranda está bastante clara. Sin embargo, no sé si en ese momento el interlocutor es el mismo que en los puntos anteriores. Aranda negoció en nombre de Clarín cuando el fútbol de primera se expandió al cable. En ese momento, la sociedad entre Grondona y Ávila sumaba un nuevo componente.
-
Todo lo que viene después, sobre Pagliaro, la reunión, el testaferro, el producto, Vigil, Romay, los cables, etc, para mí, hace referencia a principios de los 90, cuando Ávila y Grondona se dan cuenta que sumaron a un socio más fuerte que ellos.
“Que te trajeron el Juncadella con los 2 millones”. Si no recuerdo mal, esa fue la cifra que se pagó por el primer contrato para pasar uno o dos partidos por cable. Igualmente, puedo equivocarme.
-
El tema de las motos y la plata en negro. Sin dudas, para mí, la parte más interesante. Digna de investigar a fondo. Y con esto no quiero decir que el resto no deba investigarse.
-
Paco Casal se quiere meter en el fútbol argentino. En el paquete de la TDA ya figura Gol TV. Como Casal fue el encargado de gestionar inversiones europeas en Uruguay, por mandato de Mujica, se asocia su desembarco en el fútbol argentino a un pedido del presidente uruguayo a Cristina. Cuando Grondona dice que no lo va a permitir, no es porque se ponga en deidad (cosa que seguramente hace y a menudo, todos sabemos la historia del “todo pasa”, etc), sino porque en éste punto, tiene razón: es la AFA la que decide, porque es la AFA la dueña del producto. El estado no puede ofrecer nada sin el consentimiento de los clubes. Y la AFA nunca se llevó bien con Casal.
Espero que algunas “aclaraciones” hayan servido para quienes desconocen parte de la historia del desembarco de los capitales privados en el fútbol.
Abrazos.
Entonces estoy en esa vereda, aunque con medio pie en la calle :mrgreen: También creo que a River no se lo perjudicó sistemáticamente y fue beneficiado y perjudicado de manera similar, por lo menos en la última temporada.
Abrazo.