El thread del Transporte

Terrible como avanzan por acá con lo del Paseo del Bajo.

La cagada es que las estaciones nuevas de la E siguen ahí colgadas.

¿Alguno tiene info de por dónde van a agarrar los bondis del bajo por los cortes del G20? Ya sé que puede ser un choclo como para ponerlo acá, pero si hay algún link o algo se agradece.

Me mudé y volví al Mitre. Mucho mas relajado que el subte D del orto ese, aunque tres veces por semana me lo tenga que seguir fumando.

http://www.lanacion.com.ar/2090382-cumbre-omc-cortes-transito-puerto-madero-microcentro

Hoy no estuve por el bajo, pero creo que el metrobus alem paseo colon es lo unico que queda abierto. El transito normal se desvía antes de La Rábida. Y el subte B llega hasta Florida.

1 me gusta

Hoy el Metrobus del bajo funcionó solamente de Norte a Sur. No sé qué pasará mañana

Me caga de un nopi. X(

Lo que yo no entiendo como en el Ramal retiro tigre que estan haciendo las estaciones tardan tanto en hacerlas nuevas… alta lavado de plata… ademas que no las finalizan bien… y tambien reparan algunas que no estan tan hechas mierda…

como se deben chorear la plata estos hijos de puta.

de otro lado

EVALUARON ALTERNATIVAS PARA EL TRANSPORTE POR TREN EN RAFAELA

La reactivación del servicio de cargas por ferrocarril parece todavía una quimera para los sectores productivos de Rafaela. Lo que se destruyó en las décadas del ’80 y ’90 será muy difícil de recuperar, pero hay al menos una luz tenue al final del túnel. Como sucedió muchas veces en la historia de la ciudad, se ha unido instituciones representativas del empresariado y la producción junto al municipio para intentar romper la inercia de los brazos cruzados y comenzar a hacer algo pensando en la reactivación como algo más que una utopía.

El primer paso se dio con la reunión con representantes de Belgrano Cargas que tuvo lugar hace algunos días en Timbúes. De allí no vinieron buenas noticias: el ferrocarril estatal no tiene en sus planes de mediano plazo la reactivación de los ramales que ocasionalmente pueden pasar por Rafaela o la región. Y el miércoles fue el turno de Nuevo Central Argentino, la empresa que opera la línea del exFerrocarril Mitre, que pidió una reunión para tomar contacto con las necesidades de los rafaelinos.

Por NCA participaron Luciano Mandril, Jefe Transporte Multimodal, y José María Santos, Gerente Comercial. Del otro lado de la mesa estuvieron Andrés Ferrero y Pablo Laorden, presidente y vicepresidente del CCIRR, Gabriel Gentinetta, coordinador de la Comisión de Infraestructura del CCIRR; Marcos Corach, Secretario de Desarrollo y Luis Ambort, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad; y el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Pedro Rostagno. También participaron Benjamin Albrecht e Iván Acosta, director general y secretario técnico del CCIRR respectivamente.

El encuentro se extendió por algo más de una hora y, mirado desde una perspectiva coyuntural, no arrojó resultados positivos: NCA no tiene servicios disponibles para ofrecerle a Rafaela y la región, aunque la atraviesa de Norte a Sur. Pero en la mirada más larga, sí hubo aspectos positivos. Por ejemplo, el hecho de que NCA no tenía información sobre los volúmenes de carga que se operan desde y hacia Rafaela y que tampoco ninguna otra ciudad o región le entregó información parecida, lo que despertó el lógico interés por explorar factibilidades, sin dejar de tener en cuenta que las inversiones necesarias deberán contar con aportes estatales que, por ahora, no parecen estar al alcance de la mano.

Lo que mueve Rafaela
Los datos más contundentes que se le ofrecieron a NCA tienen que ver con los volúmenes de áridos que llegan a la ciudad. Materiales de construcción como piedra, arena y cemento. Los volúmenes más importantes llegan desde Córdoba, que provee piedras. Desde Santa Fe se trae arena y la mayor parte del cemento proviene de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires. Son nada menos que 32 mil toneladas mensuales, unos mil camiones que entran a la ciudad con esos materiales en forma mensual. Pero NCA no tiene vías que comuniquen con esas zonas.

“La posibilidad de contar en nuestra ciudad con una estación de tren para carga y descarga de materiales, contenedores con productos, etc. es una cuestión fuertemente impulsada por el CCIRR en la búsqueda de optimizar los diferentes medios de transporte y bajar los costos de los mismos, ganando en competitividad”, destacó la entidad empresaria, en una comunicación que dio a conocer ayer.

(…)

Evaluaron alternativas para el transporte por tren en Rafaela | Rieles Multimedio

[b]Estamos hablando de una ciudad muy importante que está situada sobre una de las troncales ferroviarias con más tráfico del País…

Si con esto no es suficiente para que quede patente el desinterés de NCA en prestar cualquier otro servicio que no sea el propio de sus propietarios (y marginalmente, el de Minetti con clinker y Minera Alumbrera)…[/b]

Estan mejorando mucho el tren san martin. Ahora van a hacerlo por arriba o no se bien. Pero desde paternal a retiro. Asi evitan 11 barreras en la ciudad

en vez de hacer km de subte en el oeste de la capital federal siguen agregando estaciones donde hay bastantes ya. Como si los gordos oficinistas del microcentro se fueran a morir de un infarto por caminar un par de cuadras más

1 me gusta

Posta, encima el servicio viene siendo un desastre y esta imposible viajar comodo.

1 me gusta

Proyecto original del Aeropuerto de Ezeiza

---------- Mensaje unificado a las 03:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 03:11 ----------

intereante…

La culpa la tiene Perón
Ezeiza fue una de las obras emblemáticas del peronismo y, cuando cayó Perón, esa condición le hizo mal. El aeropuerto fue muy criticado por diversas comisiones investigadoras y por la prensa “libertadora”, que lo plantearon como un negociado, y un derroche innecesario por su tamaño.

El aeropuerto estaba construido y funcionaba. No se podía demoler, pero se podía eliminar algo de la exageración que significaba. Este concepto eminentemente político fue lo que primó y sirvió para que a partir de 1956 se comenzaran a transferir tierras que eran del aeropuerto a otros organismos nacionales. La Primera fue la Comisión Nacional de Energía Atómica, pero luego vinieron otros como escuelas agronómicas y el Servicio Penitenciario Federal. Alrededor de 1960 el cercenamiento inicial estaba bastante adelantado y, paradójicamente, para esa época fue necesario realizar la primera ampliación notable del lado aire, que fue la prolongación de la pista 11/29, que fue necesaria para la operación de jets de pasajeros. Con el tiempo, hasta la Asociación del Fútbol Argentino se benefició con tierras aeroportuarias.

el último beneficiario fue boquita

Lei que van a abrir una fabrica en Salta para hacer colectivos electricos.

Alguien sabe algo?

Aca encontre

El Monorriel también me parece ser un bueno medio de transporte.

2 Me gusta

Hijo de puta, como nos la puso el cabeza de rodilla de Dietrich, los que votaron a esta manga de rufianes odian a la clase media parece

3 Me gusta

//youtu.be/eCaFQ9lPskw

Hace unos meses publiqué que se vendió el Grupo PLAZA pero ahora si es oficial.

Las lineas serian comandadas por esta empresa ahora

PD: No se sabe que va a pasar con la 36 y la 141 porque no pertenecen al Grupo Plaza, mantienen la firma que tenian antes de ser absorbidas por el grupo. En principio seguirian siendo PLAZA…

que lindo sería que vuelva el tranvía y los adoquines a la ciudad, ves una peli vieja en volver y te dan ganas de haber podido conocer esa buenos aires de aquella época

1 me gusta

No,amigo, no se nada, pero te pregunto si hay barrios sin agua en que beneficia el colectivo electrico?

La obra de Nazca arrancó hace mas de un año. Ni siquiera se ve que hayan arrancado a perforar. Son lerdisimos. A este ritmo terminan en 5 años.

---------- Mensaje unificado a las 20:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:11 ----------

Y ahora cortan Devoto - Retiro unos meses. Hacen lo que se les canta el orto realmente. Habría que matar a Antonia.

1 me gusta