Hernando Siles, y de altura al nivel del mar el Daniel Alcides Carrión.
No amigo, de altura de las tribunas digo. La del Monumental tiene 30 y pico, pero hay otras mucho más altas.
El Allianz es GIGANTE. Para mi debe ser un poco más grande que el Camp Nou. El Bernabeu también da a que es altísimo, tiene como 5 bandejas.
Fácil el Mestalla, San Siro, Camp Nou y el Allianz.
El cesped del de Santiago es un desastre. Tanto en la Supercopa como en el partido de este finde tenia pedazos de pasto salidos x todos lados
Estuve en el estadio del Bayern. No es tan grande como parece por adentro. El Bernabeu y el Camp Nou deben ser mas grandes
Yo estuve también. De afuera es imponente, entrás y te enterás que estás a la altura de la segunda bandeja. Es gigante.
Estoy seguro que es más grande que esos 2.
Si pero es mas facil y económico armar el tourcito por el centro histórico que en el Bajo Belgrano. Nunca vas a tener la misma cantidad de turista, es simple. Si vas de Turismo a Bs As si o si te encajan el centro histórico, el Bajo Belgrano no a no ser que seas un grupo de chinos que se toman todos los tours. Eso es así aca y en Taiwan, si no lo queres ver es cosa tuya.
La última bandeja del Bernabéu es un desastre. Tiene 45 grados de inclinación, como la Bombonera. De nada sirve la altura si el espectador está tan incómodo. Por eso el Monumental es genial.
Muchachos, las quejas deberían empezar cuando el día de un partido el césped se vea desastroso, ahí sí. Durante la semana siempre se hacen trabajos de mantenimiento que pueden alterar temporalmente el aspecto, y más todavía en el momento del año en el que estamos, que es el de transición entre especies.
Por lo que veo en las fotos tiene toda la pinta de ser trabajos regulares de mantenimiento y preparación para resiembra de invierno, ya expliqué varias veces esto. Estamos en la época en donde todas las canchas tienen que pasar por ese proceso, y en todos los campos se hacen tareas de aireación y de corte vertical o escarificado, que sirve para eliminar la capa de restos de materia organica, raíces, etc que queda acumulada y afecta la aireación de las raíces y el contacto de las semillas con el suelo. Son tareas básicas que le dejan al césped un aspecto descuidado pero que solo es temporal. En nuestro caso, con el césped híbrido, no tengo idea si los procesos son exactamente los mismos, pero no deberían variar demasiado. Todo esto sumado a las tareas de arenado, que otro usuario muy bien explicó para qué sirven, y además para cubrir las nuevas semillas. Por eso es probable que el próximo partido tal vez se vea un poco afectado el césped, pero una vez que la resiembra esté desarrollada se va a ver impecable. Recién estaba mirando la cancha de colón por ejemplo, que claramente está pasando por el mismo proceso, cuando hace dos semanas se veía bien.
Otra cosa, por estar usando un sistema novedoso, por todo lo que hay debajo del césped, y no tener experiencia todavía, es normal si hubiera algún inconveniente en su uso. Pero de ninguna manera se va a arruinar el césped de un día para el otro.
Si además tenes ese barrio de mierda ahí con chapas de todos colores y caminiverga. Les llama la atención eso a los turistas del primer mundo. Para ellos es como ir al zoológico o un safari por África viendo a los negros.
En cambio Belgrano/Nuñez es como sus países. Rodeado de casas conchetas.
Otra cosa, respecto a que el césped no se ve como los europeos, dentro de lo que sé hay varios factores. El primero, las especies de césped. Por el clima y el rango de temperaturas acá se usa la bermuda como especie base, y en la gran mayoría de Europa se usa raygrass o raygrass junto con poa pratensis. Qué cambia esto? Las características de la hoja son diferentes, el raygrass es de hoja más fina y erguida que la bermuda, además de tener un color más intenso, y da resultados mucho más ornamentales. La bermuda es una gramínea que se desarrolla y expande por medio de estolones y rizomas, y da como resultado un césped de hoja “descontrolada”. Otra diferencia es que la semilla de raygrass germina y se desarrolla mucho más rápido, y por eso es más fácil recuperar o revivir una zona gastada, en cambio con la bermuda no se hace esto, sino que se suele reparar colocando nuevos panes, y provoca que en algunos casos se vean parches de diferente color. Todo esto quiere decir que hay una diferencia abismal entre un césped de bermuda y uno de raygrass? No, pero están esas diferencias sutiles que en la vista general del campo hacen una diferencia, y por eso las canchas acá siempre se ven mejor más cerca del invierno. En relación a esto, la época del año en la que estamos todavía, es en la que peor se ven las canchas en el país, miren partidos de otros equipos en este finde y en los anteriores y todos los campos en algún momento se vieron desastrosos, menos el nuestro.
Otro aspecto es el de la televisación e iluminación, de lo que hablé la semana pasada. Acá parece que nos esforzáramos en tener una transmisión tercermundista, puede parecer una excusa, pero hace grandes diferencias.
Este es un partido de la selección alemana, comparado a como se vió el nuestro en el partido contra argentinos yo no veo grandes diferencias, más allá de la saturación del color, como para decir que “nos estafaron”:
Y por último, estuve viendo que parece que las fibras sintéticas de este sistema le dan un aspecto un poco “rugoso” al césped en general, en relación a uno completamente natural. Si miran por ejemplo los partidos del último Mundial jugados en el Estadio Luzhnikí, y lo comparan con algunos de los que no tenían este sistema híbrido, se ve la diferencia.
Este pibe sabe. El resto? A las duchas…
O sea que para el invierno deberíamos ver el pasto bien verde y uniforme como lo esperabamos?
En vivo debe verse distinto, pero por televisión todavía no lo veo con esa visual onda alfombra como en Europa, al nuestro se lo nota muy corto, la pelota va muy rápido y pica mucho.
Que yo sepa hay tours que hacen la canasta olorosa y también el Monumental, o el museo, algo así, lo que no sé es la cantidad.
El tema es que siempre que vendan caminito, ya por un tema turistico de marketing, van a acompañar el mensaje con… a metros de la mitica bobonera, etc etc, donde la pasión, etc etc.
Como toda cosa que se vende y exagera, mas allá de que ellos mismos lo hacen tienen estas ventajas. Siempre la tienen fácil, es increíble el orto que tienen, tanto en fútbol como para venderse.
En contraste con los estúpidos que dirigen River siempre, el Monumental es recontra vendible al público, ya pasa solo por las redes sociales imaginate si le hacen una buena campaña fija desde River club.
Pero es pedir mucho a estos infradotados.
Buen argumento: No pongamos ningún tour para promocionar el monumental, total los bosteros están más cerca del centro histórico.
Primero no tenés ni idea de turismo, no existe solo el “turismo historico”, tenés muchísimas cosas interesantes para mostrar desde el centro hasta nuñez, y segundo totalmente mediocre el pensamiento que mostrás. “Nah, el otro la tiene más fácil, está bien que no hagan nada”.
Si los turistas van a los Lagos de Palermo tranquilamente pueden ir al Monumental que está a 20 cuadras. Va por el interés en conocer las cosas y la publicidad de las mismas o la relevancia histórica, no por si está cerca o no del centro. Bajo ese criterio la gente que va a Paris no visitaría Versalles.
pero hasta en los buses turísticos q salen 2 mangos, eso sin techo, en el circuito paran en la Boca, Caminito. ahí te pueden ofrecer ir al Inodoro, y después de la visita te tomas el micro nuevamente q pasa cada 20-30’
tienen esa ventaja.
pero es cuestión de trabajarlo. como ser recorrido por Palermo, Lagos, av Libertador, Museo de la Memoria y ahí metes River. nada es imposible
No solo tenés lagos de palermo. Tenés el cementerio de Recoleta, la Floralis, el MALBA, el Rosedal, el Planetario, el Museo Nacional de Bellas artes, los lagos, y terminas en el MUSEO RIVER. Mirá el tourcito que te arme en 2 minutos.
El museo River si es un incentivo extra, y es el que se usa en varios tours por lo que vi. Pero tenemos que hacer mucho mas marketing, no se puede desperdiciar esta época actual ganadora de River además.