ademas, con que fin pedir alternancia, solo por que si? por lo menos para los que votamos al oficialismo justamente lo que queremos no es eso :mrgreen:
Lo loco es que si CFK se presentase llegaria al 45% tranquila y sin despeinarse.
Justamente, es repetir la historia. Despues del 55 se desarticulo el estado y se modificó el modelo productivo en beneficio del capital extranjero, empezó en la decada del 50, continuo en el 60 y definitivamente se acentuo con la dictadura militar… las consecuencias las pagó principalmente Alfonsín.
Después ganó Menem y comenzo la fase 2, una bomba de tiempo que reventó en 2001 en manos de la Alianza.
---------- Mensaje unificado a las 18:48 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:46 ----------
Yo creo que si.
No creo. De hecho pienso que sus cadenas son un salvavidas de plomo para el dany. Para mí sacaría los mismos votos o incluso menos. Los fanáticos ya están dentro del 39%
Es indudable que Perón tenía la capacidad de organizar y movilizar a la clase obrera, pero no lo hizo, por el contrario la regimentó y disciplinó. Justamente por esto te llamo a reflexionar porqué en el 55 no movilizó a la clase obrera contra el golpe gorila, no llamó a la resistencia del golpe, ni le entregó las armas a la CGT. Por el contrario, pactó con los golpistas su salida y su exilio.
Respecto a la burocracia, la estrategia de Perón desde el Estado fue consolidar una burocracia sindical para frenar las tendencias clasistas justamente y regimentar a la clase obrera. La “columna vertebral” del peronismo no es la clase obrera sino la burocracia sindical. Esa misma burocracia que fue siempre fiel a Perón y que el mismo general reivindicó en la Plaza de Mayo aquel histórico 1° de Mayo. Es decir, la burocracia peronista surge con la llegada de Perón al poder, también surgen tendencias clasistas pero son cooptadas, aislados o disueltas.
¿No hay hegemonía política del imperialismo norteamericano del 55 al 76? Jajajaja ¿Y por qué fue una etapa caracterizada por dictaduras militares, por la represión y persecución política y gremial, y por gobiernos afines al imperialismo?
No hay dudas que hubo resistencia, organización y lucha de la clase obrera, que evolucionó, volteó a Onganía y a Levingston, protagonizando el Cordobazo, el Viborazo, el Rosariazo, el Tucumanazo y demás revueltas. Esa clase obrera era la que luchaba por el “Gobierno obrero y popular” y manifestaba un avance importantísimo en la necesidad de la conquista del poder político por parte de los trabajadores. Lamentablemente la estrategia del imperialismo fue traer a Perón para frenar este avance, y cortar a partir de la represión y la Triple A con los sectores más avanzados del movimiento obrero. Esta es la triste historia de los trabajadores en la Argentina, y Perón uno de los mayores responsables políticos de esto.
Yo no dije que no hay que comerciar con el exterior, dije que hay que planificar la economía en base a las necesidades populares y no en base a las necesidades del mercado mundial, y a partir de ahí desarrollar la industria nacional.
Alternancia… son los mismos que estan en el poder desde los 90.
---------- Mensaje unificado a las 20:33 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:28 ----------
Que menemist va a ser esto si Scioli es presidente y Anibal gobernador.
---------- Mensaje unificado a las 20:44 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:33 ----------
Como siempre Frigerio pegandole un paseo a los economista kirchneristas:
Yo nunca dije que movilizo a la clase obrera en el 55, digo que despúes de la salida de Perón en el 55 se buscó todo el tiempo disciplinar a la massa obrera combativa engendrada durante el gobierno peronista, justamente el golpe lo hicieron para borrar al peronismo y terminar con el estado benefactor, dejar de redistribuir la riqueza.
Perón copto a la mayoría de los sindicatos estando en la Secretaría de Trabajo, ampliando derechos y sindicalizando a un gran porcentaje de obreros. Después con la salida del general las cupulas sindicales se burocratizan y se dividen entre el ala vandorista (de perfil negociador y burocrático) y el ala combativa, ambas alan van a ser un problema para los gobiernos que intentan disciplinar a la masa trabajadora que se moviliza y hace huelgas debido a la malas condiciones laborales y salariales. Por ende se puede decir rque la burocratización sindical toma fuerza con la salida de Perón, a la vez que se divide en dos ramas hasta que fundan la CGTA, con un caracter totalmente opuesto al de la CGT de ese entonces.
¿No hay hegemonía política del imperialismo norteamericano del 55 al 76? Jajajaja ¿Y por qué fue una etapa caracterizada por dictaduras militares, por la represión y persecución política y gremial, y por gobiernos afines al imperialismo?
No hay dudas que hubo resistencia, organización y lucha de la clase obrera, que evolucionó, volteó a Onganía y a Levingston, protagonizando el Cordobazo, el Viborazo, el Rosariazo, el Tucumanazo y demás revueltas. Esa clase obrera era la que luchaba por el “Gobierno obrero y popular” y manifestaba un avance importantísimo en la necesidad de la conquista del poder político por parte de los trabajadores. Lamentablemente la estrategia del imperialismo fue traer a Perón para frenar este avance, y cortar a partir de la represión y la Triple A con los sectores más avanzados del movimiento obrero. Esta es la triste historia de los trabajadores en la Argentina, y Perón uno de los mayores responsables políticos de esto.
Hay intentos de lograr la hegemonía política, pero no lo hace hasta la dictadura del 76, que desarticula totalmente la capacidad de movilización obrera.
Si el capital nortemericano hubiera logrado la hegemonía política, como vos decís, por qué no pudo sostener los gobiernos de Frondizi e Illia? por qué no pudo sostener ni los golpes que representaban sus intereses? justamente por la resistencia de los obreros nucleados a través de los sindicatos, en su mayoría peronistas.
Yo no dije que no hay que comerciar con el exterior, dije que hay que planificar la economía en base a las necesidades populares y no en base a las necesidades del mercado mundial, y a partir de ahí desarrollar la industria nacional.
Ok, cómo planificas la economía? como comercias en el mercado mundial? cómo obtenes divisas? cómo obtenes insumos? cuales serían las necesidades populares?
Es fácil plantearlo de esa manera, aunque trayendolo a la realidad parece bastante dificil.
¿Fanáticos? Ojalá fueran fanáticos. Son pobres tipos que están agarrados de los huevos por tener un laburo lamentablemente, es macabro…
---------- Mensaje unificado a las 22:04 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:01 ----------
¿Y cual es el paseo? ¿Nombrar lo que falta?
Eso te lo puede decir hasta mi sobrino de siete. El tema es que diga cómo quiere hacer para generar lo que falta y no lo dice porque ya conocemos sus recetas ortodoxas neoliberales que nos mandaron al 2001…
ESO ES MACRI
Macabro es desestimar a la mayoria.
Macabro es no tener rotación en el ejecutivo (en casi ningún distrito), que el 50% del poder legislativo esté concentrado en un sólo partido (saca leyes automáticas casi sin debate) y encima ese partido sea 100% verticalista. Sea el partido que sea, es poco sano para una democracia y para el intercambio de ideas
Ni hablar que 14,000,000 de personas dependen de ingresos aportados por el Estado y a muchos el puntero del barrio los tiene agarrados de las pelotas… Que difícil la va a tener la próxima gestión eh!
Y bueno, la constitución y el sistema electoral permite eso, no es culpa del gobierno actual. El FPV no reformo la CN para poder tener mayorias en el congreso y no tener rotación en el PE, fue la elección de las mayorías.
Ojo, comparto la opinion de que el sistema democratico argentino tiene que cambiar ampliamente en varias cosas, pero echarle la culpa al gobierno nacional de hacer cosas que el mismo pueblo legitimo?
Zamora es todo lo que está bien. La descosió en Intratables.
Tenés razon, no tiene la culpa, pero no hizo nada por cambiarlo, teniendo mayorias, poder y apoyo popular. Simplemente no lo hizo porque no les interesa un sistema que ponga en riesgo o limite su poder… y también es cierto que si en vez del FPV estuviese el PRO, el comportamiento sería el mismo. Porque los políticos, como toda oligarquía, buscan preservar sus privilegios…
Dicho así nomas pareciera que sí, pero habría que analizar en qué condiciones se encuentra esa mayoría, ¿no?
en que condiciones para vos se encuentra esa mayoria?
Bueno, para la visión anti kirchnerista son todos ñoquis que votan al gobierno solamente por clientelismo, lo reducen a eso, después de 12 años de gestión.
“Progresistas” :mrgreen:
Tenes razón “progresista” es el gobierno nacional que deja la educación y la salud en situación de crisis, y 14 millones de pobres.
Progresistas, es un eslogan, como puede ser “Nacional y Popular”, “La Década Ganada” o “Cambiemos”…
Son boludeces que ponen los asesores…