El thread del Transporte

A alguien más se le desmagnetizó la SUBE ? Hace 2 días me viene rebotando en el SUBTE. Me dejaron parar gratis, diciéndome que a mucha gente le está pasando estos días, aparentemente hay 2 o 3 líneas de colectivos que implementaron un defecto en las máquinas que las bloquea de alguna manera.

No se, pero el molinete del Subte no me prestó saldo y como llegaba tarde me hice el dolobu. :stuck_out_tongue:

El subte no presta saldo, tienen que meter mano ahi, yo ya me comi el garron una vez.

Tolosa, 13 de abril:














Me cago de frío en los subtes del A.

INGENIEROS DE LA SOFSE VISITARON CHINA PARA OBSERVAR MATERIAL RODANTE Y TRACTIVO

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año ultimo, los ingenieros Cavalieri y Bustamante visitaron las ciudades de Changchung y Dalian donde se encuentran las fábricas de material rodante.

Los ingenieros del área Integral de Explotación de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Jorge Cavaliere y Luis Bustamante, fueron convocados como especialistas técnicos por la Secretaría de Transporte de la Nación para realizar un viaje a la República Popular China.

Según el informe de la SOFSE los ingenieros arriba citados “se encargaron de las definiciones técnicas, realizaron la inspección y supervisión de la fabricación y pruebas de recepción de 20 locomotoras y 220 coches de larga distancia, destinados a cubrir parte de los servicios ferroviarios de larga y media distancia de nuestro país, en el marco de la reactivación del Sistema Ferroviario que lleva adelante el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación”.

Posta? Yo no la pude cargar el domingo justamente por eso. Mira vos. Ya los ultimos dias tardaba en tomarmela el colectivo, y al final directamente se me cago. Yo uso el 106, el 99, el 15. Raro.

Palabras de uno de los conductores de subtes:

“A la grande le puse cuca”

Terminaron de electrificar el tramo Remedios de Escalada - Temperley en la Linea Roca. Ahora siguen con Constitución - Remedios de Escalada.

---------- Mensaje unificado a las 23:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:15 ----------

Terminaron de electrificar el tramo Remedios de Escalada - Temperley en la Linea Roca. Ahora siguen con Constitución - Remedios de Escalada.

Por eso anda tan para el orto? Todos los putos dias con demora.

No, porque faltan formaciones. Randazzo dijo que están pensando en comprar 300 coches electricos a China.

Nunca van electrificar el roca la plata via quilmes estos verga??

Por ahora está descartado (una verguenza).

o sea que van a seguir andando para el traste un par de años mas.

Lo que noto ademas de que faltan coches es que cada vez hay mas demoras por puertas trabadas, parece joda.

Los trenes tienen un sistema que bloquea la marcha cuando no cierran las puertas. Por ende, es culpa de la gente.

---------- Mensaje unificado a las 20:42 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:42 ----------

Los trenes tienen un sistema que bloquea la marcha cuando no cierran las puertas. Por ende, es culpa de la gente.

El Mitre… que hace Retiro-Tigre no se puede tomar MAS.

Hace meses largos que es un desastre , NO HAY FORMACIONES , NO HAY TRENES! , EN HORA PICO , TRENES CADA MEDIA HORA O MAS!!

Me esta matando, no puedo mas …

de una que hay pelotudos que traban la puerta, pero hay veces que nadie traba y aun asi no cierra. El subte serà lo que serà pero las puertas cierran siempre, creo que solo una vez vi que se haya trabado la puerta.
Seguro que la gente no ayuda, pero el mantenimiento brilla por su ausencia.

Empezó bien el mitre eh, anunciaron diez minutos de demora, fueron 40. Bien florencio, qué gestión papá.

Institucionalizaron (?) la demora que ya existía.

SE CREA LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS INTEGRALES DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y SU INFRAESTRUCTURA ASOCIADA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Conjunta Nro. 109/2013 y 3/2013 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y del Ministerio del Interior y Transporte de fecha 05 de Abril del corriente año, que fuera publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha y que expresa lo siguiente:

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Ministerio del Interior y Transporte

SERVICIO FERROVIARIO
Resolución Conjunta 109/2013 y 3/2013
Créase la Comisión de Coordinación de las Políticas Integrales del Sistema Ferroviario Nacional y su Infraestructura Asociada.
Bs. As., 5/4/2013
VISTO el Expediente Nº S01:0418092/2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549, la Ley de Ministerios (texto ordenado Decreto Nº 438/92) y sus modificaciones, y

CONSIDERANDO:

Que el sistema de transporte ferroviario es un instrumento fundamental para la mejora general de la competitividad de la economía nacional por su capacidad para incrementar la eficiencia del transporte de determinadas cargas y distancias y por las externalidades positivas que genera su desarrollo.

Que, asimismo, resulta ser un factor de desarrollo económico regional por la generación de condiciones para la puesta en marcha de diversas actividades económicas, que sin él no resultan rentables debido a los altos costos de transporte que deben acarrear por su ubicación geográfica.

Que el sistema de transporte ferroviario es también un importante factor de inclusión social, tanto para los trabajadores que se movilizan diariamente en tren, como para las regiones que dependen de la conectividad que el sistema les provee.

Que dado el impacto en la competitividad genuina, el desarrollo regional y la inclusión social mencionados, la gestión del sistema ferroviario de transporte debe estar alineada con los objetivos de la política económica, en el marco del modelo de desarrollo económico con inclusión social que viene llevando adelante el Gobierno Nacional desde el año 2003.

Que en este sentido, la política ferroviaria resulta ser un instrumento genuino para concretar los objetivos propuestos en relación con la extensión de la frontera productiva, la disminución de los costos logísticos, el incremento de las exportaciones, el ahorro de horas hombre en viajes y la cohesión territorial; así como la potenciación de la industria ferroviaria nacional, incorporando fuerza de trabajo y nuevas tecnologías aplicadas a la construcción de infraestructuras y la fabricación de material rodante.

Que durante décadas anteriores se ejecutaron en el país políticas de corte neoliberal que implicaron el abandono de la estructura productiva en general y del sistema ferroviario en particular.

Que como resultado de dichas políticas, el Sistema Ferroviario Nacional fue objeto de un acelerado proceso de desinversión que lo llevó a un estado de profundo deterioro, expresado en la eliminación de servicios, los despidos de miles de trabajadores y la desatención de las condiciones mínimas de seguridad y de calidad tanto en infraestructura como en material rodante.

Que el ESTADO NACIONAL, en el marco del Plan de Reorganización, Recuperación y Modernización del Sistema Ferroviario Nacional, tomó la firme decisión de reposicionar al ferrocarril en el sistema multimodal de transporte.

Que, en consecuencia, se hace necesario coordinar las pautas y directrices a las cuales deberán ajustarse las acciones públicas destinadas a llevar adelante el proceso de rehabilitación del Sistema Ferroviario Nacional.

Que, asimismo, deben establecerse pautas respecto del sistema ferroviario, de modo tal que estén en línea con los objetivos de la política económica del gobierno, articulando las acciones para garantizar una planificación y una gestión integral que permita a la sociedad aprovechar al máximo los beneficios del Sistema Ferroviario Nacional resguardando el patrimonio público y evitando apropiaciones privadas de las inversiones estatales.

Que la gestión del sistema debe encararse de manera integral, abarcando todas las variables que hacen a la correcta implementación de las políticas ferroviarias.

Que dentro de dichas variables se encuentran, entre otras, la regulación tarifaria, la administración de compensaciones, la calidad de los servicios y la planificación de las redes de transporte en general y el desarrollo de inversiones tanto públicas como privadas.

Que en tal sentido, corresponde disponer la creación de una Comisión que esté integrada por las distintas áreas con incumbencia en la materia, todo ello teniendo presente las sucesivas etapas que involucra el desarrollo adecuado y eficiente de la temática en tratamiento.

Que se considera conducente adecuar los mecanismos e instrumentos de gestión administrativa a fin de que los mismos se adapten a la dinámica propia de la política ferroviaria que el ESTADO NACIONAL ha jerarquizado a través de numerosas medidas de gobierno, tales como los distintos planes estratégicos de inversión llevados adelante por el PODER EJECUTIVO NACIONAL en los años recientes.

Que corresponde entonces establecer la coordinación y colaboración de los distintos sectores involucrados en la definición de los lineamientos de las inversiones y planes de acción económico-financieros, estratégicamente destinados al cumplimiento de objetivos de política económica y financiera propuestos: todo ello teniendo presente que resulta ser un factor determinante del desarrollo nacional, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos que comprenden el progreso y el perfeccionamiento de las diversas aristas económico-financieras que involucra el desarrollo necesario del Sistema Ferroviario Nacional.

Que a fin de implementar la presente medida, resulta conveniente y necesaria la creación de una COMISION DE COORDINACION DE LAS POLITICAS INTEGRALES DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y SU INFRAESTRUCTURA ASOCIADA, que estará integrada por los señores Ministros de Economía y Finanzas Públicas y del Interior y Transporte, y con la participación de los señores Secretarios de Finanzas y de Política Económica y Planificación del Desarrollo del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS y del señor Secretario de Transporte del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, cuya misión principal será coordinar las políticas que aseguren la consistencia entre las principales variables de la política de transporte ferroviario y su infraestructura directa y asociada, los lineamientos de inversión y los programas destinados a desarrollar y financiar proyectos de transporte ferroviario que se eleven a su consideración.

Que, a tal fin, la COMISION DE COORDINACION DE LAS POLITICAS INTEGRALES DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y SU INFRAESTRUCTURA ASOCIADA deberá asignar preeminente importancia a las políticas que redunden en el desarrollo de capacidades competitivas en la órbita interna y externa, en la generación de empleos y en la mejora y perfeccionamiento del Sistema Ferroviario Nacional.

Que asimismo, se estima adecuado invitar a la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS a formar parte de la mencionada Comisión de Coordinación.

Que han tomado intervención los Servicios Jurídicos competentes en virtud de lo dispuesto por el inciso d) del Artículo 7° de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549.

Que la presente medida, se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificaciones.

Por ello,

EL MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS Y EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, RESUELVEN:

Artículo 1° — Créase la COMISION DE COORDINACION DE LAS POLITICAS INTEGRALES DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y SU INFRAESTRUCTURA ASOCIADA, que estará integrada por los señores Ministros de Economía y Finanzas Públicas y del Interior y Transporte, con la participación de los señores Secretarios de Finanzas y de Política Económica y Planificación del Desarrollo del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y del señor Secretario de Transporte del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.
Cada Ministro integrante de la Comisión deberá designar como representante ad honorem a UN (1) funcionario que cumpla funciones en el área bajo su dirección.

Art. 2° — Invítase a la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS a formar parte de la Comisión creada por el artículo anterior.

Art. 3° — La COMISION DE COORDINACION DE LAS POLITICAS INTEGRALES DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y SU INFRAESTRUCTURA ASOCIADA tendrá a su cargo el establecimiento de los lineamientos generales relacionados con:

a) Las políticas tarifaria y de compensaciones al transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros metropolitanos e interurbanos de acuerdo a parámetros de equidad social y regional, garantizando el acceso a los usuarios y con el objetivo de mejorar la competitividad de la economía nacional en general y de cada producto en particular.

b) Los parámetros y metas en materia de inversiones y cantidad y calidad en la prestación de servicios, para que su gestión económica se enmarque en los objetivos de las políticas públicas.

c) La inversión pública en el Sistema Ferroviario Nacional, considerando las directrices económico-financieras y los principios de seguridad y rentabilidad adecuados de cada proyecto, y contemplando el impacto que las decisiones de inversión pueden tener en el servicio ferroviario y en el desarrollo de la economía nacional, particularmente, en el desarrollo de capacidades competitivas en la órbita interna y externa y en la generación de empleos.

d) Los programas de inversión destinados a desarrollar proyectos de transporte ferroviario que eleven a su consideración.

e) La gestión integral de los planes de inversión en materia ferroviaria, de proyectos en ejecución y de los que en el futuro se determinen; así como de las propuestas de financiamiento disponibles para la ejecución de nuevos proyectos de inversión en el sector, las que deberán ser aprobadas por las áreas competentes en cada caso.

f) El seguimiento de la gestión que realicen las áreas competentes en relación con los proyectos de inversión en materia ferroviaria, efectuando, entre otras cuestiones, la evaluación de las actividades técnicas y administrativas referentes a los planes de inversión de las distintas áreas involucradas.
La COMISION DE COORDINACION DE LAS POLITICAS INTEGRALES DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y SU INFRAESTRUCTURA ASOCIADA elaborará y remitirá, en forma periódica, informes sobre el estado de avance de cada proyecto de inversión del Sistema Ferroviario Nacional al PODER EJECUTIVO NACIONAL.

La Comisión deberá convocar a los Ministerios que por sus planes estratégicos involucren el uso del ferrocarril, para que se integren con propuestas al trabajo que se está coordinando.

Art. 4° — La COMISION DE COORDINACION DE LAS POLITICAS INTEGRALES DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y SU INFRAESTRUCTURA ASOCIADA se reunirá periódicamente y sus decisiones se expresarán a través de informes que constarán en Actas.

Art. 5° — El gasto que demande la aplicación de la presente medida, será atendido con los créditos previstos para tal fin, en cada una de las jurisdicciones involucradas.

Art. 6° — La presente medida entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 7° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Hernán G. Lorenzino. — Aníbal F. Randazzo.

Con un tren cada 40 minutos, el Mitre no cumple la nueva grilla
Por Romina Smith
El Gobierno dice que las demoras, que duplican el tiempo previsto, son por obras en vías.

Imágenes

Andén repleto. Debe pasar un tren cada 20 minutos, pero tardan más y las estaciones se llenan. /GUSTAVO CASTAING
Compartir

Votar
1
Email
0

Etiquetas

transporte de pasajeros

17/04/13

Más demoras. Más críticas y más fastidio. Los usuarios del tren Mitre volvieron a padecer ayer las largas esperas para usar el servicio y a criticar el estado de ese ferrocarril, para el que reclamaron trabajos urgentes. Pese a que el lunes el Gobierno nacional había formalizado un nuevo cronograma con frecuencias de 20 minutos entre los trenes, por la mañana las formaciones del ramal Retiro-Tigre circulaban con más de más de 40 minutos de atraso, el doble de lo que se había anunciado.

Desde la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento (UGOMS), la administradora de esas dos líneas, admitieron que otra vez hubo demoras, pero las justificaron. “Fueron por las obras de renovación de vías”, explicaron. Y un accidente en el ramal Suárez complicó más todavía la situación.

Los problemas de ayer volvieron a mostrar las falencias en la línea que llegó a ser catalogada como la mejor del área metropolitana. Y también impidieron que el servicio cumpla durante toda una jornada con el nuevo cronograma: en el debut, el lunes, hubo problemas por desperfectos en dos formaciones, una que quedó parada en Victoria y otra en La Lucila. Y ayer también hubo que esperar más tiempo que el previsto por la nueva grilla, que fue publicada en LINEA MITRE :::: LINEA SARMIENTO y que confirma que la frecuencia pasó de un tren cada 9 o 10 minutos a uno cada 21 o 22, y que hay menos formaciones.

Las complicaciones que se registraron por la mañana se intensificaron pasado el mediodía, cuando se sumaron retrasos a la altura de la avenida Melián por un colectivo que quedó detenido en el cruce de las vías. El coche, interno 2302 de la línea 19, quedó incrustado en el tercer riel y obligó a limitar el servicio del ramal Suárez entre la estación Urquiza y la cabecera durante más de una hora. Ocurrió minutos después de las 13 y el SAME debió asistir al chofer, que tuvo una crisis nerviosa.

Los problemas del Mitre no fueron los únicos que se vivieron ayer sobre las vías.

En la línea Roca hubo más cancelaciones y demoras por la mañana.

Gestionada por UGOFE, esa línea viene teniendo inconvenientes desde las últimas semanas. Los trenes circulan con atrasos de más de media hora, se anulan servicios sin aviso y las formaciones andan más despacio, por lo que se estiran los tiempos entre estaciones. Los usuarios de este ramal, que une el sur del GBA con Constitución con servicios diésel y eléctricos, denuncian que los cronogramas tampoco se cumplen y que tramos que se deben hacer en 25 minutos demandan hasta una hora. Además, hay quejas porque se suspenden servicios del tren diésel rápido entre Temperley y Constitución y del eléctrico entre Claypole y Constitución en plena hora pico.

Todo lo sucedido se vio reflejado ayer en las redes sociales. En Twitter reclamaron que se arregle una locomotora que está descompuesta desde hace tres semanas y genera demoras en el ramal que cubre Constitución con Cañuelas. Y también expresaron bronca por las demoras que hubo en los ramales La Plata y Bosques a media mañana. Según se informó, esta vez fue por una falla técnica en Villa Dominico.