¿Estará cambiando el paladar del hincha?

Aprovecho para hacer este tema como ganamos el jueves y siempre es más lindo reflexionar sobre estas cosas con un triunfo en el bolsillo. La idea es debatir a cerca de si las nuevas generaciones de hinchas de River continuarán con la tradición del triple G y el paladar negro o si definitivamente las épocas han cambiado; me explico:
Muchos hinchas de River, los más jóvenes, nos criamos en las malas; nos cansamos de ver equipos que, a demás de no jugar a nada, carecían de temperamento y huevos para lograr cosas importantes. Cuando Ramón volvió, uno de los sellos de su nuevo River no era tanto el juego vistoso por el cual se habían caracterizado sus equipos en otros tiempos, sino más bien la garra y el sacrificio. El ciclo del Muñeco tuvo momentos de alto nivel de fútbol, pero lo cierto es que si por algo se caracteriza su equipo es por su coraje y entrega; fíjense bien, los ídolos de los últimos años han sido gente como Ramiro, Mercado, Ponzio, Maidana, Kranevitter, Vangioni. Todos ellos caracterizados por meter y luchar. Si bien también hubo jugadores finos en estos tiempos que se ganaron el cariño del hincha(Ledesma, Teo, Piscu, Lanzini, Rojas), al estar menos tiempo o no ser tan constantes con su rendimiento no llegaron al estatus del primer grupo.
Un ejemplo de a lo que me refiero es Mina; un jugador técnicamente limitado, pero sumamente aguerrido y fuerte, que de entrada fue muy bien recibido por el público(¿Tal vez por hacer recordar a Ramiro?).
¿Que opinan ustedes?¿Que exigirán las nuevas generaciones de hinchas que ahora son muy jóvenes?¿Que se respete el triple g o meter huevos como los que ponían los ídolos de su infancia?

Aprovecho para hacer este tema como ganamos el jueves y siempre es más lindo reflexionar sobre estas cosas con un triunfo en el bolsillo. La idea es debatir a cerca de si las nuevas generaciones de hinchas de River continuarán con la tradición del triple G y el paladar negro o si definitivamente las épocas han cambiado; me explico:
Muchos hinchas de River, los más jóvenes, nos criamos en las malas; nos cansamos de ver equipos que, a demás de no jugar a nada, carecían de temperamento y huevos para lograr cosas importantes. Cuando Ramón volvió, uno de los sellos de su nuevo River no era tanto el juego vistoso por el cual se habían caracterizado sus equipos en otros tiempos, sino más bien la garra y el sacrificio. El ciclo del Muñeco tuvo momentos de alto nivel de fútbol, pero lo cierto es que si por algo se caracteriza su equipo es por su coraje y entrega; fíjense bien, los ídolos de los últimos años han sido gente como Ramiro, Mercado, Ponzio, Maidana, Kranevitter, Vangioni. Todos ellos caracterizados por meter y luchar. Si bien también hubo jugadores finos en estos tiempos que se ganaron el cariño del hincha(Ledesma, Teo, Piscu, Lanzini, Rojas), al estar menos tiempo o no ser tan constantes con su rendimiento no llegaron al estatus del primer grupo.
Un ejemplo de a lo que me refiero es Mina; un jugador técnicamente limitado, pero sumamente aguerrido y fuerte, que de entrada fue muy bien recibido por el público(¿Tal vez por hacer recordar a Ramiro?).
¿Que opinan ustedes?¿Que exigirán las nuevas generaciones de hinchas que ahora son muy jóvenes?¿Que se respete el triple g o meter huevos como los que ponían los ídolos de su infancia?

6 Me gusta

Buen planteo.

Desgraciadamente no tengo la más mínima idea de qué comentar. Así que voy a esperar a que se arme un lindo debate.

5 Me gusta

Buen post,me gustaria escribir lo que pienso,pero con las birras que tengo encima mejor voy a esperar a mañana sino no se va a enterder un carajo :lol:

5 Me gusta

Yo creo que no son cosas excluyentes. Todos los grandes equipos y los que mejor jugaron también se caracterizaron por meter y luchar. Sino recordar a jugadores como Merlo, Pasarella o Ruggeri. Creo que para que arriba pueda haber paladar negro, los de abajo tiene que dar tranquilidad y el equipo debe imponer presencia en la cancha.
Tampoco creo que se trate únicamente del exitismo termocefálico que han introducido los bosteros en el futbol del 2000 para acá. Justamente la triple G significa “Ganar, gustar y golear”. Deben existir las tres pero el orden no es aleatorio, lo primero siempre es ganar, ya que eso te permite seguir desarrollando las otras dos. Un equipo que juega muy bien y no logra ganar no deja de ser un equipo pecho frió. Sin embargo, ganar todo jugando horrible o por penales, a la larga te deja vacío y un equipo así nunca va a quedar en la historia como un gran campeón.
Un ejemplo de esto seria San Lorenzo con la Libertadores que la ganaron y se festejó pero no van a quedar en la historia como un gran equipo o el Boca del Vasco, un equipo campeón pero muy pecho frío.

6 Me gusta

Ganar como sea. El tiki tiki no te da títulos. Obvio que voy a preferir ganar holgadamente, pero la prioridad es siempre ganar por sobre todas las cosas. Siempre hablando del torneo local. Por copa se tiene que ganar medio a cero todos los partidos y cagar bien a patadas al rival de turno, como Dios manda.

4 Me gusta

Si, pero fijate que en la época en dónde jugaban esos que nombras, había referntes de buen pie que eran amados por el hincha(como Alonso). Los referntes y más queridos por los hinchas en los últimos tiempos son Ramiro, Ponzio, Vangioni…No digo que esté mal, porque yo los AMO, solo planteo la diferencia con respecto a otras épocas.

Para mí es una cuestión económica. Antes los jugadores talentosos podían estar varios años en el país antes de emigrar (si es que emigraban), ahora apenas se destacan, se van a Europa y no hay forma de retenerlos, en este contexto es imposible aspirar al paladar negro. Tal vez si algún día la situación del país y del club mejoran, podamos tener más jugadores de buen pie que rindan y jugar como marca nuestra historia.

4 Me gusta

La Triple G: Ganar, ganar, ganar.

El fin justifica los medios, asi que…

2 Me gusta

Bueno, en eso tenés razón pero no creo que se trate de un cambio de paladar sino, más bien, a la falta de un referente de buen pie, el distinto. Últimamente, nos está costando sacar un pibe así y si aparece, no nos dura más de un puñado de partidos hasta que se va a Europa.
Fijate sino el caso de Piscu que con su paso por River nos volvimos locos. Estuvo poco en el club y sin embargo, logró ganarse el cariño del hincha por el buen pie que mostró sin necesidad de traer tibias bosteras como Ponzio.
Te doy un ejemplo más extremo: el River que nosotros más queremos y recordamos es el del 2014 previo a la lesión de Krane, La Gallardetta. Ese equipo quedó en la historia por lo bien que jugaba y solo ganó una Sudamericana (la Libertadores se gano con un futbol más aguerrido y no tan lujoso). En cambio, si mirás la vereda de enfrente, el único boca que recuerdo que haya jugado bien fue el de Russo del 2007 que ganó la Libertadores y sin embargo, el que los bosteros más idolatran es el de Bianchi que era más metedor y antifutbol.
Por eso, creo que los ídolos aguerridos y de no tan buen pie como Ponzio son circunstanciales pero el paladar del hincha en el fondo se encuentra intacto.

4 Me gusta

a mi no me gusta ganar de cualquier forma, por que justamente las epocas han cambiado, el futbol.es un negocio hoy en dia, dirigentes, jugadores y periodistas, nos ven como hinchas con su falsa careta, ellos realmente nos ven como clientes que sustentan su plata a base de reating, entradas, indumentaria, entre otras cosas. asi como cliente que soy para river, exijo ver futbol de calidad, o al menos con tintes de calidad, como tendrian que exijir todos los hinchas, esto no es una religion, esto es un deporte con finalidad de entretener al espectador, algo que tiene que vender para sustentarse, ganense la plata de todos los que aportan

1 me gusta

A la gente le interesa ganar y salir campeón…

8 Me gusta

A todos les gusta ganar, jugar bien, y golear. No es excluyente del hincha de River.

Lo que hacía la diferencia era la exigencia. Para otros, jugar bien y golear era un bonus. Para nosotros, era lo que se pedía.

Y esa exigencia se perdió.

El paladar de river nunca va a cambiar ni debe hacerlo, el sólo hecho que propongan esto me avergüenza. Pero bueno. Gallardo lo que hizo fue al buen juego acompañarlo de carácter y personalidad, algo que siempre nos faltó en partidos chivos y sobretodo contra la bosta. Pero todo empezó con el ramirazo con Ramón, prohibido olvidar.

Primero que nada no son excluyentes temperamento y buen juego, segundo la obligación de River es fue y siempre sera ganar y salir campeón con el estilo que sea pero campeonar, después el estilo juego lo determinan los jugadores y entrenador, cuando los jugadores o entrenadores llegan al club no le imponen como deben jugar,solo ganar y salir campeón. Otra cosa es ganar como sea incluso hasta haciendo trampa como lo es el caso de la bosta

La triple G :lol:

no se viejo, yo el partido con rafaela y el de union, me quede tranca por que ganamos, pero cuando me voy a dormir me queda un no se que, a veces me ha pasado al revez , que perdiamos 1 a 0 y jugabamos bien, y me acostaba caliente pero no preocupado. si jugas como el orto lo mas probable es que el exito sea efimero, salvo que tengas el re ojete. Despues tambien me gusto siempre jugar lindo, que ademas de ganar te asegura una regularidad, si jugas bien, siempre vasa ganar mas de lo que perdes

4 Me gusta

estamos un poco lejos de eso todavia…

3 Me gusta

Yo quiero ganar todo. Quiero un equipo sólido, que me brinde seguridad y confianza en todas las lineas.

Si bien priorizo el orden, el compromiso y la actitud de los jugadores, para salir campeón algo de juego, de toque, de pelota al pie hay que tener. Como tambien de suerte.

Pero en lineas generales, quiero ganar como sea.

2 Me gusta

El fútbol que juega driver tiene que ser como juega Alemania…siempre finalista ,siempre campeón y siempre rompiendo culos…
Es mS tendría 5 mundiales si no le hubiera choreado inglaterra

Ahora seguro va a salir alguna momia de 18 años diciendo “si porque angelito…”

2 Me gusta