Tené en cuenta igual que hasta los años '60 o '70 más o menos, el jugador podía cambiar de selección, cosa que hoy solo puede pasar en casos muy particulares.
Y pues entre que los viajes no eran tan sencillos ni la comunicación, no es como que cada selección tuviera la base de datos de que jugadores en tal liga tiene orígenes de ese país (ahora mismo muchas selecciones incluso han hecho scouting de posibles seleccionados a partir de Football Manager o por redes sociales), así que muchos estaban confinados a jugar sólo por la nación en la que vivían, por practicidad (y tal vez dinero en algunos casos), siempre y cuando tuvieran ese pasaporte.
Aún así no sé si con las facilidades de ahora, gente ajena a esos contextos diría “¿Por qué juegan para Argentina/Uruguay? ¡Deberían jugar para su nación de origen!” cuando la mayoría de esos jugadores (y personas) en su vida nunca pisaron Italia.
Trabelsi, el mejor 4 africano de la historia, era tunecino y negro.
bueno , la italia del 34 tenia 4 argentinos y un brasileño …
Se viene la SuperLiga africana parece.
“Torneo hermoso”
De seguro no vio un segundo de algún partido de ese torneo
Hace rato que estaba bollando esa idea. Igual no está confirmado que se haga.
El formato es ampliamente superior al nuestro y al europeo. Y digo esto por no decir que es el torneo continental mejor organizado de todas las confederaciones.
Al parecer está al 90%
mejor que el europeo puede ser , pero con sudamerica que podes hacer? si solo son 10 paises , africa son 500 … aunque la verdad , me gustaria que el formato africano fuera el formato que se use para ir al mundial y sea con todos los paises del mundo , asi haya menos equipos falopas …
Podés hacer el mismo o incluso mejor.
En África son aprox 50 países, un poco más. A esta copa clasifican los campeones de todos los países más los segundos de algunos siguiendo el ranking CAF, no recuerdo si eran los primeros 8 o los primeros 16 países, algo así, y el campeón defensor mata un cupo.
Hay una “ronda previa” que es un playoff, que en realidad existe más que nada porque generalmente hay un participante de algún país chico que abandona la competencia.
Después viene un playoff que te clasifica a la fase de grupos, donde ahí ya arrancan a competir los que faltan.
Acá se podría hacer una Libertadores mucho mejor si haces que participen solo los campeones de copa y liga de cada país (20 equipos), más el de la Sudamericana (21) y armas otra copa secundaria para terceros y cuartos, y campeones copas raras locales como la Copa de Liga nuestra que te da otro cupo más (22).
Más equipos que eso, en una confederación de 10 países, es helio.
Le había ido más o menos bien al Asquito igual, agarrando un club local de allá.
Desde 2016, que lo rajaron de la bosta, que dirige clubes árabes nomas. De EAU y Qatar creo. Era lógico que si le iba bien lo iban a llamar de alguna de esas selecciones.
El tema es que te tiene que ir bien primero. Son países con mucha competitividad, no es como ir a dirigir no sé, Peñarol, que sabés que tenes 50% del campeonato adentro porque es un fútbol disparejo de 2 equipos.
En EAU pelean como 7 equipos.
Mejor = llena de falopas
Mejor dije. Ya está llena de falopa, la juega hasta el tercero de Uruguay.
pero yo pensaba que te referias a las clasificatorias al mundial , no la maxima competencia continental de clubes …