Famatina: Extracción a cielo abierto.

:lol::lol:

Témpetoc Pec says: 14 de febrero de 2012 12:46 Reply
Creo que ustedes ya son capaces de argumentar absolutamente cualquier cosa. Con los mismos argumentos podrían defender hasta la prostitución infantil. Sería algo mas o menos así:

Marco teórico básico para taller sobre salud pública y trabajo juvenil: Prostitución infantil y desarrollo sustentable.

Este taller tiene la finalidad de introducirnos en el conocimiento del uso de nuestros niños y niñas:
La idea es generar una formación argumentativa técnicamente valida sobre prostitución nacional para lograr discernir y refutar preceptos falsos mediante el análisis discursivo de la información mediática sobre el tema.

Ayer me pude ver un poco de la parte de 678 sobre la minería, donde estaba la gobernadora y el vice-gobernador de Catamarca, el cual este ultimo me gusto mas como hablo.
Verdaderamente por ahí me dio asco muchas cosas que dijeron alguno de los panelistas y hasta varias cosas de la gobernadora, con el único que si pude coincidir en algunos puntos fue con un gordito que hablo sobre como podía ser posible que la Argentina no invierta para poder explotar ellos mismos estos tipos de recursos, concuerdo en cierto punto con esto ya que por lo menos si quieren hacerle tanto daño a la sociedad por lo menos que lo hagan ellos mismos, no una multinacional que no deje nada acá, igualmente me sigue pareciendo patético.
Después la Gobernadora diciendo que tiene un beneficio con la Alumbrera de que esta le deja 1% mas de ganancias que a otras Provincias, 1% mas !
Después cuando hablo con respecto a las represiones, hablando de que no habían ido armados, que solo había pasado en Andalgala, cuando en Belen hubo 40 detenidos y en Amaicha los corrieron hasta dejarlos cercados tal cual ganado.
Cuando dijo que en el corte de Andalgala donde la gente fue reprimida habían 100, 200, 300 personas, como dando a entender que no había nadie, tmb me dio por las pelotas, diciendo que no es el pensamiento popular el No a la Minería, si tanto lo piensa así porq no hace una votación en general para ver que piensa el pueblo, si esta a favor o en contra ?
Tmb me dio por las pelotas que recién ahora quieran tratar el tema en ese programa, cuando se lo propuso como método de discusión Pauls, intentaron esquivar el tema y mandaron al corte.
Lo rescatable fue las palabras del vice, que si tiene razón en que ellos vienen presentando hace 3 elecciones el proyecto minero cuando van a votación y siempre ganaron, y dando a entender que si en Catamarca pasara lo mismo que en Famatina tmb tendrían que tomar cartas en el asunto a favor del pueblo ya que ellos se deben a ellos.

llevaron a algun asambleista o alguien por el estilo, no digo a debatir, sino a exponer lo que ellos piensan?


o dividen a la gente tambien entre “nosotros” y “ustedes” :lol:

San Luis se suma a las provincias anti megaminera - Diario Los Andes

San Luis se suma a las provincias anti megaminería
La ministra de Medio Ambiente de la vecina provincia dijo que allí la actividad “está prohibida” e informó la clausura de cinco minas de oro.
martes, 14 de febrero de 2012

Comentarios(11)
Votá(0)
Imprimir
Enviar

La ministra de Medio Ambiente del gobierno de San Luis, Daiana Hissa, fijó la postura del gobierno puntano respecto a la explotación minera, destacando que “en San Luis la mega minería está prohibida”, e informó sobre la clausura de cinco minas de oro, por no contar con los estudios de impacto ambiental.

En conferencia de prensa, la funcionaria indicó que existían cinco minas de oro en la localidad de La Carolina, que fueron clausuradas ya que se habían instalado y comenzaron a trabajar sin tener aprobado el estudio de impacto ambiental.

“De inmediato, se procedió a la clausura mediante una resolución, y aun habiendo solicitado el levantamiento de la medida, mediante un recurso de revocatoria, este también fue denegado por el Ministerio y se notificará a las partes”, sostuvo Hissa.

Recordó que “por la Ley Provincial N| IX-0634-2008, en la provincia de San Luis se prohíbe el uso de sustancias químicas en procesos mineros, con especial énfasis en garantizar la preservación de los recursos hídricos”.

Esta norma, imposibilita la radicación en la provincia de minería aurífera, como el caso Famatina, en La Rioja, y Bajo La Alumbrera, en Catamarca, por requerir sí o sí el uso de este tipo de sustancias, y también prohíbe la mega minería, como el caso Pascua Lama, en San Juan, por requerir esta, como insumo principal, grandes volúmenes de agua.

Por Ley Nacional N| 24.196 de Inversiones Mineras las provincias no pueden gravar la actividad con más del 3% en todo concepto, sumando tasas municipales, impuestos provinciales y nacionales.

En otro orden, la ministra Hissa, anunció que el próximo 23 del corriente viajará a San Juan una delegación de funcionarios del gobierno, en compañía de intendentes de los departamentos Chacabuco y Junín, a fin de interiorizarse sobre el funcionamiento de la planta de residuos que funciona en la provincia vecina.

Cabe recordar que la provincia de San Luis construirá la primera planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en cercanías de la localidad de Cortaderas, con el total consenso de los ediles de la región.

Por lo menos en lo que yo vi no, para mi no lo harían ni en pedo, y menos con una Gobernadora que parece tan flan para defender su posturas.

Puntanos del orto, siempre a contramarcha del modelo nac&pop

Se conformó la Organización Federal de Estados Mineros

El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, anunció que se conformó la Organización Federal de Estados Mineros. Fue tras una reunión con los gobernadores de las provincias con recursos mineros y el ministro Julio De Vido.

Fellner señaló que uno de los objetivos es “lograr mayor valor agregado” a la producción minera de esas provincias y “buscar capacitar los recursos humanos generando mano de obra especializada”, además del “desarrollo de la minería social”.

También destacó que esta organización “respeta el medio ambiente y busca la participación de los pueblos originarios”.

Fuente: TÉLAM

Que asco como estan tratando este tema todos, Clarin para sacar provecho y pegarle al gobierno, y ni hablar del gobierno y sus medios como canal 7 y varios programas del 9 que NI hablan del tema, programas de actualidad como Duro de Domar que NI lo tocan, DAN ASCO VIEJO, ASCO, HIPOCRECIA PURA. Critican al Monopolio por actuar exactamente igual a ellos, no tienen cara, se piensan que somos pelotudos.

Incluso judicialmente este tema se está manejando como Clarín. Todos repudiamos cuando se usaron jueces amigos para trabar la ley de SCA. Pero el gobernador de San Juan usó la justicia de su provincia para trabar la ley de glaciares con la misma metodología: el recurso de amparo

Para que se endulce Angelito

que piernitas

Muy lucido mi amigo… :wink:

La inaccion del Gobierno Nacional en todo este tema, y mas especialmente en la represion que se dio en ciertas provincias es preocupante y alarmante. Yo les asigno una gran responsabilidad politica en todo esto.

Desde el triunfo electoral, poco a poco me estan haciendo distanciar. Esperemos que retomen el rumbo y lo profundicen. Caso contrario, mi proximo voto no ira para el FPV. Y visto lo que hay, no ira para nadie, ja.

hay olor a desviacion doñarosistica mediope

jajaja, para nada. Pero como voto ideas y no personas, tranquilamente puedo virar (siempre que sea mas para el lado izquierdo, claramente, je).

Pero hasta ahora, este tercer mandato (que recien empieza), arranco medio torcido…

sos vos, Matias? en serio?

A ver. A mi me gusta y mucho el kirchnerismo y el modelo que propone. Pero como no me considero cautivo de nadie y voto proyectos, si quien vote se desvia de lo que yo creo que podria hacer, no lo votaria, justamente, porque no tengo lazos partidarios ni nada. Yo creo que la mejor opcion para este pais es, por leeeeeeeeeeeejos, el Kirchnerismo. Pero hay cosas que estan pasando que no me gustan. Igualmente, hay 4 años para profundizar el modelo. Ahi veremos. Pero si las elecciones fuesen hoy, nuevamente los votaria, no tengas dudas.

Lo que tildan a los que comulgamos en mas o en menos con este Gobierno de obtusos y repetidores de consignas, son los que nunca en su vida se les va a pasar por la cabeza votar a este gobierno, aunque vea que las cosas estan mucho mejor que antes, que estan bien, que hay mas empleo, que se redistribuye mejor la torta, etc etc. Primero tachan cualquier alternativa que tenga alguna connotacion peronista. Luego eligen.

Yo, por el contrario, me siento con total libertad de conciencia, lo que me permite evaluar todas las alternativas.

Vos te imaginas a Ariel, no te digo votando, sino pensando votar al Kirchnerismo? :):slight_smile: Y a vos? :):slight_smile:

A Saviolita no lo hago tan gorilon, el te corre mas por izquierda, pero a veces termina cayendo en la gorilada :slight_smile:

Con
on “c” de cianuro, de Catamarca y de Canal 13

Categoría: Notas

La gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci declaró este martes 14 que “Minera Alumbrera no utiliza en ningún momento de su producción cianuro”. Lo hizo en el marco de una paradójica conferencia de prensa referida a la “desinformación” sobre el tema minero: en esta página reproducimos fojas del último Informe de impacto ambiental conocido y realizado por la propia minera, en el que se especifica que utiliza 700 toneladas anuales de cianuro. Y publicamos además los fundamentos de la Universidad de Córdoba en 2009 para rechazar los fondos de la minera que rebaten una hipótesis asombrosa de la gobernadora Corpacci: que la actividad minera no perjudica las cuencas hídricas.
Entre los insumos de Alumbrera: 700 toneladas de cianuro

“El tema del cianuro no es el central cuando se cuestionan los efectos de la explotación minera pero teniendo en cuenta que la gobernadora lo mencionó, es importante destacar que la propia empresa ha revelado lo contrario en su informe original” explicó a lavaca el licenciado Horacio Machado Aráoz, profesor de la Universidad Nacional de Catamarca e investigador de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). No se ha conocido públicamente actualización alguna del informe original de 1999. Otras versiones, del ámbito minero, sostienen que no se ha usado cianuro sino otro tipo de ácidos para separar el oro de la tierra. La confusión y oscuridad de la información simbolizan un rasgo genético del hermetismo en que se desenvuelve esta industria extractiva, cuyos datos de producción además no son auditados ni corroborados por nadie: a juzgar por las experiencias en diversos países, todo puede ser peor de lo que ellas mismas autodeclaran.

Datos para entender
El debate se da en el contexto de algunas noticias que por alguna extraña razón no son la tapa de todos los diarios o el encabezamiento de cualquier noticiero, incluso oficial:

  1.  La ciudad de Andalgalá está literalmente sitiada por patotas  pro mineras que amenazan a los vecinos y funcionan como frontera interna  que deja o impide el paso a quienes intentan llegar o salir.
    
  2.  Las patotas son apoyadas por la policía, que obedece sus  directivas. De creerle al gobierno catamarqueño y a Minera Alumbrera que  no tienen vínculo con esos grupos de choque, es más asombroso todavía  que nadie haga algo al respecto.
    
  3.  La policía catamarqueña y el grupo antimotines Kuntur  reprimió e hirió a las vecinas y vecinos que reclamaban pacíficamente en  Tinogasta. Reprimió a mujeres y niños en un ambiente con todos los  síntomas de ser una provocación contra las comunidades que reclaman ser  escuchadas.
    
  4.  El jefe de policía catamarqueño Juan Palomeque reconoció que  se están realizando trabajos de inteligencia interna (espionaje) sobre  las comunidad de Belén (que también sufrió su dosis represiva la semana  anterior, con 30 detenidos), Andalgalá y Tinogasta, lo cual se suma a  las provocaciones a los vecinos que tuvieron otro punto culminante en  Famatina (La Rioja) cuando se pudo acceder en diciembre a los documentos  de la minera Osisko, con los nombres de vecinos, calificativos como  “cabecillas” y “agresivos”, en lo que  terminó siendo una abortada  maniobra de espionaje sobre la comunidad, ante el silencio oficial.
    
  5.  La sanción de la llamada Ley Antiterrorista que puede ser  aplicada a vecinos como los que actualmente reclaman contra la minería  por cualquier juez provincial lo suficientemente dócil al poder político  y/o económico.
    
  6.  La aparición de sujetos fingiendo ser mineros en actoss  presidenciales, a quienes además se aprueba y da micrófono, simulacro  que parece demostrar que la industria ni siquiera logra reunir una  claque presentable.
    
  7.  El renacimiento del discurso por Malvinas, mientras el  territorio argentino se sigue abriendo gracias a las leyes menemistas a  multinacionales y megaproyectos mineros, negocios con nexos políticos no  excesivamente claros, que además no cuentan con licencia social.
    

Ayer, además, se produjo la reunión de gobernadores de las provincias mineras con el ministro de Planificación Julio De Vido. Quedó planteada la creación de la Organización Federal de Estados Mineros, un modo de reunir aún más masa de poder estatal para enfrentar a las comunidades.

Canal 13 y el oportunismo
La gobernadora Corpacci en la Casa de Catamarca de Buenos Aires, mostró un video de Canal 13 y TN en Tinogasta, donde el enviado denuncia el paso de camiones con cianuro. Ninguno de los vecinos autoconvocados había dicho que esos camiones portaran cianuro, sino materiales, químicos y explosivos para la minera. El licenciado Machado Aráoz argumenta: “Supongo que la gobernadora se centró en el relato de Julio Bazán, el periodista de Canal 13 y TN, que dijo montón de veces “pasan los camiones con cianuro”. Ella habrá querido contestarle a eso. Lo que uno observa es el oportunismo del Grupo Clarín. Pero no tenemos porqué hacernos cargo si ellos informan algo que no es exacto. Los cortes son medidas de fuerza que llevan varias semanas, el reclamo tiene varios años, y ningún periodista de esos grupos vino nunca. Seguramente TN no lo hizo por ecologismo, sino en el marco de su enfrentamiento con el gobierno”. La situación empalma con el curioso desfile de figuras de la llamada “oposición” que logran asomarse a las pantallas del Grupo Clarín.
Por eso surge otra idea: “El sensacionalismo banaliza el conflicto –dice desde Catamarca Machado Aráoz-, pero ese no es nuestro problema. Lo que sí es cierto es que por nuestras rutas, las rutas de la minería en Catamarca, pasan de 30 a 50 camiones diarios que llevan sustancias tóxicas, explosivos, combustibles, nitrato de amonio. Ha habido muchos accidentes, que han sido denunciados, lo cual ha hecho que en muchas municipalidades del país se prohíba el paso de este tipo de camiones”. Hubo incluso conflictos interprovinciales cuando la provincia de Tucumán denunció a Alumbrera por la contaminación de las cuencas hídricas.

Un grano de cianuro
Machado Aráoz aclara que una pizca de cianuro, del tamaño de un grano de arroz, alcanza para matar a una persona: “El informe de impacto ambiental de Minera Alumbrera es un documento engorroso, de más de 14 mil fojas. Hay que tomarse el trabajo de leerlo y analizarlo, y es lo que hemos hecho nosotros. Seguramente la gobernadora no lo haya leído. Creo que las empresas hacen semejantes mamotretos a propósito, para que nadie los lea. Pero insisto que, siendo grave, el del cianuro no es el principal problema”.
Machado se refiere a otros efectos que ni siquiera requieren del cianuro para que se trate de una minería de destrucción y extracción: las solas explosiones provocan un desastre ambiental; se destruyen montañas enteras generando cráteres de 5 kilómetros de diámetro por cientos de metros de profundidad; se generan montañas de desechos químicos y de material estéril; los diques de cola donde se produce la lixiviación (separación del oro y la tierra) con cianuro –o en su defecto con sopas ácidas- suelen tener derrames. Aún si no los tuvieran (que los han tenido) la actividad en sí ha impactado en la sociedad destruyendo producciones locales y provocando enfermedades (como ocurre con las fumigaciones sojeras).
Además Catamarca, la provincia que tiene en su seno el mayor proyecto minero en marcha desde hace 15 años, sigue siendo pese a esa “mega inversión” una de las dos más pobres del país, desnudando en qué medida la palabra “progreso” se ha transformado en un mero espejismo.

El otro día hablaba eso con mi viejo, que no me estan cabiendo bastantes cosas de este mandato. Esperemos que retomen el rumbo y no me defrauden.

Igual opinó como vos, a este paso y siendo las posibilidades Boudou o Scioli, en primera instancia no votaria a ninguno. En un supuesto ballotage con el niño Mauri, ahi si lo pensaria :lol: