Apoyando a Lula Bolsonaro nos echa como prometió. Por eso nos vamos. Y no, no es bueno el Mercosur para Argentina. El Mercosur es un arancel externo común, sin mercado común. Cómo decís el comercio entre países miembros está trabadisimo. Cada uno tiene su moneda Pero los 4 países tenemos aranceles externos comunes. Y eso impide enormemente lograr acuerdos con otros bloques. El peor de los mundos.
El peronismo es igual a boca, recien dijeron que el 40 porciento son gorilas igual a bosta que todo el que no es de boca es antiboca. Son la soberbia de los que se creen los mejores y denigran y ningunean a los demas, son igualitos.
Hace falta Juanchi aca que siempre viene con la artilleria pesada para el forobardo, debe estar revoleando la remera y las sillas en el bunker de la felicidad
No es ningún paraíso, si los comparamos con la mayoría de los países de la UE, sería de los peorcitos, pero aún así su economía viene creciendo desde 1990, antes era un país casi africano, la única forma de reducir la desigualdad es reduciendo la pobreza, no tomando medidas populares de corto plazo que al final sólo hacen mas iguales y pobres a todos, los criticas desde el infierno, el modelo argentino peronista o radical no es ejemplo de nada.
De Guatemala a guatepeor. Se van los que no pudieron encontrar la solución a los problemas y vuelven los que los ocasionaron
Primero sos un gorila desclasado, que seguramente bajó su nivel de vida gracias a su propio voto pero prefiere culpar a los demás dada su deshonestidad intelectual. Para el medio pelo sólo votan los otros y lo hacen por el peronismo, porque en el medio no hay nada (de ahí la estupidez “70 años…”). Kirchner pagó con los recursos que él mismo generó, como en cada pago. Dejó el triple de lo que recibió en el Central después de quitarle a la Argentina el peso de la deuda externa en dólares. Ahora contame qué hizo tu elección con la deuda y cómo se explica que el 60% se haya convertido en fuga. También, cómo no hizo el ajuste cuando los servicios subieron un 3000% y los dolarizó como a todos los productos de la canasta básica. El doble de desempleo, el doble de inflación (sin emitir), un dólar que pasó de 10 Pesos a 60 o 70 (y no sabemos mañana). ¿Cómo logró que el comercio exterior pase de un saldo positivo en 200 millones a negativo en 150? Cientos de miles de puestos de trabajos perdidos (casi 180000 puestos de trabajo industriales perdidos), el doble de trabajadores gravados por Ganancias, caída del consumo récord en leche y carne (en ARGENTINA), derrumbe de las PyMEs y los comercios (casi 25000 menos), una actividad económica que se hunde en el rojo, jubilados arruinados y gente volviendo al hambre. Un gobierno que se jactó de hacer obra pública derrumbó la construcción en 15 puntos durante su último año. El mismo que lleva un aumento del 60% en cuanto a Riesgo País, en comparación con la yegua. Aceleraron la fuga de capitales en otra cifra histórica, mientras la deuda bruta crecía casi 40 puntos y la externa casi 70. ¿De verdad querés compararlo con Cristina? No me hagas escribir al pedo, porque si lo tengo que pasar en limpio pormenorizado te vas a esconder. Y no te lavés las manos con Macri, porque vos elegiste eso para “solucionar” los errores de Cristina. No sólo no solucionó nada, sino que destruyó todo lo bueno mientras potenciaba negativamente lo que venía flojo. Yo voté otra opción, lo siento, hay que hacerse cargo de lo que uno razona y hace en consecuencia. El que no la ve, ni la va a ver nunca, aunque Alberto saque a flote al país como hizo Kirchner, sos vos y todos los que viven en la burbuja de su prejuicio, falacia, odio e impotencia. Por eso mismo se la pasan repitiendo como loros frases hechas, lugares comunes y el dictado de los que utilizan sus conciencias a piacere (y les dicen que es al revés, que el peronista es quién se deja manipular).
Mirá en un cuadrito lo que espera, así podés analizarlo de forma más didáctica:
100.000 millones de dólares en vencimientos para 2020-2023 nos dejó tu voto.
El negoción del FMI y la deuda
La clase media (sin incluir 2019)
Y si lo previo no sirve como respuesta, dejo una corta para tus inquietudes fundamentales:
Deuda sobre PBI de Cristina: 39% - Macri: 107%
Inflación de Cristina 24% (2015) - Macri: 55%
Desocupación de Cristina 6% - Macri: 11%
Pobreza de Cristina 25% - Macri: 40%
Si lo volverías a votar, mejor no hablés más de peronismo. ¿Viste que no son iguales? Hacé el favor.
La pobreza es altísima.
Desigualdad en datos
Kremerman dijo que se debe evitar la trampa de fijarse únicamente en el crecimiento y en promedios para evaluar la situación general de Chile. Considerando el PIB actual (cercano a los 300 mil millones de dólares) y la cantidad de población, “a cada persona le tocaría en torno 850 mil pesos mensuales. Pero esa no es la realidad de nuestros hogares, porque una cosa es crecer y otra cómo se distribuye esa torta. Chile es uno de los veinte países más desiguales del mundo”, de acuerdo al coeficiente de Gini.
El investigador explicó que el crecimiento económico no ha “chorreado” hacia abajo como plantean los economistas neoliberales. Detalló que la mitad de los trabajadores gana menos de 400 mil pesos y el 70% recibe menos que el promedio, que es 573 mil. En cambio, hay alrededor de mil 800 personas (el 0,01% más rico) que tienen un ingreso mensual per cápita superior a los 576 millones. Otro “récord lamentable”, agregó Kremerman, es que en Chile el 1% más rico concentra el 33% de los ingresos del país.
Bajos salarios y elevado endeudamiento
Por otro lado, la mayoría de los trabajadores en el país reciben bajos salarios y el principal efecto de aquello es que también están altamente endeudados. “Hay más personas endeudadas que trabajando: 11 millones versus 8,5 millones”. Asimismo, “hay 4,6 millones que están morosas, es decir, ni siquiera pueden pagar las cuotas de sus compromisos financieros", indicó el máster en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales.
Sobre lo anterior, el economista reflexionó que “no es lo mismo crecer pagando buenos salarios que dinamizar la economía con deuda”. Y citó el gráfico de un estudio del periodo 2003 y 2016, cuando mientras la deuda creció 9,8%, el PIB lo hizo en 3,8% y el ingreso de la ocupación (salario) 2,2%.
Sobre la pobreza, Kremerman dio a entender que la actual metodología de medición puede mover a engaño respecto de la real vulnerabilidad de las familias. Indicó que si bien hoy la cifra oficial de pobreza a nivel nacional es de 8,6%, si solo se consideran los ingresos del trabajo y las pensiones contributivas (sin pilar solidario), “la pobreza llega a un 29,4%, que es un valor muy alto”.
No sirve de nada que un país crezca si el beneficio es para unos poquitos. Y salir de la pobreza por poquito, tampoco sirve. Pongo como ejemplo Argentina: aca se necesitan $33000 para no ser pobre. O sea que si alguien gana $34000 ya no es pobre. Pero, ¿cual es el cambio de vida real con unos míseros $1000 de diferencia?.
Vuelven los que nos sacaron de la peor crisis hasta la actual, generada por Macri.
El cepo de ajusta a 200 dólares por mes. No hay restricciones a consumo con tarjeta de crédito en moneda extranjera.
Ni que lo digas (o “y que lo digas” en su variante culta). En el día a día es lo más difícil de sobrellevar cuando uno tiene la suerte de comer, ducharse, vestirse y poner la tele el domingo para ver a River con un poco de calefacción o aire acondicionado. Sin dejar el daño humano que sufrieron tantos compatriotas, atropellados en sus derechos más elementales, esta repugnancia de brutalidad (de la cual podemos ver algunos despojos acá) ya era imposible de tolerar. Cuando ves las caras represoras y escuchás su vocabulario limitado a revista Gente es peor, porque en teoría estos son los que califican a los demás de ignorantes y tuvieron una “buena educación”.
No puedo creer lo que estan diciendo del cepo, es verdad esto? JAJAJ 200 dolares, dios mio, CADAVER POLITICO
Muy tibio el foro bardo
---------- Mensaje unificado a las 00:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:21 ----------
Faltense el respeto
Boke es Macri, lo siento por tu voto. Y el voto de Macri es anti, porque ahí no tenés ideología, gestión ni tres carajos. Es una caterva de delincuentes que además dejaron expuesta toda su incapacidad para administrar un Estado y la decadencia de ideas económicas que no son practicadas por ningún país digno. Menos del primer mundo.
Pero mejor, cada dólar que se fume Macri es un problema más para Alberto. Que Macri se coms las puteadas ahora, y que las arcas del bcra no lleguen tan vacías.
La pobreza ronda entre los 8% y 14,7% según diversas fuentes, la desigualdad si puede ser mucha (lo que no quita que acá también lo sea), acá la pobreza debe rondar entre 30% y 40%, con CFK tampoco se redujo mucho esto, en sus gobiernos crecieron considerablemente las villas, por poner un ejemplo, ya viaje a chile varias veces de mochilero, reafirmo lo que digo, no es casualidad que hayan armado tanto revuelo allá justo cuando son elecciones en Argentina, Uruguay y Colombia, primero la izquierda “revolucionaria” funcionales al foro do sao paulo, después gente de centro sintiéndose ofendida por la represión y el llamado de guerra de Piñera. Crecer económicamente año a año no es ningún dato chico a despreciar, alguna vez los argentinos nos vamos a dar cuenta que antes de discutir la distribución de la torta hay que hacerla crecer y que cuando se discute distribución tiene que se restringido a qué no afecte el crecimiento, de esa forma vamos a evitar todos los problemas económicos cotidianos.
200 dólares por mes dicen?
---------- Mensaje unificado a las 03:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 03:25 ----------
- ah ahí leí que si.
Esas son las fuentes del Estado neoliberal chileno. Son un recontra dibujo. :lol:
Los K agarraron un país con casi 60% de pobreza, y lo entregaron con 27% (mas o menos). Macri lo llevo a cerca del 40%.
Todo lo demas, es la “teoría del derrame”·. Una mentira que jamás funciona.
Poné las fuentes que te pasé yo, donde los mismos chilenos hablan de una pobreza ubicada entre el 30 y el 35%. O lo que es mejor: 12 puntos de pobreza en Chile equivalían a 30 de Argentina en 2017. Nadie te arma una revolución con una pobreza del 14% (la de EEUU, sin ir muy lejos).