Yo fui el dñía que inauguró. Todo slos años esta igual. Van a tener que hilar muy fino para encontrar ofertas…Los libros q estan caros afuera, casi seguro estan igual de caros (o más) adentro…Igual, yo siempre voy. Es como un rito.
Cada vez que iba a la feria, una posta obligada, era el puesto de Branca. Ahi te regalaban un vasito de Fernet. Las veces que habre pasado para garronear :mrgreen:
La posta es que si querés leer un buen libro, tenés diez veces mas chances de encontrar alguno, y diez veces más barato, recorriendo las librerías de la calle Corrientes, o la feria de Parque Centenario.
Mi colegio esta enfrente y vivo a 7 cuadras … es verdad siempre encontras mejores libros y mas baratos sean usado o nuevos en las ferias o en los parques
Me parecen actitudes impresentables, un papelón, obviamente, que me va a parecer ?
Por eso también prefiero las ferias de barrio, no están sujetos a esos manejos políticos, donde cualquiera puede hacer lo que se le antoje por unos segundos de televisión, sabiendo que está lleno de cámaras.
Te corrijo Paulo Conejo :twisted::twisted::twisted:
De las mejores frases que leí en el foro, no puedo estar más de acuerdo. Las boluditas y boluditos también, que se creen lo máximo porque leyeron 2 libritos de Paulo Conejo, que encima de no ser literatura, todos sus libros son iguales. “Ayyyy yo leí El Alquimista, soy intelectual”, que tipo vendehumo y chamuyero ese Paulo Conejo, lo detesto.
Es que es posta boludo… otra que los best Sellers de Michael Crichton, este tipo rompio con todos los tabues del libraco consumista de oficina… no me puedo olvidar de los aforismos de Narosky… que tipo ladri !!!
coincido con Millonario80, si no vas especificamente por algo inconseguible, lo mejor, para mi, son las librerias " economicas " de Corrientes o la feria de Pque Centenario (algunos ex puestos de Pque Rivadavia)
Uhhhh Bucay, cómo rompían con ese autor!!! La verdad que cuesta conseguir un libro que eclipse, una propuesta diferente. Existe una novela que es una joyita (lo recomiendo ampliamente); se llama Aquiles, pies ligeros, justamente plantea el tema de las editoriales y cómo éstas marcan una línea de lectura, cómo imponen a los escritores el tipo de literatura que deben producir
Tenía 18, 19 años … juro que nunca reincidí … pero me llamaba la atención ver porqué se hablaba tanto … de ahí en más, fobia total y absoluta a los best sellers …
Peor yo que leía Corin Tellado, madre mía, así quedé :lol::lol::lol:
El mejor libro que leí en mi vida es el Quijote, me movilizó de los pies a la cabeza,; después los de Jorge Amado, por él estudié portugués; fui a su fundación en Bahia, parecía que había llegado a la Meca :lol::lol: