Remedios de Escalada:
[video=youtube_share;qgcFybsuqG4]la 319.317 con un traslado chino de larga distancia a escalada - YouTube
Remedios de Escalada:
[video=youtube_share;qgcFybsuqG4]la 319.317 con un traslado chino de larga distancia a escalada - YouTube
Increíble que en un tren eléctrico como el Mitre ahora un tercio de las formaciones vayan diesel, que mal que estamos y que poca inversión que huboen 50 años
Mañana Randazzo anuncia el fin de UGOFE. El Roca, San Martín y Belgrano Sur pasan a SOFSE.
Qué es SOFSE, mi estimado?
Son tres formaciones, que funcionan 9 veces al dia y que cubren un solo ramal. Mientras tanto en Victoria descansan formaciones electricas sin uso alguno. Eso si, cambiando las vias en Tigre y Carupa recien
Foto de hoy, desde el tren:
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. La primer S te la debo
Este es el CV del presidente, el Ing. Alejandro Ernesto Croucher: Trenes Argentinos Operaciones | Argentina.gob.ar
Fotos de algunos servicios que ya tiene:
Talgo a Mar del Plata (desactivado):
Sorefame, Lincoln-Realicó:
Tren de la Costa:
CCMM Apolo en Salta y Chaco:
El Estado tomará el control de tres líneas ferroviarias
La administración de las lineas San Martín, Roca y Belgrano Sur pasará a manos del Estado nacional. El anuncio será formalizado este miércoles, en el Boletín Oficial.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, firmó este martes una resolución en la que se hace cargo a la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) de las líneas San Martín, Belgrano Sur y Roca, antes operadas por una sociedad mixta llamada UGOFE.
La operación de esas lineas pasarán a manos de Sociedad de Operadora Ferroviaria (SOFSE), luego de haber sido gerenciadas por una empresa mixta llamada UGOFE, Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia.
Por el momento no trascendió qué sucederá con las lineas Sarmiento y Mitre, porque quedaron excluidas de la resolución firmada por el ministro del Interior y Transporte.
Con esta determinación, el Estado se hará cargo de las decisiones estratégicas que van desde el manejo de las frecuencias de los servicios, pasando por las determinaciones relacionadas con material rodante, personal y realización de obras.
Las lineas ferroviarias estatizadas fueron operadas hasta este lunes a través de Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), una sociedad mixta integrada por Metrovías y Ferrovias -que estaban a cargo de lo operativo- y el Estado Nacional, a cargo del pago de los sueldos.
En sus orígenes, UGOFE estaba integrada también por Trenes de Buenos Aires (TBA), propiedad de los hermanos Cirigliano, aunque su participación fue revocada luego del trágico accidente de Once, que ocurrió en febrero de 2012 y dejó como saldo 51 muertos y centenares de heridos.
UGOFE fue creada en 2005 para controlar el ferrocarril San Martín de manera temporal hasta adjudicar la operación de la linea, algo que aún hoy no ha sucedido. En mayo del 2007, mediante un decreto firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner, se incluyó al ferrocarril Roca en la gestión de la concesionaria mixta.
Luego del accidente de Once, cuando se puso la lupa sobre el mal estado de los ferrocarriles metropolitanos y las dudas sobre el destino de los millonarios subsidios nacionales a las empresas gerenciadoras, el Gobierno nacional comenzó a implementar un cambio de rumbo respecto de las políticas de transporte ferroviario.
Primero se quitó de la órbita del Ministerio de Planificación a la Secretaría de Transporte, que pasó al ámbito del Ministerio del Interior, a cargo de Florencio Randazzo.
A partir de allí, se fueron disponiendo una serie de estatizaciones de servicios. La primera linea en quedar a cargo del Estado Nacional, en mayo de este año, fue la del Belgrano Cargas, el ferrocarril de transporte carguero más extenso del país.
Para la operación del Belgrano Cargas se creó una sociedad anónima, compuesta a su vez por varias empresas estatales: Administración de Infraestructuras Ferroviarias, la Sociedad Operadora Ferroviaria y la Administración General de Puertos.
La siguiente estatización fue la semana siguiente y esta vez se trató del Tren de la Costa, que estaba a cargo de la empresa brasileña América Latina Logística (ALL). Esta linea también quedó a cargo de SOFSE.
En un nuevo paso hacia la estatización del total del servicio ferroviario, hoy trascendió que las lineas San Martín, Belgrano Sur y Roca pasarán a manos del estado nacional a partir de mañana.
El Estado tomará el control de tres líneas ferroviarias | Trenes | minutouno.com
---------- Mensaje unificado a las 01:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:16 ----------
El Estado tomará el control de tres líneas ferroviarias
La administración de las lineas San Martín, Roca y Belgrano Sur pasará a manos del Estado nacional. El anuncio será formalizado este miércoles, en el Boletín Oficial.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, firmó este martes una resolución en la que se hace cargo a la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) de las líneas San Martín, Belgrano Sur y Roca, antes operadas por una sociedad mixta llamada UGOFE.
La operación de esas lineas pasarán a manos de Sociedad de Operadora Ferroviaria (SOFSE), luego de haber sido gerenciadas por una empresa mixta llamada UGOFE, Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia.
Por el momento no trascendió qué sucederá con las lineas Sarmiento y Mitre, porque quedaron excluidas de la resolución firmada por el ministro del Interior y Transporte.
Con esta determinación, el Estado se hará cargo de las decisiones estratégicas que van desde el manejo de las frecuencias de los servicios, pasando por las determinaciones relacionadas con material rodante, personal y realización de obras.
Las lineas ferroviarias estatizadas fueron operadas hasta este lunes a través de Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), una sociedad mixta integrada por Metrovías y Ferrovias -que estaban a cargo de lo operativo- y el Estado Nacional, a cargo del pago de los sueldos.
En sus orígenes, UGOFE estaba integrada también por Trenes de Buenos Aires (TBA), propiedad de los hermanos Cirigliano, aunque su participación fue revocada luego del trágico accidente de Once, que ocurrió en febrero de 2012 y dejó como saldo 51 muertos y centenares de heridos.
UGOFE fue creada en 2005 para controlar el ferrocarril San Martín de manera temporal hasta adjudicar la operación de la linea, algo que aún hoy no ha sucedido. En mayo del 2007, mediante un decreto firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner, se incluyó al ferrocarril Roca en la gestión de la concesionaria mixta.
Luego del accidente de Once, cuando se puso la lupa sobre el mal estado de los ferrocarriles metropolitanos y las dudas sobre el destino de los millonarios subsidios nacionales a las empresas gerenciadoras, el Gobierno nacional comenzó a implementar un cambio de rumbo respecto de las políticas de transporte ferroviario.
Primero se quitó de la órbita del Ministerio de Planificación a la Secretaría de Transporte, que pasó al ámbito del Ministerio del Interior, a cargo de Florencio Randazzo.
A partir de allí, se fueron disponiendo una serie de estatizaciones de servicios. La primera linea en quedar a cargo del Estado Nacional, en mayo de este año, fue la del Belgrano Cargas, el ferrocarril de transporte carguero más extenso del país.
Para la operación del Belgrano Cargas se creó una sociedad anónima, compuesta a su vez por varias empresas estatales: Administración de Infraestructuras Ferroviarias, la Sociedad Operadora Ferroviaria y la Administración General de Puertos.
La siguiente estatización fue la semana siguiente y esta vez se trató del Tren de la Costa, que estaba a cargo de la empresa brasileña América Latina Logística (ALL). Esta linea también quedó a cargo de SOFSE.
En un nuevo paso hacia la estatización del total del servicio ferroviario, hoy trascendió que las lineas San Martín, Belgrano Sur y Roca pasarán a manos del estado nacional a partir de mañana.
aunque estária bueno que estatizen los otros también,es una muy buena noticia,ahor ssiii
Mira que lindo que esta, que cheto con esas cortinas… sabes lo que va a durar, no?
Ves? estos trenes deberían tener una tarifa diferenciada para que no suban los nigga cabeza que viajan todos los días. No se, ponele diez mangos el pasaje de Caseros a Retiro, como un diferencial. Yo los pago.
Son de larga distancia y se usan desde hace tiempo. La gente viaja gratis hasta donde tengo entendido, o al menos así era hasta principios de año.
Insólito
Si no puedes competir contra la otra opción, elimínala, es así de fácil. Y después hablan de monopolio del “grupo”… delincuentes.
Randazzo ahora estudia estatizar el Sarmiento y el Mitre
La estatización de las líneas San Martín, Roca y Belgrano Sur, anticipada ayer por LPO y confirmada hoy en el Boletín oficial, funcionará como prueba piloto para el avance sobre las dos líneas que más inconvenientes generan, aunque todavía no se fijaron plazos. El futuro de Metrovías y Ferrovías.
El Gobierno nacional oficializó este miércoles la primicia de LPO sobre la estatización de las líneas de trenes San Martín, Belgrano Sur y Roca, hasta hoy operadas por la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), una empresa conformada por Metrovías y Ferrovías.
A través de la Resolución 848, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dispuso que en un plazo de noventa días la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) deberá “adecuar el acuerdo de operación que se le transfiere”, mientras que la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) tendrá a su cargo “la administración de las obras en curso de ejecución”.
Ese plazo de noventa días para el traspaso determina que por ahora el Grupo Roggio y Emepa (dueños de Metrovías y Ferrovías, respectivamente) seguirán adentro de la operatoria de los trenes, pero su actuación estará limitada a una tarea gerencial en el manejo del servicio y ya no tendrán ninguna injerencia en la planificación e inversión.
Se trata de un proceso que en principio será de tres meses, pero podría extenderse y tiene como objetivo aprovechar la experiencia de gerentes y técnicos de las empresas privadas, aunque ahora acotados a las decisiones de ADIF y SOFSE. Además, el Estado no tiene la capacidad de cubrir esos espacios y la idea es evitar problemas en el servicio de las tres líneas, contaron a LPO fuentes que conocen los planes de la cartera que dirige Randazzo.
Esto es una forma de que el Estado tome la experiencia suficiente para poder avanzar en el control total de estas líneas. En definitiva, lo que sucederá tarde o temprano es que se desplazará completamente a Metrovías y Ferrovías.
Esto último parece que no sólo será en referencia al San Martín, Belgrano Sur y Roca. La estatización de estas líneas es parte de un proceso a largo plazo para la estatización total de los trenes interurbanos, incluyendo al Sarmiento y el Mitre, los más cuestionados por los usuarios.
En el Gobierno nacional la decisión ya está tomada y se analiza en qué momento avanzar sobre la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), también operada por Metrovías y Ferrovías. Los plazos para continuar por ese camino dependerán de la experiencia del control estatal en las tres líneas que estaban bajo control de la UGOFE, que será una especie de prueba piloto.
De esta forma, se busca finalmente poner en práctica el “modelo español” de manejo de trenes para el cual fueron creadas ADIF y SOFSE en el año 2008. Hasta ahora, se trataba de dos entidades con nombres grandilocuentes, pero que en la práctica tenían poco peso en el sistema ferroviario.
Recién a partir del traspaso de Transporte a la órbita de Randazzo comenzaron a tener influencia y la designación de Ariel Franetovich -un hombre de estrecha confianza del ministro- en ADIF fue un signo de que la política ferroviaria comenzará en girar en torno de estas sociedades del Estado.
Randazzo ahora estudia estatizar el Sarmiento y el Mitre | lapoliticaonline.com
Hoy esperé más al Mitre que lo que esperaría a Megan Fox.
Media hora uno… como estaba con la bici y tenía que ir lejos lo esperé igual.
Después, en Saavedra, una vieja que se sentó al lado mío me tiró que desde su aplicación de celular (?) le tiraba que venía en 56 minutos. No sé cómo lo siguió esperando, yo me fui a la reverenda verga. La concha de sus respectivas madres.
El martes a la mañana al fin pude viajar en uno de los nuevos trenes diesel que hacen el recorrido Retiro-Tigre provisoriamente hasta que lleguen los eléctricos. La verdad que es como ir en el aire, silenciosos y cómodos. Muy limpios y cuidados también, se nota que prestan muy poco servicio y todavía no tuvieron tiempo de ser vandalizados, y sea por pasajeros o gremialistas, quienes gustan de pegar afiches tanto dentro como fuera de los vagones.
Yo veo la noticia como muy negativa, significa que, sin competencia, los precios y la calidad del servicio de aerolíneas pueden aumentar y disminuir sin límites, respectivamente.
Es que no vas a tener referencias para comparar servicios y prestaciones, calidad, etc…
Pilotos denuncian que LAN anticip despidos y que s se puede operar sin hangar - Diario Los Andes
“Nosotros le pedimos el hangar pero nunca le dijimos que dejen de volar” - Diario Los Andes
“Como ejemplo se podría citar a otras empresas que actualmente vuelan en Aeroparque diariamente como Sol, Andes, Tam, Gol y BQB. Ellas no tienen hangares en Aeroparque y vuelan igual”, señaló.