Por eso en el fondo a todos lo que les importa no es como lo dijo sino que es lo que dijo.
Si para La Nación es intolerante Paez, debió decir lo mismo del discurso de Vargas Llosa. Eso supondría objetividad que curiosamente solo se ve en los mismos que algunos tildan de cerrados.
Pongo otro ejemplo. Cuando C5N se refiere a Chávez habla ( equivocadamente ) del dictador Venezolano. Si C5N fuera objetivo cuando se refería a Bush por ejemplo debió adjetivarlo como el imperialista asesino. Como no lo es, y responde a un interés utiliza lo que mas le conviene. Lo cual no me parece mal, lo que me parece mal es que se digan periodistas independientes.
Bueno, ahora al menos estás mostrando algo de criterio. Hasta Maissona reconoce en Filmus, uno distinto
Por mí mejor que Macri se quede en la ciudad eternamente, si así lo quieren los porteños. Mucho mejor mientras menos proyección nacional tenga el tipo
Yo soy partidario de que se baje, porque es inútil el esfuerzo, pero ayer lo escuché hablar y también es verdad que sería dejar en banda a todos los que lo votaron, incluso a gente que no lo votó. Creo que debería ser una decisión de él y del FPV en conjunto, pero ambas posturas me parecen razonables.
Gustavo, el que se presente en el balotage, no tiene nada que ver, con incrementar un poco el porcentaje, y meter alguna otra banca? Pregunto desde el desconocimiento.
Murió un bebe en un incendio en la boca. Habian 12 personas hacinadas a la espera de una respuesta del gobierno de la ciudad para una solución a la vivienda que les prometieron. Hay que capitalizar sobre eso, Filmus, avivate.
Me parece muy mal eso, puesto (“PUESTO”) Que el candidato A, en primera gana con buen margen, y en segunda es derrotado, y sin embargo mantiene mayoria de lesgisladores. Una cagada. Por que este sistema me pregunto, si la eleccion todavia no es definitiva?
Para mí se tiene que presentar, aunque sea para recortarle un par de puntos a la diferencia final.
Además para no darles de comer a los paladines del republicanismo y supuestos garantes de las instituciones. Si la ley prevée que a pesar de semejante diferencia debe haber segunda vuelta, ya existe un motivo suficiente para volver a someterse a la voluntad popular.
Mmm la verdad no me parece mal. Pensá que si no sería complicadísimo el algoritmo de reparto de bancas. El reparto tiene que ser proporcional a la cantidad de votates totales. A segunda vuelta solo pasan 2 de todos los partidos. Como haces para repartir en base al ballotage ? Es imposible, porque no tenes forma de saber quien voto a quien en primera vuelta.
Ponele que tenes 10.000 votos: La fuerza A saca 1000, B 1000, C 1000, D 4000, E 3000, o sea que estarian sacando 1,1,1,4 y 3 bancas.
A segunda vuelta pasan D y E. En 2a vuelta, E da vuelta la tortilla y gana 6000 a 4000. El tema es que no podrías repartir los votos de esas dos fuerzas en la primera vuelta ( 7000 sumadas, 7 bancas ) porque hay mucha mas gente que votó y sumó bancas, y si la contás ahora, estarías contándola 2 veces, o sea doble representatividad, o sea que no va. No sé si se entendió. Es inaplicable, creeme :mrgreen: