El futbol abrió las puertas a mas extranjeros pero, aprovechando la semejanza con el mercado, mantiene medidas proteccionistas como lo son los cupos de extranjeros para defender a la industria nacional que vendrìan a ser los jugadores nacionales en algunos casos, regionales en otros.
Un prducto no se perfecciona de ninguna manera por el simple hecho de globalizarse. Que con aduanas abiertas, o mejor dicho, libre comercio, tenga que competir por el mercado no necesariamente indica que deba perfeccionarse. En algunos casos incluso podría suceder lo contrario. Si los productos que vienen de China son mas baratos pero de inferior calidad con los de producción nacional, y aún asi la gente los compra, el otro tendrá que bajar los costos, por ende bajar la calidad para subsistir en el mercado. Claro ejemplo en donde la apertura no indica necesariamente perfeccionamiento.
En el caso del fùtbol lo mismo…ya que un equipo griego “X” puede elegir a un jugador Paraguayo no necesariamente porque es mejor que el que tiene, sino porque es mas barato. En ese caso la apertura tampoco perfeccionò nada.
En algunos casos puede ser, en otros no, no creo que se pueda ser tan determinante.
De los equipos que ví este es uno de los que conjuga jugadores de renombre, efectividad y por momento, espectáculo. El Milan de los holandeses era un fierro tambien; El Ajax que destrona a ese milan, tambien. El arsenal de lehmann, campbell, toure, ashley cole, eboue, vieira, gilberto silva, ljunberg, pires, bergkamp, henry , el de los 49 partidos invicto…pero perdió la Champions…
Si tomamos los títulos lo del barcelona de este año es indiscutible. Esos equipos de arriba son inolvidables también. Mas allà de los resultados el Barcelona está en mi top 4 con los 3 de arriba.