La de suspender el pago de la deuda la veo un poco complicada de implementar, por una cuestión de que hay varios compromisos asumidos por varios gobiernos electos democraticamente … el resto te las voto tranquilamente, pero vamos a necesitar armas para defender la reforma agraria, eh … cuando vengan la SRA te quiero aguantando los trapos espalda con espalda con la gente de la campora eh …
Alli estaremos!! Pero mira que la reforma agraria incluye los terrenos de El Calafate, las estancias de Julito de VIVO, Cristobal Lopez, Rudy Ulloa, Lazaro Baez… En esos casos; de que lado estara La Campora??:roll:
Una vez derrotados y expropiados los grandes terratenientes … los expropiamos a todos esos también …
Bueno, mientras hay tanto anuncio por parte de cierta chorra, hoy el Mitre tardo una hora y cuarto en llegar de Retiro a Colegiales. Supuestamente, hubo un tren que salio a las 8 y estuvo todo ese lapso “parado” (pasaron 3 trenes a Retiro adelante mio…). Y de mas esta decir que ya perdi el presentismo el 1º, por culpa un tren que tiene frecuencia de media hora :lol:. Insolito, pero bueno, gracias Kreti por tanta inversion. Todavia reducimos la velocidad a la salida de Coghland por un tunel que esta en construccion desde Septiembre
“Abandonamos el esquema de concesiones en los trenes”
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, detalla la inversión estatal de 514 millones de dólares para renovar todas las formaciones de los ramales Mitre y Sarmiento y no descarta la renacionalización del sistema ferroviario, pero señala que hoy la tarea es mejorar el servicio.
Por Tomás Lukin
“No es imposible pensar en la renacionalización del sistema ferroviario, pero hoy nuestro objetivo es mejorar el servicio.” El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reconoce los serios problemas que arrastran los trenes metropolitanos, pero es optimista: “Estamos convencidos de que vamos a lograr mejorar la situación, no tenemos ninguna excusa ni limitación”. El titular de la cartera que se hizo cargo del área de Transporte en junio pasado, cuatro meses después de la tragedia de Once donde murieron 50 personas y más de 700 resultaron heridas, cuestiona el rol de los empresarios y los sindicatos en el vaciamiento del sistema ferroviario y enfatiza la necesidad de mayor control y regulación del Estado.
Randazzo recibió a Página/12 en su despacho de la Casa Rosada un día después de anunciar una inversión de 514 millones de dólares para renovar todas las formaciones de los ramales Mitre y Sarmiento. “El parque ferroviario tiene más de cincuenta años y está muy deteriorado, para fines de 2014 van a llegar todos los coches nuevos de China”, afirma el funcionario.
–¿Cuál es su evaluación del sistema ferroviario metropolitano?
–La situación de los ferrocarriles metropolitanos está muy lejos del servicio que creemos debería ofrecer el Estado. Las líneas Mitre y Sarmiento están en una situación muy mala producto del incumplimiento del concesionario Trenes de Buenos Aires. Nosotros estamos en un proceso donde abandonamos el esquema de concesiones para ir a otro de unidades operativas de gestión con un fuerte control e intervención del Estado. Estamos decididos y comprometidos a mejorar el transporte público mejorar la infraestructura y el material rodante. Estamos llevando adelante obras en las cinco líneas.
–La operatoria actual de unidades operativas en los cinco ramales metropolitanos está a cargo de dos empresas, Emepa y Metrovías, de los empresarios Gabriel Romero y Benito Roggio, ¿es una solución transitoria o va a perdurar?
–Lo ideal muchas veces dista de lo posible. Nosotros creemos que estos operadores tienen que mejorar muchísimo. Cuando el Estado es eficiente y competente las empresas privadas muestran su incompetencia y falta de compromiso. Las empresas tienen que mejorar su gestión, ellos actúan como mandantes del Estado, deben ser más eficientes. En la medida en que cumplan con la implementación de las decisiones políticas que toma el Gobierno no va a haber inconvenientes, pero no vamos a tener ningún problema en rescindirles si es necesario.
–En las últimas semanas se vieron afiches en las calles firmados por los sindicatos Unión Ferroviaria y La Fraternidad planteando la posibilidad de una renacionalización de los trenes, ¿el Gobierno está analizando esa alternativa?
–Los ferrocarriles son nacionales y tienen operadores que actúan en representación del Estado. No es imposible pensar una renacionalización. Igualmente quienes plantean que la operatoria del ferrocarril sea del Estado deberían hacer una autocrítica. Son cómplices y responsables del vaciamiento del sistema ferroviario en la década del noventa. Repito, nosotros tenemos un compromiso para mejorar el sistema público de transporte. La ley de reordenamiento ferroviario de 2008 que creó las empresas públicas ADIF y Sofse apunta en el camino de un Estado que se hace cargo de toda la operatoria del sistema. Hay que fortalecer esas instituciones, pero el reclamo de hoy es que el Estado mejore el servicio y ése es nuestro objetivo.
–¿Por qué se decidió renovar totalmente el parque ferroviario de la línea Sarmiento y Mitre?
–La renovación de los trenes es fundamental, el parque de formaciones ferroviarias en Argentina tiene más de 50 años. Argentina va a adquirir, por 514 millones de dólares, a la empresa estatal de la República Popular China CSR, 25 formaciones de nueve coches cada una para el Sarmiento y 30 formaciones de seis coches para el Mitre. Se va a duplicar la capacidad de transporte. Los precios de 1.260.000 dólares por vagón están muy por debajo de los precios de mercado. Para noviembre de 2014 vamos a tener todos los trenes. Además, estamos por recibir en los próximos seis meses 25 locomotoras y 160 coches para el ferrocarril San Martín.
–¿Cómo será el proceso de incorporación de los coches nuevos?
–Estamos reparando las formaciones que tenemos y empezamos por el Sarmiento porque era el que tenía un mayor grado de deterioro. La capacidad de la industria ferroviaria local es limitada, por eso pusimos en marcha todos los talleres que habían sido abandonados y tenemos un desafío importante en los talleres de Tafí Viejo. En los próximos 60 días el 50 por ciento de las formaciones del Sarmiento van a estar reparadas y para fin de año van a estar todas arregladas. Lo que sí vamos a hacer es dejar de reparar los coches del Mitre porque los vagones diésel que llegan para el San Martín van a pasar primero por el Mitre. Cuando llegue el nuevo material rodante del Sarmiento, los coches reparados de ese ramal pasarán al Mitre hasta que arriben sus coches de China.
–Los talleres propios de las líneas Sarmiento y Mitre estaban abandonados e inutilizados y las reparaciones de los coches se están realizando en Emfer, el taller del Grupo Cirigliano.
–Hubo una decisión de vaciamiento de los talleres de los ramales desde los concesionarios porque tenían talleres privados. Por eso estamos reconstruyéndolos y dotándolos de repuestos y personal. Hoy les estamos dando trabajo a todos los talleres privados que hay. En Emfer antes funcionaba la estatal Fabricaciones Militares. En Argentina se perdió la batalla cultural sobre cuál debía ser el rol del Estado, un proceso que se abre en 1976. Ahora tenemos una gran oportunidad para mostrar lo que puede hacer el Estado.
–¿La fuerte desaceleración económica de 2012 impactó sobre el ritmo de las inversiones ferroviarias que pretendía realizar el Gobierno?
–Eso es absolutamente falso. La Presidenta tomó la decisión política de llevar adelante este proceso de transformación y el éxito o fracaso de la gestión depende de nuestra capacidad, no tenemos ninguna excusa ni limitación. Lo vamos a lograr. Se están terminando las obras de renovación de vías del Sarmiento, estamos interviniendo en todas las estaciones de ese ramal y mejorando el señalamiento, estamos trabajando en los pasos a nivel, se mejoró la seguridad al poner a Gendarmería y se están poniendo pantallas para informar en tiempo real la frecuencia del Sarmiento. Además, uno de los reclamos que les hacemos a las empresas a cargo de las unidades de gestión operativa es que pongan controladores en los cruces de vía.
–El jueves pasado también anunciaron la construcción de nuevos pasos a nivel en los distintos ramales.
–Argentina tiene 532 pasos a nivel y 132 bajo nivel. El Programa de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria en Municipio firmado con los intendentes contempla la construcción de 61 pasos a bajo nivel. Son obras por 2400 millones de pesos financiadas con el presupuesto de Interior y Transporte. Es la descentralización de los fondos para que los municipios elaboren los proyectos, convoquen la licitación y ejecuten las obras. Las obras permiten la integración de la trama urbana, mejoran la circulación vehicular, se reduce la cantidad de accidentes viales y peatonales, la contaminación que producen los autos parados y te permite mejorar la frecuencia del tren.
–El soterramiento del Sarmiento ofrece una solución integral para ese tipo de problemas pero las obras, anunciadas por el Gobierno en reiteradas oportunidades, están paralizadas.
–Es una obra muy ambiciosa. Cuando nosotros asumimos el área de transporte, la obra tenía un principio de ejecución con 600 millones de pesos invertidos, pero faltaba el financiamiento que debían acercar las empresas porque la propuesta inicial que presentaron era muy cara. Ahora el proyecto se va a financiar con recursos del Bndes, el Banco de Desarrollo de Brasil. El financiamiento se terminó de cerrar durante la última visita de la Presidenta a Brasilia. La obra tiene que arrancar.
–¿Se va a concretar la recuperación del Belgrano Cargas?
–La recuperación de los trenes de carga es fundamental para mejorar la competitividad del país. Hay que mejorar los costos de logística. El transporte de carga por trenes es mucho más barato que en camiones. Apostamos a la puesta en valor del Belgrano Cargas. Primero llevamos adelante una auditoría a la sociedad donde conviven los operadores privados con los sindicatos. Es necesario contar con mayor control y regulación de las tarifas del Estado. Vamos a concretar el contrato por 2400 millones de dólares firmado con los chinos para la provisión de material rodante y vías en la medida en que adecuen los precios. También estamos auditando la situación de los ramales explotados por la empresa América Latina Logística.
Página/12 :: El país :: “Abandonamos el esquema de concesiones en los trenes”
.
En Barcelona el subte y los bondis dejan de circular tipo 22h. Hace un par de años habilitaron el subte a la noche durante los findes, pero con la crisis volvió a cerrar de noche y solo abre en ocasiones especiales como en fin de año.
De todas formas hay una red de autobuses nocturnos (que circulan de 23h a 5h) todos los días del año que cubren el servicio. También hay que tener en cuenta que Barcelona es la mitad de grande que Buenos Aires.
Randazzo conduccion
La Ciudad analiza aumentar la tarifa del subte en horas pico | Subte | minutouno.com
de 1,20$ a 3,50$ + 10% “horas pico” … :roll:
Hoy estaba viendo a Embón en la tele a la mañana antes de salir a laburar y mostraban que el Roca anduvo demorado 40 minutos además de por un quilombo en Lanús porque dos pibes para no perder el presentismo en el laburo pretendían viajar en el paragolpes del tren porque les habían cerrado las puertas. A todo esto, el andén estaba hasta la re pija como siempre.
Digo yo (y no va sólo para el kirchnerismo porque desde el 72’ que creo que no se hace una goma en los trenes salvo negociados) y sin entrar en el terreno de lo de Once, ¿Hay que esperar a que colapse un sistema de transporte para ya ni te pido hacer obras sino al menos anunciarlas?
[quote=“El_Mencho1, post:790, topic:98122”]
Hoy estaba viendo a Embón en la tele a la mañana antes de salir a laburar y mostraban que el Roca anduvo demorado 40 minutos además de por un quilombo en Lanús porque dos pibes para no perder el presentismo en el laburo pretendían viajar en el paragolpes del tren porque les habían cerrado las puertas. A todo esto, el andén estaba hasta la re pija como siempre.
Digo yo (y no va sólo para el kirchnerismo porque desde el 72’ que creo que no se hace una goma en los trenes salvo negociados) y sin entrar en el terreno de lo de Once,[b] ¿Hay que esperar a que colapse un sistema de transporte para ya ni te pido hacer obras sino al menos anunciarlas?[/b
[/QUOTE]Depende de los estudios de márketing que hagan
Yo digo por el asesinato de 52 personas en febrero del año pasado en virtud de la desastrosa política de tranorte de este gobierno, la yegua, no va a ser juzgada por asesinato??
Y no, sin saber mucho de leyes, me parece que no corresponde.
Te aprece?? La figura de estrago doloso tampoco te parece que le cabe?? Si es asi, decime quien estaba a cargo del ejecutivo cuando la tragedia…
Che y de vido tampoco tiene responsabilidad? por lo menos politica?
hasta donde llega la cadena de responsabilidades?
Hasta la comandante en jefe de todo!! Quien crees??
Desconozco donde se corta exactamente la cadena de responsabilidad.
---------- Mensaje unificado a las 15:12 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:11 ----------
Así es, me parece que tampoco le cabe, pero algún abogado de lo podrá responder mejor.
Según entendí:
2013:
Llegan 20 formaciones 0km para Buenos Aires - Mar del Plata y se licitó la renovación de vías.
Llegan formaciones 0km para el San Martín que por ahora van a ir al Mitre
Se renovaría las vías de Buenos Aires - Rosario
2013/2014:
Van llegando los 409 trenes para el Sarmiento y el Mitre.
---------- Mensaje unificado a las 01:49 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:49 ----------
Según entendí:
2013:
Llegan 20 formaciones 0km para Buenos Aires - Mar del Plata y se licitó la renovación de vías.
Llegan formaciones 0km para el San Martín que por ahora van a ir al Mitre
Se renovaría las vías de Buenos Aires - Rosario
2013/2014:
Van llegando los 409 trenes para el Sarmiento y el Mitre.
[quote=“Daleman, post:799, topic:98122”]
Según entendí:
2013:
Llegan 20 formaciones 0km para Buenos Aires - Mar del Plata y se licitó la renovación de vías.
Llegan formaciones 0km para el San Martín que por ahora van a ir al Mitre
Se renovaría las vías de Buenos Aires - Rosario
2013/2014:
Van llegando los 409 trenes para el Sarmiento y el Mitre.
[/QUOTE] Vamos a estar en el Primer Mundo, Papá!!!
Seguramente ahora a MdQ con esos nuevos trenes van a tardar un poquito menos que las 8 o 12 hs que tardaron los últimos viajes a esa ciudad.
De nada sirve que tengan nuevos trenes si el estado de las vías son lamentables. O estos van a ser electromagnéticos ( No de Magnetto, por las dudas) y vamos a llegar a la costa en un pedo.
Como estos serán
o estos con orejitas (?) para ayudar en el frenado.