El 23, a Plaza de Mayo
Con los ferroviarios del Sarmiento y los familiares de Once
La seccional Buenos Aires Oeste de la Unión Ferroviaria, que dirige el “Pollo” Sobrero, junto a los familiares de las víctimas de Once y numerosas organizaciones sociales y políticas, han convocado para este viernes 23 a partir de las 15hs a una marcha de Once a Plaza de Mayo. La movilización reclamará la “reestatización del ferrocarril Sarmiento bajo control de los trabajadores y usuarios”, así como el juicio y castigo para todos los responsables políticos de las masacres ferroviarias.
La movilización se produce cuando la “revolución ferroviaria” prometida por Randazzo se ha revelado como un verdadero fraude. La intervención estatal a diferentes ramales ha reemplazado a ciertos privatizadores por otros: es el caso del Sarmiento, donde Cirigliano fue desplazado por una “unidad de gestión”, en la que participan Roggio y Romero. Los dos grupos eran socios de Cirigliano en la Ugofe del Roca, la “unidad de gestión” que participó del régimen de tercerizaciones ferroviarias que condujo al crimen de Mariano Ferreyra.
“Estatización” K
La marcha se realizará a pocas horas de un nuevo remedo de “estatización” kirchnerista en los ramales del Roca, el San Martín y el Belgrano Sur. La resolución oficial no desplaza a las concesiones del ferrocarril, sólo les da mayor participación en la administración del servicio a dos sociedades estatales, la Sofse y la Adif. Pero entre los funcionarios y directores de estas sociedades revistan personeros de la burocracia sindical de la UF y la Fraternidad. La resolución de Randazzo le da al Estado mayor injerencia en las compras y contrataciones. Pero los talleres de reparación ferroviaria continúan en manos de los privatizadores, como Romero y Cirigliano. La “intervención” K al sistema ferroviario es un rescate permanente del régimen de vaciamiento, precarización laboral y desvío de fondos públicos montado entre concesionarios, el gabinete nacional y la burocracia sindical.
Programa
Las maniobras oficiales con el ferrocarril son un retrato del estatismo de contenido capitalista, que concurre al salvataje de los privatizadores cuando éstos ya no tienen nada más que arrebatarle al ferrocarril. El gobierno cubre la retirada de los privatizadores, acosados por causas penales y por la indignación popular. La oposición patronal -con Massa a la cabeza- ha salido a coquetear con el planteo de que “los ferrocarriles vuelvan al Estado”. Es la misma orientación social que defienden los K: cargarle al presupuesto nacional la factura que dejaron los concesionarios y preparar el camino de una nueva privatización. Mientras tanto, Massa “arrima” a sus filas a la burocracia sindical ferroviaria, la cual es socia del vaciamiento. Es el caso de Omar Maturano.
En oposición a estas salidas ruinosas para los trabajadores y para el país, planteamos la expulsión de los privatizadores y la burocracia sindical del ferrocarril; la incautación del patrimonio de los vaciadores (ampliamente expandido con el desvío de los subsidios) y la gestión integral del sistema ferroviario -ramales de pasajeros, de carga y talleres- por parte de sus trabajadores. Unimos este planteo a la gestión obrera de la economía nacional (comenzando por la banca y el comercio exterior), que provea los recursos para una reconstrucción integral del sistema ferroviario.
Jorge Hospital
http://po.org.ar/blog/2013/08/22/el-23-a-plaza-de-mayo/#sthash.9zMsUMHJ.dpuf