la patria es el otro, subtemetrocicleta, a triunfar a triunfar!, la victoria de la victoria, con fe con esperanza… basura sensiblera sin ningun contenido…
“Como puede ser la década ganada”…
MOVILIDAD PREVISIONAL. Medida de justicia para los jubilados terminando con el congelamiento impuesto por Cavallo de los haberes jubilatorios con la Ley de Solidaridad Previsional que en realidad era una ley de confiscación previsional.
JUBILACION DE AMAS DE CASA. Finalmente pudo concretarse este antiguo anhelo de las mujeres que trabajaban en su hogar diariamente sin ningún tipo de derecho previsional.
BENEFICIO JUBILATORIO ANTICIPADO. Para personas desocupadas que, aún no cumpliendo con la edad jubilatoria, cuenten con los 30 años de aportes requeridos. Incorporación de personas al sistema previsional que habían quedado desamparadas por Menem
JUBILACIÓN AUTOMÁTICA PARA TRABAJADORES AUTÓNOMOS Mediante Resolución 625/2006 ANSeS se gestiona y otorga la Prestación Básica Universal (PBU), la Prestación Compensatoria (PC) y la Prestación Adicional por Permanencia (PAP) con la sola consideración de los servicios autónomos.
ELIMINACION DE LAS AFJP y recuperación de la mayor y más infame privatización realizada por el Gobierno de Menem: la privatización del dinero de los jubilados. Ahora el sistema público recupera sustentabilidad económica y financiera al contar con el dinero que le fue saqueado durante 15 años.
DEVOLUCIÓN DEL 13% A JUBILADOS Y EMPLEADOS PÚBLICOSEl gobierno de De la Rúa y Cavallo impusieron por DNU una rebaja de sueldos y jubilaciones del 13% en el marco de sus recesivas políticas de ajuste impulsadas por el FMI. Este gobierno devolvió ese descuento y pago los retroactivos descontados ilegítimamente.
SUBA DE LAS JUBILACIONES MINIMAS DEL 600%. La jubilación mínima se mantuvo congelada durante el gobierno de Menem y el de la Alianza. Su valor era de $150. Actualmente la mínima subió a $ 900,00 superando incluso el aumento del dólar desde el 1 a 1.
DESCUENTOS DEL 80% EN MEDICAMENTOS. Un importante descuento en medicamentos para los afiliados del PAMI que contribuye a mejorar sus ingresos reales.
ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO.
Una verdadera revolución que iguala en cobertura de asignaciones familiares al desempleado con el empleado. Este gran esfuerzo del Estado Nacional permite combatir la pobreza extrema y dar a cada niño que nace un ingreso aunque sus padres no trabajen. Comprende a las trabajadoras del servicio doméstico y se piensa extender a monotributistas. Obliga a que el niño permanezca en el sistema escolar y de vacunación. Corta de raíz el punterismo, ya que se cobra individualmente y de forma directa.
AUMENTO DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES POR HIJO.
La medida afecta a trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de ART; beneficiarios de la prestación por desempleo; beneficiarios del SIPA; pensiones y veteranos de guerra del Atlántico Sur. Las asignaciones aumentaron a partir del 1ro. de octubre de 2009 un 33,33 por ciento, y pasaron, para remuneraciones de entre 100 y 2.400 pesos, de 135 pesos, que es en la actualidad, a 180; para remuneraciones entre 2.400 y 3.600 pesos, de 102 a 136 y para remuneraciones entre 3.600 y 4.800 pesos pasa de 68 a 91 pesos. El costo fiscal de esta medida es de 2.500 millones de pesos anuales.
“No hay un factor mayor de cohesión y desarrollo humano que promueva más la inclusión que el aseguramiento de las condiciones para el acceso a la educación, formidable herramienta que construye identidad nacional y unidad cultural, presupuestos básicos de cualquier país que quiera ser Nación”.
“Una sociedad como la que queremos promover debe basarse en el conocimiento y en el acceso de todos a ese conocimiento”.
Educación
LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO LA LEY N° 26.075 Para garantizar un aumento progresivo de la inversión total en educación, ciencia y tecnología hasta alcanzar el 6% del Producto Bruto Interno en el año 2010.
AUMENTO DEL PRESUPUESTO EN EDUCACION. Se llevo al 6% del PBI. En 2005, el presupuesto se duplicó en relación a 2003 y en 2006 se triplicó. Esto implicó un crecimiento que fue de los 2.300 millones iniciales a 6.700 millones de pesos en 2006. El presupuesto educativo total para el año 2009 fue de 18.000 millones de pesos, configurando la inversión educativa más alta de la historia.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL 26.206. Establece la enseñanza media obligatoria. Una medida necesaria para mejorar el nivel educativo de nuestros niños y adolescentes.
PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 100.000 ]niños y jóvenes volvieron a la escuela a través de las becas “Todos a Estudiar” dirigida a jóvenes de entre 11 y 18 años y “Volver a la Escuela”: dirigida a niños y jóvenes entre 6 y 14 años de todo el país.
PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN. Desde 2004, se pusieron en marcha 23.000 centros de alfabetización donde 170.000 personas aprendieron a leer y escribir con el apoyo de 14.000 alfabetizadores.
AUMENTO DE LA MATRICULA ESCOLAR DEL 25%, gracias a la Asignación Universal por Hijo.
MEJORA DE LA POLÍTICA UNIVERSITARIA. El presupuesto universitario aumentó un 172% a lo largo del período y pasó de 1.624 millones a 4.412 millones de pesos en 2007. Los salarios promedio de los docentes universitarios aumentaron un 174% en el periodo 2003-2007.
INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA El Programa de Apoyo al Desarrollo de la Infraestructura Universitaria ha finalizado 71 obras y 39 se encuentran en ejecución. Durante el presente año el financiamiento alcanzó los 156 millones de pesos, totalizando la suma de $ 413 millones desde su creación.
BECAS BICENTENARIO PARA CARRERAS CIENTÍFICO TÉCNICAS. Para estudiantes de hogares de bajos ingresos y que sean aspirantes a carreras universitarias o tecnicaturas científico-técnicas en las ramas de las Ciencias Naturales, Ciencias Agrarias, Ciencias Aplicadas y Exactas e Ingenierías. Se previó el otorgamiento de 30.000 becas con un presupuesto anual de 145 millones de pesos.
POLÍTICA SALARIAL DOCENTE. Realización de la Paritaria Nacional Docente, primera en la historia nacional, en cumplimiento del Art. 10 de la Ley de Financiamiento Educativo. El Salario mínimo docente o piso salarial docente nacional, se establece en $ 1.290.- de bolsillo incluido el Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Derechos Humanos
“Entre los fundamentales e insustituíbles roles del Estado ubicamos los de ejercer el monopolio de la fuerza y combatir cualquier forma de impunidad del delito, para lograr seguridad ciudadana y justicia en una sociedad democrática en la que se respeten los derechos humanos”.
REDUCCION DE MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA. Con esto se terminó con la Corte de 9 miembros creada por Menem que contaba con mayoría automática para avalar sus decisiones de gobierno. De este modo se reestablece la composición originaria del Tribunal se mejora su funcionamiento. Se estableció un nuevo procedimiento en cuanto al nombramiento de los integrantes de la Corte Suprema de la Nación, a partir del cual el Presidente de la Nación se auto-limita en sus facultades constitucionales para la designación de estos magistrados y abre una rueda de consultas a la sociedad civil, antes de elevar un pliego de designación a la Cámara de Senadores. otorgando de esa manera, transparencia al proceso. Se nombró en la Corte a miembros de reconocido prestigio.
PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA A SUS VÍCTIMAS. La falta de esta ley era cuestionada por los Estados Unidos de América. La Leyla Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, tipifica a la trata de personas como delito federal. Los delitos considerados en la reciente normativa no sólo contemplan la explotación sexual; también están aludidas las prácticas esclavistas, como los trabajos forzados y la reducción a la servidumbre; las privaciones de la libertad y la extracción ilegal de órganos. Esos graves delitos, violatorios de la condición humana, son cometidos por organizaciones dotadas de recursos, que operan de manera creciente en el interior o desde el exterior del país.
ADHESIÓN A LA CONVENCIÓN SOBRE IMPRESCRIPTIBILIDAD DE CRÍMENES DE GUERRA Y LESA HUMANIDAD. La adhesión a este convenio permitió la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final.
ENTREGA DE INFORMACIÓN A LA JUSTICIA sobre los presuntos responsables de los crímenes del terrorismo de Estado.
RELEVAMIENTO DE CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN (CCD) se realizaron proyectos de investigación en todo el país, para a completar los listados de las víctimas en CCD y los presuntos responsables.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Instalación de espacios por la memoria en Campo de Mayo en cuyas instalaciones funcionó un centro clandestino de detención y colocación de placas recordatorias en establecimientos militares donde hubieran funcionado centros clandestinos de detención en el período 1976-1983.
“ESPACIO PARA LA MEMORIA Y PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”. En el predio donde funcionara la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue concretada una primera etapa de desocupación por parte de la Armada, un tercio del cual - incluyendo siete edificios, entre ellos el Casino de Oficiales- ya está bajo la administración de la Comisión Bipartita integrada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
CREACIÓN DEL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS (BNDG).250 jóvenes presentados espontáneamente han dejado su muestra de sangre en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) para ser archivada y entrecruzada posteriormente con las muestras de los familiares de embarazadas y niños desaparecidos durante la última dictadura.
LEVANTAMIENTO IRRESTRICTO DE LA RESERVA de INFORMACIÓN VINCULADA A TERRORISMO DE ESTADO. Apertura de archivos vinculados a violaciones a los derechos humanos. Levantamiento de la reserva o el secreto respecto de los legajos de personal militar, salvo casos excepcionales; entrega de información a la justicia sobre los presuntos responsables de los crímenes del terrorismo de Estado.
Economía
“En el plano de la economía es donde más se necesita que el Estado se reconcilie con la sociedad. No puede ser una carga que termine agobiando a todas las actividades, ni igualándolas hacia abajo con políticas de ajuste permanente a los que menos tienen”.
“El objetivo básico de la política económica será el de asegurar un crecimiento estable, que permita una expansión de la actividad y del empleo constante, sin las muy fuertes y bruscas oscilaciones de los últimos años”.
“El resultado debe ser la duplicación de la riqueza cada quince años, y una distribución tal que asegure una mejor distribución del ingreso y, muy especialmente, que fortalezca nuestra clase media y que saque de la pobreza extrema a todos los compatriotas”.
DESENDEUDAMIENTO DE 50000 MILLONES. Cuando asumió este gobierno la deuda rondaba los U$S 190.000.000.000. Actualmente es de aproximadamente U$S144.000.000.000. En 2011, sumando deuda registrada y la llamada deuda no registrada, se encuentra en niveles altos nuevamente, manteniéndose aún por debajo del monto de 2003. Información sujeta a discusión en base a objeción planteada por yomaxx.
RESERVAS EN 48.000 MILLONES. Cuando recibieron el gobierno las reservas eran de U$S 8.000.000.000. Se pagó al FMI y actualmente tenemos U$S 48.000.000.000 dólares.
CANCELACION DEUDA FMI. La cancelación al FMI fue aprobada por el Congreso y fue vista como algo muy positivo. Ello permitió aplicar una política económica soberana de crecimiento económico sin someternos a recetas neoliberales recesivas.
SALIDA DEL DEFAULT. El default fue aplaudido por los que ahora no permiten pagar la deuda que ellos contrajeron. Este gobierno tuvo la iniciativa de salir del default para volver a colocar a Argentina en el mundo.
RENEGOCIACION DE DEUDA CON QUITA DEL 70%. Parecía imposible pero se hizo con un alto nivel de adhesión, quedando sólo los holdouts que están por ser incorporados al canje.
DISMINUCIÓN DE LA RELACION DE LA DEUDA PÚBLICA CON EL PBI. De un 56,1% en diciembre del 2007 a 49,1% para diciembre del 2008.
CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO. Sexto año consecutivo de crecimiento a un ritmo que ronda entre el 8 y el 9 por ciento anual, sin mostrar signos de desaceleración y con firmes expectativas de crecimiento para este año.
SUPERAVITS GEMELOS. FISCAL Y COMERCIAL: Algo inédito en nuestro país cuya historia está signada por los déficits fiscales que ningún gobierno pudo evitar. Menem tapo el déficit con endeudamiento incrementando la deuda en U$S 60.000 M pese a que vendió (más bien regaló) todas las empresas del Estado.
INCREMENTO SOSTENIDO DE LA RECAUDACIÓN FISCAL. La recaudación fiscal no para de subir y eso está ligado a las políticas de crecimiento económico. La recesión no sólo trae desempleo sino que disminuye el nivel de ingresos públicos.
TIPO DE CAMBIO COMPETITIVO. Mediante políticas activas del Banco Central para sostener su valor. Para eso el BCRA interviene en el mercado de cambios comprando y vendiendo según la oferta y la demanda
LIMITE A LOS CAPITALES GOLONDRINAS. Son los que entran y salen rápidamente con fines especulativos provocando grandes desequilibrios en el mercado cambiario. Cuando ingresan bajan el tipo de cambio, restándole competitividad al país, cuando egresan, provocan corridas cambiarias y bancarias. Para eso se puso un encaje del 30% por un año a los capitales que no ingresen para fines productivos.
MEJORA CUALITATIVA DE LAS IMPORTACIONES. Más del 41 por ciento de nuestras importaciones son de bienes de capital, lo que contribuye a consolidar el crecimiento económico.
IMPULSO A LA INDUSTRIA La política de cambio alto mejora la competitividad de las empresas. Eso va unido a programas de fomento tributario y crediticio para PYMES y ramas específicas de la actividad industrial. En 2008 se aprobaron dos proyectos importantes para la industria: La ley 26393 de Desarrollo y Consolidación del Sector Autopartista Nacional y la Ley para el Régimen de Incentivo a la Inversión Local en Emprendimientos de Motocicletas y Motopartes Nº 26457.
PROGRAMAS DE APOYO CREDITICIO A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Durante la crisis se concedieron créditos con el Fondo de Sustentabilidad del Anses para distintas automotrices lo que permitió mantener fuentes de trabajo y evitar que se profundice la recesión, que se generó como consecuencia de la peor crisis económica que tuvo el mundo.
PROGRAMA DE APOYO A MIPyMES por el que se ofrecen créditos para la compra de bienes de capital Se previeron créditos por USD 150 M.
LIBERACIÓN DE LAS POLITICAS RECESIVAS DEL FMI al cancelar la deuda que manteníamos con el organismo, lo que permitió impulsar políticas que beneficiaron el crecimiento económico.
CREACION DE EMPLEO, mediante políticas activas. Se disminuyó la tasa de desempleo del 18 al 8%.
RECUPERACIÓN DE LA FABRICA MILITAR DE AVIONES (Área Material Córdoba) que Menem regalo a la Locked mediante contratación directa, con el propósito oculto de desactivar el Proyecto del MISIL CONDOR.
RÁPIDA RECUPERACIÓN DE LA CRISIS MUNDIAL DEL 2008. Gracias a las políticas anticiclicas activas el país casi no sintió la peor crisis económica de la historia.
MEJORA DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIA, Las empresas que cotizan en bolsa subieron su rentabilidad en forma notable. El Merval subió de 200 a 2300,. En febrero 2010 la capitalización bursátil subió un 50%.
MEJORA EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO. Entre 2002 y 2006, la participación de los salarios en el ingreso pasó del 34,6% al 41,3%. En 2006, en apenas un año, se verificó un incremento de casi tres puntos porcentuales respecto de 2005.
RECUPERACION DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS. La empresa fue regalada a Iberia con una de las peores privatizaciones de los 90. y vaciada, hasta el punto de llevarla al borde de la quiebra. Sin línea bandera el país queda aislado ya que muchos destinos no rentables no son cubiertos por las compañías privadas. La recuperación de aerolíneas tiene un valor estratégico en cuanto a la integración del país y no debe ser mirada solamente desde el punto de vista de su rentabilidad.
POLO TECNOLOGICO en Tierra del Fuego, lo que implica crear trabajo y evitar salida de divisas. Esto se logró con mejoras impositivas para los productos que se fabrican Tierra del Fuego: equipos de radio, televisión y aire acondicionado en territorio fueguino.
CREACION DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACIÓN. Se impulsaron políticas activas en matria agropecuaria como la Puesta en marcha del Plan Estratégico Apícola y del Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica la Aprobación del Programa de Integración Productiva del MERCOSUR, en el cual se logró incluir la industria agroalimentaria en la cadena de integración productiva.
PROGRAMAS DE APOYO A PRODUCTORES AGROPECUARIOS En el Plan Ganadero Nacional fueron incrementados los montos de los beneficios de $ 20.000 a $ 35.000. Asimismo se permite el acceso a nuevas etapas del Plan a los productores que cumplieron con la primera. Por el Componente “Más Terneros” del Plan Ganadero Nacional fueron beneficiados 4505 productores de cría bovina con un monto de $ 51.866.787, equivalente a $ 11.513 por productor. Compensaciones al sector lácteo superiores a $ 50.000.000.
RECUPERACIÓN DEL CONSUMO PRIVADO. Debido a la mayor participación en el producto de la masa salarial, que ha sido posible en virtud de la creación de nuevas oportunidades de empleo y del aumento de los salarios reales de la economía.
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES EN BIENES DE CAPITAL Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA que contempla inversiones por u$s 2.000 millones y la creación de aprox. 59.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.
LEY DE PROMOCION DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE: Ley 25.922 aprueba incentivos fiscales para promover el desarrollo del sector. Incluye a la creación, desarrollo, producción, implementación y pues en marcha de sistemas de software básico y aplicativos
IMPULSO AL SECTOR PYME. Crédito fiscal para capacitación. Reducción de las tasas de interés de tarjetas de crédito - Ampliación y flexibilización del régimen de financiamiento del IVA para las compras de bienes de capital en la actividad industrial, de comunicaciones. Y Telecomunicaciones y minería. Régimen de cancelación simultánea de deudas impositivas y laborales con reintegros a las exportaciones. - Adelanto de los plazos de cancelación de deudas en concepto de reintegros a las exportaciones. - U$s 200.000.000 en créditos para pymes con fondos del BID y la contraparte local.
PLAN DE RECOMPRA DE DEUDA. En el 2008 los bonos bajaron como consecuencia de la crisis internacional. Se aprovechó esta oportunidad recomprando deuda en los mercados lo que generó ahorro fiscal, redujo el stock de deuda y ratifico la voluntad de pago del país.
Política Internacional
“Nuestro país debe estar abierto al mundo, pero abierto al mundo de una manera realista, dispuesto a competir en el marco de políticas de preferencia regional -fundamentalmente a través del Mercosur-, y de políticas cambiarias flexibles acorde a nuestras productividades relativas y a las circunstancias del contexto internacional”.
CREACION DEL UNASUR
La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera
participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados. Forman parte del UNASUR, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.
ARGENTINA EN EL GRUPO DE LOS 20 (G-20).
Este grupo fue creado en 1999 por los siete países más industrializados (G7), Rusia y once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo y la Unión Europea como bloque. Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional. La Argentina “ha generado contribuciones sustantivas en el grupo de trabajo de regulación financiera del G-20, en particular en materia de descalces de monedas y el marco regulatorio adecuado para mitigar este riesgo.
IMPULSO Al MERCOSUR y política favorable a la unión de los pueblos latinoamericanos.
RELANZAMIENTO DE LAS RELACIONES CON PERÚ. Habían sido dañadas severamente durante el Gobierno de Menem por la venta de armas al Ecuador. Con la visita de la Presidenta al Perú se produjo una reparación histórica de estas relaciones, lo que será beneficioso para ambos países ya que se firmaron numerosos convenios económicos y políticos.
CONVENIO MARCO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE BOLIVIA PARA VENTA DE GAS NATURAL Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre ENARSA y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Fija condiciones de abastecimiento de gas natural desde Bolivia a la Argentina por un plazo de veinte años.
FIRMA DEL ACUERDO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA ARGENTINA-VENEZUELA. Comprende la creación del Banco del Sur, el diseño y aprobación de instrumentos financieros conjuntos; proyectos de complementación industrial binacional; la formación de una empresa mixta entre PDVSA (Petróleos de Venezuela SA) y ENARSA (Energía Argentina SA), entre otras iniciativas de mutuo interés.
“En materia de defensa, actuaremos con un concepto integral de la defensa nacional, integrando la contribución de la acción de nuestras fuerzas armadas en pro del desarrollo, trabajando para su modernización e impulsando la investigación científico tecnológica en coordinación con otros organismos gubernamentales, para que, sin apartarse de su actividad principal puedan contribuir al bienestar general de la población”.
Defensa
REPARACION A LOS EX COMBATIENTES DE MALVINAS. Aumento del 130% en las pensiones. Incorporación como beneficiarios del PAMI a los veteranos y su grupo familiar.
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE DEFENSA. Luego de 18 años. Se determina claramente como responsabilidad primaria de las Fuerzas Armadas la defensa de nuestra soberanía y la integración territorial ante agresiones militares estatales y la no intervención en cuestiones de seguridad interior.
REFORMULACIÓN INTEGRAL DE LA DOCTRINA DE INTELIGENCIA MILITAR. Incorporando lineamientos y objetivos acordes al marco democrático e institucional, efectuándose la revisión integral de todos sus reglamentos y manuales.
SE AMPLIÓ LA PRESENCIA EN OPERACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ. Bajo mandato de la Organización de las Naciones Unidas, a partir de la implementación de una política de balance de género.
Politica Audiovisual
“En esas condiciones debe quedarnos absolutamente claro que en la República Argentina, para poder tener futuro y no repetir nuestro pasado, necesitamos enfrentar con plenitud el desafío del cambio”.
“Por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política ésta es la oportunidad de la transformación, del cambio cultural y moral que demanda la hora. Cambio es el nombre del futuro”.
LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (Ley de Medios).
Terminando con la nefasta ley de la dictadura que Menem empeoró al permitir la formación de Multimedios. Esta ley es de suma importancia en la democracia y permitira que se escuchen otras voces y no solo las opiniones de los dueños de los medios monopólicos que no reflejan la realidad del país sino que muestran lo que a ellos les conviene para sus propios intereses. Esta ley nos da derecho al acceso a la realidad y no a la realidad virtual que nos venden los noticieros y los medios.
RECUPERACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA. ATC estaba saqueada y destruida. Hoy tiene una participación cada vez más importante en la audiencia, mejorando cada día sus niveles de rating.
TELEVISIÓN PÚBLICA DIGITAL GRATUITA.
La televisión digital implica una forma distinta de transmitir la señal televisiva. Actualmente existe la Televisión Digital por Satélite y por Cable o terrestre brindadas por empresas privadas con cargo. La creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre ofrece televisión abierta gratuita con mejores prestaciones.
En la televisión digital, la imagen, el audio y los datos se convierten en información digital (lo que se conoce como bits o ceros y unos), permitiendo que los errores en la transmisión se corrijan y no existan interferencias ni distorsiones en pantalla. De esta manera, queda garantizada una óptima calidad de imagen y sonido (parecida a la que brinda un CD) y se habilita la transmisión de servicios de alta definición (HD).
Además, las normas de la televisión digital permiten ofrecer servicios interactivos a través de los cuales se puede interactuar con la programación televisiva, acceder a información acerca de los contenidos transmitidos, desarrollar plataformas avanzadas para atender temáticas vinculadas con la educación, los derechos, la cultura, la religión, el entretenimiento, entre otras.
Son boludeces que ponen los asesores…
Eso se los manda Wado por mail o lo tiene que escribir cada uno ???
Impresentable. Más cuando en su momento, el mismísimo gobernador de Santa Fe (de su MISMO espacio político) dijo esto:
Aparte hay algo que es sencillo, gente. Todas las encuestas ya están dando que Scioli está cerquísima de ganar en primera vuelta. Pero… supongamos que haya un ballotage. Hay un dato MUY CURIOSO hoy por hoy.
Si Scioli va a un ballotage con Macri, gana caminando.
En cambio, las encuestas están diciendo que si Scioli va a un ballotage con Massa, PIERDE.
¿Qué quiere decir eso? Que el votante de Macri sí votaría a Massa. En cambio el votante de Massa, a Macri no lo vota ni mamado. Dense cuenta, Macri es una persona muy repudiada a nivel nacional. NO GANA.
Y ni hablar que el massismo tiene un votante peronista en su mayoría que no puede ver a Macri ni en figuritas.
Ni más ni menos. Por más que “the engineer” quiera hacerse el peroncho, huele demasiado a SRA para el peronismo.
Bah y para nosotros los radicales coherentes, también. :lol:
ja
:lol::lol::lol::lol::lol::lol:
El Frente de Izquierda tiene una coherencia ideológica temible :lol:
Van con la derecha, pero eso sí, van como los chicos de primaria tomando distancia, para que se vean que van juntos pero separados. :lol::lol::lol::lol::lol:
Hay algo que es simple, gente: al Frente de Izquierda (y a los partidos de esa extracción) LES CONVIENE un triunfo de Macri. De la única manera en que alguna vez llegaron en este país a arañar cifras de dos dígitos, fue después de algún desastre derechista. No les conviene otro gobierno que se identifique con el peronismo ni con la centroizquierda. Entonces, están rezando para que gane Macri, cosa que venga el desastre que tanto proclaman, para después salir a decir “yo lo dije” con la tapa de la Prensa Obrera en la mano (claro, las tapas que digan algo de acuerdo a lo que esté pasando, porque siempre tiran 10 pronósticos distintos cosa de pegarle con alguno, y después en su web borran las 9 tapas equivocadas :twisted:).
Mientras tanto lo que le pase al pobre les interesa un soberano carajo. Van a marchar, obviamente, cuando haya despidos y van a hacer sus movilizaciones al recontra pedo exigiendo “la reincorporación de los compañeros” pero de hecho, están jugando desde hace rato para que suban al gobierno justamente quienes tienen la palabra despido tatuada en la frente.
En MI VIDA he visto gente más inútil.
Son una cosa de locos los troskos, lo más terrible es que escuchas hablar a un trosko de 40 y a un trosko de 17 y tienen el mismo discurso, el que sostienen desde que se fundo el PO: ¿conclusión? no avanzaron una chota.
Imaginate que a un mártir como Altamira se lo trincó fleco Del Caño… qué clase de conducción podes ejercer si te voltea un pendejo?
Laurita Alonso leyendo el diario
amor a primera vista?
Nah eso de última no es lo peor. A mí me parece perfecto que presenten otro candidato en lugar de Altamira, porque ya va siendo hora de que ellos también se renueven (aunque la renovación es meramente estética). A mí lo que me saca es que NUNCA apoyan nada. Siempre tienen un pero para todo.
Y hay algo que es sencillo, por lo menos en MI opinión. Y es que las revoluciones NO EXISTEN. O sea, la única manera de que exista una revolución, es que antes haya un tirano de cuidado en el poder. Las revoluciones se formaron a la sombra de “si no hay pan buenas son las tortas” de María Antonieta, de la riqueza de los Romanov con el pueblo reprimido y recontra cagado de hambre, de las aberraciones de Fulgencio Batista, etc. etc. etc.
Cuando un pueblo te hace una revolución, es porque LITERALMENTE les da lo mismo seguir viviendo en esas condiciones o estar muertos, o sea, cuando no tiene NADA QUE PERDER. Y esa clase de tiranías difícilmente exista hoy en día (salvo, curiosamente, en dos países de movimientos devenidos de la izquierda, como China o Corea del Norte). No existen esas tiranías porque ya hasta los grandes capitalistas de todo el mundo se dan cuenta de que esa clase de tiranías no les conviene, porque es la única manera en que realmente el pueblo se pueda inflar las pelotas y los amasije, y cuando hay un pelotudo de esa clase (ej. De la Rúa anunciando nuevamente un estado de sitio en la Argentina) enseguidita van, le dan la mano, gracias por los servicios prestados y al otro día le brindan un helicóptero para que raje. :lol:
Entonces, la única manera de conseguir REALMENTE avances para los trabajadores no es lamentablemente pretendiendo tener todo de una, sino apoyando las cosas que se van logrando paso a paso. Y de esas, estos muchachos no apoyan NI UNA. No van a apoyarte la reestatización de YPF porque “el capitalismo salvaje cambia de nombre pero no de manos y blablabla” aunque realmente necesites una YPF estatal que genere combustible para poder empezar a poner fábricas. No van a apoyarte una reestatización de AFJP ni en pedo, siempre le van a encontrar el pelo al huevo. Porque ellos lo que quieren es la revolución.
Y cuando vos le cuestionás respecto de cómo joraca vas a conseguir tal o cual cosa si el día de mañana Argentina es gobernada por un soviet supremo, te dicen “nah, la revolución tiene que ser internacional para tener éxito”. O sea que además de convencer al laburante argentino (al que no lograron convencer en su REPUTÍSIMA VIDA, porque si te fijás en el perfil promedio del votante del FIT, son todos universitarios y no precisamente de clase baja), hay que convencer a todos los laburantes de todo el mundo, sincronizar los relojes con los trabajadores de Zambia y Bothswana y hacer la revolución en horario GMT. :lol:
Y encima, cuando les expresás respecto de sus experiencias fallidas anteriores, como por ejemplo el mayor fracaso del marxismo-leninismo, la Rusia comunista, que se transformó en un gobierno asesino cuando un megalómano como Stalin se hizo del poder absoluto, SIEMPRE tienen una explicación para el fracaso. Te diría que los radicales, en el puesto de charlatanes de feria… hasta ni ahí ganamos. El trosko lleva la delantera por varios cuerpos. :lol:
PD.: ¡No son bengalas ni luces de colores, son los trotskistas en platos voladores! ♪♫
En si las revoluciones si existen y existieron a lo largo de la historia, lo que no existe es la revolución que plantean que van a hacer los troskos acá porque como vos decís para que haya una revolución social tienen que existir una serie de condiciones y factores que estén dados en ese momento de ebullición popular (alto conflicto social y opresión, despotismo en el poder, etc)
La cuestión es que es imposible hacer una revolución de la boca para afuera como pretenden los troskos (ni siquiera se si lo pretenden, para mi son un partido bastante reaccionario y reformista) porque como vos decís jamás apoyan, mueren con la suya y con un discurso que no tiene efecto de atracción para absolutamente nadie (lo demuestran las urnas).
En definitiva coincido con tu análisis, hoy para los troskos ser revolucionario es ir en contra de todo. Se quedaron con las internacionales, con que ellos representan al movimiento obrero argentino, cuando como vos decís hay muchos troskos estudiantes que se comieron El Capital y el Manifiesto Comunista y ya se creen discipulos de Marx autodenominándose “revolucionarios”.
Yo acá a los pocos radicales que identifico los leo atentamente porque me parece que ustedes SI tienen una visión critica del gobierno, pero a la vez saben reconocer las buenas medidas que se tomaron y lo que se pudo avanzar en estos años. En ese sentido para mi son bastante distintos con respecto a los troskos, te diría hasta que están años luz. Siempre es interesante leer tus opiniones o las de Santillán.
Es que la revolución no existe, porque cuando se acaba el problema, SE ACABA EL PUEBLO REVOLUCIONARIO.
O sea, Francia hizo la Revolución en 1789. ¿Siguió en eso? No. En cuanto el pueblo empezó a tener mejor calidad de vida, lejos de seguir alentando a la revolución, empezó a tener ideas cada vez más conservadoras (y de hecho IMPERIALISTAS, como sucedió con la llegada al poder de Napoleón).
Por eso yo critico las revoluciones. La revolución no es un ideal, es UNA NECESIDAD ANTE UNA SITUACIÓN EXTREMA. Así lo fue históricamente. Entonces, si vos esperás la revolución, en realidad lo que estás esperando es que todo se vaya tan al carajo que al pueblo no le quede otra que reventar a todos. Y mientras tanto pasa eso, que se cague de hambre. ESA es mi crítica.
Que lo que hay que lograr es que el pueblo, hasta el más pobre, tenga su vivienda digna, tenga sus condiciones de trabajo dignas, tenga su sueldo digno, que pueda tener su auto o por qué no sus dos autos (uno para él y uno para su mujer), que pueda tener sus vacaciones, que pueda mandar a sus hijos a la universidad… eso es algo que es MI IDEAL también. Pero de ahí a pretender que hasta que venga una revolución que logre eso, el pueblo se cague de hambre, viva en condiciones infrahumanas, sufriendo las peores y más horrendas necesidades… eso me parece hasta de sádico, qué querés que te diga.
PD.: Y ni hablar de que si quienes piden “revolución o nada” son los que NO PASAN precisamente necesidades, como pasa acá con mis amigos del Partido Obrero que viven en countries (sí sí creeme :lol:)… claro, así cualquiera pide “revolución o nada”. Con el estómago lleno y la casa calentita en invierno y fresca en verano yo también pido cualquier huevada.
Entiendo tu punto, las revoluciones casi siempre contemplan el cambio de un orden politico-económico a otro y como vos decís, sólo puede suceder en situaciones límites y extremas.
Para mi el ideal de revolución surge cuando las condiciones son totalmente desfavorables, cuando el pueblo es oprimido. Por ej en Nicaragua Sandino inició la lucha y con él ya muerto se llevó a cabo la Revolución Sandinista conta la opresión de la flia Somoza (títere yankee). Esa es la única manera que exista una revolución donde se introducen cambios sociales significativos para el grueso de la población, y que se lleva a la praxis porque es la única manera que tienen de lograr tales reivindicaciones.
Considero que el error está en querer “hacer la revolución” simplemente porque a vos te parece que lo que se hace es erróneo, por eso la izquierda no llega a ningún lado, al obrero le interesa un carajo la internacional, el tipo quiere tener un laburo digno para mantener a su familia y tener una calidad de vida aceptable.
Sebas criticas a los troskos pero tenés una foto del Che… me resulta dificil entenderlo… pero bue…
No tiene nada que ver nacho, primero porque los troskos no tienen nada que ver con el Che, de hecho hay troskos que hasta se distancian de la Revolución Cubana. Yo estoy criticando a los movimientos radicales de izquierda argentinos, el Che es una figura que despierta amores y odios a nivel mundial y excede la representatividad política partidaria que pueda tener cada uno, al menos yo lo veo de esa manera.
Enterado del asesinato del Che en La Higuera, Perón escribió desde la Quinta de Puerta de Hierro: “Compañeros, con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable pérdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. (…) Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven más extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto Che Guevara. Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazó, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir”.
A mí me jodió mucho la campaña que hicieron para que se vote en blanco en el ballotage porteño. Era una oportunidad tremenda para sacarse al PRO de encima…
Yo hablaba de las semejanzas entre Trotsky y el Che, en particular su figura relevante y los resquemores que tuvieron Stalin y Castro con ellos, su compromiso con sus principios y valores, los cuales podrán debatirse, pero es innegable que los tipos eran muy coherentes… su visión internacionalista de la revolución, a diferencia de los otros mencionados… en fin, existe una suerte de leyenda en la relación trotskismo-Cuba, en realidad la crítica hacia la revolución existió, pero no te olvidés que el Che tenía fuertes diferencias con Castro respecto a como llevar a cabo y continuar dicho proceso…
No voy a mentir… no voy a cambiar y una larga lista de sarasa, y que vas a hacer ingeniero? estoy esperando las propuestas…
No queremos mas “o” que dividan, queremos mas “y” que unan.
Apenas asumen van a sacar una ley que elimine la “o” del abecedario y en su lugar va a ir la “y”
Claro. Yo no estoy criticando a Robespierre y a Marat por hacer la Revolución Francesa, ni a Lenin por la rusa, ni al Che y a Castro por la cubana. Yo lo que critico es la pretensión de que la revolución sea el único camino para hacer las cosas, que en estados democráticos no se busquen modos de lograr los objetivos, y que siempre la cosa tenga que terminar o fusilizando a la población o fusilándola. O portás un arma o sos víctima de ella. Y no.
La revolución me parece perfecta ante las tiranías y las dictaduras. Eso sí, lo que más me revienta es cuando los revolucionarios, JUSTAMENTE, terminan deviniendo en dictadores, cuando las armas que eran para liberar al pueblo se terminan revirtiendo en contra de ese mismo pueblo, y cuando encima me quieren explicar eso como consecuencia de la “burocratización” del ideal revolucionario. Ahí hay veces que me freno porque la mayoría de mis amigos que me dicen eso tienen anteojos, y ya sabés lo que dicen de los tipos de anteojos… que no se les puede pegar. :lol:
Entonces, las revoluciones tienen que cumplir su finalidad. Devolverle el poder al pueblo. Y ahí tienen que FINALIZAR. Después es el pueblo quien tiene que ser el artífice de su propio destino.
Por eso muchas veces en este mismo foro defenestré a Montoneros. Porque una cosa es actuar durante una dictadura, como pasó en la época de Onganía, y otra cosa es hacerlo en el medio de una democracia, para tirar un muerto como forma de forzar negociaciones (Rucci) o acribillando colimbas como hicieron en el Norte, y que el único pecado que habían cometido era sacar número alto. Y más me broto cuando te hablan de “excesos” o “errores de cálculo”. :evil: