Máximo, Florencia o Néstor Iván, como dice el querido Jorge…
:lol: :lol:
Esta semana llegan 20 locomotoras mas.
[MENTION=5296]madfat[/MENTION]; ya empezaron las obras de elevación de andenes en LSM.
Bien! donde? porque lo que yo tenía entendido es que iban a empezar en las estaciones que tienen isla como Villa del Parque, Devoto y Sáenz Peña.
De paso ¿te podés averiguar si mientras hacen la adaptación van a cortar el servicio?
Investigación de La Nación confirma denuncia de delegados del Subte
Los efectos de las filtraciones en el subte B, a la vista
Agua filtrándose entre las paredes a pocos centímetros de donde corre el tercer riel, de más de 600 voltios. Estalactitas de salitre que cuelgan del techo de los túneles y de cajas electrificadas. Cámaras subterráneas con cables sellados de alta tensión inundadas. Fosas para mecánicos llenas de agua.
Ésas fueron algunas de las irregularidades detectadas en un recorrido exclusivo de LA NACION por los túneles de la línea B de subte, entre Los Incas y Rosas. A ese tramo aún no llegan las formaciones por la retención de actividades de los metrodelegados, quienes alegan que esas filtraciones ponen en riesgo su seguridad y la de los usuarios.
“Las estaciones se inauguraron en perfectas condiciones, no hay ningún problema de seguridad. Nunca se nos ocurriría inaugurarlas si tuvieran problemas, sería una locura”, razonó Juan Pablo Piccardo, titular de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) ante la consulta de este medio. Sin embargo, la realidad muestra otra cara.
Video: El conflicto del subte, bajo tierra
En los túneles, entre cientos de tarros de pintura en aerosol y la grava de los rieles, el andar se oscurecía hasta quedar en penumbras. Bastaron pocos metros de caminata para detectar las primeras formas extrañas: extensas líneas irregulares sobre las paredes de los túneles por donde rebasaban placas de un material blanco grisáceo y con un aspecto rocoso que al rasparlo se volvía arenilla.
Las líneas amorfas que bajaban hasta el piso se mezclaban con gruesos trazos amarillentos que brotaban de brocas clavadas en la paredes entre Incas y Echeverría. Alrededor de las puntas de metal ahuecado chorreaban restos de poliuretano expandido, colocados allí para frenar la filtración de agua. “Es un parche. La humedad y el salitre gastan el hormigón”, explicó Alejandro, especialista en Seguridad e Higiene de Metrovías.
En Sbase minimizaron el problema de las filtraciones porque, argumentaron, es común en los túneles. “No afecta a la seguridad. En toda la red de subte hay 150 filtraciones detectadas en las paredes que están siendo arregladas. Algunas son chorros de agua”, admitió Piccardo.
En efecto, en el punto de referencia 2425 la pared estaba húmeda y con mucho salitre. Incluso había formaciones de estalactitas en el techo. Algo similar ocurría en el punto de referencia 3050, donde el goteo era permanente y provocaba la acumulación de agua cerca del tercer riel, por donde corría la energía eléctrica que se les proveía a las formaciones. En todo el recorrido, ese riel se ubicaba al lado de un sendero por donde caminaban los operarios entre las estaciones. Estaba envuelto en una protección de plástico.
Según la explicación de Piccardo, el agua cerca del tercer riel “no tiene ningún peligro para las personas” porque se encuentra a 30 centímetros del piso. “Como éste, hay otros 20 lugares iguales en la línea B. Si hay algún problema con la electricidad, se pide que se corte”, agregó.
La caminata por las vías se volvió colorida al visualizar, desde el túnel, los andenes de las nuevas estaciones. Al atravesar Echeverría, una gran grieta blanca le abrió la puerta a la oscuridad. Allí corría agua que antes de llegar a los desagües se escurría por entre las vías. La comunicación entre las formaciones y las bases era otro punto del conflicto que tiene parado el subte en estas estaciones, pero ya parece resuelto. Al final de cada andén y en la mitad del trayecto entre estaciones, hay teléfonos fijados a la pared para que el maquinista pueda alcanzarlo sin bajarse del tren. Si falla ese sistema, cada motorman posee teléfonos celulares y señal bajo tierra. Pero la peligrosa combinación entre agua y electricidad apareció en varios sectores hasta llegar a Rosas. En las cocheras, tras la estación terminal, LA NACION detectó una cámara subterránea con sus cables electrificados, aunque sellados, bajo agua. Más atrás, en los talleres, había dos fosas con, al menos, 20 centímetros de agua en el interior. Allí deberían trabajar los mecánicos en las formaciones que salen de servicio. “Son dos lugares que no están operativos aún. Pero si hay un cortocircuito, se corta la energía, como en tu casa”, ejemplificó Piccardo. Y agregó: “Estas situaciones son comunes en los túneles, pero es el caballito de batalla de los metrodelegados para trabajar sólo cuatro horas”. Cuando hoy a las 10 se retome el diálogo entre los metrodelegados, Metrovías y el gobierno de la ciudad dos puntos serán el eje de la negociación en la que se buscará un principio de acuerdo: la cantidad de horas de trabajo efectivo que deberán cumplir los motorman y guardas, y las condiciones de seguridad de las estaciones que desde su inauguración están fuera de servicio. Mientras continúa la negociación, hace ya más de una semana, en la Subsecretaría de Trabajo porteño se debate la veracidad de los argumentos que ofrecen las partes. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) advierte que no pondrá en riesgo al personal hasta que se solucionen los fallas de seguridad. Y en Sbase responden que el foco del conflicto no pasa por un potencial peligro de accidente, sino por la nueva carga de trabajo efectivo que deberían cumplir los operarios.
Randazzo ya confirmó que no van a cortar el servicio, obviamente van a haber mas demoras. No se en que estaciones, se que empezaron a hacer agujeros en el piso.
ahhh, groso entonces. Igual si es por las demoras estamos curtidos ya. Hoy por ejemplo un tren que venía de Pilar paró en la vía atrás del andén, hicieron bajar a todos (venía hasta las manos) y tuvimos que subir en el siguiente tren, imaginate lo que era la estación… pero bueh… seguiremos jugando al scrum entonces…
Hoy vengo a traer buenas y malas noticias, primero el postre.
FUE SUSPENDIDO EN 1978
Continúan gestiones para el regreso del tren La Plata-Brandsen
Vecinos de ambos distritos participaron de una reunión en la UNLP para avanzar en la realización del proyecto, en el marco de una serie de encuentros con distintos sectores. En los próximos días, realizarán además la primera reunión formal de la “Mesa Regional” que reúne distintos reclamos similares en otras localidades bonaerenses.
El servicio ferroviario que conectaba la capital provincial con Brandsen, y posteriormente, con la Costa Atlántica fue ideado por Dardo Rocha y suspendido por la última dictadura militar. Foto: Facebook Junta Vecinal/InfoGEI
Brandsen, 13 jun (InfoGEI).-Integrantes de la Junta Vecinal por la Reactivación del ramal La Plata – Brandsen fueron recibidos por el Prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Universidad Nacional de La Plata, arquitecto Diego Delucchi, para evaluar la recuperación del servicio suspendido en 1978 por la última dictadura militar.
Según precisaron los promotores del proyecto, entre los que se incluyen vecinos del La Plata, Brandsen, Bavio, Melchor Romero, Abasto, Hernández, sindicalistas y ferroviarios, se trató de otra audiencia en un marco de gestiones que vienen realizando con representantes políticos, institucionales y empresariales de la región.
Desde la Junta Vecinal, remarcan la importancia de que el ramal ferroviario conectaría áreas productivas con la región turística de la Costa Atlántica, el Puerto La Plata y el Parque Industrial de La Plata -evitando el ingreso de camiones a la ciudad-.
Asimismo, evalúan que el medio de transporte constituiría un nuevo sistema de transporte urbano que vinculará nuevas localidades, beneficiaría a los sectores populares al permitir su acceso a centros de salud, escuelas, universidades, entre otros; en tanto que podría abrir fuentes laborales genuinas.
En este marco, los integrantes de la Junta Vecinal solicitaron a la UNLP su apoyo, “en virtud de la trayectoria que la Universidad ha tenido para el desarrollo de nuestra región” para avanzar en la realización de estudios de factibilidad que sustenten la demanda que crece en la comunidad.
Según precisaron los vecinos, Delucchi, en representación de la alta casa de estudios, coincidió con los vecinos al considerar la importancia de la reactivación de un servicio ferroviario que vincule a La Plata con el interior provincial al tiempo que aportó su experiencia técnica y brindó detalles sobre aspectos estratégicos del proyecto.
Un reclamo que integra a la región
El pedido de reactivación del ramal Brandsen-La Plata reúne a vecinos de las localidades de Bavio, Melchor Romero, Abasto, Hernández, dirigentes institucionales y a sectores gremiales como la Unión Ferroviaria Seccional La Plata.
En este sentido, semanas atrás los convocados acordaron constituir una Mesa Regional con un grupo de vecinos que impulsa un similar reclamo para el ramal La Plata-Pipinas, con el fin de incluir el reclamo de todas las localidades involucradas y avanzar en la gestión para hacer realidad la vuelta del Tren, con fines de transporte de pasajeros y de carga.
En sus primeros encuentros, analizaron distintas experiencias de recuperación del ferrocarril en el mundo y ejemplos de las unidades de transporte livianos como opción para servicios urbanos y rurales.
La Mesa Regional realizará su primera reunión formal en el mes de Julio cuando se cumplan 130 años de la habilitación del primer servicio ferroviario ideado por Dardo Rocha para conectar la nueva capital provincial con el interior. (InfoGEI) Ga
---------- Mensaje unificado a las 19:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:08 ----------
ahora una aterradora suma de las ultimas 4 tragedias que por cierto fueron siempre en la misma linea.
31/12/10: 50 heridos
13/09/11: 11 Muertos 212 Heridos
22/02/12: 700 heridos 51 muertos
13/06/13: 3 muertos 315 heridos
1277 heridos
65 muertos
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
parece que hay algunos vagones chinos atras de petroquen en ensenada, un compañero me conto que vio que los techos de los vagones se estan oxidando, lo mas comico que como a 20 metros hay unos galpones… y bueno que se le va a hacer.
Villa Luro, siete y media de la mañana. Pasamos pegatinando afiches del Frente de Izquierda. Nos para un laburante de Ecotrans.
—Eh, pibe, me pegan un afiche en el colectivo?
—¿En el colectivo, posta?
—Sí, si el forro de Cirigliano nos pone lo que él quiere en la luneta, ahora voy a poner lo que quiero yo.
[quote=“Fabrizio, post:1910, topic:98122”]
parece que hay algunos vagones chinos atras de petroquen en ensenada, un compañero me conto que vio que los techos de los vagones se estan oxidando, lo mas comico que como a 20 metros hay unos galpones… y bueno que se le va a hacer
[/QUOTE]Ensenada? Difícil… Están todos en Retiro.
Lo dijo hoy Cristina y yo no lo había escuchado en ningún medio, pero ésta nota es de hace mas de 1 mes atrás.
Brasil liberó un crédito de US$ 1.500 millones para el tren Sarmiento
Informe mensual (?) del San Martin
No vi una puta obra de elevamiento de andenes todavia
Talaron arboles a lo largo de la linea. En El Palomar, cerca de los talleres, lo hicieron especialmente, ademas de desenterrar una via muerta
Muñiz va a ser cabecera mientras se elevan los andenes (3 meses aproximado). Ya hay obras para abrir el tercer anden y rehabilitaron una via muerta para maniobrar
Los vagones un asco. ¿Donde esta el personal de limpieza? Bolsas, vasos de cafe, un asco terrible. Ademas, ya se desgasto toda la pintura, algunos ni iluminacion tienen y de costado parecen llenas de polvo y tierra
Una locomotora china parece que sufrio el ataque de orcos. Le andaban todas las luces frontales menos una
Ah, de todas las formaciones circulando (9), solo una apenas esta “randarizzada”. El resto, lo atamos con alambre
Sr. [MENTION=39669]Bastian[/MENTION]; le mando informe de situación en el trayecto Retiro - Caseros:
Retiro: empezaron a levantar pisos en andenes 1 y 2. De hecho ya están inhabilitados. (Hacele zoom a la foto para ver en mejor detalle).
Villa del Parque: estan tapiando con maderas todas las entradas al andén 4 (el del que va a Retiro).
Sáenz Peña: levantaron todas las baldosas para ciegos (esas amarillas que tienen taponcitos) en la isla (creo que en Devoto también pero hoy a la tarde no llegué a ver porque el tren iba hasta las bolas y no podía mirar para el piso de esa estación).
Charlando me enteré que van a empezar a laburar por la vía 5 de Caseros (la que da a la municipalidad).
Mi impresión es que este fin de semana largo le van a meter gas. Todo esto desde el miércoles a hoy.
Seguiremos informando.
Edit: me olvidaba. Al lado de la estación Caseros (del lado sur) hay unos terrenos que el FFCC no utilizaba y había una playita de estacionamiento provisoria. Rajaron a todos los grones trapitos que regenteaban ese campito y están construyendo las oficinas administrativas de todo el FFCC, van a levantar todas las oficinas que la línea tiene en Retiro (según me comentaron, por los altos impuestos inmobiliarios que pagan en CABA) y una vez que terminen de construir trasladan las oficinas. De hecho van bastante adelantados, ya terminaron todo el esqueleto de planta baja y estaban talando unos eucaliptos para hacer mas lugar…
No vi lo de Retiro. Entre al 4 y subi al 5 que iba justo salia para Pilar. Es mas, creo que nunca pase por ese anden
Ah, pàrece rehabilitaron los servicios Retiro - Junin. Segun el tuiti, hay una formacion esperando ahora. Hace unas cuantas semanas, estaban tocando algunos vagones viejos de los de larga distancia
Sep, el tren que va a Junin es francamente lamentable.
En serio les parece lamentable? Yo viajo seguido a Junín y no me parece tan malo. Obviamente que podría estar mucho mejor
[MENTION=5296]madfat[/MENTION];
Hasta cuando vamos a soportar los q tomamos el ramal retiro - tigre , hasta cuando ? todo el viaje a 20km/h , TODO el trayecto a velocidad de tortuga , el viaje q hacia yo en media hora, ahora lo hace en 50 minutos o mas (si no se queda) , no se aguanta mas viejo…