Crece la movida vecinal por la vuelta del tren La Plata-Brandsen
Siete localidades que integran el ramal se unen por un sueño
La campaña por el regreso del tren entre La Plata y Brandsen sigue sumando adhesiones en el Oeste de nuestra ciudad. La comunidad de media docena de localidades ubicadas a la vera del ramal que se procura reactivar prepara una serie de movidas que se iniciarán el mes próximo con el objetivo de agigantar la visibilidad de un pedido que ya fue declarado como “de interés municipal”, por los concejos deliberantes de las ciudades cabeceras del tramo.
El primero de estos festivales tendrá lugar el domingo 19 de mayo desde las 13, en la plaza María Auxiliadora de Abasto. Ubicado en calle 208 y las vías, el evento convocado por la Junta Vecinal por la Reactivación del Ramal Ferroviario La Plata-Brandsen tendrá, además de los números artísticos -música, danzas- y entretenimientos, un atractivo especial vinculado con los rieles que cruzan la zona: circularán por las vías existentes diferentes medios de transporte como zorritas y vehículos similares.
Organizaciones no gubernamentales de Ringuelet, José Hernández, Melchor Romero, Abasto, Parque Industrial, Gómez y Brandsen avalan la iniciativa, que contará con la participación del grupo de estudiantes y docentes de Gómez de la Vega al que en 2012 la cartera de Educación nacional le otorgó un primer premio por su investigación “Lo que el tren se llevó”, acerca del origen, apogeo y ocaso de los pueblos que vivieron al ritmo de los convoyes, sus trabajadores, cargas y pasajeros.
“Va a ser el primero de los encuentros que protagonizaremos en la totalidad de las localidades que integran el ramal” aclara Omar Moreira, el abastense que coordina las actividades en esa localidad: “así como hicimos cuando trabajamos por el ensanchamiento de la avenida 520, nos unimos con la gente de Brandsen para llevar adelante un sueño posible; si bien hay tramos de vías que fueron robados, la recomposición del servicio no tomaría inversiones descabelladas, y traería enormes beneficios sociales y económicos. Más cuando se habla del Puerto, y los accesos que están virtualmente saturados”.
La hoja de ruta de los vecinos contempla pedidos de audiencia con las máximas autoridades de cada municipio y un fuerte trabajo de difusión entre los legisladores y vecinos.
Cerrado en 1979 y sólo vuelto a usar en 1980 - para transportar conchilla - y 1982 - para enviar tanques desde Magdalena a la Patagonia -, el ramal en cuestión fue inaugurado el 15 de julio de 1888. Conecta el tercer andén de la estación Ringuelet con el ramal Constitución - Mar del Plata, a la altura de Brandsen -por entonces llamada Ferrari-. Entre esos puntos, pasa por José Hernández, Melchor Romero, San Ponciano (estación Abasto), el Apeadero Km.65,500 -que se rebautizaría como “Parada Parque Industrial”- y Gómez.
Es la llave que conecta directamente nuestra región con el interior bonaerense. Por caso, el recordado convoy “El Platense” del Ferrocarril General Roca salía desde la estación de 1 y diagonal 80 para llegar a Mar del Plata vía Ringuelet-Brandsen. Actualmente, la mayoría de las estaciones que visitaba ese convoy fue usurpada -o “reciclada” para usos comunitarios y particulares-, la parada de Romero demolida por vándalos, y se robaron muchos de los durmientes que sostenían los rieles, entre otros despojos y apropiaciones.
Sin embargo, los vecinos autoconvocados consideraron que el ramal se encuentra en mejor estado que muchos otros clausurados en la Región. Y aseguran que “técnicamente, no hace falta una suma desmesurada para ponerlo en marcha. Pero por otra parte, el dinero que se invierta dará enormes dividendos en materia de integración social, desarrollo de áreas productivas y revitalización de pueblos”.
LA FERROAUTOMOTOR
El anuncio del gobierno nacional de impulsar una terminal ferroautomotor en Tolosa fue el puntapié inicial para que la flamante movida cobrara impulso en las localidades del Oeste. Tienen argumentos de peso. Según advierte Moreira, “la ampliación de actividades en el Puerto, la creciente congestión de los accesos automotores como la ruta 215, el crecimiento del turismo y la creación del Tren Universitario, son piezas de un rompecabezas que se completaría con la reactivación del ramal que llegó a tener un servicio interurbano de tres vagones, cada cincuenta minutos”.
La “ferroautomotor” a erigirse en los terrenos de los antiguos talleres y playas de maniobras tolosanas tendrá accesos directos hacia el oeste por la avenida 520, en dirección a ruta 2, y por calle 528, en dirección a la autopista Ricardo Balbín. En el ámbito ferroviario, además, se anunció la remodelación y ampliación de la estación de trenes de City Bell.