El thread del Transporte

últimamente con esto de rempujar gente en el tren me está haciendo volver a mis viejas épocas de pilar. Estoy sacando lomo de nuevo, bah… espaldas, porque la zapán ya es irreductible…

Sí, se quedó entre 9 de Julio y Tribunales me parece. Cada día anda peor la D, que ya de por sí va llena a cualquier hora del día.

El presidente de Aerolíneas le pidió a la Presidenta que le quite rutas a LAN
En un discurso cargado de honestidad brutal, Mariano Recalde lo reconoció durante una peña y calificó a su competencia de “derecha pinochetista instalada en Argentina”

El presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Mariano Recalde, reconoció públicamente durante una tertulia militante que le fue a pedir a la Cristina Kichner que le suprimiera rutas a LAN Argentina para mejorar los márgenes de venta de la línea aérea de bandera. De acuerdo a su versión, la Presidenta le respondió que le parecía “mucho”.

El pedido fue relatado por el propio titular de AA en una reunión del 5 de abril de 2010 de la agrupación kirchnerista Oesterheld , cuyo fundador es el ex director de Télam Martín García .

Allí mismo el presidente de Aerolíneas dijo que la empresa tenía “palos en la rueda de la competencia” e inmediatamente se refirió a LAN Argentina. “Llevaron a la derecha a la presidencia de Chile, estamos compitiendo con la derecha pinochetista instalada en Argentina”.

Durante el encuentro, Recalde afirmó que prefería “rendir cuentas” sobre la actividad de Aerolíneas “ante los compañeros” en vez de en el Congreso. Allí contó que acudió tres veces a comisiones bicamerales del Parlamento y afirmó que “le tocó enfrentar a otro provocador asqueroso como el diputado [Omar] De Marchi, de Mendoza”. Fue más allá y calificó de “manga de zánganos” a los integrantes de la comisión que no convalidaban su gestión al frente de la empresa.

LAS FRASES MÁS POLÉMICAS DEL VIDEO

00:24 “Me tocó estar en frente de otro provocador asqueroso como el diputado De Marchi, de Mendoza”

00:49 “La verdad es que a uno le gusta rendir cuentas ante los compañeros”

02:19 “Tenemos palos en la rueda en la competencia. No son pichones o nenes de pecho los que llevaron a la derecha a la presidencia de Chile”

02:33 “Estamos compitiendo contra la derecha pinochetista instalada en la Argentina”

04:08 “En realidad le fui a pedir [a Cristina Kircher] algo que después voy a negar que es que le suprimieran rutas a LAN. Me dijo que le pareció mucho”.

08:08 “El caso de Embraer es un ejemplo clarísimo. Ahora quieren seguir con la política de frivolizar la gestión estatal, en querernos transformar en mini Carlos junior” (sic)

11:41 “Cuando uno asume estas cosas lo hace desde un punto de vista militante. Vamos a poner en la gestión toda nuestra militancia, nuestra trayectoria como militantes, nuestro compromiso con el peronismo y la identidad nacional”.

El presidente de Aerolíneas le pidió a la Presidenta que le quite rutas a LAN - lanacion.com *

Hay que ser cipayote y tilingo para ponerte de parte de una empresa extranjera.

Ayer lo veía a Pignanelli (economista opositor del peronismo disidente) hablando de los buitres y explicando que él era opositor pero nunca se pondría en contra del país cuando se trata de soberanía económica…

¿De qué origen son los trabajadores de LAN?

JA! Miralo al que aplaude el acuerdo con Chevron…

Ya se complico la d, cuando cristina se lo paso a macri, y desde que esta el conflicto con la b, la d anda mas para la mierda, hoy tuve que esperar 40 minutos para poder subirme a uno, poder subirme es una metafora, fue una guerra contra la puerta, donde por suerte, tenia una flaca adelante, aunque sea el empome fue lindo, pero no pueden ser tan soretes estos tipos.
Primero que no informan si esta demorada, si se va a detener, no sabes una mierda.
Le siguen cobrando a la gente.
Siempre hay un pelotudo mirando a la gente con la mejor cara de pelotudo, diciendo pelotudeces.

Ojala hoy se muera un trabajador del subte electrocutado o bajo las vias, o de cualquier forma, o sino de un disparo de un chorro.

Estoy de acuerdo. Me gustaría, en el mismo sentido, que el gobierno se ponga del lado de Don Mario y Sursem (semilleros argentinos) en lugar de defender todo el tiempo a Monsanto, Nidera, Syngenta, Cargill, Dreyfus, etc. etc. etc. :twisted:

[MENTION=24073]Daleman[/MENTION]; vos que sos mas de esos lares (?), el ramal Temperley - Haedo lo habilitaron hace poco, ¿no?

Funciona desde que tengo memoria jaja

O lo descuidaron bastante, o la intencion es darle presas a las lindas criaturas en Intendente Turner. Los orcos de Sol y Verde parecen nenes de pecho al lado de ellos

Igual, estaban armando una estacion en Juan XXIII, creo que era, que esta abajo del puente, aunque no le veo mucho futuro si no lo hacen mas rentable

El sueño del viejo tren ya viaja sobre rieles

Vecinos viajaron en zorra desde Gómez para demostrar que la reapertura es posible

AFICIONADOS PLATENSES AL TREN UNIERON AYER EN ZORRA LOS ANDENES DE GÓMEZ CON EL ACCESO A BRANDSEN. LA AVENTURA DEMOSTRÓ QUE LA IDEA DE LA REAPERTURA ES POSIBLE
El proyecto de reapertura de los servicios ferroviarios entre nuestra ciudad y Brandsen viene sumando, sin prisa y sin pausa, adhesiones en diversos ámbitos institucionales y productivos a partir de charlas y reuniones entre vecinos, dirigentes y funcionarios. En la tarde de ayer, un grupo de aficionados platenses a los trenes logró que los campos de la teoría y la práctica se encontraran por primera vez desde que la campaña por la reactivación cobró notoriedad: montados en una zorra, los protagonistas de la aventura unieron dos hitos del tendido con el objetivo de demostrar que su recuperación es posible.

El viaje de los ferroaficionados, nucleados en la agrupación Vía Tolosa, conectó los andenes de Gómez con el acceso a Brandsen. Un tramo de unos diez kilómetros que incluye puentes de importantes dimensiones, alcantarillas, terraplenes, curvas y trincheras.

“Venimos trabajando en esta iniciativa desde hace dos meses y medio” explica Tomás Fragueiro, un citibelense que coordina los trabajos ejecutados a pulmón -y financiados- por lo que describió como “una docena de entusiastas” que es parte del Ferroclub tolosano, en busca de que “se prenda la chispa” del regreso de los convoyes a los viejos rieles.

“La gente ve una zorra en las vías y le brillan los ojos” subraya Fragueiro, especialista en reparación y restauración de locomotoras y material rodante: “El tren genera mucha adhesión, y en los pueblos nunca se resignaron a perderlo”.

Para despejar el camino que ayer anduvieron a velocidad crucero -una zorra a motor puede alcanzar los 25 a 30 kilómetros por hora-, la improvisada cuadrilla tuvo que podar y extraer árboles, remover vizcacheras, hormigueros descomunales y cañaverales tupidos. “Los rieles entre Gómez y Brandsen están completos y en bastante buen estado, y cubren un tramo atractivo desde lo visual, así que disfrutamos mucho del logro de ponerlo transitable” admite Fragueiro.

Desde la Junta Vecinal por la Reactivación del ramal, que está integrada por diferentes entidades sociales del corredor de 45 kilómetros y desde hace varios meses mantiene una intensa agenda de encuentros para cosechar adhesiones y avales, se subraya que constituye “la única vía de comunicación por ferrocarril del Gran La Plata con el interior bonaerense”.

Los dirigentes destacan que ”vincula localidades con una población total de 200 mil habitantes, conecta media docena de centros asistenciales de referencia provincial, atraviesa y tiene una parada en el Parque Industrial local, transita la región hortícola y ganadera y es alternativa para el traslado de cargas al renovado Puerto -evitando las futuras congestiones camineras-”.

Días atrás, Manuel Romay, Alberto Castro y Enrique Pérez Balcedo, de la Junta Vecinal, y Sergio Alvarez, de la Subsecretaría de Transporte, entregaron a Hugo Vallone, Director Nacional de Transporte Ferroviario, un anteproyecto contemplando un esquema de paradas para la potencial puesta en funcionamiento: La Plata -1 y 44-, Tolosa -1 y 528-, Ringuelet -509 y 9-, Gonnet -509 y 19-, Hernández -511 y 132-, La Granja -515 y 146-, Las Rosas -515 y 161-, Melchor Romero -516 y 171-, Barrio Nuevo -515 y 187-, Abasto -515 y 208-, Parque Industrial -515 y ruta 2-, Ruta 6, Gómez, Barrio La Parada, y Brandsen -calle Ferrari e Ituzaingó-.

El titular de Transporte Ferroviario, en la ocasión, reveló que “el ramal no está cerrado; la concesión, desde hace una década, está en jurisdicción de la empresa Ferrosur que la gestionó cuando buscó trasladar el tren con metanol desde el sur, hacia el Polo Petroquímico”.

BALANCE “POSITIVO”

Hoy, un recorrido por el ramal arroja datos alentadores y otros no tanto. El tramo en mejores condiciones es el que une Brandsen con la ruta provincial 6, e incluye la estación Gómez. Siguiendo hacia tierras platenses, entre las rutas 6 y 2, y entre ésta última y la estación Abasto, el tendido está prácticamente completo; en el cruce con la ruta provincial 36, curiosamente se instaló un boliche sobre las vías; desde allí hasta el predio de la estación Melchor Romero, falta un tramo de rieles. Entre Romero y Hernández, hay un asentamiento y sectores de rieles robados; y entre Hernández y Ringuelet, faltan 200 metros del trazado antes del paso a nivel de 25 y 510, hay un corte de la trinchera ferroviaria a la altura de 19 -bajo el Puente de Gerardi- y otro de terraplén, recientemente realizado por la Comuna platense, a la altura de 10 y 509.

“Las conexiones con el ramal Constitución-Mar del Plata -en Brandsen-, y La Plata-Constitución -en Ringuelet-, se hallan en muy buen estado de conservación” apunta Tomás Fragueiro. Con todo, el balance, coinciden quienes impulsan la reactivación, es positivo: “se podría llegar desde La Plata a Brandsen en una hora, conectando media docena de localidades, no está nada mal. Y en cuanto al tránsito vehicular, bajar las barreras un par de veces por día, en el Centenario y algunas avenidas importantes, no implicaría un perjuicio drástico para los automovilistas”. Como obra de fuste, deberá resolverse el cruce de la autovía 2.

“Estamos ante un servicio que puede beneficiar a doscientos mil residentes en la Región, que además le abre a La Plata una salida hacia el interior bonaerense y aporta soluciones al problema del traslado turístico hacia la Costa Atlántica”, considera Néstor Gutiérrez, presidente del Club Romerense: “además, permite conexiones con Olavarría y Bahía Blanca a través de Las Flores, y alivianaría el impacto de la inminente entrada de 400 mil contenedores al año a la nueva terminal portuaria”.

UNA HISTORIA DE 130 AÑOS

El primer día de julio de 1883, el gobernador bonaerense Dardo Rocha tocó la campana de salida del primer tren que recorrió un ramal estratégico para la Región: el que une nuestra ciudad con Brandsen. El fundador de La Plata inauguró un empalme que le permitió a los vecinos llegar en tren, sin pasar por la capital federal, a Ferrari -hoy Coronel Brandsen-, Chascomús y Tandil.

Décadas después, a esa lista de ciudades se sumaron Mar del Plata y Bahía Blanca. En junio de 1978, el gobierno de la última dictadura dispuso el cierre. En la actualidad, los rieles permanecen pero carecen de mantenimiento, y en algunos tramos puntuales particulares y empresas se “adueñaron” de los terrenos fiscales aledaños a las vías.

---------- Mensaje unificado a las 20:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:50 ----------

Funciona con una sola formación si no me equivoco. Un desastre!

Estamos hablando de una empresa que actualmente emplea a un monton de personas argentinas eh.

Ayer lo veía a Pignanelli (economista opositor del peronismo disidente) hablando de los buitres y explicando que él era opositor pero nunca se pondría en contra del país cuando se trata de soberanía económica…

Completamente de acuerdo, pero si uno se puede poner a opinar que gente como el reverendo pelotudo de Budou y el mequetrefe de Lorenzino fueron a Nueva York a comerse los mocos…

Esta gente no esta capacitada para manejar esta situacion. Nunca estuvieron capacitados para manejar un pais. Ahora se estan empezando a ver las consecuencias de este desmanejo absoluto.

---------- Mensaje unificado a las 00:38 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:33 ----------

Que se mueran los responsables del vaciamiento: Roggio, CFK y Macri.

De cypayolandia …

---------- Mensaje unificado a las 01:18 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:15 ----------

De cypayolandia

¿Y quién te dijo que LAN se iba del país, joaco M Solá?

---------- Mensaje unificado a las 02:13 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:13 ----------

¿Y con quién tendría que haberse hecho el acuerdo, a ver?

---------- Mensaje unificado a las 02:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:13 ----------

El gobierno defiende a quien le engorde las arcas, como debe ser para poder gobernar. No estoy descubriendo nada nuevo. Y también estoy de acuerdo en beneficiar a cualquier empresa argenta que tenga a sus laburantes en blanco, pague sus impuestos y no mande la guita afuera, más vale…

---------- Mensaje unificado a las 02:24 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:15 ----------

LAN no se va a ir a ninguna parte. Quedate tranquilo. Eso es el deseo del pasquín que espero salga con el ocote partido de la audiencia y del fallo de la corte.

De la eficacia de los funcionarios, eso es otro tema, yo apuntaba a otra cosa, que cuando se trata de soberanía, tiremos todos para el mismo lado. Si LAN actúa con prepotencia y encima de visitante, hay que hacerles sentir el rigor de nuestras leyes…

Nadie dijo nada, o yo no lo escuché. El punto es que vos hablás de “empresas extranjeras” como si adentro de ellas hubiera sólo extranjeros. Seguramente una reestructuración de Aeroparque va a cambiar el laburo y por ende la vida de muchas personas: no sabemos (o al menos no se yo) si habrá despidos, traslados… Por cómo decís las cosas da impresión de que todo el contenido de una empresa extranjera no te calienta. Ok, saquémosle el hangar a LAN si consideramos que está funcionando fuera de la ley, ¿Qué pasa con esa gente?

No tienen por qué echar a nadie. Lo único que se está cambiando ahora es que LAN en vez de tener el hangar en aeroparque pase a Ezeiza que es un aeropuerto mas grande y hay mas lugar. Así como tiene que hacer Aerolíneas donde la mayoría de sus aviones tiene que dormir en Ezeiza y reprograma sus vuelos de cabotaje ( El primero de la mañana sale de Ezeiza y el último de la noche llega ahí).

No hay mucha vuelta, no se le avisó a la empresa de un día para otro. No va a dejar de ser rentable por que tenga que modificar eso.
Lo que pasó es que se hizo una revuelta mediática porque el tema lo agarraron los medios hegemónicos para poder pegarle a Aerolíneas por ende al gobierno.

¿Y por qué Aerolíneas tiene hangar de cabotaje en Ezeiza y no LAN desde un principio?