Elecciones en Capital -Buenos Aires para pocos-

Comparto mucho de lo que decis. Pero lo comparto en el sentido de como leer la politica, como comunicarla. Porque, en la practica, yo tambien haria lo mismo. Pero yo estoy en mi Estudio. Y por algo los que estan en la politica TIENEN QUE EJERCER POLITICA. LA POLITICA ES UN ARTE. A VECES, HAY QUE COMERSE BUZONES LAMENTABLEMENTE Y LEER QUE ES LO QUE IRRITA AL ELECTORADO (porteño en este caso, conservador como pocos, antiperonista como ninguno, ninguneador de las necesidades basicas al extremo -en tanto y en cuanto no las sufran-).

Muy buen análisis. No coincido únicamente en el 3, creo que Filmus está hace rato bastante metido en la ciudad, y el 2d, ya que Macri ganó incluso en las comunas mas pobres adonde estaría orientado el discurso kirchnerista, pero por el resto, muy bueno

Entro el Beto? Que grande, jajajajajaja.

En mi opinión, no hay que darle muchas vueltas a la hora de explicar porqué ganó Macri. Creo que el motivo más contundente de todos radica en que la ciudad es netamente conservadora. Salvo que hagas desastres, caso Ibarra con Cromagnon, siendo oficialista tenés asegurada la reelección.

A la gente no le llegan los problemas en salud y educación. Tampoco le interesa. Cuida su propio culo, su puchero. Mientras vea un par de cartelitos amarillos, calles que se están pavimentando, movimientos en pos de mejorar el tránsito, que aunque sean una cagada, tienen el punto a favor de que muestran que se está haciendo algo, se conforma.
Me parece que al ciudadano no le interesa mejorar. Le preocupa mucho más no empeorar. Se han garchado tanto a la gente, que hoy en día mientras todo esté más o menos estabilizado, ya es positivo. La gestión de un gobierno no se analiza tan minuciosamente, sino por percepciones, y Macri se encargó de pequeños detalles que conforman al electorado.

Lamentablemente es así. Después tenés disparadores puntuales que hicieron que la diferencia crezca. Creo que a Filmus le jugó muy en contra no ir a debatir a TN. Eso trascendió. Los faltazos de Macri no, porque eran en lugares de poca llegada a la gente.

Mejor malo conocido que bueno por conocer. Nunca fue tan cierta una frase para graficar como piensa hoy en día el electorado porteño.

Qué asco lo que dijo Fito Páez la concha del mono.

Mas asco que lo que canta ? :twisted:

Habría que revisar también, cuál es el porcentaje de culpabilidad en el desinterés hacia educación y salud públicas de parte de quienes no usan nunca los servicios. ¿No es lógico que voten ponderando más si las calles están arregladas o no? (De todas formas creo que la política vial de Macri es una mierda igual, pero bueno.)

En mi caso, además de no hacer uso de los servicios públicos muy a menudo (salvo la guardia del hospital cerca de casa que está bastante bien), noto un gran nivel de hipocresía que me rebela bastante: Las escuelas estuvieron rotas y sin gas en varias gestiones y en ningún caso se le ha pegado tanto al jefe de gobierno como a macri. Me parece más un caballito al cual subirle para pegarle que una crítica genuina. Después está el incapaz de Mauricio que claramente da pie a que todos se suban a caballito de tales deficiencias, claro. Pero no me resulta honesto destruir a Macri por eso cuando ni a Telerman, ni a Ibarra ni a De la Rúa se les pegó, y todos juntos aparentemente hicieron menos que macri por las escuelas públicas.

El problema, en todo caso, no es lo que canta. Sino en cómo lo canta. Sobre todo últimamente, y sobre todo, si entendemos que lo que hace Fito es cantar. :twisted:

Que dijo Fito Paez que no tengo ni idea?

Convengamos que nunca fue un virtuoso de las cuerdas vocales. Las desafinaciones, que ni con el reverb mas acuatico que existe pudieron disimular, son tremendas en aquellos primeros discos en los que si me gustaba al menos lo que hacia

Hoy con el Atntares Autotune y otras triquiñuelas pro-toolisticas al menos se acerca a sonar afinado aunque todavia no se invento el Auto-Buen-Timbre de voz, je

3 análisis del domingo que me gustaron, los 3 en perfecta sintonía con lo que viene planteando Murdoch.

  1. ANARKO PERONISMO

Quitémonos las anteojeras ideológicas de Sandra Russo por un segundo; pensemos en el vecino del sur de la ciudad que no mira 678 y se rompe el culo para pagar un alquiler. ¿Qué piensa este tipo cuando ve que le están armando un asentamiento frente a la casa? ¿Por qué frente a su casa? ¿Por qué no en un barrio donde vive la gente que tiene plata? ¿Por qué el Estado permite eso? ¿A quién va a votar este tipo? ¿Al que le habla de combatir la xenofobia o al que le promete topadora? ¿Cómo podemos ser tan caraduras de llamar facho al pobre tipo que trata de cuidar como sabe el restito marginal de propiedad privada que el sistema le ofrece? ¿Podemos decirle oligarca mientras retwitteamos desde Caballito o Palermo, donde a nadie se le ocurriría levantar un asentamiento porque enseguida recibiría todo el rigor de la violencia estatal?

¿Podemos recriminarle no haber cursado Sociología del CBC, y que le chupe un huevo que el debate se haga en TN o en la UBA? (Por cierto, para su universo de posibilidades, TN es algo mucho más accesible que la UBA). ¿Es tan desacertado que la minería a cielo abierto le chupe un reverendo huevo?

Las elecciones no se perdieron el Domingo, se perdieron en Diciembre, y la primer piña fue el Parque Indoamericano.

(PD: Filmus, evitá el papelón y bajate mañana mismo. Si te bajás mañana tenemos una tapa durísima de Clarín, una semana de festejos y a otra cosa mariposa. Si la seguís, arrastramos esta derrota por un mes entero y quedamos a una semana de las primarias con un 60% a 40% en contra)

Tu equipo volvió a ganar

Macri finalmente dio en el clavo… otra vez.


En Buenos Ares esiste una sociedad conservadora en lo socia por un lado. Por otro le da un valor grande a la independencia del poder nacional, casi siempre vota a contramano del resto del país. El discurso xenófobo, e incluso, discriminador respecto a los habitantes del interior (recordemos caso Garraham) lamentablemente prende en muchos sectores
Ademas, hay que reconocer que tiene formas agradables, o simpáticas. Formas sin contenidos, pero a los espantados por la “crispación” K, es algo importante


La sociedad porteña en su mayoría, ¿usa servicios públicos? ¿Se ven afectados por el estado de estos? Pregunto debido a que, justamente, es una falencia continuada, y se alejan de una posibilidad de mejorar este aspecto

Primero. Yo prefiero perder una elección y no buscar el voto del que no piensa ni cerca como yo. Lo dijo Don Raúl ( cosa que el hijo no hace ni a palos - y por cierto ya empieza a darme vergüenza ajena y ganas de romperle un palo en la cabeza - ) “Si la UCR se tiene que volver conservadora para ganar una elección entonces deberá prepararse para perder las elecciones”.

Segundo. Ello no quita que en esta elección había gente que puede votarme porque comparte mucho de lo que pienso pero a la que en lugar de acercarla la espanté por encerrarme en los propios.

Tercero. Que mi postura no espante a los extraños a una sola fuerza. Que yo no tenga un discurso tan confrontativo sobre temas sensibles. Afinar la estrategia, no todo es blanco o negro. Hay lugares donde tenés que laburar en los grises.

Si queres ser un politico exitoso, tenes que ser LO ambiguo :lol:

El gran error del gobierno y sus afines es creer que el 47% de la ciudad basa su voto en una ideología formada.

Pero hay lugares donde vos poder ser agresivo y tomar una postura bien radical. Ejemplo en la gestión pública y el rol del estado. Vos ahi te podés poner bien del otro lado y al otro no le das demasiado margen de maniobra para ponerse en la vereda de enfrente. Pero cuando vos trasladás ese concepto de veredas opuestas a todo e incluso a las cosas mas boludas corrés el riesgo de dejar mucha gente afuera por detalles en los que una postura intermedia puede ser mas rentable. El conflicto del indoamericano es un ejemplo donde el gobierno pudo jugar en los grises pero se paró tan del otro lado que Macri casi sin discurso encontró un lugar cómodo desde donde marcar diferencias.

jodeme que no es asi.a mi siempre me parecio que la mayoria de los porteños piensa que buenos aires carga con el pais a cuestas. esa foma tan unitaria de pensar siempre la tuvieron. y con esa ideologia siempre votan. no quieren tener nada que ver con lo que pase mas alla de la gral paz.

si filmus hubiera dicho que iva a tomar medidas contra el aluvion zoologico y que militarizaba las villas sacaba mas votos. y eso te lo discuto de aca hasta que gobierne el socialismo en capital.

hablando de capital. con lo vengativa que es cristina no me sorprenderia que dentro de no mucho ponga en vigencia el proyecto patagonia.

No concuerdo en absolutamente nada de lo que decís.
La gente no sabe qué hizo bien Macri, simplemente no quiere que el gobierno se haga dueño de una de las pocas molestias que tiene en la suela de sus zapatos.
No conozco a nadie que haya votado a Macri en base a un argumento sólido de propuestas o hechos concretos de su gestión. Una ex por ejemplo, una vuelta lo votó a Macri y a la elección siguiente a Patricia Walsh… es todo muy relativo. Te aseguro que gran porcentaje de ese 47 es una masa despolitizada.

Y cómo se llamaría eso… “voto capricho”? A mí me parece algo enfermizo.

Coincido con que es una masa despolitizada. Y ya sabemos a qué sectores favorece irremediablemente la despolitización.

“La mitad de Buenos Aires da asco”. Fito Páez (sic :mrgreen:)

O que el país basa su voto en ídem. Porque si pensamos que el país vota ideológicamente, nos encontraríamos con que el 50% que votó a Carlitos Méndez para la ye-elección, después terminó votando a la centro-izquierda (¿:mrgreen:?) en la época de la Alianza, y en 2003 la mitad de los que lo votaron no lo votaron ni piantados.

Este país no vota por ideología, vota por modas. Cuando estaba de moda el 1 a 1 votaron a Méndez. No lo votaron ni en pedo por ideología, tendrías que ver a la cantidad de tipos de centro izquierda que me argumentaban por qué iban a votarle la ye a Carlitos bombero. :mrgreen:

Abrazos, Martín.