Eurocopa 2008 Austria/Suiza

El próximo lunes a las 15:45 hs contra Italia.

Italia!!! :smiley:
lastima q se quedaron sin cannavaro…:frowning:

Siquiera si habra un Grande Defensor en meno con Italia contra Francia, estoy mu decepcionado por Fabio Cannavaro :cry: porque como Juventino es a Alguién que me gusta Muchisimo.

ANÁLISIS SUECIA: IBRAHIMOVIC, EL ANTÍDOTO A LA MONOTONÍA

¿Será capaz Ibrahimovic de brillar con Suecia o le podrá la presión? El interista es la gran esperanza, aunque Larsson aguarda en la sombra decidido a convertirse en el héroe de un país que tiene como meta los cuartos de final.

Suecia acude a su quinta gran competición consecutiva con el trabajo colectivo y la sobriedad sobre el terreno de juego como principales argumentos. Tras alcanzar los cuartos de final en 2004, el conjunto entrenado por Lars Lagerbäck presenta su candidatura a la Eurocopa sin grandes novedades y sabedora de sus limitaciones.

Henrik Larsson regresará a la selección por expresa petición no sólo del seleccionador, sino de la ciudadanía sueca, que tiene en el veterano delantero a todo un ídolo de masas. El ex azulgrana, actualmente en las filas del modesto Helsinborg, formará dupla atacante con Zlatan Ibrahimovic. El interista será el encargado de poner la genialidad en un equipo compenetrado y acostumbrados a jugar como bloque desde hace muchos años.

Dos cualidades de las que espera sacar provecho Lagerbäck ante selecciones con mayor potencial como España, rival de los suecos en la fase de grupos. Junto a los dos goleadores esperará en el banquillo el prometedor Elmander, que servirá de revulsivo a un equipo al que no le asusta jugar de tu a tu y que confía en la inspiración de sus hombres más ofensivos.

Aunque casi tan importante como los goleadores será la presencia de Tobias Linderoth, quizás el hombre clave de un conjunto que depende en exceso del jugador del Galatasaray. Linderoth será el encargado de proteger a los cuatro de atrás y dar salida al ataque. Su rendimiento, acaba de salir de una larga lesión, y el del guardameta Isaksson son una auténtica incógnita y muy probablemente de ello dependerán las esperanzas de Suecia. Esperamos también ver a Källström, para ampliar las posibilidades ofensivas de este equipo.

Por lo demás, el rival de España difícilmente variará su habitual 4-4-2 a la hora de plantear tácticamente los partidos y contará con un arsenal de veteranos como Mikael Nilsson, Niclas Alexandersson, Anders Svensson, Olof Mellberg y Daniel Majstorovic dispuestos a darlo todo en su última gran cita de selecciones. En el horizonte se atisba un proceso de renovación, pero de cara ya al Mundial de Suráfrica 2010.

Posible once ideal Suecia:


ANÁLISIS ITALIA: EXPERIENCIA Y EFECTIVIDAD, LAS CLAVES DEL RIVAL A BATIR

La campeona del mundo se presenta a la cita continental con su particular estilo resultadista que no sabe de modas. Italia llega confiada y con grandes opciones para alzarse con el título. La vieja guardia con Materazzi, Pirlo y Gattuso a la cabeza volverán a formar el bloque principal de la azzurra.

Hablar de Italia en cualquier cita de selecciones es hablar de un equipo sólido con las máximas aspiraciones. Da igual que la squadra tuviera dificultades en la fase de clasificación, que Donadoni generara dudas entre los tiffosi o que una de sus máximas estrellas, Francesco Totti, esté ausente en la Euro. La Italia de siempre, la Italia sin nombres pero con un estilo de juego definido se presenta como el rival a batir.

La escuadra que ganó el Mundial de Alemania seguirá siendo la base de un equipo que fomenta su éxito en la solidez defensiva, en un centro del campo preparado para todo tipo de batallas y en un ataque letal, además de la confianza plena en los guantes de Buffon. La inesperada baja de Cannavaro convierte a Materazzi en el auténtico líder de una zaga en la que también estarán otros ilustres veteranos como Panucci y Zambrotta, además de Barzagli, si es que Donadoni le da la alternativa.

El alma de Italia seguirá siendo Pirlo, que pone toda la magia que desconoce Gattuso, el líder moral, el guerrero preparado para morir en cualquier asalto y el mejor guardaespaldas de su compañero milanista. Gattuso tendrá un escudero de lujo en la figura de De Rossi, curtido en las batallas cuerpo a cuerpo y con más experiencia que en el pasado Mundial. Si no le traiciona su carácter, el jugador de la Roma aspira a convertirse en uno de los pilares del equipo.

Italia parece preparada para actuar con un 4-5-1, siendo Luca Toni la referencia. El delantero del Bayern no destaca por su calidad, pero es una garantía de gol. En cualquier caso, los azzurri conocen a la perfección el concepto de rentabilidad y no renuncian al juego práctico, directo y sin especulaciones. Cada uno de los jugadores que saltan al campo tienen la lección bien aprendida. A veces no hace falta pensar, para eso ya está Pirlo.

La gran duda de Donadoni serán los dos hombres de banda que acompañarán a Toni en ataque y guardarán la zona cuando no tengan el balón. Perrotta y Camoranesi parten con ventaja, ya que recordemos que Italia está enclavada en el grupo de la muerte junto a Holanda y Francia, además de la débil Rumanía. Del Piero y Di Natale han cuajado un gran año en sus respectivos clubes y aportarán gol, la asignatura pendiente de un equipo que llegará lejos si sigue siendo la Italia de siempre, que se desenvuelve como ninguna otra en las grandes citas. Apuesta ganadora.

Posible once ideal Italia:


ANÁLISIS SUIZA: EL SUEÑO DEL ANFITRIÓN

Selección organizadora junto a Austria, el combinado helvético llega a su tercera Eurocopa con la ilusión de lograr el pase de cuartos. Para ello cuenta con un conjunto de jugadores jóvenes con mucha ambición.

Hasta mediados de la década de los 90 Suiza no logró que su nombre apareciera en el panorama internacional. En su palmarés aparece sólo la clasificación para la fase final de los Mundiales de Estados Unidos’94 (eliminada en la segunda fase) y de Alemania’06 (octavos de final). En lo que respecta a la Eurocopa, el combinado suizo consiguió clasificarse para Inglaterra’96 y para Portugal’04, y en ambas fue eliminada en la primera fase. Ahora, bajo la dirección del veterano Jacob Kobi Kuhn, Suiza busca el pase a los cuartos de final ante sua afición.

La ilusión de Suiza se basa en una serie de jugadores jóvenes con la ilusión de hacer olvidar a la generación anterior. Kuhn ha confiado en una plantilla la cual se trata de la segunda selección con menor media de edad, después de Rusia.

El seleccionador, que será sustituido por Ottmar Hitzfeld tras la competición, marcó el objetivo para la Eurocopa: “Llegar a cuartos sería un éxito. No será fácil, pero esa tiene que ser nuestra meta. Hace cuatro años no estuvimos bien, así que desarrollé una estrategia interna titulada ‘Campeones de Europa 2008’. Es algo muy optimista pero tenemos que marcarnos metas altas para afrontar los encuentros con confianza”. Jacob Khun necesitará explotar la joventud y la ambición del equipo para colarse en cuartos

Alexander Frei es el hombre a seguir. Máximo goleador de la historia de la selección, con 35 tantos, se presume como la estrella del equipo y quien deberá ‘tirar del carro’ helvético. De sus goles y su inspiración en el juego dependerá, en gran medida, la actuación de Suiza en la competición.

Detrás, Barnetta y Senderos son piezas claves en el esquema del veterano técnico. La lesión del centrocampista, duda hasta el final para el debut frente a la República Checa, será vital también para el desarrollo del juego suizo. Si la defensa del combinado sigue el camino del pasado Mundial, cuando se marchó de Alemania sin recibir ningún gol, aportará su grano de arena a la ilusión helvética: pasar a cuartos.

Una ilusión, cimentada en un 4-5-1 con Hakan Yakin de mediapunta y Frei de referencia, en un grupo donde Portugal es favorita a pasar como primera, mientras que Suiza presumiblemente luchará con la República Checa el segundo puesto. Así pues, el sueño es posible.

Posible once ideal Suiza:


ANÁLISIS GRECIA: EN BUSCA DE OTRO MILAGRO

Por más que ganara la última Eurocopa, la sobria Grecia no se postula, ni mucho menos, como una de las favoritas de cara a la cita de Áustria y Suiza.

Una Grecia prácticamente calcada a la vista en la Eurocopa de Portugal de hace cuatro años reaparece en Áustria y Suiza con pocas opciones de revalidar el más que inesperado triunfo logrado en la última cita continental.

Sin grandes estrellas y sin opciones de disfrutar de la clase y elegancia del ya retirado Tsartas, Otto Rehhagel volverá a presentar un equipo sólido en defensa, en el que los trabajadores Seitaridis, Kyrgiakos, Dellas y Torosidis parecen tener un puesto asegurado para cubrir la portería de Nikopolidis, de quién depende, en buena manera, el destino griego.

Sólo con una buena actuación del meta heleno tiene Grecia opciones de repetir una gesta que, a priori, parece inalcanzable. Sus reflejos a la hora de atajar los ataques rivales serán básicos para compensar, bajo los tres palos, la falta de creatividad existente en la medular griega donde se encontrarán, a todas luces, los correctos pero faltos de imaginación Karagounis, Basinas, Katsouranis y Amanatidis.

Éste último tendrá libertad para asistir por la izquierda a Charisteas y Gekas, el delantero más eficaz de Grecia. En el ariete del Bayer Leverkusen, precisamente, recaerá todo el peso del ataque heleno siendo la gran esperanza de Rehhagel para obrar el milagro que le elevara, a poco menos, que héroe nacional, título que obtendría, a buen seguro, si lograra que la selección griega pasara de cuartos, algo, cuanto menos, complicado.

Con un grupo en el que, también, se encuentran España, Rusia y Suecia, pasar de la primera fase ya sería todo un logro para Grecia que con un equipo más que modesto sólo puede buscar el milagro. Y dos, son muchos.

Posible once ideal Grecia:


RUSIA SE QUEDA SIN SU MEJOR GOLEADOR

Guus Hiddink no podrá contar en la Eurocopa con Pavel Pogrebnyak, lesionado en su rodilla izquierda. Una desgracia para los rusos y un alivio para sus rivales de grupo, España, Suecia y Grecia. Kerzhakov le reemplazará en la convocatoria.

“Está claro al cien por cien que Pogrebnyak no saldrá al campo”

El presidente de la Unión de Fútbol de Rusia, Vitali Mutko, anunciaba así de rotundo que Pavel Pogrebnyak, el delantero más peligroso de la selección que dirige Guus Hiddink no participará en la Eurocopa 2008. El goleador del Zenit es baja segura para el debut contra España a causa de un desgarro en el menisco de la rodilla izquierda, lo que hace improbable su participación también en los partidos siguientes. Pogrebnyak se lesionó el pasado miércoles en el partido amistoso contra Serbia al chutar una falta que acabó en gol: lesión y golazo.

Su sustituto en el equipo titular de Rusia será Roman Pavlyuchenko. Pogrebnyak ha sido esta temporada el máximo goleador de la Copa de la UEFA, título que consiguió con el Zenit aunque no pudo jugar la final contra el Rangers por sanción. El mismo caso que la otra estrella rusa, Arshavin que no podrá disputar los dos primeros partidos contra España y Grecia

Para sustituir al ariete, Hiddink repescará a Aleksandr Kerzhakov, ex sevillista ahora en el Dinamo de Moscú, que no entró en principio en la convocatoria por su falta de minutos esta temporada. Ahora tendrá ocasión de corregir a su seleccionador.


No es una buena Noticia para Rusia. pero con Kerzhakov, le tienen un Delantero de Grandisima Calidad

Me gusta Holanda, le tengo fe ( un poco ) aunque creo que el gran candidato es Italia,despues Alemania y Portugal.
Acá en esta pagina, sale todo, los equipos, jugadores, tecnicos y mas info si les sirve o alguno la buscaba >> CLICK <<

Alguien tiene el fixture completo de esta copa?

No sé porque todos dan de favorito a Portugal, es un milagro si pasan la primera ronda.

Dos meses para Cannavaro.

El capitán de Italia para la Euro va ser Buffon.

[b]EURO 2008[/b]

Grande Gigi, un Gran Arquero que sera igualmente un Gran Capitan :cool:

LO BORRE PORQ ERA UN ASCO XD

ANÁLISIS FRANCIA: LA ROCA Y EL DIAMANTE

La irrupción de jóvenes talentos como Benzema, Nasri y Gomis, ponen la luz en el veterano y férreo equipo que dirige Raymond Domenech.

Primera prueba para la Francia d.Z. (después de Zidane). La selección del gallo acude a la cita de Austria y Suiza con el mismo equipo que logró llegar, sin brillo pero con firmeza, a la final del Mundial de Alemania, cayendo contra Italia en la tanda de penaltis.

Raymond Domenech, heredero en la esencia de Aime Jacquet y Roger Lemerre, los seleccionadores campeones del mundo y de Europa respectivamente en 1998 y 2000, repite en el banquillo francés. Repetición que se traslada al terreno de juego: hasta 9 de los titulares subcampeones del mundo volverán a ser los titulares indiscutibles en una selección eterna. El equipo titular roza una media de edad de 31 años: Los Thuram, Makelele, Sagnol, Gallas, Henry… Los años no pasan en balde, pero esta gente sigue dando miedo.

¿Cuáles son las armas de esta Francia dos años más vieja? Domenech no ha inventado nada nuevo en este periodo: 5 goles encajados en 12 partidos de Fase de Clasificación. Más claro el agua: ¡Defense, Defense, Defense! En el 4-4-2, Coupet estará en la portería, guardado por 4 defensas que se esmerarán poco en ataque -Abidal y Sagnol no pasaron del medio campo en el Mundial-. Por delante, Makélelé, siempre Makélelé, y Vieira -si no se recupera de su lesión, entrará Toulalan- ejercerán de parapeto a los centrales y buscarán rápidamente a Malouda, por la izquierda y Ribéry, por la derecha, quienes tratarán de asistir a otro centenario, Thierry Henry, cuyo brillo se está apagando, y a un novato, Karim Benzema, primer exponente de lo que puede ser la nueva Francia.

Francia no juega para crear. Invierte en probabilidades (cuantos menos te marquen, más posibilidades de ganar) y en cheques al portador (tiene cracks). Destruye con sus perros de presa y se inspira en ataques veloces. La inspiración llega de las botas de Ribéry. El centrocampista del Bayern es la luz que esconde la roca que es Francia. Lo más parecido a Zidane que tienen ahora Les Bleus. Gran técnica, capacidad de desborde y magnífico pase. Scarface debe ser el que despida deportivamente a sus viejos acompañantes y lidere al propio Benzema, al que le puede venir grande la titularidad, Nasri o Gomis, otros dos jóvenes talentos de la nueva Francia. La Pantera Gomis ya ha enseñado sus credenciales: 2 goles en su debut con la camiseta nacional. Ellos han dejado fuera de la convocatoria a Trezeguet o Djibril Cissé, en la única concesión de Domenech a la renovación.

Francia se aferra como un clavo ardiendo a lo conocido, a lo seguro, lo que es en este tipo de competición una ventaja. ¿Será suficiente para llegar a la final? ¿Seguirán Henry y Benzema el camino que les abra Ribéry? Por lo pronto deberá superar el grupo más duro: revancha contra Italia -otra que sabe cómo se juega a esto- y Holanda, tan joven como eterna outsider, el contrapunto al juego francés.

Puntuación
Competitividad: 8
Individualidades: 8
Técnica y posesión: 6
Estrategia y balón parado: 7
Defensa y contraataque: 9
Puntuación Global: 8


ANÁLISIS ESPAÑA: CON MÁS ESPERANZAS QUE OPCIONES

Revalidar el título logrado hace 44 años es la ilusión de una selección española que espera no volver a decepcionar.

Un nuevo reto se antoja para el combinado nacional y, una vez más, la ilusión comparte escenario con el temor a no pasar de cuartos. Las múltiples decepciones de España en las grandes citas hacen dudar hasta al más optimista y más viendo el discreto rendimiento mostrado por la selección en los dos últimos amistosos previos a la gran cita de Áustria y Suiza.

Pese a que en la pachanga ante Estados Unidos, España solventó los problemas defensivos mostrados en el encuentro frente a Perú, la selección volvió a acusar su falta de desborde por las bandas, una excesiva lentitud a la hora de mover el balón y una preocupante falta de pegada. El golazo de Xavi salvó los muebles ante los yanquis pero confiar un partido a la genialidad de un jugador es, cuanto menos, peligroso si se quiere hacer algo en la Eurocopa.

Contra España también juega su principal arma: un juego de toque que puede resultar dañino si se pierde el control y que, además, resulta, extremadamente, previsible para las experimentadas defensas que la roja se encontrará en la cita continental. Controlar el balón sin margen de error, por tanto, es la principal baza para una España incapaz de desplegar otro sistema de juego y obligada, por tanto, a que el toque no acabe convirtiéndose en un sobeteo innecesario del cuero.

Si España logra el cometido y es capaz de dominar los partidos, la roja podrá dar alguna alegría a la afición, puesto que, tiene calidad y estrellas para lograrlo. Lástima que falte conexión entre cracks y que jugadores que resultan claves para sus respectivos equipos no lo sean en el combinado nacional. Éste es el caso de futbolistas como Cesc o un Fernando Torres que, aunque es de los más destacados de España, sigue sin ofrecer su mejor versión con la elástica de la selección. Acostumbrado al juego rápido y profundo desplegado por el Liverpool, al Niño le cuesta adaptarse al estilo de juego de la selección como a tantos otros miembros del combinado de Luis Aragonés.

Aún así no hay que descartar la aparición de la sintonía en el juego de España, que posee un centro del campo poderoso y una delantera en la que pueden despuntar tanto el mencionado Torres como David Villa, el ‘Pichichi’ Güiza o el novato Sergio García. Lástima que Aragonés vaya a situar en punta, según parece, a, tan sólo, uno de ellos, puesto que, con la calidad que hay en las botas de estos jugadores, sería, a buen seguro, más efectiva una dupla.

Por lo que respecta a la zaga, Aragonés parece obsesionado con dotar al combinado español de una solidez defensiva que, por el momento, no ha aparecido. La irregularidad mostrada por los defensas españoles es, cuanto menos, un problema para Aragonés que, no obstante, parece decidido situar como pareja de centrales a Puyol y Marchena, al que no le ha costado el puesto el garrafal error cometido en el amistoso contra Perú y que significó el tanto peruano.

Pese a que la defensa sea el talón de Aquiles de la selección, España presenta, a grandes rasgos, un buen equipo que, a priori, no debería tener problemas para llegar, al menos, hasta los fatídicos cuartos. Si no lo lograra, en un grupo encuadrado ante las inferiores Grecia, Rusia y Suecia sería más que una decepción para el equipo de un Luis Aragonés que, como siempre que llega un gran evento, está crecido, creyendo ciegamente en las posibilidades de España. Si realmente podemos lo veremos de aquí a unos días …

Estos son los posibles onces iniciales que podría presentar España:

Puntuación
Competitividad: 6
Individualidades: 8
Técnica y posesión: 7
Estrategia y balón parado: 7
Defensa y contraataque: 7
Puntuación Global: 7


ANÁLISIS PORTUGAL: CON LA MAGIA DE CRISTIANO RONALDO POR BANDERA

La selección portuguesa acude a la Eurocopa con sed de triunfo, el que le permita olvidar la final que, hace cuatro años, perdieron frente a Grecia.

Hace ya cuatro años desde la explosión, con la selección de Portugal, de aquel joven jugador que aportó, en la última Eurocopa, su calidad, frescura y picardía al cuadro de Felipe Scolari. Sus lágrimas, tras la derrota en la final ante Grecia, dieron la vuelta al mundo como también lo ha hecho su progresión, la que ha supuesto que aquella joven promesa diera el salto a estrella internacional y acuda, ahora, a una nueva cita continental como Bota de Oro y con un nombre sinónimo de éxito: Cristiano Ronaldo.

Campeón de la Premier League y la Liga de Campeones con el Manchester United, ganar la Eurocopa sería el colofón a una increíble temporada en la que el extremo portugués ha acabado de madurar y de alcanzar su mejor juego, el que desplegará, a buen seguro, en Áustria y Suiza y con el que guiará los pasos de una escuadra que, también, cuenta con jugadores tan desequilibrantes como Ricardo Quaresma, Simao y Nani.

Con ellos sobre el terreno de juego, Scolari grantiza espectáculo, cambio de ritmo en el juego y, sobre todo, ocasiones por doquier. Los extremos son, por tanto, la principal baza de Filipao que, no obstante, adolece de delanteros determinantes. Nuno Gomes, Helder Postiga y Hugo Almeida son los tres arietes que se juegan el puesto de ‘9’ en el ataque de Portugal siendo, a buen seguro, el primero de ellos el elegido por un Scolari que espera que Cristiano Ronaldo eche una manita para solventar la falta de pegada que arrastra la escuadra lusa.

La poca fortuna cara a puerta de Portugal es, sin lugar a dudas, la principal asignatura pendiente del cuadro de un Felipao que si puede presumir de algo (aparte de buenos extremos) es de una defensa sólida en la que la única pega se encuentra en el lateral izquierdo, al adolecer de jugadores natos para esa posición. Éste es el motivo por el que Scolari optará, seguramente, por situar en el talón de Aquiles de Portugal a Ferreira y en el lateral derecho a Miguel o Bosingwa mientras que el eje de la zaga será para los dos mejores centrales de Portugal, Pepe y Ricardo Carvalho.

Por lo que respecta a la medular y con Maniche fuera de combate, Scolari podría optar por dar la alternativa al joven Moutinho que estaría acompañado por un medio de contención como Petit y uno ofensivo como Deco que, pese a no estar a su mejor nivel, es un fijo para el técnico de la escuadra portuguesa.

Habrá que ver si con este relevo generacional, Scolari logra que Portugal, que parte como una de las favoritas de esta Eurocopa, se quite la espinita que arrastra desde hace cuatro años, cuando se quedó a un paso de la gloria permitiendo que Grecia lograra una más que inesperada victoria.

Posible once ideal Portugal:

Puntuación
Competitividad: 7
Individualidades: 8
Técnica y posesión: 7
Estrategia y balón parado: 7
Defensa y contraataque: 7
Puntuación Global: 7,2


ROSETTI ARBITRARÁ EL PRIMER PARTIDO

Un italiano, Roberto Rosetti, será el encargado de arbitrar el partido inaugural del Campeonato de Europa de la UEFA que enfrentará a la co-anfitriona Suiza y a la República Checa el sábado en Basilea.

Un honor para Rosetti
Hace cuatro años en Portugal, Pierluigi Collina arbitró el primer choque del torneo entre los anfitriones y Grecia. Ahora Rossetti seguirá sus pasos, asistido en las bandas por Alessandro Griselli y Paolo Calcagno. El cuarto árbitro será el francés Stéphane Lannoy. El colegiado holandés Peter Vink dirigirá el primer partido en Austria el domingo, cuando Croacia se enfrente en Viena a la otra selección anfitriona.

Asignaciones
Los 12 árbitros ya tienen asignado un partido, cada uno asistido por un equipo de dos compatriotas con los que han trabajado este año en las competiciones de la UEFA, además de con una selección de ocho cuartos árbitros. El eslovaco Ľuboš Micheľ, que arbitró el pasado mes la final de la UEFA Champions League, es uno de los dos árbitros que ya estuvo presente en la UEFA EURO 2004™, y será el encargado de pitar el miércoles el Suiza-Turquía de Basilea. Por su parte, el español Manuel Enrique Mejuto González, el otro superviviente de la cita de Portugal, pitará el Rumanía-Francia que se jugará en Zúrich el lunes. Las siguientes asignaciones se irán anunciando según avance el torneo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

VAN PERSIE LLEGA JUSTO A TIEMPO

Robin van Persie disfruta en esta UEFA EURO 2008™ de una condición especial por parte del seleccionador Marco van Basten. El delantero del Arsenal FC llegó a la concentración de su país hace dos semanas y media con una lesión en su muslo, pero Van Basten dijo que se trataba de un jugador tan importante que se tomaría la EURO con menos exigencias.

Vuelta al equipo
A pesar de que la participación de Van Persie para el partido contra Italia sigue siendo duda, su compromiso en el primer entrenamiento de los Oranje en tierras suizas (Lausana) ha quedado demostrado. Después dijo el holandés a uefa.com: “Las últimas semanas han sido duras, entrenándome al margen del equipo. Ahora es diferente porque tengo que hacer lo que me diga el entrenador, pero es genial estar de vuelta. Ha sido difícil estar sin jugar, pero he visto a mis compañeros jugando con libertad. El equipo médico del equipo merece un gran crédito, han trabajado muy duro conmigo, de nueve a cinco cada día”, dijo Van Persie.

Pocos minutos
El último encuentro de Van Persie con su club fue el 28 de abril ante el Derby County FC donde el holandés marcó un tanto en la victoria por 6-2. Y el último con la selección en un triunfo por 3-4 sobre Austria en Viena hace un mes. Ahora espera poder estar en el primer encuentro de Holanda contra toda una campeona del mundo como es Italia. Incluso le pidió a Van Basten que dispusiese un amistoso más para seguir apurando su preparación.

Riesgo
“Me dijo que no necesitaba jugar otro amistoso, sino que bastaría con tener partidillos de preparación en los entrenamientos. No sé si seré titular ante Italia. Con el Arsenal alguna vez he jugado con sólo un entrenamiento previo y las cosas fueron bien, aunque otras veces no tanto. Será difícil que pueda disputar los 90 minutos. Yo estoy disponible para el entrenador y será él quien decida”, dijo Van Persie.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

BARNETTA PODRÁ JUGAR ANTE LOS CHECOS

El centrocampista suizo Tranquillo Barnetta se ha recuperado justo a tiempo de su lesión en el tobillo y podrá jugar el partido inaugural ante la República Checa de este sábado.

En plena forma
Barnetta se lesionó hace dos semanas tras un encontronazo con su compañero Gelson Fernandes en un entrenamiento, pero el jugador de 23 años ha logrado este miércoles volver a los entrenamientos con normalidad, aguantando toda la sesión y sin sentir dolor. “Todo ha ido bien”, dijo después de la sesión. Sin embargo, se le vio más tímido que sus compañeros a la hora de luchar el balón. “No me lo pensaré dos veces cuando tenga que hacerlo. Tres días después de la lesión ya estaba entrando muy duro, así que no estoy lejos de mi plenitud física”, dijo Barnetta.

“Muy importante”
Todavía no se ha decidido si el centrocampista del Bayer 04 Leverkusen podrá estar en el partido del sábado o si por el contrario ocupa su lugar Johan Vonlanthen después de sus buenas actuaciones en los últimos dos amistosos ante Eslovaquia y Liechtenstein. Barnetta está contento por ello. “Me allegro de que haya diversas opciones. No siempre se tiene a más de un jugador por puesto”, dijo. El técnico asistente de Suiza, Michel Pont, elogió las cualidades de Barnetta: “Pese a que sólo tenga 23 años, es un jugador que tiene mucha experiencia a nivel internacional. Es muy importante para nosotros”.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

BAJA PARA EL PRIMER PARTIDO DE LOS CHECOS

El checo Zdeněk Pospěch ha quedado descartado para el primer partido de este sábado con su selección en la UEFA EURO 2008™, ante la co-anfitriona Suiza.

Gripe
El lateral derecho del FC København de 29 años ha sido víctima de la gripe por lo que se quedará en el lugar de concentración austriaco cuando el viernes sus compañeros se trasladen a Basilea para el partido inaugural. Pospěch comenzó de titular el último amistoso de la República Checa contra Escocia del pasado viernes pero con esta baja se espera que su lugar en la alineación lo ocupe Zdeněk Grygera.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

HOLANDA TIENE LA DUDA DE SNEIJDER

Wesley Sneijder se enfrenta a una cuenta atrás si quiere estar preparado para el primer partido de Holanda contra Italia después de que se torciera su tobillo derecho en el entrenamiento de este jueves.

Lesión leve
El centrocampista del Real Madrid CF, que celebra su 24 cumpleaños el mismo día del partido, fue inmediatamente tratado, pero se consideró que la lesión no era lo suficientemente grave como para llevarlo al hospital. Entrenó al margen en la tarde de este jueves y todavía no se ha hecho ninguna declaración acerca de la gravedad del problema.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

A Wesley Snejder es un Jugador Importante para Holanda, almeno tanto como a delanteros como Ruud Van Nistelrooy, Klaas-Jan Huntelaar…

Snejder - Van der Vaart al centrocampo es algo de Excepcional en Calidad.

ya quiero que empieze la Euro 08’ . va a estar buenisima pero el gran ausente seria ’ Inglaterra ’

Mundo Deportivo - Euro-2008 - Panucci se retira lesionado

otra lesion espero ke no sea importantea
pero parece que panucci no jugaria el partido contra holanda

Después de fabo Cannavaro, Christian Panucci. Italia no tiene suerte.

En mi Opinion, el mejor que podria jugar al posto de Pannucci a Derecha es el Joven Léonardo de Silvestri ( Lazio de Roma )

Que mala suerte está teniendo Italia.