TuPrivado
Cuando Boquita salga campeón de la galaxia por culpa de Macri presidente, no quiero ver NI A UNO quejarse.
Lo más gracioso en todo caso es recordar que hoy en día esa hija de puta es la mayor autoridad en lo que hace a justicia electoral eh. Y en ese momento era la Oyarbide de Mnm, con unos cuantos jueces más, entre los cuales también estaba Oyarbide. :lol:
¿Estás MUY SEGURO de que Pinti no tiene razón al decir que ninguno de nosotros se salva? :lol:
En un monólogo Pinti hablaba de cómo éramos el pueblo argentino. Decía “nos dejamos meter un dedo, dos dedos, tres dedos, la mano entera, un piano de cola abierto en el orto y decimos y bue… mientras el cuerpo aguante…” :lol:
---------- Mensaje unificado a las 22:13 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:04 ----------
Eso sí, después que se la ganó, se la aplicó en serio. Acá tenés la secuencia censurada (con el gaste previo) :lol:
El tipo dice muchas verdades, no tengo dudas. Si uno se pone en hincha huevos a desmenuzar puede encontrarle alguna cosita, pero es quitarle lo bueno que tiene. Me gusta ese tipo de humor ácido y crítico.
picante tato, eh, es excelente jajaja
Ah el caso era ni más ni menos que el caso Yoma. :lol:
claro, si lo ves hoy en día y no sabes lo que pasaba en ese momento es medio como que no cazas un fulbo
Bueno, te lo resumo. Amira Yoma era Secretaria de Audiencias de Presidencia, además de hermanita de Zulema Yoma y por ende cuñada del presidente. Cuando detienen al contador del Cartel de Cali en Punta del Este, resulta que le enganchan un cuadernito en el cual figuraban datos de gente y cargamentos que se distribuían. Entre los que transportaban cargamentos, aparece Amira con nombre y apellido. Bueno, che, pero la mina no era diplomática, o sea, ¿cómo pasaba los controles de aduana?
Bien, resulta que el responsable de la Aduana de Ezeiza, nombrado por decreto por EDUARDO DUHALDE (el zabeca de Banfield, para más datos) era un sirio, un tal Ibrahim al Ibrahim, y aparte de ser responsable de Aduana (sin saber hablar NI UNA PALABRA DE CASTELLANO :lol:) era ni más ni menos que EL MARIDO DE AMIRA YOMA. :lol:
Te podrás imaginar el QUILOMBO que armó eso. Bien, hubo varios jueces que entendieron en la causa. Más exactamente, cuatro. Como era un caso complicado para el Gobierno, tenían que estar tranquilos de que fuesen “amigos del juez” como decía Martín Fierro, y de los cuatro, tres no eran amigos, che.
¿Qué se le ocurre al cráneo de Corach? Crear nuevos juzgados federales e IR ASCENDIENDO a los jueces a los que les podía tocar las causas contra el Gobierno, de forma de sacárselos del medio. De los cuatro jueces que tuvo la causa, tres fueron ascendidos de cargo. La única que no ligó un ascenso fue Barubudúbudía. Bien, termina cayéndole la causa a Servini de Cubría… ¿resultado? Amira fuera de prisión, y una bocha de irregularidades en esa decisión de la jueza, por la cual le encajaron la astronómica multa de 60 pesos.
Porque a Tato no le gustaba meterse en cosas fáciles, ¿vio? :lol:
Y yo cuando leo a los macristas quejarse de la Justicia de hoy en día y quejarse de los avances del Gobierno contra la Justicia y me acuerdo de lo que eran los '90… esto ES JODA al lado de eso.
Macri
Y de Scioli, y Batakis, tambien. Buen razonamiento…
http://www.clarin.com/politica/Batakis-economista-fanatica-Boca-cancha_0_1449455393.html
Digamos que eso no sería nada y en todo caso un dato de color. Ojalá ese fuera solamente el problema de una presidencia de Macri. En el peor de los casos nos hacemos fanáticos del waterpolo. El problema de una presidencia de Macri es que esto en 10 años termina en una catástrofe de proporciones incalculables. Este país volviendo a las recetas de Broda es como si nosotros pusiéramos nuevamente a Passarella de presidente y a JJ en el banco.
Pero bueno los pueblos a veces tienen que aprender. Alguien dijo si una experiencia no basta hace falta otra. Y quizás Argentina necesita otra nueva etapa de aprendizaje. Insisto, no lo digo por la gente a la que le conviene un gobierno macrista, lo digo por mucha gente que va a terminar arruinada y fuera del sistema y lo va a votar.
---------- Mensaje unificado a las 23:23 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:10 ----------
[MENTION=7926]melezama[/MENTION];
:crying::crying::crying::crying:
La verdad que ninguno de los tres te garantiza que no pase eso que decís, nunca le tuve tanto miedo a todos los candidatos
Es muy gracioso escuchar hablar de radicales oportunistas y travistiendo sus ideas a Moreau.
Es como que Saviola le diga pesetero a Aimar.
Los que siempre defendimos los principios del radicalismo lo hacemos como nos enseñó Alfonsín. El resto son todas ratas oportunistas de un lado y otro.
---------- Mensaje unificado a las 23:37 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:32 ----------
Coincido para mi con cualquiera de los 3 se va a sufrir. No tengas dudas de eso y que el ajuste llega de la manera que sea. La cuestión es quien lo hace ese ajuste. Si se lo hace con presencia del estado o lo hace el mercado a su gusto. La diferencia es si es jaque o jaque mate. Pero que con cualquiera de los 3 vamos a sufrir es imposible de negar.
que quilombitos eh… muy turbio
¿Turbio? Quilombito sí, pero turbio no, estaba bien clarita la cosa. Hoy en día se habla del narcotráfico y la génesis de todo eso estuvo ahí, eh. D’Elía no dijo NINGUNA PELOTUDEZ cuando lo mandó en naca al zabeca de Banfield con pitos y cadenas por TV. ¿Y quién tiene la culpa del narcotráfico? Ni más ni menos que el pueblo argentino, por lo menos del 48%… porque el caso de la cuñada del presi traficando droga, con el dorima puesto en la Aduana y dejándola entrar y designado por el vicepresidente de la Nación fue en 1992… y al pueblo le importó tres carajos y los volvió a votar en 1995.
Y ojo que ese no fue el único caso espurio del PRIMER gobierno de Mnm. Es más, diría que prácticamente todos los casos de corruptela más asquerosos sucedieron en ese período ya que para el segundo habían vendido prácticamente todo, y los mayores escándalos de corrupción vinieron de las privatizaciones.
Ah y por cierto, para los pibes que vienen pidiendo ajuste, devaluación y todo eso… justamente hoy seguía viendo a Tato, acá tienen un pequeño panorama de lo que fueron los ajustes y devaluaciones en la Argentina, con exhibición de billetitos y todo. Si eso no los convence, yo creo que dudosamente los convenza nada. Ah y esto es de hace 25 años, o sea que como verán las cosas no han cambiado mucho. Como decía Felipe Pigna, “la historia no se repite, CONTINÚA, mientras sigan las mismas causas se van a tener las mismas consecuencias”.
Muy bueno Martin, alto rewind de tato bores y pintí. Personalmente no conocía casi nada de lo que me mostraste, los tenía en otra faceta a estos humoristas, bah, de Pinti tenía una vaga idea.
Pffffffff… los monólogos de Tato, te digo… te basta con cambiar los nombres de los presidentes y de los ministros y tenés para emitir a Tato por doscientos años más.
Justamente, esa frasecita final de Felipe Pigna fue ante un grupo de alumnos, asombradísimos cuando Pigna les contaba lo que fue el gobierno del turro del cuñado de Roca, Miguel Juárez Celman. Privatizaciones, entrega de obras públicas a patadas a los amigos del poder, corrupción a cuatro manos, poder a los bancos para emitir moneda (o sea, cuasimonedas, lo mismo que los Patacones, Lecop y toda esa bosta), y cuando la guita se acabó y los bancos empezaron a hacer agua, CORRALITO. Una suma de lo que hicieron Mnm y De la Rúa en 12 años, Juárez Celman lo había hecho en 6. Ante las preguntas de los alumnos de cómo podía ser que 100 y pico de años después se repitiese la misma historia, Felipe Pigna dijo lo que cité.
Y fijate que tanto Tato como Pinti dicen lo mismo en cierto punto, cuando en este final de monólogo dice “historia que como país no creo que nos merezcamos… bue, esto lo dice mi libretista Santiago Varela, yo no estoy tan seguro” :lol:
Jajaja, yo estudio historia y en el ambiente académico a Piña lo destrozan, pero hay que reconocer que el tipo llega a lugares donde no llegan los académicos.
Lo que decís es verdad, la historia casi siempre se repite, no sólo a nivel nacional, si vos analizas la historia de Argentina y de otros países latinoamericanos vas a encontrar notables similitudes, casi siempre por el hecho de tener una élite benefactora de los grupos de poder internacionales. Por eso es fundamental que la historia sea contada, pero sobretodo entendida, justamente para no caer de nuevo en lo que ya caímos repetidas veces. Particularmente este último razonamiento es el que me empuja a hacer política, o al menos a intentar aportar mi granito de arena acá porque considero que en las próximas elecciones nos jugamos parte del futuro, porque por más que Scioli nunca haya sido de mi agrado estoy casi seguro que no va a hacer lo que si tiene pensado hacer Macri, que es volver a las políticas neoliberales de la dictadura y del patilla.
Ojalá por el bien de todos nosotros que no volvamos a repetir la historia, me dolería mucho que volvamos a pasar algo como lo que sucedió en el 2001, que si bien era chico fue algo que marcó a todos porque muchas familias quebraron y quedaron en la lona por un puñado de soretes.
Es que ES ASÍ. Sí, en el ámbito académico se lo mata a Pigna. Y al dope, porque te digo que los que cuentan “académicamente” la historia no le llegan a nadie. Y ese ES JUSTAMENTE EL PROBLEMA.
La ÚNICA MANERA de que no se repita (o que no continúe) la historia, es que la gente la conozca. Y que sepa, a tales hechos pasados, tales consecuencias, a tales hechos presentes, mismas consecuencias, bueno, yo no quiero esto en el futuro. Pero no sucede. En la escuela quienes te enseñan parecen mucho más enfocados en que sepas las fechas y las horas de tal o cual batalla, en lugar de que sepas por qué se produjo esa batalla, cuáles eran las cosas que se estaban gestando, quiénes estaban moviendo los hilos atrás y con qué intereses, etc. etc. etc.
Eso es algo que Pigna sí hace. Entonces, si a los académicos les molesta Pigna porque plantea las cosas con muy pocas tonalidades en gris… y bueno, háganlo mejor y déjense de embromar. Porque le pese a quien le pese, un tipo que agarra un libro de Pigna se interesa por la historia, en cambio uno que agarra otros libros de historia, lo único que quiere es terminar ese mamotreto, rendir, y arrumbarlo en el placard o juntar varios mamotretos de esos e ir a cambiarlo por manga en el compra-venta de usados. :mrgreen::twisted: