Un amigo de la facu compartió esto en Fb, mientras lo leia me iba imaginando la historia, la verdad que con Mauri presidente no espero otra cosa.
Macri sigue defendiendo las estatizaciones en su campaña, y eso podría parecer una contradicción: ¿cómo un tipo que prioriza el negocio privado por encima del bien público puede preferir que una empresa sea estatal? Es fácil: se logra que una empresa estatal priorice el negocio privado por encima del bien público.
¿Cómo se hace eso? De la Sota te lo enseña: Caminos de las Sierras.
Es que Macri no miente TANTO: la discusión no es “Estado sí" vs “Estado no” sino quién decide y diseña la actividad manejada por el Estado. Por eso, yo como Kirchnerista estoy convencido de que Néstor y Cristina nos vinieron a proponer un sueño. Y estoy convencido de que Macri nos vino a proponer un dueño.
Si llegara a ser presidente, es cierto que Macri no privatizaría de una: no. Macri enviaría auditorías técnicas que “encontrarían” excesivos costos para el Estado: Macri descubriría que Aerolíneas, YPF y las Jubilaciones tienen un terrible costo que hay que reducir.
¿Alas? ¿Para qué necesitan alas los aviones?
¿Empleados? ¿Para qué necesita empleados YPF?
¿Vivir? ¿Para qué necesita vivir un jubilado?
¿Por qué? Porque hay combatir el déficit fiscal.
-¡Mauricio! Si ajustás no baja el déficit. Gastás menos, pero no bajás el déficit.
-Vos lo dijiste: gasto menos. Listo.
Mientras tanto, Macri usaría estas empresas ya saneadas como Aerolíneas Argentinas e YPF para pedir dólares y endeudar el país con la excusa de que hay que acabar con la “restricción externa”.
-Hola Obama, prestame dólares para Aerolíneas. Es una empresa bomba. Uy perdón… esa palabra no va bien con “aviones”… Ya sé, prestame dólares para YPF… es una empresa de petróleo… ¿les gusta el petróleo a ustedes, no? Te lo devuelvo en unos días… y si no te lo devuelvo, cobráselo a mi país con un mil por ciento de intereses. Sí, Paul Singer te dice cómo…
Con ayuda de los medios, como ya lo hicieron, Macri te convencería de que las empresas estatales son muy caras, y por lo tanto hay que reducir costos. O sea, en AA, reducir destinos no rentables, porque a ellos no les importa que la Argentina esté conectada, sino que -dicen- no pierda plata.
-¡Ey, estamos volando a lugares que ni siquiera existen! ¿Qué es este vuelo diario a El Calafate? Yo vi en Lanata que en Calafate hay solamente hoteles fantasma de Cristina…
-No, Mauricio, hay 150 hoteles, además de los de CFK, y tienen todo el año ocupación plena.
-Listo, resolvemos dos problemas en uno: reducimos costos y liberamos El Calafate para los que podamos llegar en avión privado.
Menos vuelos, menos personal. Menos personal… ¿Qué pasa? Empiezan los paros en Aerolíneas. La gente empieza a pensar que Aerolíneas debería ser privada porque si es privada los pilotos no hacen paros. Porque cuando Lufthansa o American Airlines hacen parto, TN no te lo muestra. Mauricio dice: defendí la estatización mientras era eficiente. Ahora ya no es eficiente.
YPF reduce su inversión en explotación, entonces otras empresas se hacen cargo de esa tarea. Los medios empiezan a agitar con que los privados son más eficientes, son mejores. Ya nos convencieron una vez de que era mejor no tener trenes, mirá si no van a poder convencernos de que es mejor tener aviones privados…
Aparecen compradores. O sea, dólares. Y siempre hacen falta dólares. Y las empresas gastan, y te meten en la cabeza que podríamos no sólo dejar de gastar… ¡podríamos ganar unos putos dólares si nos las sacamos de encima!
Empieza a aparecer como una tontería no vender esas porquerías de empresas que dan pérdida. Si las vendemos, dan ganancia. Cierra por todos lados.
Y es cierto: cierra. Cierra Aerolíneas. Cierra YPF. Cierra todo.
Porque ya sabemos cómo es este juego:
Primer acto: Mauricio Macri presidente.
Segundo acto: Uy, privatizaron la obra, ya no se puede seguir jugando.