Los opiaceos sintetizados en china seguro que no tendrán nada que ver.
China está jugando sus cartas y claramente busca desestabilizar a los gringos de cualquier forma, cómo los yanquis y sus movidas en el Mar Amarillo
Los canas que hacen la vista gorda cuando en Kensington venden la falopa a cielo abierto, si no es que la venden ellos también…
Los milicos yanquis que en aviones militares traían la amapola desde Afganistán cuando tenían invadido ese país. Todo esto no corre?..
EE.UU. es el principal causante de sus problemas de drogas.
Qué increíble que un tipo tan proclive a emitir opiniones sesgadas con escaso análisis previo sea un magnate de una empresa que se apoya tanto en la estadística. Claramente habrá delegado mucho en la parte de procesos y operaciones para poder tener el éxito que tiene.
yo recuerdo SF hace 10 años, la zona centrica de union square, nordstrom, etc, era un paraiso.
entre que es carisimo alquilar, la zona del tenderloin que complico muy cercana y cantidad de homeless y locos, parece que la clave es ir mas para los suburbios
Está bien, pero lo que dice el tipo es completamente sesgado y ridículo. Otras ciudades tienen los mismos problemas y no justamente por “combatir al capital”. De hecho, que una persona sin hogar deambule por el espacio público tiene más que ver con el “laissez faire” que tanto pregonan los liberales. Pasa que, como siempre, estos tipos no son liberales, son fachos.
igual el apunta a que la “caida” de SF esta relacionada con la subida de newsom, un tipo de izquierda que descriminalizo las drogas y los crimenes a la propiedad por montos bajos, restricciones a los comercios y la gente durante la pandemia, restricciones a la policia y mal manejo de dinero estatal
California es un desastre. Creo que fue la primera vez en 100 años que registro mas salidas de gente que ingresos. La gente se esa queriendo ir. Lo mismo con Nueva York
si, hay una salida fuerte, y esto que wikipedia solo cuenta hasta 2019 en numeros, despues debe ser aun peor:
yo siempre dije, pocas ciudades tan lindas y tan llenas de locos como san francisco en el mundo
Specific Challenges unique to San Francisco[edit]
San Francisco is suffering from the opioid crisis, with the 2nd highest rate of drug deaths in the country.[18] Like many other large cities in California, San Francisco also contains a large homeless population relative to the rest of the United States.[19] Following the pandemic, many tech workers have embraced remote work, causing about a third of the commercial real estate in downtown San Francisco to be empty.[20] With rising house prices and the aforementioned challenges facing the city, San Francisco has been described as having entered a “doom loop” similar to Detroit, with the downtown portion of the city having only 32% of the cell phone activity as pre-pandemic levels.[21] A doom loop occurs when one harmful factor causes another harmful factor, exacerbating the original problem and pushing people out of the city. Others argue that doom loop claims are exaggerated. They argue that the crisis is isolated to downtown San Francisco rather than city wide and that San Francisco has always been a “boom and bust” city
Eso pasa porque no quieren pagar impuestos. Nada mas.
no es 1 sola razon
Se gentrificó todo SF también, los precios de viviendas, alquileres y oficinas se hicieron brutales.
Más que gentrification, entre el trabajo remoto y los homeless cerca de unión square, se fueron todos de alla
Descriminalizar las drogas es algo bien liberal. Si no le gusta, es porque, de nuevo, es un facho.
Con respecto a SF, para mí es una fase. Teniendo las tecnologicas cerca, no se va a vaciar como sí pasó en Detroit.
Es un país salvaje, EEUU. Según un amigo mío, es típico de los imperios eso.
Yo no me metí si es liberal o no, estoy enumerando las causas por las que se fue la gente de sf y se puso mas fea la
Zona céntrica
Mas que salvaje estan todos bien loquitos. Yo vivo aca hace mucho y te puede decir que se nota mucho el cambio
Para colmo un paladín del capitalismo especulativo, el que generó todas las miserias en la sociedad estadounidense. No del capitalismo productivo, que mueve la industria y el comercio a todo nivel, crea riqueza y genera movilidad social. No tienen vergüenza estos intermediarios, que se aprovechan de todos los agujeros del sistema y se califican a sí mismos como “capitalistas”. No pasan de timberos en el mejor de los casos.
Sí, lo que pasa es que muchos te pueden decir que su plataforma “democratizo” y facilitó la manera de vender de mucha gente, permitiendoles desarrollar sus emprendimientos. También es cierto que es un monopolio y si falla el algoritmo o si no te quieren posicionar, cagaste. Una plataforma de e commerce es necesaria. No tiene por qué ser ML, claro.
En eso estoy de acuerdo, y el tema es como decís vos. No hay competencia y ahora se están metiendo las empresas grandes. Lo que empezó como una alternativa para muy pequeños particulares o vendedores ocasionales pasó a ser un problema por la falta de legislación y la forma en que se aprovechan de todo. Mercado Libre tiene cautivos a los vendedores, les saca una barbaridad, y el cliente no recibe ningún beneficio. Sigue funcionando por comerse a la competencia y por costumbre. Y lo mismo está pasando en Estados Unidos. Acá nos afectó de forma directa la desaparición de Book Depository por ejemplo.