Elecciones 2015

Es que en realidad ninguno dice que va a hacer para resolver los problemas que existen:

  • Combatir la inflación
  • Reactivar la economía generando empleo
  • Resolver las tensiones cambiarias
  • Resolver la cuestión buitresca
  • Reducir la cantidad de pobres
  • Darle un salto de calidad al sistema de salud… y al educativo
  • Resolver la demanda que existe sobre la inseguridad
  • Etc , etc, etc

El único que por ahi hace algunas propuestas, tal vez desquiciada alguna de ellas, fue Tajaí… después es “que cambio que no cambio”, “que construyo para arriba”… y demás…

Ojo, tampoco los culpo del todo… los electorados en general te piden esas pavadas para darte el voto… y es lógico que los candidatos busquen parecer de centro, sin ninguna definición que pueda espantar votos…

2 Me gusta

¿Sabés qué es lo que pasa, Andy? Que esa es la única manera que tienen de, en su fantástica cabecita, sumar algunos puntos más. Te digo, no recuerdo a fe cierta la tapa de la Prensa Obrera de esa vuelta, pero no me cabe la menor duda de que se adjudicaron el 100% del voto en blanco en CABA. :lol:

Mirá, si hay un ballotage presidencial y (supongamos) el voto en blanco sumase un 22%, ya te podés dar una idea de lo que titularía Prensa Obrera al día siguiente:

“GRAN TRIUNFO DE LA IZQUIERDA. DEL 3,3% EN LAS PASO AL 22% EN EL BALLOTAGE” :lol:

2 Me gusta

El único que habla de medidas económicas es Cambiemos, los economistas de Massa no dicen nada, es más quieren tomar medidas gradualistas que pueden agravar los problemas. Como esa estupidez de en 100 días levantamos el cepo, cuando se generaría un montón de especulación. El cepo hay que sacarlo lo antes posible.

Y… si uno se da cuenta de que los candidatos suben x% en las encuestas después de pasar de visita por Showmatch, ahí te das cuenta de que el electorado argentino está francamente de la cabeza. Pero además hay un desconocimiento TAN PERO TAN GRANDE que espanta… porque digamos, nadie te pide que sepas el código civil o comercial o penal, pero mínimo que conozcas la Constitución.

El otro día hablaba con uno de los fans de Massa al respecto de las propuestas de “tajaí”:

Tajaí’s fan - Hay que hacer como dice Massa, sacar a los militares de los cuarteles y meterlos en las villas. Precisamos seguridad.
Un humilde servidor - Claro, pero ¿vos sabés que eso no lo puede hacer un presidente?
TJF - ¿Y por qué, a ver? Contame.
UHS - Porque se lo prohíbe la Constitución Nacional, que en la reforma de 1994 especificó si mal no recuerdo la prohibición a los militares de participar en conflictos internos, limitando su posibilidad de intervención ante agresiones externas, justamente para impedir que los milicos en la calle puedan dar más golpes de estado.
TJF - Bueno, se reforma la Constitución y listo.
UHS - Pero ¿vos sabés que para llamar a una constituyente necesitás el voto positivo de los 2/3 de todo el Congreso, no?
TJF - Cricricricricri…


Otra:

TJF - Está perfecto lo que dice Massa. Si el Congreso no le aprueba las cosas que gobierne por decreto y listo.
UHS - Pero ¿vos sabés que los decretos presidenciales de necesidad y urgencia según establece la Constitución, son para necesidad y urgencia, y para que no se caigan precisan justamente la aprobación del Congreso cuando esté en condiciones de sesionar?
TJF - …
UHS - Y además, si la crítica de ustedes hacia el Gobierno es que se cagan en las instituciones republicanas, ¿por qué alguien que critica en ese sentido puede siquiera plantear el gobernar por decreto como lo hacía Videla?
TJF - …

1 me gusta

:lol::mrgreen:

1 me gusta

Si, de hecho comparto tu visión de que en el marco actual la mejor manera de realizar cambios es por la vía democrática, sin tener que fusilar a nadie. Yo creo que la lucha armada se dio en tiempos en los que era “yo o vos”, donde los estados actuaban como maquinas de reprimir las movilizaciones y demandas sociales y eran los principales benefactores de la élite local e internacional.
Ya lo cité el otro día y vuelvo a citar el ejemplo de Allende, un tipo que quería hacer la revolución de la manera que vos decís y no derramando sangre, sin embargo así y todo la sangre derramada fue la de él y la de muchos chilenos.

Lo de los montoneros es complicado, yo no justifico su accionar pero también entiendo que en ese momento el aparato estatal estaba montado para perseguir y desaparecer, no sólo a los montoneros. El contexto y la situación era complicadisima (inestabilidad política, malas condiciones laborales, represiones constantes) supongo que no descubro nada diciéndote esto, pero es como yo lo veo. Para colmo fue una época marcada por fuertes movilizaciones e insurrecciones populares como la Revolución Cubana y el Mayo Francés una época de fuertes protestas sociales contra gobiernos opresores.
Con respecto al asesinato de Rucci, que se yo, el típo era un dirigente sindical que tenía su patota y orpimia a los obreros hacia el interior del sindicalismo, no era ningún nene de pecho, en ese momento el nivel de conflictividad y de violencia era tremendamente alto y por parte del estado se venía trabajando la posibilidad de eliminar todo rastro radical, de hecho todos los focos guerrilleros en el 75 estaban desarticulados, aunque la matanza siguió.

Comparto lo de Allende, totalmente.

Yo lo que siempre critico es que un autodenominado “Ejército del Pueblo”, sea Montoneros o ERP, se arrogue la voluntad popular cuando el pueblo YA SE EXPRESÓ. En ese momento (el crimen de Rucci) el gobierno de Perón no llevaba NI UN AÑO en el poder. O un año y monedas. Después, claro… podemos empezar a criticar al verdadero culpable de esos hechos, que fue ni más ni menos que el mismísimo Perón, calentándole las orejas a “esta maravillosa juventud” cuando los necesitó para hacer quilombo, y después tratándolos de “imberbes estúpidos” cuando ya no los precisaba más. Convengamos que el combito que armó Perón de juntar izquierda con derecha pensando que después levantaba los brazos desde el balcón y los tenía a raya tuvo unos cuantos defectos de nacimiento. :lol:

1 me gusta

Perón desde el exilio negociaba, como siempre lo hizo. Negociaba con los grupos de izquierda, negociaba con los vandoristas (que buscaban desligarse de Perón debido a su creciente injerencia). Después pasó lo que pasó y empezaron a marcarse grandes diferencias hacia el interior del peronismo, eso reventó necesariamente cuando Perón volvió del exilio.
Desde el 1955 hasta que vuelve Perón hubo un cambio rotundo en el plano político, primero porque los sindicatos empezaron bajo el ala negociadora a tranzar con los gobiernos y a aburguesarse, a actuar con mucha mayor autonomía como un aparato de presión y choque que era manejado por la cúpula, eso y el malestar general de la clase popular genero hacia el interior del peronismo una gran conflictividad que después se tradujo justamente en esa diferencia abismal entre el peronismo de derecha y el de izquierda.

Emmmmm… yo te diría que el diagnóstico es más sencillo. Y mirá, ni lo escribo, dejo que te lo cuente Enrique Pinti (vez número N que pongo este video en el foro, más precisamente en ESTE subforo). :mrgreen:

//youtu.be/QYfLtCwLQ5Q

1 me gusta

la discucion peronismo, no peronismo se terminaria con un sistema parlamentario

1 me gusta

No lo conocía, que capo el gordo Pinti, haciendo humor con inteligencia, algo que hoy es raro de ver. No lo tenía visto al material, como dice la vieja Mirta: “el publico se renueva”

mmm hoy en día creo que hay mucha más claridad con respecto al tema que en aquel momento, hoy se podría dar un cruce ideológico en algunos aspectos pero creo que hay bastante quorum dentro de los electores con respecto a la orientación política del kirchnerismo. Aquel momento era un verdadero quilombo, hoy el peronismo necesariamente ha mutado, se mantienen bases ideológicas y hay similutdes, como también diferencias en cuanto a la coyuntura de aquel momento y este.

1 me gusta

Y no te creas que le pegó solamente a la izquierda, a la derecha y al peronismo. Hay dos partes anteriores. Primero atendió a los conservadores, después a nosotros los radicales, y después la terminó con esto.

No encuentro esos videos, pero acá nos atiende a nosotros. El resumen “es como el caballo de la estatua; cagarte no te va a cagar, pero no te lleva a ningún lado”

//youtu.be/6dW5CdhCp5E

1 me gusta

Hay historial de algun pais que haya cambiado su sistema democratico de presidencialismo a parlamentarismo o viceversa?

¿Francia? Creería que ese es el ejemplo.

jajajaja, es excelente el análisis que hace con lo peor de cada uno, da cuenta de un gran conocimiento histórico, sabe de lo que está hablando e gordo

1 me gusta

Me encantó eso de la revolución del '90, la hicieron, les salió bien, se clavaron una boina blanca y se metieron en el comité a cagarse a patadas en el culo, y todavía no salieron :lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Otra perlita:

//youtu.be/OeTFIxIieOA

1 me gusta

“y en la puta vida han sido violentos, son moderados” “es como decir que el gordo es flaco y el negro es blanco”

“esa coherencia duro poco, ya en la década del 10 empezó a mezclarse todo”

1 me gusta

De casualidad vi esto en el En Vivo, efectivamente Francia pasó de sistema parlamentario a semi-presidencialista en 1958, cuando la 5ta República reemplazó a la 4ta

2 Me gusta

Acá tenés una síntesis de ese monólogo completo, pero en dos minutos.

//youtu.be/06xLUAEtmuY

1 me gusta

jajaja, me gusta, muchas verdades, lo entiendo desde el lado del humor y de un análisis corto y simplista obviamente, porque ojalá fueran las cosas tan fáciles como dice el gordo :stuck_out_tongue:

Adhiero a la crítica sobre los argentinos bananas, una cosa que sin duda tenemos que cambiar, igualmente tampoco me parece bueno generalizar esa critica hacia todos, hay algunos que somos piolas :smiley:

Igual está bueno porque es un humor hecho con inteligencia que no escapa a verdades quasi irrefutables de nuestra historia y sociedad

1 me gusta