Creo que lo lei en la primaria a ese cuento sino es que me lo confundo con otro… planteaba la existencia de una vacuna que te convertia en inmortal, ya casi todo el mundo se la habia puesto. El personaje principal era alguien que no se habia puesto dicha dosis, y el cuento giraba en torno al dilema de la inmortalidad ¿Estaria bueno vivir para siempre?
Cien años de Soledad es lo único que no pude terminar de Garcia Marquez. Leí El Coronel no tiene, Relatos, La Mala Hora, y la verdad no me pareció la gran cosa.
García Márquez alcanza su punto máximo con Cien años de Soledad, es perfecta la obra. No recuerdo ahora bien cómo es su cronología, sí que Cien años de Soledad la escribe en los 80´.
Lamentablemente, en las escuelas se da lo más insoportable de la Literatura, luchás contra el canon y tenés que adaptarte a los monstruos ministeriales que no han leído más allá del Facundo (con todo el respeto que se merece ese libro, soy sarmientista, es más fuerte que yo :lol:); entonces, toda la literatura actual, la que sirve para reflexionar, tener una visión diferente, desde la ruptura, se les niega.
Yo amo el Quijote, pero lo leí de grande, en el secundario apenas si pasé el prólogo porque no tenía una competencia lectora; son libros gigantes en los que necesitás, al menos, un marco de la época, ideología del autor. Yo prefiero empezar por la lectura placentera (que no significa liviana), contemporánea, a modo de gancho; al que le gusta la lectura, el camino hacia los clásicos se presenta solo.
El primer libro a conciencia que leí, a los 16 años, fue Hamlet, lo hice con limitaciones pero lo amé, no me intimidó ni el autor ni la magnitud de su obra, lo leí fascinada y después me fui enganchando con otras obras maestras, pero de las que veía en la escuela, no tengo registro, sólo las que estudié luego en la Facu, como el Cid, Martín Fierro, Facundo y en ese ámbito aprendí a valorarlas, antes, lamentablemente no sabía cómo leerlas.
Yo veo que a los chicos les pasa eso por mi vieja, que es profesora de Lengua y Literatura, gremio jodido si los hay. Se esfuerza por hacerles comprender el Facundo, y cuando vos ves las pruebas que corrige, y la forma de escribir, los horrores de ortografia que tienen estas marmotitas divinas, decis “como diantres pueden llegar a entender, semejantes bestias, esto”?
Les cuesta la oracion bimembre, las partes de la noticia. Como queres???, la unica forma es darle “pequeños pedazos de literatura”, para que entiendan los pobres, pero los maestros tienen la obligacion de enseñarles cosas elevadas tambien, quizas 5 de 38 alguna vez en su vida agarren un libro de vuelta, hay que hacerlo por esos 5.
No quiero parecer ñoño, pero yo lei Hamlet cuando tenia 12 y sigo vivo, me acuerdo poco, pero es cuestion de intentarlo.
Ahora estoy leyendo “futbol limpio, negocios turbios” de Gustavo Veiga y en la feria compre dos de Jhon Katzenbach (para mí otro gran escritor de Best Sellers) y “La casa de los espíritus” de Isabel Allende.
Soy fan confeso de Stephen King y leí también bastante a Coelho. De él sólo recomiendo dos libros “La Quinta Montaña” y “Veronika decide morir” (Esa novela habla sobre la locura de un punto de vista muy copado)
Tengo pendiente “rayuela” del gran julio. Aunque sí leí “todos los fuegos el fuego” que me pareció genial e "historias de cronopios y famas " lo leí en la secundaria, por lo que le di poca bola.
Jamás me le animé a García Márquez, ya que tengo malas referencias. Sábato también me gustaría leerlo…
Fui ayer…me compré solamente un libro con cuentitos de Sacheri, y esta colección de Olé que creo que es del 2001:
Le pregunté al flaco cuánto estaba y me dice “$15”. Le digo “Ah, $15 cada tomo”…“No, no…$15 la colección completa”…
:mrgreen::mrgreen::mrgreen:
En el stand de Clarín venden algunos suplementos viejos de River Campeón y de otros clubes también, además de estas ediciones especiales de fútbol…y están todas las cosas muy baratas por si les interesa.
Después es normal, qué se yo, como todos los años…ayer no había tanta gente porque era día de semana…pero no hay nada que no vayas a encontrar en una librería.
Saludos.
P.D. Aclaro que la foto la saqué de MercadoLibre, porque los que yo me compré son nuevos y los de la foto al parecer son usados.
Feria horrenda si las hay. Marketinera al palo, lleno de gente, stands grandotes con libros marketineros. Una decepción cada vez que fui, sin dudas no es lugar para un buscador de rarezas.
Stephen King es un poco descepcionante. o sea, tiene imaginacion el tipo, pero no es un gran narrador que digamos. de los libros que leí, creo que THE DARK HALF es su obra mas redonda
ya tenes que leer a García Marquez. Cronica de una muerte anunciada es el mejor libro que leí jamas, y tiene otros grandes titulos como El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un Naufrago, El general en su laberinto, Doce cuentos pelegrinos, Cien años de soledad(aunque un poco sobrevalorada),etc
Me compre lo mismo jajajajaj
Era muy barato como para no tenerlo!!!
Para eso, el Parque Rivadavia querido! No hay otra…
Si por The Dark Half, te referís a “La Zona Muerta”, tenés razón.Otros muy recomendables son “Corazones en la Atlántida”, “La milla verde” y “Un saco de huesos”