El thread del Transporte

Crece la movida vecinal por la vuelta del tren La Plata-Brandsen

Siete localidades que integran el ramal se unen por un sueño

La campaña por el regreso del tren entre La Plata y Brandsen sigue sumando adhesiones en el Oeste de nuestra ciudad. La comunidad de media docena de localidades ubicadas a la vera del ramal que se procura reactivar prepara una serie de movidas que se iniciarán el mes próximo con el objetivo de agigantar la visibilidad de un pedido que ya fue declarado como “de interés municipal”, por los concejos deliberantes de las ciudades cabeceras del tramo.

El primero de estos festivales tendrá lugar el domingo 19 de mayo desde las 13, en la plaza María Auxiliadora de Abasto. Ubicado en calle 208 y las vías, el evento convocado por la Junta Vecinal por la Reactivación del Ramal Ferroviario La Plata-Brandsen tendrá, además de los números artísticos -música, danzas- y entretenimientos, un atractivo especial vinculado con los rieles que cruzan la zona: circularán por las vías existentes diferentes medios de transporte como zorritas y vehículos similares.

Organizaciones no gubernamentales de Ringuelet, José Hernández, Melchor Romero, Abasto, Parque Industrial, Gómez y Brandsen avalan la iniciativa, que contará con la participación del grupo de estudiantes y docentes de Gómez de la Vega al que en 2012 la cartera de Educación nacional le otorgó un primer premio por su investigación “Lo que el tren se llevó”, acerca del origen, apogeo y ocaso de los pueblos que vivieron al ritmo de los convoyes, sus trabajadores, cargas y pasajeros.

“Va a ser el primero de los encuentros que protagonizaremos en la totalidad de las localidades que integran el ramal” aclara Omar Moreira, el abastense que coordina las actividades en esa localidad: “así como hicimos cuando trabajamos por el ensanchamiento de la avenida 520, nos unimos con la gente de Brandsen para llevar adelante un sueño posible; si bien hay tramos de vías que fueron robados, la recomposición del servicio no tomaría inversiones descabelladas, y traería enormes beneficios sociales y económicos. Más cuando se habla del Puerto, y los accesos que están virtualmente saturados”.

La hoja de ruta de los vecinos contempla pedidos de audiencia con las máximas autoridades de cada municipio y un fuerte trabajo de difusión entre los legisladores y vecinos.

Cerrado en 1979 y sólo vuelto a usar en 1980 - para transportar conchilla - y 1982 - para enviar tanques desde Magdalena a la Patagonia -, el ramal en cuestión fue inaugurado el 15 de julio de 1888. Conecta el tercer andén de la estación Ringuelet con el ramal Constitución - Mar del Plata, a la altura de Brandsen -por entonces llamada Ferrari-. Entre esos puntos, pasa por José Hernández, Melchor Romero, San Ponciano (estación Abasto), el Apeadero Km.65,500 -que se rebautizaría como “Parada Parque Industrial”- y Gómez.

Es la llave que conecta directamente nuestra región con el interior bonaerense. Por caso, el recordado convoy “El Platense” del Ferrocarril General Roca salía desde la estación de 1 y diagonal 80 para llegar a Mar del Plata vía Ringuelet-Brandsen. Actualmente, la mayoría de las estaciones que visitaba ese convoy fue usurpada -o “reciclada” para usos comunitarios y particulares-, la parada de Romero demolida por vándalos, y se robaron muchos de los durmientes que sostenían los rieles, entre otros despojos y apropiaciones.

Sin embargo, los vecinos autoconvocados consideraron que el ramal se encuentra en mejor estado que muchos otros clausurados en la Región. Y aseguran que “técnicamente, no hace falta una suma desmesurada para ponerlo en marcha. Pero por otra parte, el dinero que se invierta dará enormes dividendos en materia de integración social, desarrollo de áreas productivas y revitalización de pueblos”.

LA FERROAUTOMOTOR

El anuncio del gobierno nacional de impulsar una terminal ferroautomotor en Tolosa fue el puntapié inicial para que la flamante movida cobrara impulso en las localidades del Oeste. Tienen argumentos de peso. Según advierte Moreira, “la ampliación de actividades en el Puerto, la creciente congestión de los accesos automotores como la ruta 215, el crecimiento del turismo y la creación del Tren Universitario, son piezas de un rompecabezas que se completaría con la reactivación del ramal que llegó a tener un servicio interurbano de tres vagones, cada cincuenta minutos”.

La “ferroautomotor” a erigirse en los terrenos de los antiguos talleres y playas de maniobras tolosanas tendrá accesos directos hacia el oeste por la avenida 520, en dirección a ruta 2, y por calle 528, en dirección a la autopista Ricardo Balbín. En el ámbito ferroviario, además, se anunció la remodelación y ampliación de la estación de trenes de City Bell.

Es hermoso!!! Encima viaja gente como uno y no menesterosos!!!

Hoy , el Mitre (retiro-tigre) para ir a retiro… EN HORA PICO 8AM , TRENES CADA MEDIA HORA , HASTA CUANDO VAMOS A SEGUIR SOPORTANDO ESTA MIERDA , NOS ESTAN MATANDO SORETES!

tranquilos muchachos, ya estan llegando los 409 vagones de cristi…

No llegaban el año que viene ?

si.

igual dudo mucho que traigan 400 vagones en un año, siempre traen tandas de 40 vagones por barco mas o menos.

Estas semanas confirman la compra de 300 coches para el Roca y 80 para el Urquiza. :mrgreen:

Informe Especial - Trenes Argentinos 1.2.3 y 4 - Taringa!

El otro día estuvo el subsecretario de transporte ferrovario en la UTN dando una charla, me enteré a la 1 de la mañana de ese día. La puta madre. Igual me contaron algunas cosas que dijo (anuncios que se vienen y/o que ya dijeron)…

Linea Sarmiento: Renovación completa del material rodante eléctrico y del señalamiento. Renovación de vías muy avanzada.
Linea Mitre: Renovación completa del material rodante eléctrico y del señalamiento. Comienzan la renovación de vías a José León Suarez.
Linea Roca: Renovación completa del material rodante eléctrico y renovación de las vías a La Plata (vía Quilmes).
Linea Belgrano Sur: Renovación del material rodante (total o parcial) para la hora pico. Renovación de la estación Buenos Aires.
Linea Urquiza: Renovación parcial del material rodante ampliando el contrato un 20% con CSR (los que hacen los coches para el Mitre y el Sarmiento, esto estaba establecido en el contrato).
Larga distancia: Van a llegar 20 locomotoras y 220 coches. Restauración de las trazas Retiro-Rosario, Constitución-Mar del Plata y Lacroze-Misiones.

Paritaria del subte, una oportunidad perdida

La Comisión Directiva del sindicato del subte firmó un acta de convenio con Metrovías, y ante la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, que establece un aumento salarial de 23 por ciento, con vencimiento al 28 de febrero de 2014. Lo hizo poco después de que la UTA hubiera cerrado el mismo acuerdo. El acta agrega otras reivindicaciones, como la ampliación de cupos en la bolsa de trabajo para familiares de trabajadores y ciertas licencias.
¿Qué evaluación hacemos de este acuerdo? En primer lugar, el aumento salarial es a la baja, teniendo en cuenta que la inflación estimada para el período fue de un 30 por ciento y que venimos de una corrección del período anterior que también fue a la baja. Luego, recordar que el mandato de las asambleas de línea fue del 30 por ciento. La directiva lo rebajó al 28 por las suyas y terminó firmando por el 23. Esta reducción del salario se verá con crudeza después de agosto, cuando se terminen de cobrar los retroactivos.
Pero lo más importante es el método empleado: una vez más se fue a la rastra de la burocracia de la UTA, siendo que éste es el gremio minoritario, exclusivamente por favor y gracia del gobierno K que se niega a reconocer a la AGTSyP. La actitud vergonzante de los signatarios queda revelada por su firma “ad referéndum” de una consulta a las bases, que no sería criticable si se convocara a asambleas por línea y una asamblea general, las cuales nunca se realizan.
En el viejo cuerpo de delegados, el que hizo historia, las medidas no se levantaban hasta que la totalidad de las líneas no hubieran aprobado las actas propuestas, y menos cuando firmaba Palacios. Esta firma deja al subte por detrás de otras expresiones del movimiento obrero en estas paritarias, como los periodistas, Fate, azucareros de Salta y Jujuy, decenas de gráficas o las fábricas de la alimentación, que reclaman 35 por ciento o más.
Pero hay algo más: en el cuadro de los ataques macristas al salario y las condiciones de trabajo, la movilización del sindicato alrededor de todo un programa para el debate paritario -flexibilización, tercerizaciones, seguridad- hubiera modificado la relación de fuerzas y abierto el camino para la conquista de la personería de la AGTSyP y la expulsión de la UTA.
¿Para qué se pidió que Macri se haga cargo? ¿Para comernos ahora sus topes salariales sin lucha? Antes, porque aceptábamos los topes “nacionales y populares” de Tomada, el socio de Pedraza que jamás nos dio la personería, por la dependencia de los subsidios, etc. ¿Y ahora?
Este balance debe formar parte de asambleas de sector autoconvocadas por los delegados de las líneas. Sus conclusiones serán parte de la discusión y votación de los nuevos delegados que próximamente se elegirán en todas las líneas.

Paritaria del subte, una oportunidad perdida : PARTIDO OBRERO

Algo muy malo debe estar pasando en el desgobierno para que el pelotudo de Macri los deje en offside de esta manera:

La Ciudad paga 42% menos que la Nación por nuevos coches del subte

Bien por macri. Luego de haberle comprado chatarra a los gallegos, ahora compra nuevos y baratos. Una de cal y una de arena.

Macri le compró chatarra a los gallegos? cuándo? pregunto porque no sabía, lo que sí sabía era que jaime le había comprado chatarra a los gallegos y por una suma sideral… compraron juntos esa vuelta? qué compró macri subtes? o tiene a cargo los trenes?

Jaime había comprado entre 250 y 300 Subtes a China. Ya llegaron 45 (9 formaciones), los demás se estaban fabricando pero Randazzo re negoció el contrato para que sean trenes para el AMBA. ¿Qué pasó? Quedaron subtes casi terminados especialmente diseñados para la red argentina. Por eso el precio mas barato. Con esta compra van a quedar 30 formaciones definitivas. También Macri está por comprar (o ya compró) 120 (nuevas) para la H.

Además, Macri compró coches CAF a España que allá estaban usando para probar explosivos y para hacer un coral artificial. Ya están circulando en la linea B junto a los Mitsubishi.

[video=youtube_share;2ekd7BJYIZs]Reducing the impact of a terrorist attack on our trains and metros - Newcastle University - YouTube


Y estos van a ser los del Mitre y Sarmiento:

//youtu.be/mmrQ4Ml7WJI

---------- Mensaje unificado a las 15:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:55 ----------

Ah, les dejo una sorpresita:

La renovación de vía Buenos Aires-Rosario será completa, o sea, vía ascendente y descendente. Veamos lo que indica el pliego:

El citado corredor se materializa mediante un trazado de vía doble ferroviaria de TRESCIENTOS QUINCE (315) kilómetros de longitud, con amplios sectores con infraestructura de vías al borde de su vida útil, y que sólo admite su renovación total si se pretende aumentar significativamente las velocidades de las formaciones, de manera de aumentar su competitividad y complementariedad con otros modos de transporte, tanto de pasajeros como cargas.

En este contexto, ADIF ha planteado un esquema de intervenciones con el cual, inicialmente, se espera establecer un diagrama de servicios mínimo de SIETE (7) formaciones diarias por sentido entre la Estación Retiro (en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y la Ciudad de Rosario, y que operen una velocidad comercial promedio de 90 km/h, y una máxima de 160 km/h.

En este esquema se plantean obras de distinta naturaleza; entre ellas, obras de renovación de vía que en la primera etapa se distribuyen en TRES (3) sectores: Sector Retiro – Bancalari (Ingreso a Buenos Aires). Sector Bancalari – Empalme Alvear (Sector Rural). Sector Empalme Alvear – Nueva Estación Rosario (Ingreso a Rosario).

(Ver más info en http://www.adifse.com.ar/licitaciones.php)

que negociado que van a meter atras de esto

Del tren bala pasamos a esto…

De algo imposible pasamos a algo lógico que se puede llevar adelante. Va a tener una velocidad máxima de 160km/h.

Por eso, me parece que esto es mas acorde a nosotros. Faltaria arruinarlo, pintarlos por afuera, romperles los asientos y las bombitas de luz y ya son nuestros.

Y si, son unos imbeciles.