Eliminatorias Qatar 2022: Argentina - Paraguay/Perú

Hungría fue un “grande” en otro momento pero ni en pedo hoy lo es.
Llegó a dos finales de Mundiales pero después desapareció completamente hasta el punto de no clasificar a un Mundial desde hace casi 40 años y casi ni clasificar a la Eurocopa tampoco.
Ni siquiera tuvieron jugadores históricos o de renombre en los últimos 40 años.
En la tabla histórica tiene los mismos puntos que Portugal.

Nadie niega su historia, pero no se los puede seguir considerando potencia. Están entre las selecciones del segundo escalón como Rusia, Suecia, Bélgica, Croacia, Checoslovaquia, etc
Y no sean boludos de compararlo con Uruguay como ya me veo que muchos van a hacer. No tienen nada que ver. Por empezar Uruguay ganó sus dos finales y eso ya es una diferencia abismal.
Segundo Uruguay ha seguido ganando copas américas, sigue yendo a los mundiales y además hasta el día de hoy ha seguido teniendo jugadores de renombre mundial.

1 me gusta

Porque?

Francia tiene todo para ir más arriba pero desde que se metió en el lote de los grandes que cada tanto mete algún que otro papelón aún teniendo planteles tremendos: Mundiales 2002 y 2010, Euro 2008. Al menos se sacaron el estigma que tenían de antes del 98 de equipo gélido (símil caso España desde 2008). Fue increíble que los franceses no vayan a los Mundiales del 90 y el 94, lo del 94 sí fue tremenda pecheada. Antes de ganar su primer Mundial, tanto Francia como España ya habían ganado Eurocopas pero la exigencia era conseguir su primera Copa del Mundo.

Argentina se merece otra copa del mundo… pero ya esta,anda a saber cuándo la volveremos a ganar si es que la ganamos, tuvimos equipos para ganarla pero ni cosquillas hicimos… recién en 2014 llegamos a la final

2 Me gusta

Hace mil años eso negro. Al último Mundial no pudieron entrar.

???

Al Mundial 2006 clasificó con la pija muerta, tuvo la mejor defensa de la Euro 2004 (eliminada en fase de grupos por diferencia de gol en igualdad de puntos con los dos clasificados), en el Mundial 2002 (al que también clasificaron con la pija muerta) quedaron afuera porque les chorearon zarpado, en la Euro 2000 pierden la final por gol de oro en la prórroga después de que Del Piero se morfe un mano a mano previo.

Que toda esta boludez salió porque un boludo planteó que Scaloni no le había ganado a una “potencia”. De ahí empezaron a discutir por los amistosos vs oficiales, y después a “qué es una potencia”, si Holanda, Bélgica o México son potencias, etc.

A NOSOTROS. No a ellos. No estamos hablando de lo que nos conviene a nosotros, sino de lo que les conviene a ellos en función de la relación que puedan tener con Conmebol.

Y justamente por eso, no va a pasar.

Por lo que mencioné más arriba, que acá parece que si perdés por penales con el Brasil que sale campeón en octavos en vez de la final o si te chorea un anfitrión, no es una “buena campaña”.

“Buenas campañas” de España:
Corea-Japón 2002
USA 1994
España 1982
Italia 1934

No sé si tener en cuenta 2006 y 1990 (los mundiales noventeros fueron muy parejos y con muy buenos equipos, la mayoría de las victorias y derrotas fueron por un pelo de concha).

Te sumo Chile 1962, que quedan afuera en fase de grupos en un partido donde les anulan un gol de chilena por “falta en ataque” contra Brasil (pasaba España y Brasil que fue campeón ganándole a todos por 2 o más goles quedaba afuera). El otro que pasó fue Checoslovaquia (los dos finalistas jajajajajaja España siempre fue una selección con esa suerte en los Mundiales, otra que México).

Por otro lado, llegar a una semifinal o final y comerte una goleada-paliza, ¿Cuénta como “buena campaña”? ¿Brasil hizo una “buena campaña” llegando a semis en 2014? España tiene una así; en 1950 jugó la definición que fue un cuadrangular y se comió una goleada con Brasil. De hecho el motivo por el cual en el famoso Maracanazo Brasil salía campeón empatando es porque ambos le ganaron a Suecia, pero Brasil le ganó a España y Uruguay no.

No me parece para nada un dato menor.

1 me gusta

Que nos den el Mundial de Qatar de lástima por lo del Diegordo viejo, eso si que sería un homenaje, hay que empezar a rosquear con los árabes y hacernos las víctimas :smiling_imp:

2 Me gusta

A ellos les recontra conviene tener clubes mundialmente mas famosos. Codearse con equipos argentinos y brasileros. Eso atraería a muchas mas figuras europeas, ya que no solo irían a la MLS por guita, sino por desafío y busca de mas exitos deportivos importantes.

Depende también de a qué te refieras con “codearse con sudamericanos”. Te lo expongo con el siguiente dilema… ¿Vos preferirías enfrentar al Barcelona en una fase de grupos de Champiñón o en la final de un Mundial de Clubes? Seguramente hagas la fácil de “pero hay 12mil kms entre Bs As y Barcelona” entonces ok; hacé de cuenta que sos hincha del Ferencváros húngaro, el Shaktar Donetsk ucraniano o el Maccabi Tel Aviv israelí; para mi está más que claro; prefiero ser cabeza de mi confederación (AFC en caso de estos) que ser aplastado en UEFA por un sistema de coeficientes que me hace jugar 4 rondas previas para enfrentar al Barcelona en fase de grupos de Champiñón y que desincentiva la inversión en mi liga.

¿Sabés qué les conviene más? Agigantar su propio sistema de ligas. Dejar chica a Sudamérica, como hizo Australia con la OFC.

Las “figuras europeas” no van a la MLS en búsqueda del éxito deportivo porque “el fútbol fuera de Europa no es fútbol”. Un CR7 en pleno auge no te va a ir a jugar al New York City porque ese pibe ya se crió con un lavado de cabeza producto de años y años y años de marketing UEFA que no va a cambiar de la noche a la mañana. Los que si pueden ir en plenitud son los que rebotan de los Real Madrid y Barcelona y se dan cuenta de las pocas posibilidades deportivas no están en Europa, como es el caso del 9 de Suecia que enfrentamos en el Mundial de Clubes jugando en Arabia.

La apuesta fuerte de la MLS en todo caso tiene que ser primerear al mercado europeo en la rapiña de jugadores sudamericanos, que es lo que viene haciendo México. Europa con esa rapiña y montando un aparato de marketing enorme, nos relegó del imaginario popular mediante el desprestigio. Estos pueden hacer lo mismo y hacer que el día de mañana un jugador argentino prefiera LA Galaxy o New York Cosmos antes que River o Boca no solo por lo económico sino por lo deportivo, como pasa en el básquet.

Lo de enfrentar al Barcelona, dependería de los ingresos económicos de River. Si la cosa es 3er mundo vs 1er mundo, es al pedo. Pero si jugar Champion’s hace que River recaude cientos de millones de euros, la cosa cambia completamente. Los jugadores sudamericanos no necesitarían ir a jugar en clubes de alla, podrían jugar en los de aca.

La CONCACAF ganaría muchísimo en varios aspectos, deportividad, sponsors, reconocimiento mundial, etc. Fijate la final de Libertadores de 2018, bueno, pensa que se podrían jugar finales en USA.

Y estas discutiendo solo porque te encanta debatir al pedo hasta el hartazgo. CONCACAF solo tiene a México relativamente decente, y USA en pañales. Ningun club es reconocido en el mundo. O sea, “agigantar su sistema de ligas” es lo mismo que la chota. No le sirve de nada.

Actualmente no van a la MLS por deportividad, por como es la cosa ahora. Pero si CONMEBOL y CONCACAF fuesen una sola asociación, la deportividad entraría como factor.

Una Confederación Américana, sería mucho mas fuerte y rica. Con mayor guita de sponsors y televisación, con mas mercados, etc. El futbol de este continente tendría mas dinero, y muchos jugadores no se irían a Europa. Ni a palos irían a jugar a los clubes medianos y chicos porque aca se ganaría igual o mas dinero.

Coincido 100% digan lo que digan, en historia mundialista le pasa el trapo, 5 veces en el podio (la tercera selección con mas podios junto con Argentina y Uruguay)

Para mi el orden es
BRASIL, ALEMANIA, ITALIA

segundo orden: Argentina, Francia

tercer orden:
Uruguay, Inglaterra/Holanda, España (y suerte que ganaron el 2010, sino formaría parte de la categoría que pongo mas abajo)

el resto: no existe

Dejá de joder Angelito. Yo te banco, pero a veces discutir boludeces.

Que me importa contra quien quedó afuera un equipo? QUEDÓ AFUERA. España en el '62 quedó afuera en primera ronda y me querés hacer creer que fue una buena campaña, es una ridiculez lo que estás planteando.

Encima siempre veo que todo es choreo para vos. Por poco decis que Brasil es un equipo chico porque decis que robaron todas sus copas, y siempre estás hablando de robos en todos lados, dejate de joder, es fútbol. Parecés un robot queriendo cambiar todo y viendo esas boludeces. En 6 de cada 10 partidos en Mundiales ves un “robo”:

España NO tiene buenas campañas en Mundiales. Llegar a Cuartos para una potencia, no es papelón, pero NO es una campaña destacada. Semis si.

Debe ser descendiente de españoles, sino no se entiende esa succionada de miembro que le hace a esa selección mediocre

1 me gusta

No creo que sea una selección mediocre partiendo de la base de que solo hay 8 campeones mundiales y están séptimos en la tabla histórica.
Sí que son la potencia más reciente ¿Pero Inglaterra que hizo en su historia para ser más grande? Es considerada potencia desde hace más tiempo porque inventaron el deporte y los primeros 30 años no competían con nadie.
Si te ponés a pensar es mucho peor lo de Inglaterra habiendo tenido esa ventaja inicial y después no haber hecho nada que lo de España que en Mundiales está casi igual en todo a Inglaterra y le pasa el trapo en Eurocopas.

A Inglaterra solo la puse por delante de España porque llegó a la semi en 2018 (el pasado cercano tambien forma parte de la historia), no lo aclaré por paja, porque sino tienen la misma historia pedorra que ellos o incluso peor ya que su mundial fue recontra afanado y se sabe que esto no es ninguna conspiración jaja

3 Eurocopas y dos veces finalista contra cero Eurocopas y cero finales jugadas es más importante que una semifinal de más en Mundiales.
Hasta te la bancaria si Inglaterra hubiera jugado la final. Pero una semifinal no contrarresta la gigante ventaja en la Euro.

1 me gusta

Mirá. Primero que nada, los únicos clubes que tienen “reconocimiento mundial” son algunos de las “cinco grandes ligas europeas”. Nadie vende paquetes de cable en algún lugar recóndito de África para ver clubes sudamericanos. Y de hecho, la Liga MX y la MLS tienen más transmisiones y más llegadas que la nuestra que este año ya ni se transmite en algunos países vecinos, porque por ejemplo los dueños de nuestras transmisiones dejaron de pasar nuestro campeonato en Brasil, el cual se transmitía en Fox Sports BR. Un brazuca prende la tele y no ve fútbol argentino, pero si le pasan mexicano y yanqui. DAZN transmite a todo el planeta y no nos pasa. Bein no nos pasa más fuera del continente, cosa que si hace con estos tipos y con Brasil.

Eso no ocurre. El sistema UEFA es un sistema piramidal que te aplasta y relega. Bajo esa premisa los clubes de países como Suecia deberían despegar y por el contrario son cada vez más aplastados. No existe la competencia en iguales condiciones, por eso no conviene de ninguna forma participar en UEFA a nadie que no sea de las cinco ligas hegemónicas.

El problema es que vos no estas entendiendo mi enfoque. Yo no lo estoy pensando como hincha común y corriente de un club sudamericano como vos, lo estoy pensando con los zapatos de un dirigente de Concacaf.

Como dirigente de Concacaf, no me conviene para nada que mis clubes se coman la idea del “prestigio del fútbol sudamericano” sino todo lo contrario, quiero que le pierdan respeto. Concacaf, la MLS y la Liga MX están haciendo bien los deberes y nos van a sobrepasar tarde o temprano; México y Estados Unidos ya son opciones regulares para el futbolista argentino, colombiano, ecuatoriano, peruano. Ya son bastantes los jugadores de selecciones sudamericanas que andan en esos dos países.

Teniendo esa ventaja económica sobre nosotros la estrategia para avasallar a Conmebol va por los mercados de pases. Eso es lo que hizo UEFA; comprar los jugadores sudamericanos, y evitar competir contra los clubes sudamericanos (porque si no competís, “sos mejor”, si competís y perdés, “perdés prestigio”). Esto último es algo que se ha hecho más aún con los demás continentes y que Sudamérica también lo ha hecho y sigue en ese carro.

Si, le sirve. El sistema de ligas estadounidense hoy es muy pobre para ser un país del tamaño que tiene. E incluso con lo pobre que es, tiene una media de público altísima que está en el top 10 mundial y superior a cualquier liga sudamericana.

Para contrastar, Brasil tiene un campeonato estatal que se juega en 3 meses y los nacionales que se juega después en 7. Si se ponen las pilas con la estructuración, van a lograr ligas de tercera o cuarta división que se transmitan en el exterior con clubes que llenan estadios y te compran al 9 y al 5 de River.