En realidad nada se hace de un día para el otro, por más que quieras hacerlo sonar así. En lo que es transporte ferroviario este gobierno ha invertido más que cualquier otro. Las políticas están, se puede discutir si está bien que no avisen o que intenten largarlo antes de las elecciones por oportunismo político.
A lo que me refiero, es que estuvieron 12 años para poder cambiar los trenes (que eso lo hicieron en 2 meses), y solo cambiaron un ramal… Lo de hoy fue el colmo de los colmos.
te das cuenta? no les viene una bien…
Renovación de material rodante: US$ 1630 millones que corresponden a 1310 coches y 244 formaciones.
Señalamiento para incrementar condiciones de seguridad: US$54 millones a ser ejecutados en 2014.
Inversiones en vías y obras ejecutadas por la empresa ADIF: $9.600 millones (principales obras: ramales Retiro-Rosario, Constitución-Mar del Plata, Recuperación del Belgrano Cargas, entre otras)
Transferencias a Municipios del GBA para la ejecución de pasos a distinto nivel sobre las trazas de las líneas Roca, Belgrano Sur, Sarmiento, Urquiza y San Martín: $2.500 millones
Desembolso inicial del BID para la Mejora Integral del Ferrocarril Gral.Roca: US$ 300 millones.
En definitiva: inversiones por casi US$ 2.000 millones y $12.100 millones previstas para el trienio 2013-2015.
Todo esto no se hacía desde hace 50 ó 60 años, hace 50 ó 60 años que no había nuevas formaciones en la República Argentina, con una diferencia, lo que teníamos antes se había construido en talleres argentinos y por obreros argentinos. Todo eso se destruyó durante décadas, por eso tuvimos que comprar estas máquinas en el exterior. Yo aspiro a que pronto tengamos los talleres aquí y además que comencemos a tener volumen de construcción y desarrollo de la industria nacional.
Que la crisis la paguen los capitalistas.
Te vuelvo a decir, es todo por las elecciones. Aunque se agradece que por lo menos pongan trenes con aire acondicionado, llegó tarde la mejora (tal vez sea igualmente porque el roca fue el último ramal que cambiaron).
Igualmente no me siento identificado con este gobierno, y el domingo puedo ir a votar lo que quiero.
Saludos compañero.
Claramente, cada uno vota lo que quiere, simplemente digo que a veces no hay que tomarse las cosas tan a la ligera porque requieren de una gran inversión y de tiempo para desarrollarlas, no es que se logran de un día para el otro. Sin embargo entiendo tu enojo por la situación que pasaste.
Me voy a dormir, saludos compañero.
Ojala ya se resuelva todo el domingo estas elecciones justo ese feriado largo del 22 de noviembre tenia planeado viajar, total nada va a cambiar si hay ballotage.
Bueno aunque los votos no den hay muchas chances que los días siguientes se defina igual. Uno se llama Daniel Osvaldo, es bostero y amigo de Calito. El otro fue, ni mas ni menos, presidente cochino. Quien te dice que alguno no tira gas pimienta y abandona.
jajajajajajajaaaa
Yo también ruego que termine todo ahora, porque salgo de viaje la semana próxima y podría perder varios días en base al plan que tengo.
En que sentido perderias varios dias? a lo sumo no votas y despues lo justificas
ya que estamos, que pasa si el lunes hago cambio de domicilio? en el ballotage sigo votando en el mismo lugar de siempre o ya no puedo por mas que figuere en el padron?
Lo digo de chanta en el sentido de que quiero tomarme los días, pero también porque no me gustaría dejar la responsabilidad de votar en caso de necesitarlo. Parece una tontería, y quizá lo sea ![]()
Me animaría a decirte que vas a votar en el mismo lugar que el domingo… los padrones, creo, no se actualizan entre vuelta y vuelta…
En el mismo Ricky. Yo cambié de domicilio en Mayo y tenía la esperanza de llegar, pero ni así.
Recién para la próxima elección toman a todos los ciudadanos que cambiaron este año.
uh… que cagada, queria safar. Bueno, gracias igualmente.
No pasa por una defensa. Si uno lo analiza desde puntos de vista como “Roca genocida” o “Roca fundador del Estado moderno” es imposible refutar su figura para bien o mal. Galasso explica con lujo de detalle cada intervención en el tiempo que vivió, y las decisiones que tomó para merecer un título u otro.
Su generación está llena de tipos nefastos, pero no todos apelaron a entregar soberanía o generar un Estado limitado y dependiente. De Saldías en la cultura a Sáenz Peña (Roque) en lo político podemos rescatar a muchos personajes. En gran medida sostenemos la idea de un Estado importante gracias a Roca. El mismo Sarmiento, que no es un tipo agradable en mi humilde opinión, tuvo sus aciertos y arrepentimientos. Es interesante verlo morir en Paraguay, mientras educaba a un chico nativo y aniquilaba a Mitre en cada correspondencia. Lo tomo como un pedido de disculpas, que se manifestó en las acciones finales de su vida.
Poco tiempo atrás escuché a José Burucua en una charla, y él comentó los motivos para catalogar como genocidio a la mal llamada conquista del desierto. Ninguno hace hincapié en Roca, ni en los planes que programó por cuenta propia al acordar o luchar según el caso. Los nativos que habitaban la región eran extremadamente violentos y si no acordaban con el hombre blanco iniciaban enfrentamientos a muerte. Sin ir muy lejos todos tenemos presente la historia del pueblo Mapuche, llegado desde Chile, que aniquiló a gran parte del pueblo Tehuelche. Los sobrevivientes fueron sometidos y perdieron para siempre sus tradiciones. Es muy difícil, tanto ayer como hoy, enfrentarte a alguien que desconoce toda piedad o los derechos del prójimo en una disputa. El contexto nacional y mundial, además, era muy diferente al que se generó luego de las guerras mundiales. La humanidad entendió muchas cosas que ya no tolera, por suerte, entre golpe y golpe.
El padrón cerró el 10 de mayo, justo seguro lo hiciste después de esa fecha el cambio de domicilio.
Desde mi humilde punto de vista no se puede decir que Roca fue alguien “bueno” por el exterminio hacia los indígenas, pero es irrefutable que con Roca en 1880 se consolida en nuevo estado moderno. Y si, los nativos eran violentos, así como lo eran los invasores (la diferencia es que ellos contaban con la pólvora). Para el nuevo estado era vital ampliar las fronteras y para eso había que correr a los nativos.
Dentro de ese contexto, como vos decís, estos personajes miraban con muchísimo entusiasmo hacia Europa y en el caso de Sarmiento también hacia EE.UU. Un ejemplo es la Constitución de 1853 hecha por Alberdi, el avance del estado moderno sobre América Latina era inminente, buscaban eliminar los viejos rezagos de la estructura neo-colonial.
Es difícil hacer un juicio de valor hacia estos personajes, porque la cosmovisión era otra en ese momento.
Lo que si se puede decir es que Roca benefició a la elite y concentró esas tierras de la “conquista” en muy pocas manos. Su hijo también hizo el tratado Roca-Runciman en el que cagaban notablemente a Argentina por tener relaciones carnales con Inglaterra. En general el avance del estado moderno en A. Latina va de la mano con estas elites nacionales que buscan insertarse en el mercado capitalista mundial como proveedores de materias primas.
