¿Y el chorro organizado decís que proviene de una familia de clase media/alta que no fué expulsada del sistema que tan sólo se dedica a eso por falta de adrenalina en su vida?
No me importa de donde venga, me consta que tiene habilidades cognitivas lo suficientemente desarrolladas para hacer laburos de inteligencia, que si las aplicara a algún trabajo (desde mi punto de vida) dignificaría su vida y favorecería a toda la sociedad.
Yo creo que no es una cuestión de inteligencia, ni de ingresos ni de desigualdad; es una cuestión de valores. El raterito no roba de forma organizada porque no le da el cerebro pero si le diera lo haría. El pobre roba de forma violenta porque es el mejor recurso que tiene para infringir la ley, si tuviera ingresos más altos no robaría porque el riesgo en comparación con lo que puede sacar es mayor, se dedicaría a comprar cosas robadas, sería un policía corrupto, RRHH, abogado, contador, político, evadiría impuestos.
Por supuesto que la economía influye, pero es así porque en un país donde la gente vive en mejores condiciones con mejores empleos y salarios los que carecen de buenos valores ven más conveniente ir a laburar que correr el riesgo de ir a la carcel por no mucho más de lo que ganarían trabajando.
La racionalidad del medio es uno de los requisitos para que se pueda dar la legitima defensa, después depende del juez que te toque para juzgar las cosas subjetivas. Si te toca un Beatlemillonario te da cadena perpetua por darle un cachetazo al delincuente. Porque también se condena el exceso a la legitima defensa.
Lo del arma blanca vs arma de fuego es más un ejemplo burdo para sintetizar la racionalidad del medio empleado para repeler el ataque, ya que nunca podrá repeler el ataque con el mismo calibre. Repito, este tema es muy subjetivo y yo no soy palabra autorizada para dar cátedra, los abogados del foro podrán dar una mejor explicación al tema:
Jiménez de Asúa define la define como:" La legítima defensa es repulsa de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racional proporción de los medios empleados para impedirla o repelerla.”
Encontré algo interesante:
La racionalidad del medio
De claridad meridiana resulta el pensamiento de Rivacoba y Rivacoba cuando afirma “el requisito de racionalidad fue entendido en el sentido de que no se debe proceder con rigor en la aplicación de la eximente, no a de exigirse, una proporción exacta y matemática entre el ataque y la defensa, ni debe perderse de vista la situación subjetiva del defensor, por último agrega el autor, el concepto de necesidad racional debe ser apreciado por los tribunales, lo que solo ellos pueden oportunamente calificar”.
Vinculado a la cuestión surge el tema referido a la necesidad de defensa. La tesis ha merecido el análisis del - BGH GA 1956,49- quien expresa, “el defensor debe elegir de entre varias clases de defensas posibles aquella que cause el mínimo daño al agresor, pero no por ello tiene que aceptar la posibilidad de daños a su propiedad o lesiones en su propio cuerpo, sino que está legitimado para emplear como medios defensivos los medios objetivamente eficaces que permitan esperar con seguridad la eliminación del peligro.” Participamos el pensamiento de la moderna doctrina para quien, el principio de que el derecho debe prevalecer ante todo hace que ceda la proporcionalidad, y esto es así en función de la absoluta preeminencia del derecho frente al injusto.
No se pretende en lo mas mínimo exacerbar la cuestión a limites insospechado por el contrario, somos conciente de la existencias de parámetros éticos, ante los cuales se precisa de una cierta proporcionalidad que sin llegar a cuestionar “la necesidad” vislumbran la posibilidad de cierta proporcionalidad.
[b]“el defensor debe elegir de entre varias clases de defensas posibles aquella que cause el mínimo daño al agresor, pero no por ello tiene que aceptar la posibilidad de daños a su propiedad o lesiones en su propio cuerpo, sino que está legitimado para emplear como medios defensivos los medios objetivamente eficaces que permitan esperar con seguridad la eliminación del peligro.”
[/b]Ésto es básicamente lo que vengo diciendo, pero es una cuestión muy subjetiva, la cuestión es que vos en una situación extrema, donde corrés peligro de muerte, no podés determinar hasta que punto tu defensa es efectiva, ante la duda es preferible el exceso que si garantiza neutralizar el ataque o posible ataque…
Es cierto que en la epoca de la Union Sovietica, el asalto y el robo no eran los crimenes mas frecuentes. Los crimenes principales eran el contrabando, el coyoteo y las usuales trifulcas por exceso de alcohol (quien haya visto a un ruso tomar sabe de lo que hablo)
Salvo en epocas de desabastecimiento, eso si, que con el tiempo se hizo cada vez mas frecuente, y los robos no eran en busca del lujos o dineros ajenos obviamente, ya que no habia forma de “lavarlos” y desde el Estado estaba meticulosamente preestablecido que propiedades se podian tener y cuales no. Esto a menos que se tratara de una mafia bien organizada que pudiera adquirir bienes del lado comunista y vender del lado capitalista, pero ya no estamos hablando de robos o asaltos en ese caso
Despues, en paises comunistas mas pobres como Cuba o Vietnam antes de capitalizarse, dentro de la lista de crimenes hay que agregar el tema de la prostitucion.
En el capitalistmo, como el bien material esta mucho mas desregulado, es mucho mas dificil evitar que haya robos. El camino mas corto es tener un sistema de seguridad eficiente, el largo plazo es que el standard de vida general vaya subiendo, pero tampoco es garantia de nada, ya que al enriquecerse el pais, atrae a gente de lugares mas pobres que ocasionalmente tambien pueden verse tentados a caer en la delincuencia y el robo, etc, etc…
PD: Te pegaron feo por querer robar ? Jodete, sorete X( Si te gusta el durazno… bancate la pelusa
Buen, entonces te puedo decir que “tengo calle”, conozco gente de mucha guita como tambien conozco y me rodeo de gente muuuy pobre; que camine la capital, el conurbano, mendoza, entre rios, cordoba, rio negro, corrientes, san luis, que anduve por muchos lugares y conozco las realidades de muchas personas, no tengo dudas.
Por suerte me gusta conocer cosas y gente nueva; y no tengo problema en caminar ni andar por ningun lado.
Las condiciones socioeconomicas de las personas no son para nada naturales. La diferencia de clases y diferencia socioeconomica de las personas, creada por el capitalismo no es natural, porque el capitalismo no lo es. Es algo creado por el hombre. La pobreza es una creacion del hombre, la desigualdad es una creacion del hombre, los sistemas socioeconomicos son creaciones del hombre. No son naturales.
La “eleccion” de salir a robar o salir a laburar esta totalmente condicionada por el contexto socioeconomico de las personas. Ese contexto socioeconomico es producto de la diferencia de clases.
Exacto, está condicionada, pero no determinada. Y de alguna forma, tenés que hacer valer la diferencia entre el que, condicionado en una situación de marginalidad, elige romperse el orto laburando, y el que en la misma situación de marginalidad, elige salir de caño a afanar.
Las condiones, es decir el contexto influye muchisimo en estos casos. Son los menos los que en situaciones asi salen a laburar y mas considerando que las condiciones laborales, las posibilidades de conseguir un buen laburo y los sueldos, son miseros, y no alcanzan para mejorar la calidad de vida y ascender socioeconomicamente, sino sirven para subsistir y alimentar a la familia.
Entonces el que es pobre y sale a robar es un hijo de puta, y el que sale a laburar es una persona digna???
Haces un analisis muy simplista, quienes son los culpables de que esas personas sean pobres??? ellos mismos??? es decir, cada persona elije a la clase a la que pertenece antes de nacer o esta totalmente condicionado por el contexto socioeconomico de su familia, el cual esta condicionado por el sistema???
No acabo de decir que el contexto CONDICIONA pero no DETERMINA el comportamiento de las personas ? Que parte no entendiste ?
Condiciona, y deja un margen de libertad de acción, que puede utilizarse bien, o mal. Ese margen de acción, merece ser juzgado, y premiado o castigado según el caso. No somos entes. Todos, a pesar de nuestros condicionamientos, tomamos decisiones, y tenemos que hacernos cargo de ellas.
NADIE justifico ni el robo, ni el asesinato. Solamente digo que la sociedad se maneja de determinada forma, estas son las consecuencias. Mientras se sigan cagando en los de al lado, va a seguir pasando esto.
Para vos las condiciones socioeconomicas de determinado ser al nacer, no condicionan totalmente su estatus social??? Para mi, si.
“Ese margen de acción, merece ser juzgado, y premiado o castigado según el caso.”
Por eso nos dedicamos a castigar a las personas que viven en la miseria y salen a robar, y decimos un poco mas que la solucion es exterminarlos; cuando ellos no son culpables de nacer en la miseria y de criarse en el medio de la mierda, hay condicionantes mas grandes y fuertes que dirigen las vidas de las personas. Pero en vez de modificar o tratar de modificar esos condicionantes socioeconomicos, es mas facil decir “son unos hijos de putas” y juzgarlos.
Las condiciones socioeconómicas condicionan el status social ? Y sí, por tercera vez, sí, estás lento de entendimiento hoy ?
Nos dedicamos a castigar a las personas que, teniendo un margen de libertad de acción, eligen el camino fácil de agarrar un arma, salir a robar y eventualmente matar, porque es más facil que el camino honesto.
No son culpables de nacer en la miseria. Sí son culpables de amenazar de muerte a otra persona.
“Nos dedicamos a castigar a las personas que, teniendo un margen de libertad de acción, eligen el camino fácil de agarrar un arma, salir a robar y eventualmente matar, porque es más facil que el camino honesto.”
Me encanta porque en vez de pensar porque esas personas tienen menos libertad que nosotros te dedicas a juzgarlos. Diria que sos un tanto egoista.
Realmente te preocupa la gente que tiene un margen de libertad menor al que tenes vos o mientras no te toquen el culo a vos, es decir, mientras no te entren a robar a vos, todo bien??
“No son culpables de nacer en la miseria. Sí son culpables de amenazar de muerte a otra persona.”
Quienes son los culpables de que nazcan en la miseria???
la sociedad tiene que regirse si o si por reglas, leyes, y el que no las cumple está al margen de las mismas, comete delitos, es un delincuente… es sencilla la cuestion muchachos…
Quiero decir esto, una sola vez, y no lo quiero volver a repetir jeje, beatlemillonario tiene razon casi en todo, pasa que lo dice de una forma desastrosa, y desde una mirada totalmente teñida por el “libro de zurdaje argentino”.
No son cosas excluyentes pensar porqué tienen menos libertad que nosotros, y juzgar el uso que hace de esos diferentes grados de libertad. Diría que sos un tanto ingenuo.
A mí no me entraron a robar, hace dos días le pusieron un caño en la cabeza en su departamento a Gallina491, y claro, como no me va a preocupar ? Mirá si voy a ser tan cabeza de termo de justificarlos como víctimas de la sociedad cuando se llevaron 20.000 pesos y le pusieron un caño en la cabeza a un forista, jugando con su vida, haciendole pasar un momento de mierda a gente honesta, a punto de arruinarle la vida para siempre a una familia entera, me estas cargando ?
Los culpables de que nazcan en la miseria son miles, desde Rivadavia, Uriburu, Pinedo, Rojar, Aramburu, Ongania, Videla, Martinez de Hoz, Cavallo, Menem, De La Rua, y Altamira.
o sea… el tipo que chorea muchas veces es un excluido social , que no tuvo posibilidades de nada… pero yo como ciudadano que me rompo el culo laburando tooooodos los dias para poder sobrevivir… que culpa tengo? porque me tengo que comer el garrón que un tipo me despierte encañonandome un fierro en la cabeza?
Claroo, ahora entiendo porque Cristina mata a los “delincuentes” de los Qom, a los “delincuentes” del indoamericano y en las provincias reprimen a todo aquel “delincuente” que pide un terreno para construirse una casa digna…