Disto de ser un tipo que entiende de economía, pero esto no es lo que puede ayudar a reducir la inflación? Según artículos que he leido en Paraguay, Brasil y Uruguay apreciaron su moneda respecto al dólar y eso es un freno a la inflación.
Me gustaría si te pudieras desarrollar sobre ese tema.
Pese a que se empeña en desligarse de las polémicas, Hermes Binner lanzó una dura acusación contra Mauricio Macri. Casi como a la pasada, acusó a Mauricio Macri de “victimizarse” para ganar las elecciones porteñas.
“Solamente con victimizarse y no hacer absolutamente nada alcanza para ganar una elección”, dijo el socialista, en declaraciones a Cadena 3 de Rosario. Antes, Binner sostuvo que no es “frúctifera” la relación que existe entre el líder de Pro y Cristina Kirchner porque no beneficia a los porteños.
También cargó contra el kirchnerismo. “Resulta que ahora plantean que hay que profundizar el modelo, pero ¿cuál es el modelo? El modelo no cumple con la Constitución, no respeta a las instituciones”, afirmó.
Pasa por los momentos economicos tambien. Fijate que hoy la mayoria de las tasas de interes de los paises desarrollados son bajisimas (la de USA es casi 0) por toda esta crisis del credito. Es mas facil pagar en un mundo donde todo el mundo trata de devaluar su moneda en vez de inflarla.
Hace 10 años la realidad era completamente distinta alla. Era el boom economico de las bolsas de comercio que hacian enormes dividendos con tasas altisimas y aca pretendian seguirle el paso solo manteniendo la divisa local a nivel dolar y la produccion a nivel Vanuatu. Asi no hay forma. Asi el producto argentino perdio toda competitividad adentro y afuera. Sumado al desguace que ya venia desde los 70 con casi los mismos personajes en cuestion… por mas “malvados” que sean los porcinos del Fondo, nosotros le dimos una gran mano tambien
Jajaja Tambien tenemos un concepto muuy distinto de Revolucion o no hablamos de la misma Revolucion, una verdadera Revolucion es la que te cambia los paradigmas, nosotros queremos la Revolucion socialista, eliminando a las clases privilegiadas atraves de la colectivizacion de los medios de produccion.
Claro que se ve el problema del imperialismo, pero no hay que olvidarse de la burguesia nacional, que esos son los que bancan al imperialismo. Es mas, si no comprendemos que el verdadero problema es el sistema capitalista, la explotacion de la clase burguesa sobre la clase trabajadora, esa lucha en contra del Imperialismo es totalmente en vano. Siempre van a surguir nuevos Imperios capitalistas y nosotros mismos vamos a ser los generadores de eso.
Negar la burguesia, es negar el capitalismo, negar el capitalismo es una aberracion. Si negas al capitalismo no hay debate que se pueda mantener, porque negas la explotacion, la lucha de clases, la diferencia de clases, la opresion, la plusvalia, etc, etc…
La Industrializacion debe darse de la mano de la clase trabajadora en el poder, que paradoja liberarse de los capitales extranjeros para arrodillarse con los capitales locales.
Es verdad las Revoluciones se dieron en paises subdesarrollados como Rusia o Cuba, Rusia logro industrializarse. Seguramente las Revoluciones van a comenzar en paises subdesarrollados, lo importante es que se extiendan por todo el mundo y lleguen a los paises Imperialistas, a los paises desarrollados.
Sobre Chavez ya te di mi opinion, Chavez logro cosas positivas para el pueblo, pero no esta ni cerca del socialismo. Cristina tambien logro algunas cosas positivas, pero por eso no pienso votarla ni ir a militar a La Campora. La lucha revolucionaria y clasista se tiene que dar por otro lado, fomentando la concientizacion de clase y sacandole la careta a estos gobiernos populistas. Yo quiero la igualdad de clases, yo quiero una sociedad justa y libre, una sociedad sin explotacion, sin diferencias de ningun tipo, en donde todos sean respetados por igual, tengan para comer, dormir, estudiar, trabajar sin depender de los patrones.
No era que no habia obreros??? Jaja Si, lo se que gran parte de los obreros son peronistas, ahi es en donde tenemos que dar lucha nosotros en las fabricas, en los laburos de los trabajadores, en las universidades, en las escuelas, para generar la verdadera conciencia de clase y demostrar lo que es el peronismo. No es mas que una variante del nacionalismo burgues.
Eso seguro. Es más. No creo que sea una cuestión de “maldad”, sino de ideología. Realmente creen que ese orden entre países acreedores y deudores es necesario
Uffff eso sin NINGUNA duda eh. No estoy planteando el tema en términos de “FMI malo que nos arruina la vida a nosotros buenos”, ni a palos, la enorme mayor parte de la responsabilidad y culpa estuvo y está acá, y ahí si que no hay distinciones, porque tenemos responsables milicos, democráticos, radicales, peronistas, zurdos, fachos, de todos los colores.
Exacto. Argentina sigue apostando a una cotizacion artificial de una moneda como el dolar que hace rato se esta viniendo a pique INTENCIONALMENTE, y arrastra artificialmente al peso con ella.
Por eso, formulas economicas que funcionaban como un caño hace 4 o 5 años ahora ya no dan mas, hay que readaptarse. Los que estan manteniendo esta farsa del peso atado al dolar son los que quieren seguir tratando infructuosamente de facturar con exportaciones que al caerse el dolar, pasan a ser menos competitivas.
En estos momentos muchos paises entraron en una carrera devaluatoria de su moneda para hacer mas accesibles sus exportaciones. Nosotros ya dejamos de ser la novedad, pero en vez de fortalecer el peso para asi al menos fortalecer el consumo interno, devaluamos, compensamos un toque con un par de gritos de Moyano, volvemos a devaluar porque esas mejoras laborales incrementaron los costos, vuelta a subir otro poquito los sueldos, otro pocazo los precios, etc…
Por eso, en cuanto al comercio exterior, Argentina deberia tratar de hacer la diferencia en variedad, originalidad y calidad (el paradigma aleman), mas que en ventajear especulativamente con los precios y las cotizaciones de los mercados internacionales (el paradigma chino)
Caro pero el mejor decia el Grande Jefe Ahorra Grande Aurora Grundig (y las indiecitas que tenia, je :twisted: )
Es que no existen los paises acreedores. Practicamente todos los paises del mundo son deudores. USA hace muchisimos años que debe ser el pais mas deudor del mundo y esta a un par de semanas del default, te enteraste ? Clickea en el link y vas a ver cifras increibles.
Los que acreeditan son entidades privadas. Si, el World Bank, el Club de Paris, etc… son conglomerados privados. No forman parte de la tesoreria de ninguna nacion.
Pero hay diferentes tipos de burguesía, acá no se desarrolló el capitalismo en todo su esplendor. Para mí no podemos hablar, todavía de una relación entre burguesía/proletariado y nada más; es mucho más complejo. Las clases dominadas ya no son solamente obreros, hay desocupados, marginados, excluidos del sistema, pueblos originarios a los que se les niega su identidad, trabajadores en rama servicios, etc. A ustedes se les escapa todo eso, aunque no niego que tienen el Polo Obrero, que supo aglutinar una buen masa de desocupados, cuando, por ejemplo, el PTS sólo considera al trabajador como sujeto de revolución. Cuando hablamos de “Socialismo del siglo XXI” estamos hablando de un fenómeno que se está a dando en LA, en el que los movimientos sociales crecen, se fortalecen y disputan el poder hegemónico dentro del seno del Estado, de la mano de un líder. Hay un doble movimiento, desde arriba hacia abajo, pero también desde abajo hacia arriba, en el que la población se organiza, debate, discute, apoya, a la vez ejerciendo presión y defendiendo sus reivindicaciones. Yo adscribo a este modelo, me parece que AL necesita líderes fuertes que puedan encabezar procesos de cambio, que puedan enfrentar a los grandes poderes locales y externos. El Estado es arena de las luchas sociales, se puede disputar, ganar y utilizar en beneficio de los sectores subalternos.
Yo creo que hay grandes cambios de paradigmas, no es lo mismo Colombia que Venezuela, no se puede dejar de lado eso. Bolivia no cambió sus paradigmas? Por otro lado, y perdoname que te lo diga, me parece muy lindo todo lo que pregonan pero la realidad son los hechos, y con el tiempo cada vez me convenzo más de que el camino que toman no los va a llevar a otra cosa que recluir militantes en la universidad, ganar la fuba y mantenerse con las fotocopiadoras. No entiendo de qué manera pretenden llegar a los trabajadores, la verdad no lo veo.
Te cuento una anécdota, de cuando empecé primer año en la facu (2008). Estaba cursando y entran a mi aula tres militantes del PO, nos reparten volantes y empiezan a decir “El gobierno nacional pretende convertir a esta facultad en un observatorio de medios, lo que es un ataque a la libertad de prensa, nosotros los estudiantes no tenemos ganas de estar mirando si a la presidenta le gusta o no lo que dicen de ella”. Yo pensé “no, qué terrible, quieren hacer una cosa así, qué grave”. Después de un tiempo me di cuenta de que esa era su definición de la Ley de Medios! Y bueno, tantas cosas más…
No es mi intención tirarte abajo, me encanta que tengas una convicción y milites por eso, y respeto mucho tu partido, aclaro. Pero yo tengo visiones distintas, equivocada o no, yo creo que el camino que tomé es el más adecuado, como respeto que vos pienses lo mismo acerca del camino que tomaste vos.
Miren aca esta el mapita de los paises “acreedores” y deudores. Creo que zoomeando a full el unico pais en azul (0 deuda) es el paraiso fiscal de Liechtenstein.
Notese el marron oscuro de los tan odiados y envidiados paises del primer mundo… Otra que River, je.
Cuando explicaron el sistema de la Reserva Federal de EEUU, decían que siempre iba a ser deficitario. En cualquier situación
Los únicos países con poca deuda son países tan pobres que nadie les prestaría
¿Será como decía un funcionario del FMI en un documental de Lanata en sus buenas épocas? ¿Que es bueno tener deuda? 8|
Solo nos queda elegir entre Liechtenstein o Surinam.
El estado yanqui va a seguir pagando en tanto le sigan aceptando el papel pintado que emite como moneda de cambio válida. Cuando se pierda la confianza en el dólar va a ser el verdadero problema.
No pasa porque sea bueno o malo. Es lógico tener deudas. Si vos sos el estado no podés darte el lujo de ahorrar por años hasta tener la guita suficiente para hacer una obra pública. Tenés que hacer e ir financiándote con créditos. La barbaridad es financiar gastos corrientes con créditos, que es lo que hacía el estado en los 90´s. Eso sí es una locura galopante.
Creo que va mas allá de eso este problema y es una cuestión política y de institucionalidad como pocas veces se dio en EEUU. Antes del 2 de Agosto van a tener que arreglar este despelote como sea, y para los republicanos el como sea es igual a vale todo.
Si EEUU debe comprar su propia moneda a los bancos, es deficitario por sí misma. Se hizo para poder emitir sin respaldo en oro, supongo, pero también endeuda al país con solo funcionar. Sino imagino que un país tan recortado en su gasto público (educación pública gratuia hasta la secundaria, salud pública de tercer mundo, poca protección social al desempleado, sin sistema jubilatorio, etc) no debería tener problemas en su funcionamiento según la lógica de que bajar el gasto público, crece el sector privado
Volviendo al tema del thread, la mejor opinión para bajar decibeles a lo de Fito Páez, lejos del “agradezco que los que piensan estaban con nosotros” :lol:
Filmus: “Nunca un político se puede enojar con la gente porque no votó como uno quiere”
En medio de la polémica por la contratapa de Fito Páez en Página/12, el candidato a jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria aseguró que “hacer una evaluación distinta de los votos de Macri de ninguna manera nos lleva a enojarnos con quienes lo votaron”.
“El resultado del domingo nos debe llamar a la reflexión porque hay que hacer una autocrítica cuando uno no supo llegar con las ideas y los proyectos”, admitió Filmus esta mañana. Al respecto, advirtió que “nunca un político se puede enojar con la gente porque no votó como uno quiere: uno tiene que enojarse con uno mismo y analizar qué fue lo que no ayudó a tener la cantidad de votos que uno hubiera imaginado tener”. Manifestó que “trabajaremos para convencerlos de que en la segunda vuelta nos voten a nosotros”.
Respecto al ballottage, el senador adelantó que “queremos que nos acompañen muchas otras fuerzas de la Ciudad” por lo que “vamos a convocar con pluralidad, con un espíritu muy generoso y mucha amplitud”, anticipó en declaraciones a Radio Continental. Señaló que “estamos elaborando con dirigentes de otros sectores un programa en común para un modelo de Ciudad”, y explicó que no se trata de un encuentro de fuerzas políticas y sociales en contra de alguien sino un modelo para que Buenos Aires “no sólo sea la ciudad más bella, la más rica, sino también la más justa”.
Después se puede discutir si lo último realmente le interesa al electorado
Marruecos tiene el mismo color dorado oscuro que Bolivia, Paraguay y la mayoria de los paises de africa (no confundir con el gris de Sahara Occidental que es un territorio ocupado no reconocido). Debe entre 1000 y 20000 milloncitos, lo cual es solo una milesima parte de los mas de 1 billon que debe USA, UK, la mayor parte de la EU.
A no confundirse. El hecho que un pais pueda deber mucho, significa que tiene capacidad como poder para pedir prestada mucha plata porque supuestamente ha demostrado capacidad para devolverla. Como Argentina siempre fue un pais un poco retrograda en terminos de la cultura del credito nosotros vemos “deuda” y nos espantamos. En paises del 1er mundo existe todo un sistema de puntuacion de credito que va desde cada uno de sus individuos, pasando por compañias y corporaciones hasta llegar al Estado. El “Credit Score” que le dicen. En el que esta basado todo el movimiento economico. Teoricamente es bueno poder salir a pedir 1 billon de dolares y que te los den porque “confian” en vos. El tema es que si no devolves la tarasca mas o menos en tiempo y forma, te vas endeudando y tu “credit score” va cayendo y asi tu poder de pedir sumas mas grandes de dinero (en el caso de un pais, para emprender proyectos, fortalecer industrias, sectores educativos, de salud, etc)
En Argentina sorprende notar que muchisima gente tiene la imagen de que el FMI son 20 viejos canosos estadounidenses fumando cigarro que tienen toda la mosqueta y en realidad es mas como un congreso de la ONU donde todos los paises miembros (la mayoria de los paises del mundo, incluidos Argentina y la Venezuela chavista) mandan a sus delegados y debaten, negocian, piden, lloran, maman, etc… No me sorprenderia que este mal afamado organismo en realidad tenga un balance negativo y que incluso deba pedir ayuda a los verdaderos clubes de 20 viejos fuma cigarros que son el World Bank, el Club de Paris y otros.
El tema de la crisis del credito es tan grosso en el 1er mundo precisamente porque fue en lo que se baso la economia capitalista desde fines de los 70. En vez de tener riqueza genuina guardada debajo del colchon lo que se adquirio es riqueza virtual, o sea, el tener capacidad de pedir mucho prestado y que te lo den. Eso, mas la capacidad de generar recursos y ganancias con ese dinero prestado te da el status real de la economia de un pais.
Un pais que puede pedir poco, pero genera menos, o incluso genera lo suficiente para cancelar lo poco que pide, es un pais pobre. Un pais que pide mucho pero logra generar mucho gracias a toda esa guita que pide, es un pais rico. El problema es que los paises con mas capacidad de adquirir deuda no estan generando lo suficiente para al menos zafar de la Promocion. Como dijo Ariel, el 2 de agosto, USA va a Cordoba a jugar con Belgrano con Mauro Diaz de enganche y Roman de defensor…
Mmmmhhhh… hay muchisima gente que vive toda su vida y bastante bien dentro del sistema de welfare en EEUU. El unemployment benefit te dura entre 6 meses y un año, pero si demostras que buscaste y no encontraste nada en realidad sacas ventaja porque pasas a depender de la welfare (como hacia George Constanza :lol:)
El Social Security es el sistema jubilatorio alla. Solia ser muy beneficioso, ahora ya esta en jaque y los beneficios y pensiones cada vez mas recortadas.
El problema es que todo el mundo tomo por costumbre reventar sus tarjetas de credito y que le dieran una nueva. Es sorprendentemente comun que la gente alla deba entre 25000 y 100000 dolares solo de tarjetas. La idea es que el publico no deje de consumir para que la economia no deje de moverse. Pero claro, llega un punto en que si todo el mundo debe y nadie paga…
Se veia venir que este negro no le iba a encontrar la vuelta, en la campaña no se le habia escapado ni una idea en cuanto a la economia.