Elecciones en Capital -Buenos Aires para pocos-

1 punto de rating son 100 mil personas.
Y si, es cierto lo que decis, por eso fue lo primero que aclare.

yo me subo al subte y clarin me da gratis la razon. salgo y el gob me regala el argentino.
si tengo 2 pesos para comprar un diario barato, puedo elegir entre muy o libre, como tambien entre popular y cronica.
si me parecen demasiado “populares” y busco una linea editorial mas “seria”, asi como estan a la venta clarin o la nacion, tambien tengo para comprar tiempo argentino o pagina 12.
en casa tengo yo el control remoto, lo manejo yo, y soy yo el que opta entre ver 678 o telenoche, como tambien tengo la libertad de no ver a jm sola o a bonelli o a van der koy y elegir ver duro de domar o television registrada o a victor hugo morales.
si no me gusta ver tv y prefiero la radio en el mismo dial donde encuentro mitre o la cien, estan radio nacional o del plata.

LA GENTE ES LA QUE DECIDE QUE MIRA, QUE LEE Y QUE ESCUCHA, Y A QUIEN CREERLE.

aparato a favor, aparato en contra…
el grupo economico (nefasto,x si las dudas aclaro) tiene sus medios y los usa (despiadadamente y sin importarle caer en las peores bajezas y mentiras) para su fin, ECONOMICO. el Estado se defiende (tambien de manera salvaje y ‘sobredemonizando’ a algunos de los ya demonios) a través de sus medios y los utiliza para su fin, POLITICO.

Pero no hay ni victima ni victimarios. De hecho, el Estado tiene el futbol q son entre 10 y 20 puntos de ratgin x partido en el cual SOLO se pasa publicidad oficial.

La diferencia, el grupo es privado y aunque nos parezcan una bosta, utilizan sus recursos para sus intereses. el estado tmb brega por sus intereses, con la diferencia que lo hace con fondos publicos.

pd: Clarin das asco.

La diferencia entre Clarín/Nación/Canal 13/Radio10/Mitre/etc, y los medios oficialistas o estatales, es una muy importante: la costumbre.

Todos estamos acostumbrados durante años a consumir determinado medio, sea radio, tele o diario, y si ya es difícil que cada uno tome la decisión de cambiar esa costumbre, imagínense lo que es que la población en general lo haga, ESA es la principal ventaja que tienen los medios hoy opositores.

Che no sigamos discutiendo que en cualquier momento TN mide mas que Tinelli…

Excelente editorial de Aliverti al respecto.
Cuando esté disponible pongo el audio.

El final fue muy bueno
“Lo que devuelve el espejo de la realidad política no puede ser la imagen del tano Pasman” al referirse a la reacción del Kirchnerismo ante la derrota.

Hay que tener en cuenta un detalle: TN está puesto en gran parte de los bares porteños todo el día, salvo cuando hay fúlbo

PD: Esta semana me llamaron del banco para hacerme el siguiente ofrecimiento: me enviaban la tarjeta 360 de Clarín y tenía “Bonificado” el díario del Domingo por 6 meses gratis! Y por otros seis meses pagaba un adicional por mes (muy bajo, no me acuerdo el monto)

Cómo andan las ventas de Clarín?

Imagino que les dijiste “Devuelvan a los nietos” y les colgaste, no ? :mrgreen:

:lol::lol::lol:

Sí, le dije que no. Igual, como rompen las bolas esta gente con la venta telefónica. Para peor estaba ocupado y le decís que no y te insisten y después no se que me seguía ofreciendo (por ahí era que Magneto estaba disponible para animar fiestas infantiles (?)
Le terminás colgando para la mierda.

Pero me quedó dando vueltas como te tiran por la cabeza el pasquín golpista. Se ve que este enfrentamiento no les ha sido tan gratuito como quieren hacer creer sus voceros.

Mira el poder de decision que tenemos, que tenemos la alternativa de ver Canal 7 o Telenoche, no hay otras voces, los demas canales responden o al gobierno o a la nefasta oposicion de las corporaciones. YO, decido apagar la puta TV.
Dejen de desinformarse y empiezen a formarse, dejen de mirar TV y empiezen a leer mas, la verdadera libertad se obtiene de esta forma.

Faltó política, no campaña

Por Teodoro Boot / Pájaro Rojo

Llueven las críticas sobre la campaña de Filmus y muchas veces sobre Filmus mismo. Insólitamente, en muchos casos por parte de gente que abogaba por su candidatura. La campaña tendrá sus problemas y Filmus sus características personales que no lo harán muy carismático, pero nadie que esté cuerdo puede pretender que en una campaña electoral se llene el vacío de por lo menos cuatro años de ausencia de política kirchnerista en la capital. Porque el kirchnerismo no existió en la ciudad, y aún en el poder legislativo, un lugar importante de disputa, debate y orientación del abundante y desorientado activismo kirchnerista.

Imperdonablemente, tampoco existió el Estado nacional, que pretende actuar en Buenos Aires como con cualquier provincia sin darse cuenta de que, para sus necesidades objetivas, Buenos Aires es autosuficiente y no depende siquiera de la coparticipación, porque no coparticipa. Y sin tomar en cuenta tampoco que está en manos de un político opositor que pretende, muy deficientemente gracias a dios, usar el gobierno de la ciudad como base de poder y vidriera para la creación de una fuerza nacional. Agradezcamos también que la impericia, el sistema de negocios y la ausencia de una estructura política medianamente coherente, le impidiera dejar la candidatura en manos de un colaborador o colaboradora y participar de la campaña nacional como candidato a presidente, porque ahí, agarrate.

En síntesis, que el Estado nacional pretendió actuar en la ciudad a través de las estructuras del Estado municipal, en vez de pasar por encima al gobierno porteño y actuar directamente en el territorio federal, porque aunque los porteños no lo entiendan (especialmente Pino, que en su debacle resulta que ahora se nos hizo mitrista), Buenos Aires sigue siendo territorio de toda la nación, no de los vecinos de Buenos Aires. Entiendo que mis vecinos elijan a su intendente y también que le digan “jefe de gobierno”, pero aún así sigue siendo un intendente, no un gobernador. Si lo fuera deberíamos prepararnos para otra revolución. De 1874 o de 1880.

En fin, que en vez de actuar directamente, con estructuras y presupuesto propio, con agentes y operadores propios en el ámbito de la ciudad, para crear una política efectiva , una organización y una conducción política del distrito, el Estado nacional se dedicó a polemizar con Macri, la militancia a hacer agitación y pelotudeces, y ahora a culpar de ese vacío político a sus publicistas y candidatos, que -dicho sea de paso- en los últimos años estuvieron olímpicamente ausentes de la problemática política, social e institucional de la ciudad.

Esto, respecto a la campaña. Resta la paradoja de que el principal argumento electoral de Macri es la buena marcha de la economía nacional. Y el hecho de que si no saca más del 50 por ciento de los votos en primera vuelta, es sólo porque su gobierno fue desastroso.

El cuadro “ideológico” o cultural del votante medio de Buenos Aires es común al de la cada vez más extensa zona “pampeana” o, mejor dicho, cerealera. Y la mayor parte de los gobernadores no se diferencian esencialmente de Macri, sino sólo cosméticamente: Macri es apenas más brutal. Y se opone directamente a la casi totalidad de las políticas nacionales, a diferencia de Binner o Schiaretti, que se oponen sólo a las más importantes.

Desde un punto de vista ideológico, no hay mayores diferencias entre Macri y Scioli, Binner, De la Sota, Juez, Capitanich, Urtubey, Das Neves, Verna, Marín o Gioja. Lo que hay es una mayor o menor dependencia del Estado nacional y una construcción política más o menos acabada, que en todos los casos se basa en tres pilares: los sectores muy marginados, la clase media baja y la clase dirigente. Según las provincias, con parte de los sectores marginales y de los sectores medios, más la clase trabajadora, y porciones de la clase dirigente, alcanza para que un conservadurismo popular venza a una derecha desembozada. En Buenos Aires no, porque la “base popular” de la ciudad es la clase media baja, profundamente reaccionaria, cipaya y xenófoba, y la influencia de la clase trabajadora organizada es ínfima. Hoy por hoy, aunque eso se verá en un análisis pormenorizado en los próximos días, el grueso del voto kirchnerista en la ciudad se recluta en los sectores medios medios, no en los medios bajos.

El voto duro de Macri, que es altísimo porque ronda el 30%, es un voto ideológico: los tipos están de acuerdo con todas las cosas que nosotros le criticamos al PRO, y repito que a nivel nacional el porcentaje de ese voto ideológico es también muy alto. Ahí la pelea es de otra naturaleza, de una naturaleza no electoral ni publicitaria, pero cuya base o punto de partida es derrotar a Macri políticamente y quitarle la voluntad de pelea. Pero ese sería apenas el punto de partida.

Luego, hay una batalla cultural, aunque a algunos sociólogos no les guste el término. También hay una batalla de hechos, de mostrar en los hechos por qué es necesario un buen sistema público de salud, cosa imposible de demostrar si el sistema de salud pública es secundario en relación a la medicina prepaga y al sistema de obras sociales. No se trata de mejorar los hospitales sino de transformar el sistema nacional de salud, de organizarlo según principios peronistas, aquellos de Ramón Carrillo, o si se quiere, nacionales y populares. Lo mismo vale para la educación, donde no se trata sólo de un presupuesto escaso.

Observo lo que está haciendo Nilda Garré y es de lo que estoy hablando: en los hechos la concepción del kirchnerismo respecto a la seguridad, en todos sus aspectos, debe ser superior y más efectiva que la de la derecha. Sino, puro jarabe de pico “progresista”, fenómeno para tranquilizar las conciencias pero cuya inoperancia y duplicidad moral se da en que quienes hablan de la seguridad organizada según la vigencia de los derechos humanos viven en los mejores casos en barrios de la clase media porteña, en departamentos con seguridad privada, y no en Lugano o Soldati, se atienden en prepagas y no en el hospital público, y en muchas ocasiones se dan casos en que los hijos de funcionarios, dirigentes ¡y hasta sindicalistas docentes! se llenan la boca con la educación pública mientras mandan a sus hijos a escuelas privadas.

Lo que significa que en estos rubros la política y las propuestas electorales kirchneristas son un fraude, son sanata. Y la gente no es boluda, y en última instancia, todos quieren vivir como viven los legisladores y funcionarios del partido que sea, por lo que no hay que ver ninguna rareza en que voten al crápula que les promete que podrán vivir como él y no al santurrón que les dice que vivir como vive él… es reaccionario y antipopular.

¿Por qué al mismo tiempo muchas de las personas que votaron y votarán por Macri lo harán también por Cristina? Porque la economía anda bien, porque hay plata y prosperidad y porque es evidente que tanto Néstor como Cristina fueron buenos gobernantes, excepcionalmente buenos en comparación con los que los antecedieron y con lo que serían quienes se les oponen. De manera que toda esa gente le perdona a Cristina sus excentricidades, como la ley de medios, el matrimonio igualitario y la defensa de los derechos humanos.

Esa clase de voto cruzado entre Macri y Cristina no debería parecernos “raro” ni sorprendernos en lo más mínimo: se trata de asuntos y de esferas muy diferentes. Y aunque estén íntimamente relacionadas, el cóctel que se arma en los baleros entre la ideología neoliberal y las bondades materiales debidas a una política económica nacionalista y populista es demasiado gordo para ser manejado según los escasos y aberrantes conceptos con que el ciudadano medio cuenta.

En síntesis: es un asunto de política, no de campañas. Y respecto a la segunda vuelta es bueno recordar que no está muerto quien pelea.

Pájaro Rojo: Un análisis de la derrota kirchnerista en la Capital

La llegada que tiene es justamente a las personas que nos cansamos de leer Clarín, de que nos digan que está toooodo mal, que nos oculte la verdad. Obviamente los medios oficilistan pueden o no hacer lo mismo desde la otra manera pero si algo aprendí en este tiempo es a escuchar las dos campanas y elegir cuál considero que se acerca más a la verdadera realidad que yo vivo en el día a día.

Cómo que no hay alternativas?
TVPTS.TV - El canal de la izquierda

:lol:

filmus,un grosso…

Yo fui a una escuela club durante su gestión en el piso 13 de Hebraica. Al año siguiente de terminar su mandato cerró. Y despues lo puteo gratuitamente…

johnny, votas a Mauricio en el ballotage ?

no, el kichnerismo a pesar de poner todo su esfuerzo , aun no ha logrado (ni lograra) que yo vote x macri…el 31 no tengo un candidato para elegir, tendo DOS para NO elegir, x lo que seguramente votare en blanco ( lo que seria indirectamente un voto a favor del que obtenga la mayoria, lo lamento) o irme un fin de semana a atlantida…vere,quizas ni balotage haya y me quedo mas tranquilo…a vos ni te pregunto…:lol:…pero te parece bien darle mas votos a macri todavia presentandose???

Filmus fue el que aportó toda la documentación una vez asumido Ibarra para denunciar a Grosso por las escuelas shoppings…

Ah, con Grosso era secretario de educación de la ciudad. Con Néstor, uno de los mejores ministros de educación que tuvo este país.

PD: Votar en blanco o no ir en el ballotage es votar a macri, con menos cargo de conciencia, obvio…

Exacto
no queres que gane Macri, la unica que te queda(AHORA) es votar a Filmus.

y xq no la aporto cuando se consumo el delito??? xq no renuncio???..15 años despues se dio cuenta de lo que paso???..filmus fue ademas asesor de susana decibe, ministra de educacion del menemismo que impulso el polimodal y el egb como sistema con las consecuencias que ya conocemos…tampoco se opuso a eso aunque sea eticamente renunciando a su cargo…y como secretario de educacion de ibarra,contribuyo a la caida de la educacion en las escuelas porteñas,la caida del salario de los docentes y el derrumbe de los edificios,concesionando los comedores con una frase que pocos recuerdan:
"A la escuela se viene a aprender, no a comer” (La Nación, 2/7/02).

Y QUE PRETENDES, QUE VOTE A FILMUS ,EL GROSSO???..no tengo una opcion honesta y capacitada para votar,DOS INUTILES CON POLITICAS CORRUPTAS Y NEFASTAS, menemistas devenidos en progres ,prefiero votar x mi ,voto en blanco, AUNQUE TE DE ASCO…


a mi no me corras con la retorica K, de ellos o nosotros…
no quiero que gane macri, no quiero que gane filmus…que hago, voto en blanco o agarro mi viejo mauser con mira y gasto dos balas???..yo elijo votar en blanco, haganse cargo ustedes los K que el 50% lo haga x macri, son tan culpables sus politicas como los votantes que eso ocurra…

Yo no te corri, es mas, ni te nombre.
La unica que queda para que no gane macir es votar a filmus, o es mentira?