Finales NBA / Lakers campeones! (4-3)

el otro dia, en el ultimo cuarto estuvimos como 2 minutos sin meter un punto. Y se pusieron a 5, despues de una ventaja de 17, y el chabon faltando 47 segundos mete un doble largo, marcado por dos y uno poniendole la mano en la cara porque no llego a taparlo. Ahi enmudecio el estadio de phoenix, es increible el chabon, es un verdadero crack

Boston tiene mas equipo que los Lakers

JAJAJAA perdon pero me imagino juntandose y diciendo “bueno, quien queremos que salga campeon? vayamos ahi, je”


hoy a boston no lo veo tan entero, igual me gustaria que gane…
y discutir a kobe bryant no tiene ningun sentido…

No terminarian mas… :lol:

a no ser que tire leiva

Payton y Malone todavía tenían nafta en el tanque. Malone era un jugador interno que no intentaba más de 20 triples por temporada. El año anterior a firmar con Los Angeles promedió casi 21 puntos y 8 rebotes. Si bien tuvo una lesión a mediados de la temporada, todavía tenía con qué, más al lado de Kobe y Shaq, ya que no tenía que cargar con la ofensiva. Payton también estaba en muy buen nivel. Incluso, después fue convocado por equipos que aspiraban al título como Boston y Miami.

Además, los Lakers tenían ventaja de localía.

PD: Sé que no lo viste, pero te recomiendo leer sobre Bill Russell, quizás el mejor jugador de la historia de la NBA. Jerry West, Hakeem Olajuwon, Oscar Robertson, Isiah Thomas. Son varios los que pueden pelearle un lugar a Kobe y, sobre todo, a Kareem.

Individualmente, nadie fue tan desequilibrante como Wilt Chamberlain.

Olajuwon era una BESTIA!

//youtu.be/hW4uXlRGAF0

Contra el Almirante! JOjo, que baile le dio.

Muchos dicen que Scola tiene cosas de él, obviamente no se pueden comparar.

Olajuwon es uno de solamente cuatro jugadores en la historia que consiguió un cuádruple-doble (los otros fueron David Robinson, Nate Thurmond y Alvin Robertson). En realidad, lo consiguió dos veces, pero una vez le “afanaron” una asistencia.

PD: Jugaba al fútbol en Nigeria. Primero como delantero, después como arquero. De ahí, según sus propias declaraciones, su capacidad de movimientos.

Abrazo.-

Yo dije que metia dos triples por partido, no que tiraba 20. Era ala pivote creo…
Payton estaba en un nivel regular, estaba como gallardo en el 2004. Tenia buenos partidos que los ganaba solo, y tenia partidos que metia 12 puntos. Despues fue convocado por Boston y no hizo un cazzo.

Todos los jugadores que nombras, no los escuche nunca. Pero nunca los vi, no puedo opinar mucho. Y me olvide de Chamberlain, el mejor.

La referencia a Malone era porque si algo no tenía depurado en su juego, como para citarlo a la hora de referenciarlo como jugador, era el tiro a larga distancia. En la campaña con los Lakers, Malone encestó el 48% de sus intentos y, durante su carrera, más del 50, por lo tanto, difícilmente lo hayas visto errar tanto, je.:wink:

Payton era un jugador de rol dentro de esos Lakers. No necesitaba cargarse la ofensiva como en Seattle junto a Kemp. En los Lakers, Payton tiró para un 47% de campo, su porcentaje más alto desde la temporada 96/97 y tuvo su eficacia más alta en triples desde la 2000/01.

En Boston, cumplió una campaña aceptable, jugando 77 de los 82 partidos y promediando 12 puntos, 6 asistencias, más de un robo y más del 45% de campo en un equipo en el cual no era primer sustento ofensivo.

Pero es que hay un error, yo lo de los triples no lo dije porque tiraba muchos y fallaba. Ahi vi que leyendolo se entiende asi, je

No se sobre esas estadisticas, no soy tan detallista. Sin dudas que Payton fue un gran jugador, pero no se si para ponerlo entre los pilares de ese equipo del 2004. No sabia lo de los porcentajes. Cual era el promedio de triples por partido de Payton?

Aceptable, para un base, meter 12 puntos y 1 robo por partido? Metia asistencias sí, me acuerdo, eso no lo discuto. Pero no lo considero ‘‘aceptable’’. Nash, mete como 10 asistencias por partido, y promedia 18 puntos por partido, sin ser un especialista. O fijate vos, que sabes mas de eso, comparalos.

Payton era jugador de rol en esos Lakers. Sin dudas, el mejor defensor que tenía la plantilla. Ahora, dame a mi jugadores complementarios con la capacidad y la experiencia de un Payton o un Malone, je.

Payton no era un gran tirador a distancia. Su juego era atípico para un base. Su porcentaje de triples para toda su carrera fue apenas de un 31%, siendo su mejor campaña la 2000/01 con Seattle con un 37,5%. En Lakers, promedió un 33,3%.

En Boston no necesitaba tirar tanto y el juego no era de posesiones cortas como es el estilo de Phoenix. De ahí, la gran cantidad de puntos de Nash, no sólo porque juega muchos minutos, sino porque hay muchas más posesiones y, por ende, más tiros.

En esa temporada en Boston, Payton promedió su cantidad de minutos más baja desde la temporada 1991/92 y tomó muchos tiros menos que en sus mejores años. En toda su carrera, Nash jamás promedió más que el 1.14 robos por partido que Payton redondeó en esa temporada con Boston.

Todo depende de los contextos a la hora de comparar a los jugadores. Nash es un monstruo digno del salón de la fama. Sería equivocado detenerse, por caso, en la temporada 98/99 con Dallas, cuando jugó casi la misma cantidad de minutos que Payton en Boston y promedió 7.9 puntos, 5.5 asistencias y 36% de campo.

Las estadísticas las podés encontrar acá:

NBA.com: Gary Payton Printable Stats

NBA.com: Steve Nash Printable Stats

En toda su carrera, Nash promedia 14.6 puntos y 7.6 asistencias. Payton, 16.3 puntos y 6.7 asistencias.

El mayor promedio de puntos por temporada de Nash fue en la 2005/06 con Phoenix: 18.8. En esa temporada, también promedió 10.5 asistencias.

Payton promedió 24.2 puntos y 8.9 pases gol en la temporada 99/00.

Es muy complicado compararlos porque ni siquiera han compartido los picos de rendimiento de sus carreras y hasta las reglas de la liga han cambiado.

En síntesis, son dos cracks. Aún cuando te marque lo de las estadísticas, dejate llevar por lo que muestra el juego. Muchos equipos tienen un par de figuras que consumen las estadísticas y jugadores de rol muy importantes, como supo ser Bowen en San Antonio.

Los Lakers supieron tener en la era moderna, a un par de jugadores claves que poco transmitían y fueron importantes en momentos complicados. Uno, Robert Horry. El otro, Glen Rice, que hasta aceptó un rol secundario. Rice incluso fue considerado el MVP de un juego de las estrellas. Lo mismo, con menor éxito, sucedió con Mitch Richmond, uno de los mejores escoltas de los últimos tiempos y también más valioso en un all star game, pero que aceptó ver como caían sus números con tal de ganar un anillo.

Charles Barkley fue uno de los mejores ala pivote de la historia. Llegó a una final con Phoenix siendo el MPV de la Liga, pero la perdió. Luego, se unió a Houston y tuvo los promedios más bajos en puntos de toda su carrera, pero no porque haya bajado ostensiblemente su nivel, sino porque, entre otros, tenía como compañeros a dos de los 50 mejores de la historia como Olajuwon y Drexler y eso era una consecuencia de repartir el balón y del estilo de juego del equipo.

Abrazo.-

Payton no era un buen tirador de larga distancia es verdad. Era mas asistidor, hacia jugar al equipo. Lo de que era un pilar de la defensa no lo sabia tampoco.

En boston tuvo un promedio tan malo porque no era el que hacia jugar al equipo, porque tenia a otros jugadores tambien. Es como Ibrahimovich en el inter y en el barsa. De ser un jugador que todas pasan por el, paso a estar minutos sin tocarla y partidos y partidos sin hacer goles. Por eso, por mas que lo haya contratado boston, no me parece que haya tenido una buena actuacion en ese equipo. En seattle si, fue lo mejor que se le vio. En los lakers yo lo vi manejar bien la pelota, ademas de que cuando queria cambiar lo tenia a kobe al lado, quien mejor. Yo lo vi fallar bastante, pero quizas sea por eso , que no era un gran tirador. Nunca me fije bien en su juego, mas bien porque era chico y me fijaba en quien hacia mas puntos por partido ja

Nash tampoco es un gran tirador, es mas como payton. Yo debo haber visto las estadisticas de la temporada 2004/05, por eso me equivoque.

un abrazo

beeeeeeeeeeeen wallacccccccccceeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

idolo

Nash registra tremendos porcentajes de tiro: 48,3 de campo y 42,6 de triples. Son porcentajes de excelencia para la carrera de un base.

Para mi el mejor base de la liga es Chirs Paul… Va, en realidad a mi me encanta como juega.


Tuve la posibilidad de ver un partido de NBA. Orlando contra Miami, ganaron los Magic…

Los yankees ni ven el partido, estan abajo comiendo y se van 6 minutos antes que termine el partido.
El partido en si es un espectaculo, te caen remersa desde el techo (y no es joda), hay una pantalla gigante donde filman a la gente, los hacen posar…

Una anecdota en particular fue cuando fui a ver como salian los jugadores en sus camionetas y los intentaba parar, hasta que en una uno si se para y le pregunto “vos sos jugador ?”, pensando que era uno cualquiera, y era T. Lue, un base no muy conocido, que me respondio " A veces :lol:"… Yo pense que me estaba jodiendo, pero salto un pibe de atras y dijo “oh es Tiron Lue”…
Despues habia otro negro que ni idea quien era… Yo pregunte al aire en ingles, “who’s that man ?” y cayo un negro de la nada, me abraza y me dice “that, is the best player i have ever seen” y se fue… Fue re de pelicula jajajaj

Lindo debate de básquet se mandaron. Yo empecé a seguir la NBA con los Spurs del 99 y aquel famoso tándem de "Las Torres Gemelas· entre Duncan y Robinson. Era chico igual, mucho del juego desde la estrategia no entendía, solo sabía el reglamento y las diferencias que había con FIBA al respecto.Después ví mucho video y resumen de los Bulls de los 90 que seguramente Matías habrá disfrutado mucho, aquellas finales memorables contra el Utah de Stockton y Malone y demás. Me enfermé aún más con la Liga cuando Manu firmó justo en San Antonio y cuando conocí la herramienta de las estadísticas en la página de la NBA, es impresionante e increíble como llevan los datos de absolutamente todo detalle del juego basándose en cientos de criterios, sencillamente alucinante para quienes amamos los números. Creo que como competencia es la más fantástica de todos los deportes, por organización, calidad, show, costado benéfico, la importancia que le dan a las universidades en los draft, todo el circuito cierra perfecto.

Respecto a nombres propios de jugadores Duncan por cuestiones obvias es un ídolo, por su espíritu de competencia y su calidad intachable adentro y afuera. Hasta la 2002-2003 ese equipo era Duncan dependiente con el 90% de las jugadas diseñadas para que la bola siempre pase por él buscando la doble marca y la descarga o el uno contra uno. Con la llegada de Parker y ni hablar con la de Manu cambió totalmente el estilo de juego. Creo que Ginóbili no podía haber caído en un mejor equipo que San Antonio con respecto a la ideología del entrenador.

Kobe es el más “Crack” de los que pude ver en vivo. James me parece el único que por potencial puede superarlo. Me encanta Deron Williams, el base de Utah y la versatilidad de Nash. Kidd, genio y figura, entre tantos otros, es complicadísimo ahora recordar a todos los que han hecho diferencia, son muchos.

PD: Mati, si sos hincha de Detroit debo informarte que pocas veces grité tanto aquel triple de Horry sobre la chicharra con pase de Manu. :lol::mrgreen: Esa final prácticamente se decide en esa salida de costado.

Vamos boston, me caen mal los lakers

Chris Paul es un crack, lástima las lesiones y el poco talento que lo rodea. Tyronne Lue si no ganó un anillo con los Lakers le pega en el palo. Es bajito y medio achinado. También jugó en Washington.

Un amigo fue a ver Miami contra Boston en Miami, allá por el 2003. Dijo que era de Argentina y la organización del Heat le regaló todo el merchandising del equipo.

Entraron a darse masa parece… Calentitos los duelos Gasol-Garnet y Pierce-Artest…


Me gusta mucho Lamar Odom. Te puede jugar de 3, 4 y hasta de 5 por que no.