No creo que la haga. Quedate tranquilo, la mayoria de la informacion esa que circula de una gran alianza contra el kirchnerismo y eso no existe.
A lo sumo las uniones que se puedan hacer son, la Ucr con el Gen, el socialismo y ojala se pueda unir tambien el PSUR.
Proyecto Sur NO va a ir con la UCR ni, como se está tratando de instalar en los medios, no va a apoyar a Alfonsin presidente en caso de que Pino vaya por la capital.
Teniamos libreria dentro de la facultad…cerró.. el bufet se caia..,cuando se fueron el centro quedo vacio… se vio en las elecciones siguientes q perdieron lejiisimos
millo es obvio q no.. ahi creo q impugno.. o voto a cristina ( tire un bomba)
Seria una pena. Yo creo que en muchas cosas hay consensos de ambos partidos.
“Pino es injusto con nosotros” dice siempre Ricardo. No creo que sea tan asi tampoco.
Si pino va a la ciudad gana, o por lo menos es lo que veo yo, y mas si lleva a Ocaña como vice
Pero la postura de pino es lógica, la UCR es un partido muy complejo donde atrás de alfonsín van a ir sectores de derecha que están en abierta contradicción con los postulados de una posible alianza de centroizquierda. También es cierto que desde el punto de vista electoral, una alianza de centroizquierda que excluya al aparato de la UCR la va a tener bastante más difícil.
Pero el hecho de que Ricardito este coqueteando con algunos integrantes del peronismo federal puede hacer que tanto el gen, el socialismo y otros se acerquen a Proyecto Sur
En económicas de la uba porque los votan todos los contadores y administradores (mayoría del alumnado), si es por los economistas (somos los menos), ni figurarían. Igual la izquierda y centro izquierda en la FCE es muy numerosa y esta hiper fragmentada, hay una sola alianza mas o menos grande que se llama MxE, pero les cuesta mucho establecerse como alternativa de Nuevo Espacio (ex franja morada), y estuvieron bastante lejos en la última elección.
Tiene la doble nacionalidad, pero la Constitución es clara al respecto:
ARGENTINA
Artículo 89.- Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero, y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.