Es muy jodido, porque pisar el freno es algo intuitivo, no lo pensas lo haces, como cuando pones las manos cuando te caes.
Lo mismo lo que te dije cuando un auto se sale del pavimento y se va sobre la banquina, sin pensarlo lo primero que se hace es pegar el volantazo intentando volverlo a poner sobre la ruta.
Es muy dificil el acuaplanning me paso varias veces y jamas pise el freno, igual fue muy leve, hay que ver que le paso a Buonanotte, porque si habia mucha agua te saca de la ruta, y no tenes control del volante, por mas que gires el volantes el auto no responde y para peor cuando vuelve a tener contacto las ruedas contra el pavimento la direccion ya no va derecha, y ahi pasa lo que paso.
Dos cosas con respecto a esto, si el auto iba a 80 y volco o choco contra algo se hace pelota, los vehiculos actuales son mas blanditos que una lata de picadillo, apoya fuerte la mano en cualquier parte de un auto nuevo y se hunde y segundo, los bomberos dijeron que las puertas estaban trabadas por el golpe por lo que tuvieron que abrirlas con vaya a saber que, eso daña mas el auto, quiza por eso del lado del acompañante aparece abierto.
Mira, es muy probable lo que decis, pero el otro dia yo vi un choque de un C3 a menos de 60 y la trompa le quedo hecha bosta, pero fulero eh, como si hubiera chocado contra Hulk.
Hoy dia son muy plasticosos los coches, x ahi la imagen sugiere una velocidad mayor que la real.
por otra parte hay que decir que el tipo no dijo que el enano venia a esa velocidad, lo que quiso dejar claro es que no necesariamente tendria que haber venido a 150 km para que se de el accidente.
Lo de los autos que se vuelven bosta al menor choque es por seguridad, porque el material está diseñado para que absorba la mayor parte de la energía de los choques y así los ocupantes sufran menos. Por eso es muy común ver que un auto quede en ruinas pero los ocupantes salgan más o menos ilesos (como el caso de Buonanotte que usó el cinturón de seguridad).
Los autos mucho más viejos, de hace 50 años, eran más resistentes a los golpes pero no absorbían nada del impacto, y por eso era muy común ver lo contrario: un choque en el que el auto quedaba en buenas condiciones pero los ocupantes con lesiones severas.
Yo creo que es perfectamente posible que bajo las condiciones climáticas que tuvo el enano el auto quedara en esas condiciones sin que fuese a una velocidad de Schumacher: perdés el control del auto porque te patina, chocás con un árbol y el auto sale para cualquier parte, choca con otros árboles, volcás, etc… es impredecible. Es más, yo creo que si Buonanotte hubiese ido a una velocidad superior a los 100, patinando y chocando con un árbol no hubiese salido con las lesiones relativamente leves que tuvo, por más cinturón de seguridad que usara.
O sea que vos estas de acuerdo con que los medios procedan de esa forma??
Por lo tanto estas diciendo, aunque no quieras, que la muerte de dos familias con un total de 10 personas fue menos importante que el accidente de Buonanotte.
Aca lo que me parece patetico y repudiable es que un civil como en tu caso justifique el desbalance de los medios en la bajada de linea editorial.
el si esta justificando lo que hacen los medios… esta clarito en su mensaje.
ya que sos de chile aprovecho a preguntarte, porque los chilenos manejan respetando la normas de transito, solo cuando estan Chile??.. pero cuando cruzan a nuestro pais, violan TODAS las normas de transito y van a 200 por hora donde se puede ir a 80…
Lo he visto en infinidad de ocasiones en rutas argentinas, tanto en las cuidades de la patagonia argentina como en mendoza… (y pueden guardarse el mensaje de “no generalices”… las chapas que vi decian “CHILE”)
Es patetico, como se transforman al cruzar la cordillara, ojala este verano agarren a unos cuantos chilenos y haya mas control… No podes manejar en tu pais bien y cuando vas a otro hacerte el pelotudo de esa forma…
Para mí esta correctísimo que se lo diga su padre, nadie mejor que él para saber de que manera hacerlo… Los psicólogos están para el paso siguiente, la colaboración en la contención…
Lo que si me gratificó el alma es escucharlo al papá de alexis uno de los chicos fallecidos, quién dentro de su profundo dolor no tuvo más que palabras de apoyo y de agradecimiento para con el enano y su familia por todo lo que le dieron en vida a su hijo, por la humildad de diego, etc.
Una actitudad por demás valorable en el peor momento de su vida y un verdadero ejemplo para todos lo que no hacen otra cosa que buscar culpables en todos los aspectos de la vida.