Imposible que vuelva a pasar, el sur de EEUU está lleno de mexicanos y negros, que en su gran mayoría son demócratas. Ya han quedado muy atrás los años donde los yankees de sangre anglosajona/germana eran ampliamente mayoría en el sur de ese país.
Puede ser pero los Yonkis no son muy de respetar la autodeterminacion de los pueblos, mas cuando se trata de politica interna. Igual no creo que esto termine en otra Guerra de Secesion, pero con tanto loquitos disparando todos los dias puede terminar en algun foco de insurreccion
Son pocos en realidad, hasta que yo sabía había 13 millones de negros, en cambio creo que hay 50 millones de descendientes de hispanos, en Texas tenía entendido que ya eran más del 50%,.
Sí, los mexicanos creo que ya superaron hace rato en número a los negros (lo mismo con los italoamericanos), pero los mencioné porque los negros se encuentran en mayor cantidad en el sur de ese país.
Y supuestamente si la inmigración mexicana y las tasas de natalidad de esta gente en EEUU, siguen en los mismos altos niveles que ahora, en unas décadas van a prácticamente “empatar” porcentualmente a los yankees de ascendencia germánica/irlandesa. Es increíble como garchan los mexicanos jajaja.
Hace meses Texas tuvo una crisis energética del carajo, seguro que independizándose les va a ir mejor (?)
Es la venganza de México de cuando les compraron a Texas y otros territorios (?). Se van a quedar con todo USA.
Lindo lo de la Corte. En dos días dicen que los estados no tiene derecho a regular la portación de armas, y que los estados sí pueden criminalizar el aborto. Y un juez hasta dice en su fallo que hay que reconsiderar la legalidad del matrimonio homosexual y hasta la criminalización de la homosexualidad en sí.
Pero la crisis energética es fue toda de ellos.
Texas es el único estado cuya matriz energética no está conectada, ni depende de, el gobierno federal.
No es tan así, por algo los estados del sur siguen siendo republicanos.
Para mí este país va a sufrir algún proceso de secesión en un futuro no muy próximo
Cualquiera tu comparación. El derecho a las armas, esta en su Constitución. No pueden legislar sobre eso (por mas malo que nos pueda parecer). Deberían cambiar la Constituición, y eso es muy dificil que lo puedan hacer.
Para eso son las enmiendas que se cambian o pueden agregar nuevas por medio de decisiones de la corte suprema.
Cuando se creó la constitución de usa se agregaron 10 enmiendas, que es la carta de derechos. Ahí se estableció la libertad de culto, de expresión y el derecho a portar armas. Actualmente tienen 27 enmiendas. Y pueden agregar más o modificar las que existen sin necesidad de modificar la constitución como , por ejemplo, es en argentina.
Nunca le compraron a México ese estado no el resto de.losnterritorios, se los afanaron en una guerra que ellos sutilmente provocaron…y los mexicanos que en ese momento estaba gobernados por una payaso llamado Santana, cayó como un gil en la provocación declarandoles la guerra.
Los yankies al final, hasta tomaron la ciudad de México y ocuparon el país, consiguiendo un tratado de paz que les dió la.mitad del territorio mexicano.
Años después repetirían esa historia en cuba contra España, con lo cual se quedaron finalmente con varias islas en ese entonces españolas en el Pacífico, ocuparon durante más de cincuenta años las Filipinas y tuvieron hasta un seudo protectorado en cuba, armando una base en lo que es Guantanamo…
En eso son mas inteligentes, porque mantienen la esencia primigenia de la constitución, acá en tanto la modifican, según el gusto e intereses de quienes detentan el poder de turno, avalando e inuyendo en ella sus intereses particulares, como el tema de que el estado ahora sostiene a los partidos políticos y por ello, después de cada elección, cobran porcentajes por los votos que han obtenido…
Los latinos son bastante republicanos porque son muy religiosos, y los republicanos son “religiosos”.
Los republicanos yankies no sé parecen en nada a los conservadores de Latinoamérica.
Sus intereses son diferentes, así como su raíz religiosa.
Hay grandes diferencias.