Vamos argentina carajo!!! Por un Macri 2011 , y porque se vallan todos estos delincuentes de K!!!
ESO! x mas telefonos pinchados y patotas pegandole a los negros en la calle! por un 2011 sin adoquines y todos inundados como la europea venecia!
TENES RAZON…pero solo en la 2º mocion…
[quote=“iFranco, post:134, topic:82513”]
A mi estos festejos me dan la misma impresión que la Navidad o la Pascua por ejemplo, en esos días somos un amor y nos nace de adentro el sentimiento, después nos importa tres pepinos todo.Exactamente lo mismo ahora el 25 de Mayo, en una semana se nos pasó todo el sentimiento nacionalista y patriótico
[/QUOTE]yo siento absilutamente lo mismo…igual que en el mundial se hacen todos los patriotas…
PD: que grasa susana gimenez,la vieja chota de mirta,y no se cuantos gatos mas en el teatro colon como invitados…cuanta gente que de verdad sabe o merece estar invitada a este lugar como profesores de musica y compositores antes que esta gente de mierda que son practicamente todos ignorantes con fama.Me indigno…encima le ponen a la gente una pantalla para ver lo que pasa edentro como diciendo :“les dejamos que vean nuestra fiesta”.Una imagen asquerosa y retrogada que me hizo acordar a la francia de maria antonieta en el palacio del trianon
Mirtha Legrand no creo que sea una ignorante . No creo que vos llegues a los 90 años con los conocimientos y la memoria que tiene la vieja y eso no te lo da ninguna cirugia estetica . Ahora si tenia que estar o no invitada la verdad ni idea
Error. Falta un mes de Mundial todavía. Después si va a el sentimiento lo vamos a buscar a los caños. :mrgreen:
Arreglame el bache enorme que tengo en la cuadra de mi casa, macri hijo de puta.
[quote=“Nico_El_Pueblito, post:145, topic:82513”]
Mirtha Legrand no creo que sea una ignorante . No creo que vos llegues a los 90 años con los conocimientos y la memoria que tiene la vieja y eso no te lo da ninguna cirugia estetica . Ahora si tenia que estar o no invitada la verdad ni ide
[/QUOTE]o sea que porque sos empresario (como fue parte de la lista de invitados) tiene derecho a ser invitado que una persona cualquiera … …Comparto que vaya el presidente,su familia y gobernadores…pero por ser famoso y/o empresario no te da derecho a que lo inviten: ¿porque valeria maza por ejemplo…?graciala borges…???empresarios amigos de macri…??? si era una fiesta de 2000 garcas no tendrian que ponerle una pantalla al “populacho” o la “negrada” que habia afuera…y ademas hubieran cobredo entradas porque invitados mereciamos ser los 40000000 de argentinos.
Hago una pregunta desde la ignorancia, porque le di cero bola a la fiesta esta, pero veo que está todo centralizado aca (capital)
En el resto del pais se está haciendo algo tambien?
[quote=“alias, post:149, topic:82513”]
Hago una pregunta desde la ignorancia, porque le di cero bola a la fiesta esta, pero veo que está todo centralizado aca (capital)
En el resto del pais se está haciendo algo tambien
[/QUOTE]Porque parece que los verdaderos argentinos son 2000
nada aqui en Jujuy… un desfile como se hace todos los años y nada mas, me imagino que por la falta de recursos
Recien volvi de allá, un asco no se podia ni caminar… fui y volvi :lol:
Y la sorpresa cual es? Cris se desnuda y a Nestor le salta el ojo por el aire?:lol:
En La Rioja, cada departamento organizaba sus eventos, que culminaban con el desfile del día 25. Se re modelaron algunos edificios, organizaron presentaciones artísticas.
Detesto esta página, pero salen algunas cosas:
Aca hubo un desfile muy lindo…
Se celebró el tedeúm y antes se reinaguró la plaza San Martín.
José Luis, aquí, se anotó un poroto con lo del himno en Ishigualasto, por cadena nacional; no digo que no haya estado hermoso, el paisaje le dio un marco bellísimo, pero que estuvo politizado, estuvo. Paralelamente también se hizo un espectáculo en el Centro Cívico y hoy un desfile
Estaría bueno hacer un thread con las cosas positivas del bicentenario, o cambiarle el título a este.
Entre dos y tres millones de personas en un acto público, la mayor concentración de gente superando a la llegada de Perón el día de la masacre de Ezeiza…
Recién en la cena de Gala estaba Chavez cantando nuestro himno, medio raro. Desconozco los protocolos diplomáticos, por ahi es lo que corresponde…
Que tiene que ver la memoria que tenga?? …conocimientos??? …Esa vieja dice cada burradas !!!.como por ejemplo cuando critico a la presidenta que habia viajado a Honduras para apoyar a Zelaya con la siguiente frase “cuando vi a la presidente en Honduras dije Que mi importa lo que pasa en honduras a mi me preocupa lo que pasa en Argentina con la gripe A”
no, me indignó más que no haya ido al desfile militar, cuando su discurso da otro mensaje…
si, tenia que cambiarlo, y venia pensando eso desde ayer… pero me da paja gralmente y cuelgo, je…
la mayor concentracion de gente tenia entendido que fue el papa con 1,5M de personas… despues creo que peron 1,2 y alfonsin cierre de campaña del 83 con 1M… claramente los 2M de hoy son algo realmente positivo…
aunque la puta madre podrian haber puesto algunos baños no? casi me meo encima ayer:lol:
ahi agrego un par de notas a la primera pagina para darle mas al tema…
0:39 › EL DIA BI Una verdadera fiesta popular celebró la Revolución de 1810
Dos millones de personas celebraron hoy los 200 años de la Revolución de Mayo. Las ocho cuadras del paseo del Bicentenario no alcanzaron para contener a la multitud que participó de la última jornada de los festejos, que en sus cuatro días reunió a más de 6 millones de ciudadanos.
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-abrirnota.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-146336-2010-05-25.html)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a+vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a-vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-cortar.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-imprimir.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/ultimas/20-146336-2010-05-25.html)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-enviar.gif[/IMG]](javascript:;)
[[cerrar](javascript:;)]
[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]
E-Mail de su amigo Su nombre Su E-Mail
Familias enteras comenzaron a llegar desde temprano en tren, automóvil o colectivo, en una jornada a pleno sol que contrastó con el mal tiempo que hubo en los tres días anteriores. Millones de personas caminaron por el centro porteño, con banderas, vinchas, gorros o cualquier elemento con los coloresceleste y blanco.
"Vine con mi familia de Rafael Calzada, no esperaba tanta gente, realmente es difícil pasar y caminar pero no me quejo, esta fiesta es única", señaló Jorge, sentado en una de las mesas dispuestas dentro del paseo gastronómico. Helena, con su pequeña hija Rocío de la mano, no ocultaba su asombro ante la multitud reunida y, pese a que no podía caminar, dijo: "a los argentinos nos hacia falta algo así, juntarnos, sin miedos a que nos pase algo por la calle y mirarnos a los ojos".
El éxito que tuvieron los festejos, se vio reflejado en los números oficiales: más de 6 millones de personas desde el viernes a las 18 hasta hoy y casi la mitad en la última jornada. En total se levantaron 72 puestos gastronómicos -incluyendo los pequeños emprendedores del Ministerio de Desarrollo Social- y 45 puestos temáticos. Se calcula que todos ellos atendieron a unas 6000 personas por día.
En la última jornada, 80 automóviles del Turismo Carretera hicieron rugir sus motores en la avenida 9 de julio, momento en que miles de niños a hombros de sus padres y cámaras en mano guardaron ese instante en la memoria. Momentos después, siete aviones caza de la Fuerza Aérea Argentina volaron a baja altura para sumarse a los festejos y su ensordecedor sonido hizo estremecer a muchos de los paseantes, mientras otros no quitaban la vista de los escenarios en los que se desarrollaban espectáculos folclóricos.
"Esto es histórico y no me iba a quedar en mi casa mirándolo por televisión", dijo Eugenia, que con sus 17 años llegó de Tornquist, en la provincia de Buenos Aires, junto a unos amigos. Tomás, con su termo y su mate en la mano que denunciaban su origen uruguayo, comentó: "Estoy sorprendido por tanta cantidad de gente, esto me parece excepcional, ojalá en Uruguay pudiéramos organizar algo así, felicito a los argentinos por estos festejos".
El Paseo del Bicentenario fue escenario de actividades en los que participaron 1200 artistas que brindaron 140 espectáculos, desfilaron 15.000 personas, de las cuales 4500 lo hicieron en el de las colectividades, 2000 en el de las provincias y 5000 en el de las Fuerzas Armadas.
Al cierre de cada jornada miles de personas se congregaron en el escenario central, cercano al Obelisco, para escuchar rock argentino, música latinoamericana, tango y folclore que se extendieron hasta cerca de las 2 del día siguiente.
Pasadas las 17, miles de personas comenzaron a trasladarse hacia Plaza de Mayo y el sector delimitado por 9 de Julio, Alem, Belgrano y Corrientes estaba atestado de personas de toda edad. El nuevo punto de encuentro fue la Plaza de Mayo, donde se realizó el desfile de cierre, con 3500 artistas que mostraron en 19 escenas los 200 años de la historia argentina.
En el Cabildo, donde se gestó la Revolución de Mayo, se proyectaron imágenes con los principales momentos que marcaron la historia del país, mientras en el escenario central, sobre 9 de Julio, se preparó el recital final a cargo de Fito Páez y el grupo Fuerza Bruta.
Dos millones de personas, en un cierre inolvidable de los festejos por los 200 años de la Patria
23:47|La avenida 9 de Julio desbordó de familias durante toda la jornada. Y luego vibró con una impactante performance a cargo de Fuerza Bruta, con más de 2 mil artistas en escena. Antes hubo recitales y una exhibición de autos de TC. También hubo fiesta en el Cabildo, con un espectáculo de 3D.
[ul]
[li][Fotos](javascript:mostrarSolapas(MenuMM,‘Foto’,‘Act’);)[/li][li][Videos](javascript:mostrarSolapas(MenuMM,‘Video’,‘Act’);)[/li][/ul]
1 de 5
Imágenes de la largada del TC. (TN)
[](javascript:Popup(‘http://www.clarin.com/servicios/galeria/?notaId=2108956&mtmTipo=Imagen&mostrar=1322805’,‘fotos’,‘900’,‘650’,‘yes’,'yes’)
1 de 10
BAILE. La gente disfruta de uno de los espectáculos en el paseo del Bicentenario. (Cecilia Profético)
mas informacionLa gente disfrutó a lo largo y lo ancho de la 9 de JulioSin Cobos ni ex presidentes en la mesa, Cristina encabezó la cena de gala en la RosadaAnte mandatarios de la región, Cristina reiteró el reclamo de soberanía por MalvinasSin Cobos ni ex presidentes en la mesa Cristina encabeza la cena de la RosadaBorges, Moreno y Diego, en el podio del Bicentenario
El clima se asoció a la fiesta y con la complicidad de una multitud, le dio la escenografía ideal a la última jornada de festejos por el Bicentenario. Más de dos millones de personas recorren el paseo montado sobre la avenida 9 de Julio, que a pesar de su extensión resulta insuficiente para albergar tanta cantidad de gente.
La programación comenzó a las 14 con la largada simbólica de coches de Turismo Carretera. Las inolvidables cupecitas y autos que le han ganado la carrera al tiempo -como el Chevitú de Jorge Cupeiro y el maravilloso Trueno Naranja que comandaba Carlos Pairetti- abrieron paso a las máquinas que son el presente de la categoría. El desfile culminó en Vicente López y San Isidro.
El siguiente imán fue el escenario de la provincia de Santa Fe, donde actuaron Lito Nebbia y Juan Carlos Baglietto. La música, en una jornada que a la tarde se vistió de primavera, compartió atracción con los stands de las provincias y las atracciones gastronómicas.
Después de cuatro jornadas con música, desfiles, comidas típicas y entretenimientos, la fiesta llegó a su clímax esta noche con un espectacular desfile con más de 2.000 artistas, dirigido por el vanguardista director teatral Diqui James (La Organización Negra, De la Guarda, Fuerza Bruta).
Participaron de la performance actores, acróbatas y músicos, que representaron -en 19 escenas- los momentos y los símbolos más destacados de la historia nacional: el Exodo Jujeño, el Cruce de los Andes, el Folclore, el Tango, la Industria Nacional, las Madres de Plaza de Mayo, las Malvinas y otras que el grupo ensayó los últimos meses en el astillero Tandanor. El maratónico programa convocó a 2 millones de personas. Esta noche, sin embargo fuentes cercanas a la organización del festejo hablaron de casi tres millones.
Fito Páez se convirtió en protagonista del recital de cierre, junto a invitados de la talla del cubano Pablo Milanés, Fabiana Cantilo, Juanse y la murga uruguaya Agarrate Catalina.
La fiesta del Bicentenario también llegó a Plaza de Mayo, escenario de la Revolución de 1810, donde otra multitud siguió con atención cómo la fachada del Cabildo se transformaba -mediante un espectáculo de 3D- en espejo de 200 años de historia. El show duró 15 minutos e incluyó referencias a los desaparecidos en la última dictadura militar, la Guerra de Malvinas y la Revolución de Mayo.