Jaja ya se, pero elijo quien usa mis datos (?)
Coincido en casi todo.
La C para mi es buena en frecuencia, pero esta colapsada. Lo que tiene de malo es que es como una montaña rusa, te tenes que agarrar de algo o fuiste :lol:
La D es bastaaaaaaante mejor que la B, aunque en horario pico tambien esta colapsado.
La H esta bien, no creo que necesite tanto mas frecuencia. No se la toma tanta gente.
https://www.pagina12.com.ar/56712-via-libre-para-cerrar-ramales-ferroviarios
Macri le facilitó el trabajo a Dietrich
Vía libre para cerrar ramales ferroviarios
En pos de la “eficiencia y la racionalidad”, el Poder Ejecutivo le cedió al Ministerio de Transporte la facultad de clausurar trenes. En el marco del ajuste que diseña el Gobierno para después de las elecciones, la medida genera inquietud en el sector ferroviario y en los pueblos del interior.
En una medida que recuerda la frase “ramal que para, ramal que cierra”, impuesta durante la presidencia de Carlos Menem en la década de los noventa, el Ministerio de Transporte recibió hoy del Poder Ejecutivo la facultad de clausurar ramales ferroviarios y levantar rieles y durmientes. La llamativa medida generó inquietud en los gremios ferroviarios y en poblaciones del interior, ante el temor de que el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial sea el anticipo de que el Gobierno prepara una reducción del sistema ferroviario.
Hasta este decreto, cualquier decisión de cierre de ramales requería de un decreto del Presidente de la Nación. El primer artículo del decreto conocido hoy, señala que, en pos de la “eficiencia y la racionalidad”, se delega “en el Ministerio de Transporte la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias”.
En el marco del ajuste que diseña el gobierno nacional para implementar después de las elecciones de octubre, la medida podría afectar fuertemente a pueblos del interior, cuya economía está vinculada en forma directa a la actividad ferroviaria. En la década del noventa, el cierre de ramales aplicado por el gobierno de Menem, generó incomunicación, precarización laboral y desocupación en los pueblos afectados por esa medida.
Desde la cartera de Transporte justifican el decreto con el argumento de que fue adoptado para “aliviar el trámite burocrático” de “mínimas desafectaciones”. En ese sentido, mencionan el tramo de vías en desuso que hay en la estación Federico Lacroze, de la Línea Urquiza, que serán desafectadas para abrir una calle, en el barrio de Chacarita.
El decreto 652 determina que los rieles, durmientes, aparatos de vías y el resto de los bienes muebles que compongan la infraestructura ferroviaria que se encuentra ubicada en el sector a remover, quedarán en poder de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.
eso no es por el paseo del bajo?
Esta bien que estén arreglado avenida Vergara, pero teniendo en cuenta que pasa por Moron, Acceso Oeste y llega hasta Buen Ayre, por ende pasan mas de un millón de personas por día, hay necesidad de arreglarla en hora pico? No puede la gente trabajar de noche como en las autopistas? La re puta madre que los pario, encima en las elecciones lo hacen. Ojala se mueran todos
Yo la última vez que me senté en la D todavía tenía pelo. Aunque lo tomes a las 3 de la mañana en Catedral tenés que viajar parado, es tremendo sida. Lo mejor que tiene es la frecuencia, pero viajás SIEMPRE hasta la chota, por lo menos entre Tribunales y Carranza.
La C ahora que hicieron el Metrobus en 9 de julio no bajó de gente? Porque tranquilamente la podés suplir con un bondi, supongo que tardás unos minutos menos pero todo sea por ratonear (?).
Chances? Si te subís en Catedral vas sentado si o si, salvo que llegues último al tren o que seas un poco lento.
---------- Mensaje unificado a las 09:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 09:55 ----------
Lo mismo en Congreso de Tucumán
Lo del D no es un problema de frecuencia, en hora pico viene cada dos minutos. El problema es que hay alternativa que no sea bondi (pedazo de transito te comes en hora pico), todo el mundo prefiere la velocidad del subte y se congestiona.
[TWEET]923988910723788800[/TWEET]
[MENTION=59132]LeBron[/MENTION];
Que bien. Yo que me muevo por el interior de la provincia de BS. AS veo muchas obras ligadas al sector agropecuario. Al fin.
El tren es la obra máxima, pero tarda bastante mas
voy a traer info sobre los ferrocarriles operados por el estado, los dejo a ustedes averiguar que corno hacen o piensan hacer (con) las concesionarias privadas
---------- Mensaje unificado a las 22:22 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:17 ----------
Es una presentación realizada por Agroindustria para una jornada de infraestructura que se realizó hace unos días
---------- Mensaje unificado a las 22:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:22 ----------
Aquí los datos de carga transportada sería mejor expresarlos en toneladas*kilómetros (Tnkm ponele) pero bueno…
Si hay algo que le envidio a Chile es que mete un vía que haga todo el largo de país y listo.
y aún así tienen trocha ancha en el sur y centro, y métrica en el norte
Ultimo año de Metrovias gente
El Parlamento autorizó el llamado a una licitación pública nacional e internacional para abrir el juego a compañías extranjeras y estableció que el contrato podrá estirarse hasta 15 años, a tono con el reclamo de las firmas experta en transporte subterráneo de pasajeros que ya iniciaron diálogo con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, que conduce Franco Moccia.
El Gobierno fijó dos requisitos implícitos para los oferentes: compromiso para mejorar la frecuencia y experiencia en el rubro. El primer elemento va acompañado del trabajo del Estado porteño, que seguirá a cargo de las obras de infraestructura de la mano de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad de Estado (SBASE); esto incluye reparación de vías o apertura de nuevas estaciones, entre otras cosas.
En lo que respecta a disminuir el tiempo de espera de la unidad, la empresa que gane la licitación deberá enfocarse en el mantenimiento de los coches. Según pudo saber Letra P, el Gobierno tiene en mente establecer como condición que la compañía ingrese con un dinero fijo de inversión dedicado exclusivamente al reacondicionamiento de talleres de mantenimiento. Este reclamo no figura en la normativa aprobada por la Legislatura el jueves, pero podría incluirse en el pliego, que estaría terminado en diciembre de 2017 o en el primer mes del 2018
¿Cómo medirá la administración de Larreta la experiencia de las compañías interesadas? Un requisito fundamental será que se pueda comprobar que la empresa ganadora de la licitación haya transportado “no menos” de 150 millones de pasajeros por año.
De acuerdo a fuentes del sector, es un índice bajo. En 2016, Metrovías superó los 300 millones de pasajeros. A nivel internacional, la mayoría de las capitales europeas y principales ciudades de América del Norte supera esa marca, salvo excepciones como el metro de Lisboa (Portugal), Oslo (Noruega) o Vancouver (Canadá). Por esa razón, los oferentes deberán acreditar experiencia específica no menor a 15 años en la operación de subterráneos o metros de modalidad subterránea en túneles de al menos 25 km y 25 estaciones.
A su vez, estará obligado a constituir una Sociedad Anónima cuyo “exclusivo” objeto será operar y controlar el servicio público de las seis líneas del subte y el premetro. También, tendrá que “absorber” el personal en relación en dependencia (a excepción de cargos jerárquicos) que trabaje en Metrovías, que está en carrera para presentarse a la nueva licitación y confía en formar una sociedad con un operador extranjero para mantener el servicio. Este punto incluye “únicamente” a los empleados afectados al subte y premetro, no al tren Urquiza, también administrado por la compañía del Grupo Roggio.
¿Qué pasa con la terminal lista en el sur de Bs As? ¿Las empresas no quieren utilizarla?
Gracias por tanto, Kirchnerismo. Los rosarinos estamos agradecidos, y estoy seguro que los cordobeces también.
Convengamos que la cosa no se ha corregido… Ni le veo mucho interés al gobierno en hacerlo.
---------- Mensaje unificado a las 13:35 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:33 ----------
Algo positivo: esta semana arrancan los vuelos de Avianca entre Rosario y Buenos Aires y Mar del Plata y buenos aires. También Amazonas empieza a volar entre corrientes y Asunción.
Y flybondi confirma que arranca en enero.
Se re perdió esto, tengo que poner mas info.