Bueno, se viene un paro en los hospitales públicos a raíz de la medida tomada por la brillante ministra.
A ver la explicación/justificación/argumentación de los de siempre…
Según Pagina la ambulancia llegó dos horas y media tarde y habia un uniformado. La orden de no entrar la dia el SAME. ¿De donde sacaste tu versión de los hechos? Como para comparar una y otra.
Que pueden justificar? que la ambulancia no los quiso atender y se lo merecen?. Seguro, en un ratito entran. Total, no entienden que los medicos entran a la villa, los cagan a piedrazos, los afanan. Y encima cortan la autopista, pobrecitos, total, que se caguen los porteños, ellos tienen mas derechos que los demas.
Que los macristas que tanto critican el no cumplimiento de fallos de la justicia también lo hacen. El ministro de salud porteño defiende a sus trabajadores pero no le exige a Montenegro mas presencia de la Metropolitana en las villas, como cualquier ministro interesado por los derechos de todos los ciudadanos exigiría. Es un ministro para unos pocos, sino mirá como habla este funcionario público: “La gente de acá(por las villas) solamente pide ambulancias para hacer de taxi para las embarazadas”. Que te parece?
Dos horas y media tarde? qué raro el same llegando tan temprano. Por qué dieron la orden de no entrar? porque el médico la puede pasar mal ahí adentro? yo saqué la versión de un diario mentiroso y vos del pasquín oficial. Algo que decir del paro de los hospitales públicos por falta de seguridad?
Alguien sabe cual fue el delito que se cometio en el hospital? estaria bueno saberlo.
Se robaron un celular afuera del hospital a una enfermera… :roll:
Si a algun pelotudo se le ocurre decirme que justifico esto, le recomiendo leer paginas atras mi postura. pero dejense de joder un poco y dejen de hablar pelotudeces.
En cuanto a lo de la tardanza del same, o la no atencion para con la persona en retiro, hoy escuche que la doctora esta con ataques de panico. lamentablemente, tendra que responder y ser sancionada. fue descision de ella no entrar habiendo personal de seguridad.
Me parece perfecto el paro, pero son dos situaciones distintas las que planteaste en tu anterior post e hiciste una ensalada. Lo que sucedió ayer en la Au Illia fue una protesta motivada por un caso puntual que ya es común en esa zona y que data desde la asunción de Macri, no desde la disposición de Garré. Lo que sucede en los hospitales es algo más complejo ya que el dialogo entre Garré y Montenegro no existe, lo cual habla mal de los dos ministros. Si eso le sumamos la incompetencia de Macri, es un combo letal para el habitante de la ciudad.
Garre hablo hoy, y burzaco ayer (el jefe de la metropolitana) coincidieron en varios puntos.
Por ejemplo burzaco admitio que la metro, podria cumplir esa funcion de reemplazar las adicionales de la pfa, y que de hecho, seria mucho mas operativa en ese sector. los motivos los explique ayer.
Fue decisión del Same, según ella. Que barbaro que la gente le caiga a Garré por los quilombos del gobierno porteño con la policía. Macri dió de baja un contrato de 500 efectivos de la federal porque se gasta toda la guita en arreglar, romper y volver a arreglar las calles. Y no es porque sea keynesiano.:mrgreen:
No hice ninguna ensalada, todo sale de la inutilidad de garré. Te dice algo 30 denuncias de agresión hacia los médicos?, parece que a ustedes eso les chupa un huevo con tal de defender la gestión. Como el otro que pone qué fue lo que pasó le robaron el celular jajajaja vivo!!!, mamita, andá a un hospital público y preguntale a un médico como la pasa en vez de hablar tantas pelotudeces, y sobre todo a los hospitales del sur.
Imitando al posteador de diarios dejo una notita simpática: Perverso uso político de la inseguridad
El Gobierno debe sanear la Policía Federal y no manipular el drama de la ola delictiva con el solo objeto de perjudicar a Macri
Jueves 07 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa Comentá (79) (javascript:print())(javascript:void(0);)(javascript:void(0);)(javascript:void(0)
Compartir
El gobierno nacional ha sumado al ya existente drama de la inseguridad el drama de su utilización política y ha puesto en marcha un peligroso juego en el que la policía y los ciudadanos son simples rehenes.
Mientras tanto, para complicar aún más el panorama, se conocen nuevos graves casos de corrupción en la Policía Federal.
El Ministerio de Seguridad de la Nación comunicó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires que había retirado a la Policía Federal de la custodia de edificios y predios porteños, aunque luego aclaró que esa medida se concretará el 6 del mes próximo. En el gobierno de la ciudad sostienen que se encontraron prácticamente con el hecho consumado, mientras que la cartera a cargo de Nilda Garré afirma que la medida fue comunicada con bastante anticipación.
El argumento para el retiro de unos 1400 agentes que cumplen el servicio adicional de custodios de sitios públicos es que esos efectivos se destinarán a la lucha contra la inseguridad. El problema radica en que la flamante Policía Metropolitana no cuenta con personal suficiente para reemplazar a los agentes federales.
No caben dudas de que la medida, más allá de las razones técnicas que puedan esgrimirse en su favor, obedece principalmente al claro objetivo de generarle un grave problema al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en plena etapa preelectoral. También es cierto que Macri pecó de ingenuo cuando creyó que el kirchnerismo le transferiría la Policía Federal, con lo cual se vio demorado el nacimiento de la Metropolitana.
Lo que resulta inadmisible es que en este juego de presiones del gobierno nacional sobre el porteño, la ciudadanía quede prisionera mientras ve disminuir el ya escaso nivel de seguridad del que goza.
El otro peligro que entraña la medida dispuesta entronca con el alto nivel de corrupción que se registra en la Policía Federal. Si bien este preocupante fenómeno data de hace por lo menos una década y media, no es menos cierto que ha ido aumentando.
Los agentes que cumplen el servicio adicional y que dejarán de prestarlo dentro de un mes perciben un sueldo neto de alrededor de 3500 pesos, que se ve duplicado con lo que ganan por ese servicio. Significa que, dentro de un mes, pasaría a ganar la mitad, lo cual representaría otro problema.
Pocos días atrás, el Ministerio de Seguridad informó que había dispuesto el desplazamiento de sus cargos de 37 comisarios de la Policía Federal tras analizar sus legajos. Casi al mismo tiempo se conocieron los detalles de una megacausa contra 12 comisarías en la que se investiga a 90 policías por dar protección a prostíbulos de la ciudad de Buenos Aires.
La ministra Garré ha puesto de manifiesto su decisión de combatir la corrupción policial, un fenómeno complejo que, según explicaron a La Nacion varias fuentes policiales, también se vincula con la política y su financiamiento ilegal.
El desplazamiento de los 37 comisarios con legajos insatisfactorios será una medida puramente voluntariosa si no es seguida por una purga más amplia que incluya la separación de varios subcomisarios.
Fuentes policiales informaron que, cuando existe corrupción en una comisaría y el responsable es el comisario, éste no actúa en soledad, sino con la complicidad de alguno de los dos subcomisarios y de algunos suboficiales, generalmente encargados de recaudar el dinero por otorgar protección a prostíbulos muchas veces encubiertos o a comercios legales que, en caso de negarse a pagar la “protección”, sufren asaltos.
Parte de ese dinero -que también provendría de la “liberación de zonas” para que la delincuencia pueda actuar- quedaría en poder del comisario y de sus subordinados involucrados, pero el resto de la suma subiría en la escala jerárquica a lo largo de lo que se conoce como “la línea”.
Una reforma a fondo de la Policía Federal contribuirá a un mejor combate de la inseguridad y del crimen. Lo mismo sucederá con una mayor presencia policial en las calles.
Pero la reforma policial debe realizarse con seriedad y profundidad, sin afanes publicitarios y sin limitarse a meras purgas que en realidad sólo son pases a disponibilidad o enroques de cargos.
Y en lo que hace a la ola de inseguridad, jamás puede usarse este flagelo, del que son responsables las autoridades, como pretexto para poner en jaque a un dirigente de la oposición que puede significar un obstáculo para una posible reelección presidencial
Pero el ministro de seguridad de la ciudad es Montenegro, Dylan, de que carajo estás hablando men? LA PRESENCIA POLICIAL EN LA ZONA DEL SUR LA DISPONE BURZACO Y MONTENEGRO! GARRÉ ES LA QUE MANDA PONER EL 70% DE LOS EFECTIVOS DE LA METROPOLITANA EN ZONA NORTE? Loco, no ves que hacen todo mal, por acción u omisión?
Lamentablemente, en este país Clarín decide de qué se habla todas las semanas. Marcan agenda. Tenían que tomar un chivo expiatorio del kirchnerismo para victimizarse por lo del bloqueo, la eligieron a Garré y ahora se puso de moda pegarle. Por un par de semanitas nos olvidamos de Moyano y arrancamos a darle a Nilda…total la gilada se prende.
Eso es verdad… pero ponele en mi caso…mi odio a Garre ( indignacion mas q nada) viene despues de aquella conferencia de prensa, cuando pobrecita hablaba de satelites y demas cosas y era demasiada obvia su ignorancia… verguenza ajena daba…