Para mi había un “local” en cada grupo o en varios adrede, sino imposible que justo por sorteo caigan un montón jugando de local, aunque lo segundo que decis podría haber sido, quedaba mejor para mi
Tan literal vas a ser hermanito? infumable en cada respuesta que haces, primero y ya que te pones en detallista, si lo vas a hacer, no le pifies y chequea antes porque sino te pueden dejar tecleando con tu misma medicina, porque no fueron 4 los eslovacos titulares, fueron 3 (Popluhár, Kvašňák y Scherer), segundo fue una forma de decir y vos mismo lo estás diciendo indirectamente, fijate los planteles de los dos mundiales que salieron subcampeones, y vas a ver que la mayoría eran checos, no importa si el 90 o el 36% así de específico y de maestra Ciruela, la gran mayoría eran checos y por buena diferencia, es como que me digas que Eslovenia o Macedonia, tuvieron la misma incidencia en Yugoslavia que Serbia y Croacia, o que Bielorrusia y Moldavia tuvieron la misma importancia para la ex URSS que Rusia, no es tan difícil de entender si no te queres hacer el sabelotodo, pasa que acá al ser dos países nomás y chicos, era obvio que iba a haber más eslovacos y todo más concentrado que los macedonios que podía llegar a haber en Yugoslavia, o uzbecos en la URSS, pero son minoría igual
Aparte, Eslovaquia no tiene nada que hacer ni para arrancar en el fútbol con República Checa, te guste o no, nombrame un solo eslovaco de la época de Checoslovaquia que sea conocido, haya sido trascendente mundialmente o crack, recordman, ganador de algo importante individualmente, en cambio checos, te puedo nombrar fácil como 3 o 4, ganando el balón de oro incluso, como Masopust y Viktor que ganó el de bronce (y no pongo ahí a Bican también, re mil goleador y conocido más en estos tiempos, porque me va a saltar Angelito con que nació en Austria y ya le expliqué eso una vez), y ni hablar Nedvěd en la época moderna y muchos de esa camada desde mediados de los 90 a mediados de los 2000, ya separados; Eslovaquia: Hamšík y cri cri, nada más