Ese es un gran error, te lo iba a decir en el comentario anterior pero no lo puse, las Revoluciones nunca se hacen de arriba para abajo, ese es gravisimo error creer que se van a cambiar las cosas de arriba, NO, los cambios los hace el pueblo y la clase trabajadora tiene que impulsar la Revolucion y llevarla a cabo.
Te repito, Chavez esta lejos del socialismo, igualmente esto no quita reconocer los avances como se los reconoce al gobierno, esto no quita que se respelden las medidas en favor de los trabajadores. Revolucionario es terminar con las clases privilegiadas, revolucionario es terminar con el patriotismo, revolucionario es que el pueblo haga la revolucion, revolucionario es que las clases oprimidas se pongan la revolucion en el hombro, eso es revolucionario.
Nadie niega la identificacion de nadie, lo que si niego absolutamente es que se piense que las clases oprimidas de America, no sean las mismas que las de España, Sudafrica o China, todos los trabajadores del mundo son explotados por el capital, esto es innegable, por lo que creo que la “identificacion” de los oprimidos de todo el mundo, son las mismas.
Aca el tema no es unir a los paises latinoamericanos contra EEUU. Creo que es un tema mas de fondo, los que se tienen que unir son los trabajadores de todo el mundo, pero no contra EEUU sino contra los capitalistas, o te pensas que el pueblo de EEUU no es explotado??? Aca los opresores son los burgueses, los opresores son las clases dominantes de todo el mundo, no solamente la gran fuerza imperialista de EEUU, China, Inglaterra, etc…
A lo que lleva el concepto de Nacion es a la conciliacion de clases, a el odio entre pueblos, a la lucha contra otros trabajadores, a la ignorancia del verdadero opresor que es ese mismo que te dice que tenes que defender a la “patria”, esto lleva al desvio de los verdaderos enemigos que son las clases dominantes, que son el Estado burgues, que son los capitalistas, que atraves de este concepto se perpetuan en el poder.
Pero romper con el FMI no es cancelar una deuda. Eso es simplemente cumplir con el FMI :lol:
Argentina sigue recibiendo prestamos de el FMI y de otras organizaciones financieras multinacionales como lo hacen la mayoria de los paises del mundo (los naranjas del mapa de cajon) Quizas en ultimos años haya hecho las cosas mejor con la guita que recibio, negociado en forma mas inteligente y usado estrategias economicas mas efectivas. Pero cada año fiscal es un nuevo desafio, es una nueva deuda que pagar, como le pasa a todos los demas paises.
Yo quisiera que los intereses multinacionales y los argentinos vayan de la mano de una vez por todas. Brasil me parece un ejemplo a seguir, sin copiar, por supuesto ya que la realidad social y geografica nuestra es distinta. A mi me encantaria que capitales argentinos ya sea privados o publicos formaran parte de multinacionales, que el MERVAL no sea como ir a jugar al poker al bar de la esquina, que cuando estoy en una calle de Auckland o Toronto veo la banderita argentina al lado de una estacion de servicio (y no la brasilera ) Ser “empresario” no deberia ser considerado una mala palabra, mas si aceptas que queres vivir en un pais capitalista que es parte de un mundo capitalista. El tema es como legislas y regulas el mercado para que cada vez haya mas empresarios (ya sea individuales, corporativos o socios del estado) y menos “asalariados”. Yo no puedo entender al que se conforma con vivir toda su vida de un sueldo. Es como conformarte con vivir toda tu vida alquilando.
Con el tema de Venezuela, no veo que Chavez sea el portal de la soberania economica para Argentina (de hecho, no es una buena estrategia apostar a una sociedad con un gobernante de un pais, el cual puede cambiar en cualquier momento y entonces quedaste a gamba, preguntale a Fidel, sino). Si el pais recibe un credito con una buena tasa y sabe utilizar esa guita en forma efectiva que le permita, al termino del año fiscal, haber no solo pagado el prestamo sino que utilizado esa guita para llevar a cabo los proyectos e inversiones que se habia planteado, significa que Argentina es un pais aceptablemente soberano economicamente. La prueba esta en lo poco que afecto la crisis mundial de los ultimos años.
Argentina hoy diria que tiene todo servido para ser mas soberano economicamente que USA (que dicho sea de paso esta al borde del default, si, ellos tambien “sufren” al FMI entre otros trusts y consorcios financieros) El problema es que comete el error de devaluar su moneda para mantenerse bajo el dolar que viene en picada (pesima estrategia a mi entender)
El tema es que si no estamos concientes sobre esto, y no tenemos bien claros este tipo de conceptos, siempre va a pasar lo mismo…
parece que no aprendemos de las experiencias.
Mirá, vos estás cometiendo un error, con todo respeto (lo anterior fue un chiste). No es verdad que las clases populares no se ponen la revolución al hombro. Las clases populares fueron las que defendieron a Chávez frente a un golpe de estado militar y mediático, el pueblo se constituyó en milicias y está preparado para ponerse al hombro la revolución.
Me parece que tienen que reflexionar un poco. No digo que abandonen sus ideas, o sus críticas. Pero miren lo que tienen en frente, ahí, ese monstruo gigante que es EEUU, las derechas entreguistas, las oligarquías, ESE es el problema de AL. Una vez que podamos solucionar todo eso, ahí empecemos a hablar de la burguesía, qué burguesía? No hay burguesía nacional, vamos a ser independientes, fortalezcamos la industria, hagamos que la clase obrera APAREZCA, después, cuando todo eso esté resuelto y si se cumplen las “predicciones” de mi gran amigo Carlitos Marx, ahí sí, tomemos los medios de producción! Pero de qué medios de producción podemos hablar, en países que tienen a las multinacionales explotando sus recursos naturales, que tienen la tierra repartida entre unos pocos, que no genera su propio desarrollo? Marx estaba pensando en Europa, esto no es Europa, no es lo mismo, es opuesto, es la dicotomía imperio/países subdesarrollados, oligarquías/pueblos.
Hay que posicionarse, no podemos dejar que las cosas nos pasen por el costado porque no nos gustan del todo. No podemos decir “Chavez sí, pero no pq blablabla” porque se va Huguito y se viene un retroceso enorme de las reivindicaciones de las clases populares. No podemos postergar las necesidades de los pueblos hasta que se termine el capitalismo en el mundo, no se puede, yo quiero que los chicos vayan al colegio, que tengan viviendas dignas, que tengan oportunidades, no que se caguen bien de hambre así se cargan al hombro una revolución. Hay que entender a las clases populares, no van a actuar como uno quiere o como a uno le parece que tienen que actuar, los obreros acá son peronistas, no hay obreros troskistas, entonces algo está fallando, o no?
Bueno, eso presuponiendo que el interés del FMI sea realmente prestar plata para cobrarla con el interés lo más rápido posible y a otra cosa, y no ejercer una influencia perpetua sobre países con economías en vías de desarrollo condenándolos a un ocupar un lugar de proveedores de materias primas preasignado en una división internacional del trabajo
Sobre lo otro, bastante de acuerdo, solo aclarar que no digo que Chavez sea la puerta a una autonomía económica, Chavez es un caso, pero prefiero endeudarme con un par de puntos más ante cualquier país antes que ante un organismo que EXIJA para darme el préstamo influir en el manejo de mi economía doméstica.
Un tipo casi intachable, un luchador de toda la vida, con una ideología muy clara … que como precio a esa intachabilidad, a ese no transar nunca con nadie, pagó el precio de no acceder jamás a ningúna posición efectiva de poder real.
A mí dame 1.000.000 de veces un Nestor antes que un Zamora, prefiero un tipo que se ensucie las manos, pero que le cambió la vida para mejor a millones de personas, a un tipo con un historial impecable que no le cambió la vida más que a 100 o 200 militantes de su partido.
Fito hizo lo mismo que criticamos siempre. No se puede englobar en un solo grupo a los votantes de Macri: están los xenófobos, los elitistas (que les gusta que subsidien a la educación privada mientras vacían la educación y la salud pública), lo que se enorgullecen de tener una policía metropolitana con el mismo equipamiento tecnológico que la de Nueva York, los que recuerdan que tuvo éxito como presidente de CABJ, los que valoran algunas obras iniciadas, los que gustan de alguien con formas mesuradas, los que votan la alternativa opositora al FPV con chances, en fin, de todo
Por las polémicas declaraciones sobre los resultados de las elecciones a Jefe de Gobierno, el cantante Fito Paez, tendría que enfrentar una denuncia por discriminación.
El rosarino escribió en la contratapa del diario Página 12: " Da asco la mitad de Buenos Aires. Hace tiempo que lo vengo sintiendo. Es difícil de diagnosticarse algo tan pesado. Pero por el momento no cabe otra cosa".
Fueron esas palabras las que hicieron que ayer su nombre se convirtiera en tendencia como uno de los temas más mencionados en las redes sociales Facebook y Twitter.
Como resultado a su controversial declaración, la ONG Ciudadana Defendamos Buenos Aires, anunció que denunciará al músico “por discriminación y/o xenofobia”. El comunicado difundido por la ONG decía: “Fito Páez tuvo la firme convicción de discriminar y ofender en forma directa no a una persona, sino a nada menos que un millón y medio de porteños”.
¿Le sacarán una multa por cada involucrado? :mrgreen:
Pregunto: ¿Fito no pensaba esto hace mucho y lo descargó ahora?
Basicamente lo que yo pensaba. A veces tenes que “venderte” un poco para llegar a lo que queres y de esa manera cambiar algo, pero bueno. Si hubiera podido votar lo votaba a el.
Es que por ahí va la cosa. Para el FMI la peor noticia fue cuando Argentina y Brasil cancelaron su deuda. Su interés no es cobrar los préstamos, sino imponer condiciones que logran dificultar ese cobro. Es como un regulador del orden económico, no un banco que espera ganar dinero a partir de las cuotas de préstamos
El tipo es intachable. Que puso la cara por muchas víctimas del terrorismo de Estado, que dio la vida como Rodolfo Walsh, pero sin perderla, que fue coherente con su discurso con los vicios de la democracia, con la represión en el Puente Pueyrredón, con la corrupción, etc.
Pero en Argentina la mayoria de la gente trabaja en el rubro de servicios (como creo que es tu caso) mas que en la industria o el agro. Creo que el ultimo registro es del 75% en el rubro servicios que es mas o menos el mismo porcentaje que en los paises mas desarrollados.
Distinto es en los paises del sudeste asiatico o la costa occidental africana, donde la mayoria labura en curtiembres, fabricas, minas, plantaciones, etc.
Argentina sigue siendo mayormente exportador de materias primas porque es lo que hoy x hoy mas le conviene (o lo que menos le perjudica). Los productos manufacturados en su mayoria ya no vienen del primer mundo, eso ya fue. Vienen de China, Vietnam, Indonesia, Thailandia, etc… A Argentina le cuesta vender esos productos porque no puede producirlos en la relacion costo de produccion/calidad de esos paises (y me parece una buena noticia en cierto modo que asi sea sabiendo lo que se hace en esos paises para bajar los costos de produccion) Aca lamentablemente solo se fabrica para el mercado interno, la calidad por lo general es menor, y lo mas ironico es que se importa de los paises desarrollados, no lo que estos fabrican sino el remanente de lo que estos importaron de China, Indonesia, Timor Leste, etc…
El tema con el FMI y los demas prestamistas es que le erraron fiero (y le siguen errando fiero) con el tema de recomendar la “austeridad economica” cuyo librito se trago hasta la ultima pagina Carlos, Cavallo y Cia y termino en el desastre que sorprendentemente no le sirvio de ejemplo a muchos paises que estan pasando por algo parecido hoy y que solo por circunstancias geograficas o por representar economias mas voluminosas y legalmente mas solidas no terminaron todavia donde terminamos nosotros.
El “casi” viene por esta mancha, demasiado grande, no puedo obviarla.
En un hecho que casi todos sus protagonistas calificaron de histórico, la Cámara de Diputados dio media sanción ayer a la ley por la que se declaran “insanablemente nulas” las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, una decisión que había sido acompañada por una multitudinaria manifestación convocada por organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas.
La votación fue a mano alzada, por lo que no se contaron los votos a favor o en contra, pero con un resultado claramente a favor. Con algunas excepciones, se pronunciaron por la nulidad los diputados del justicialismo y los de los partidos de centroizquierda e izquierda. Entre estos últimos, el único que lo rechazó fue el representante del bloque de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora.