El thread del Transporte

para cuando las rejas parapiedras en las locomotoras? Esos vidrios son una tentación para los orcos de Morris, J.C.Paz y Derqui…

---------- Mensaje unificado a las 11:04 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:01 ----------

Grande winner!, pegate una vuelta olímpica al escritorio y despues te mandamos un .gif de “standing ovation”.

Posta te parecen feas las alco? ja jode…

---------- Mensaje unificado a las 11:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:11 ----------

Hablando de las nuevas locomotoras, me dijo un conocido de ugofe, que estas locomotoras son mas grandes que las actuales (la verdad todavia no me cruze a las nuevas locomotoras) y me conto que tienen que arreglar todos los cambios en los talleres de la linea san martin, porque los van a romper todos, cosa que ya habia pasado en escalada cuando trajeron las 319 hace unos años…

---------- Mensaje unificado a las 11:17 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:11 ----------

winner nada, igual me voy a hacer cargo de que cuando dije 2 metros se me fue el calculo.

No, al contrario, las chinas son feas. Las alcos eran hermosas

ah lei mal.

tengo una duda existencial, de donde saca todas esas fotos [MENTION=24073]Daleman[/MENTION];

Roggio, el gran ganador del acuerdo Macri-K

El pacto sellado en diciembre del año pasado entre el macrismo y el kirchnerismo sobre el destino del subterráneo le faltaba sólo un anuncio para ser completo. Según muchos trascendidos, el jefe de gobierno ya habría decidido renovarle la concesión del subte a la empresa Metrovías (Grupo Roggio). Para ello haría uso de las facultades que le dio la ley votada por los bloques del PRO y del kirchnerismo, que faculta al Ejecutivo porteño a contratar el servicio en forma directa por dos años, sin necesidad de pasar por la Legislatura. Estos “superpoderes”, conviene recordar, no se limitan a la concesión del servicio sino que incluyen potestad en materia tarifaria y de contratación de personal.

Es posible que la continuidad de Roggio a cargo del negocio haya formado parte de la letra no escrita del pacto Macri-K. De otro modo no se explica el cambio de actitud del macrismo, que durante el año 2012 atacaba fuertemente al concesionario y denunciaba que el servicio que prestaba era muy inseguro. Los dirigentes del PRO repetían una y otra vez que el subte corría el riesgo de tener su propia masacre de Once, y acusaban a los kirchneristas de beneficiar a Roggio con nuevas concesiones ferroviarias -refiriéndose a la entrada de este grupo, junto con el capitaneado por Romero, en los ferrocarriles Sarmiento y Mitre, luego de la salida de Cirigliano. Con la concesión renovada en el subte, Roggio se ha transformado, por arte y magia de macristas y kirchneristas, en un monopolio que maneja la casi totalidad del transporte que anda sobre rieles.

Mientras el macrismo renueva la concesión y se apresta a incrementar la tarifa del subte a 3,50 pesos (¡un incremento del 218% de enero del 2012 a la fecha!) en la Legislatura la oposición, que le otorgó poderes especiales a Macri, montó una puesta en escena para ocultar su entregada. En una sesión especial, y con la presencia de 32 diputados, hicieron discursos contra el aumento para luego disolverse por no tener el quórum especial requerido de 40 votos. Una mezcla de impotencia e hipocresía difícil de superar. El papel más triste le tocó al centroizquierda, incluso a los diputados de Proyecto Sur, que se prestaron al juego del kirchnerismo que votó, junto con Macri, la ley en diciembre pasado para que “Macri se haga cargo”. Pero Proyecto Sur tiene sus propios motivos para actuar de esta forma: su acuerdo con Carrió, quien en la Legislatura tiene un legislador que ha votado con Macri de manera sistemática, y obliga a la fuerza de Pino Solanas a dar muestras de gobernabilidad. Esto los llevó en diciembre del año pasado a votar junto con Macri el incremento del ABL y otros impuestos, con el argumento curioso que ellos “no son anarquistas que quieren desfinanciar al Estado”. No explicaron, sin embargo, por qué no quieren financiar al Estado con impuestos a los capitalistas y no al pueblo.
En sus discursos, los diputados dijeron que “Macri quiere un subte para pocos”, pues el aumento de la tarifa llevará a que disminuya la cantidad de pasajeros en favor del colectivo. Este argumento, sostenido por los kirhneristas y avalado por el centroizquierda, es falso por el simple motivo que al aumento del subte le seguirá el del boleto de colectivos. Es lo que ya ocurrió en diciembre, cuando, inmediatamente después de votada la ley en la Legislatura, Randazzo ordenó el aumento del colectivo. El pacto Macri-K apunta un tarifazo conjunto en el transporte público.

El aumento a 3,50 pesos podría ser, de todos modos, sólo la primera parte del tarifazo que Macri tiene pensado para este año. Ocurre que la paritaria de los trabajadores del subte ya está vencida y debe resolverse en breve. Pero, según la ley PRO-K, si la variación de los costos supera el 7%, automáticamente SBASE puede determinar un nuevo aumento de tarifas. Se trata de una gran perfidia que busca oponer a los usuarios contra los trabajadores. Ahora se ve lo criminal de la política de la dirección kirchnerista de la AGTSYP, que apoyó la ley sin lograr, siquiera, el reconocimiento para el sindicato. La paritaria hoy, como ocurriera cuando el subte lo manejaba el gobierno nacional, la discute y la firma la burocracia de UTA.

Nuestro planteo es: abajo el tarifazo, apertura de los libros de la empresa y evaluación de los costos reales por parte de los trabajadores. Fuera Metrovías. Por el reconocimiento de la AGTSYP como único representante de los trabajadores. Por un plan de desarrollo del subte financiado por los gobiernos de la Nación y la Ciudad mediante impuestos progresivos al gran capital.

Roggio, el gran ganador del acuerdo Macri-K : PARTIDO OBRERO

Volviendo al tema del FC San Martín. Ayer me confirmaron plenamente lo de la suba de los andenes: van a ser de cemento, estructuras premoldeadas, la vienen a hacer (o dirigir) los mismos chinos que fabricaron los trenes. Incluso parece que van a tener problemas con los techos de las estaciones, en definitiva no es tan fácil como parecía. Especulan que en dos meses tendrían todo listo. Ah, y me dijeron lo mismo de los cambios, tienen que sustituirlos.

la iultima vez que tome el tren en retiro me puse a mirar la estructura reticulada y habia en la base una placa que decia que venia de Liverpool…la cuidad mas importante del mundo por dos razones:el FC liverpool y los beatles…manchester LTA segui hilando putos

Floja foto:

Da la impresion que pasa de pedo…

si si, pensé lo mismo.

Es el que va de Puerto Madero a Castelar no? Lo tomé un par de veces.

SUBTE

Quebrar la ofensiva de Macri

Asambleas para fijar la agenda de un plan de lucha

Por primera vez desde el traspaso del subte, una medida de apertura de los molinetes por dos horas, por parte de la AGTSyP, abrió un conflicto entre los trabajadores y la nueva administración macrista. La acción estuvo dirigida a denunciar dos cuestiones graves: la falta de seguridad en las boleterías y el llamado a licitación por parte de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), para realizar mantenimiento de material rodante.

Respecto de la seguridad, en lo que va del año hubo 18 robos a boleterías sin custodia policial. El sindicato dio la indicación de cerrar las boleterías que no tengan vigilancia y trasladarse a las más cercanas. Mientras macristas y kirchneristas se pasan la pelota sobre si la cobertura corresponde a la Federal o la Metropolitana, la patronal responde con el descuento de los días.

En cuanto al mantenimiento, el anuncio de que se dará trabajo a terceros provocó un plenario de delegados de talleres, donde se propuso reclamar una reunión urgente a Sbase, rechazar tercerizaciones y flexibilización de tareas y preparar una asamblea pública de todos los trabajadores de material rodante para realizar las denuncias. Piccardo, ex “Espacios Públicos” del macrismo, organizador de patotas de apaleadores de los sin techo y actual titular de Sbase, salió a desmentir que se fueran a afectar puestos de trabajo. Pero un acta firmada poco después del traspaso entre el gobierno porteño, Metrovías y la burocracia de la UTA lo desmiente. Allí se anuncia una política de aumento de la productividad, sobre la base de traslados, cambios de horarios y recorte de descansos, y la cobertura de nuevas estaciones y talleres sin ingreso de nuevo personal.

Salarios

Pero las medidas de ajuste no terminan allí. En pocos días más el pasaje se aumentará a 3,50 pesos (218% de aumento en 12 meses) y el silencio patronal sobre la paritaria y la discusión salarial es sintomático. El 28 de febrero venció el último acuerdo salarial y trascendió que la UTA firmó para colectiveros un 18% de aumento en negro. Un tema urticante, si se tiene en cuenta que la última paritaria del subte se extendió sin acuerdo durante un año y cerró con un acta precaria por 23%. Además, la Ley de traspaso del subte dispone un enganche entre los aumentos salariales y el precio del pasaje. Las líneas A, B, C, D, y varios talleres, han dado mandato por un 30% de aumento y es generalizado el reclamo de que la patronal se haga cargo del impuesto al salario. Son todas reivindicaciones centrales pero, nuevamente, es la burocracia de UTA la que tendrá la facultad de tratar y firmar la paritaria del subte.

Como se ve, existe una ofensiva macrista desde varios flancos, que requiere de una fuerte preparación por parte de la AGTSyP. La conducción kirchnerista del sindicato carga con la mochila de haber apostado todas las fichas al traspaso del subte a Macri. La supuesta “limpieza” de los aspectos antisindicales del proyecto macrista sólo ha sido la coartada para que el Frente para la Victoria y sus aliados votaran el traspaso, porque la ofensiva antiobrera que el gobierno K tercerizó en el macrismo está en marcha. En este cuadro, una “apertura de molinetes” de dos horas, sin prever otras medidas de continuidad, no se corresponde con la gravedad de la situación.

Queda en manos del cuerpo de delgados y las asambleas de línea fijar una agenda efectiva de lucha de la AGTSyP. Por el cierre de las boleterías sin seguridad y paro de la línea donde se descuenten los días; informe urgente a los trabajadores del plan de mantenimiento, sin traslados, flexibilización laboral ni extensión de la jornada; control de los trabajadores de la seguridad en el trabajo y en el tráfico; paritaria Metrovías-AGTSyP por 30% de aumento, sin descuento a la Afip. Que una gran marcha con cese de tareas lleve este reclamo a las autoridades de Nación y Ciudad, junto a la exigencia del reconocimiento y personería gremial para la AGTSyP.

S. Villamil

Paritarias UTA

Un acuerdo salarial a la medida del gobierno

Las negociaciones paritarias entre la dirección de la UTA y las cámaras patronales han terminado con una brutal entregada del salario. Es la primera paritaria en firmarse en un 19%, por debajo del tope pretendido desde la Casa Rosada. El acuerdo se estableció durante un verdadero acto político presidido por el ministro Tomada, el secretario de Transporte y todas las cámaras de media y larga distancia.
La UTA firmó un convenio salarial de $1080 de aumento retroactivo al 1º de enero y hasta el 30 de junio. Todo en negro, más un aumento del viático de 40 a 50 pesos por día. El acuerdo anticipa las intenciones salariales del gobierno para todo el transporte, tanto en el subte como en la Unión ferroviaria.

La realidad de los trabajadores del transporte plantea:

un aumento salarial de un 35% al básico inicial, que actualmente es de $5.628, y la extensión de los porcentuales a la antigüedad y el resto del salario conformado
la derogación del impuesto al salario
la eliminación de los topes salariales a las Asignaciones Familiares
la equiparación salarial del personal de Técnica, Inspección y Administración, que cobran salarios muy por debajo del personal de conducción
terminar con el trabajo en negro en la inmensa mayoría de las líneas, donde el Ministerio de Trabajo actúa abiertamente en complicidad con las patronales con la mirada cómplice de la dirección del gremio.
Este pliego reivindicativo ha sido votado por una asamblea general de Ecotrans. Es indicativo de la voluntad de las bases y hay que generalizarlo. Vale para todos los trabajadores del transporte.

Equipo de UTA

Noticiero : Prensa Obrera 1260 – 21/03/13

Es una de las crítica más boludas que escuché esto … no lo digo por vos, eh, lo ví en facebook también … y mi novia me dijo lo mismo … qué me importa en qué idioma esté el cartelito, lo importante es que los nuevos vagones funcionan muy bien y son muy cómodos, un buen trabajo conjunto entre el gobierno de la ciudad y el nacional.

¿no comía Wel antes?

Coches de larga distancia chinos en construcción:

Y acá ya terminados:

:smiley:

que buenas fotos Agustin… de donde las sacas?

Andan bien? Porque yo tengo un amigo de la facultad que se toma la A todos los días y siempre me dice que no cambió casi nada… que la mayoría de las veces viaja en vagones que estaban antes, que el aire no andaba y no se que otras cosas. Pero ni idea la verdad, no me tomé nunca la A así que prefiero no hablar.
Por otro lado, la D estos últimos días estuvo funcionando muy mal. El otro día llego a la estación y no andaba así que llegué tarde a la facultad, el día siguiente estuvo 20 minutos demorado… otra vez lo mismo. En fin, estuvo bastante nefasto estas últimas dos semanas.

Mirá, llegué hace poco de vacaciones así que solamente la tomé 2 veces la A … pero sí, funcionó perfecto, muy lindos los vagones, silenciosos, limpios, el aire acondicionado funcionaba de diez … ahora cuando empiece a viajar más seguido te cuento, pero mis dos experiencias fueron muy satisfactorias.