El thread del Transporte

Yo vivo en esa zona y en Devoto (con mi vieja y mi viejo respectivamente) y la verdad que sí, es insufrible la masa de gente que hay en Caballito, no sé si es el barrio más poblado pero si no, pega en el palo

Lo bueno es que llegás a todos lados con un solo medio, si en Devoto no estás con auto y queres ir a Palermo tenes un buen rato

Con el tren estas en 15/20, menos que yendo desde Caballito con cualquier subte o bondi.

Sí, de día claramente, pero me refiero a la noche cuando querés ir a algun bar/boliche de la zona

Lo bueno es que últimamente Devoto creció muchísimo en ese aspecto. Ya no es como hace 10 o 20 años donde de noche moría todo. Hoy en dia sobre Beiro y San Martin hay muchos bares explotados de gente. El bar irlandés de San Martin y Pedro Moran, a media cuadra de donde está el túnel, pasas un día de semana cualquiera y no podes caminar por la vereda. Dentro de todo tenes buenas opciones. Cuando yo era pibe tenía que conformarme con El Eden, flojo antro (hermoso igual, no era el nido de wachis que se convirtió después).

2 Me gusta

Slainte!

1 me gusta

El dueño de Slainte es amigo mio, y sacando que fui por primera vez para hacerle el aguante, es terrible bar! Mi preferido para ir. Lastima que si no caes temprano o no tenes contacto :mrgreen: se hace medio imposible conseguir un lugar para sentarte.

Es tremendo bar, voy seguido ahí. Son mellizos los dueños, no?

1 me gusta

Yo vivo a dos cuadras de Slainte pero no fui nunca todavía

Igual la movida en por Av. Chivilcoy está cada vez mejor, muy cheto. Ahora abrieron un Cervelar, ya estaban Pérsicco (cerró, mal ubicado y no vendía nada), está Diecci, Burger 54 sobre Nueva York, sushi club, hay un lugar de vinos en una esquina gigante, Peters, la farola y un bar más

Falta un boliche por ahí y se activa completamente la zona para mí. Hay muchísimo movimiento ya

---------- Mensaje unificado a las 14:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:19 ----------

Hasta había un rumor de que iban a abrir una sucursal de Kansas, no se en que habrá quedado eso. Son los mismos dueños de burger 54

Le debe estar costando llegar a fin de mes a tu amigo no? En pala levanta.

1 me gusta

Si jaja, a mi todavia me cuesta diferenciarlos, son iguales, hasta tienen otro hermano que es igual tambien. Mi amigo es hijo de uno de ellos.

1 me gusta

Te habre cruzado alguna vuelta en el Eden… Odin y el del al lado estan explotadisimos todas las noches, también hay uno jamaiquino en esa cuadra de los mismos dueños. Y enfrente el inoxidable Nastase. Yo soy de la epoca de Buh! bar :slight_smile:

1 me gusta

si, son idénticos jaja diferencialos según las novias! jajaja me acuerdo que los vi a uno con una rubia y al otro con una morocha.
Buen dejo de desvirtuar.

1 me gusta

Licitan la remodelación de Retiro San Martín

14 de Julio de 2017

Las obras buscan preparar a la estación para los futuros servicios locales eléctricos y para funcionar como terminal de servicios de larga distancia una vez que funcione la RER. Se construirá un andén adicional, un nuevo edificio operativo y se restaurarán las instalaciones históricas.

El Gobierno nacional llamó a licitación para la remodelación de la estación Retiro del Ferrocarril San Martín tras la buena acogida que tuvo en el público la restauración de la cabecera de la línea Mitre, aún en obra.

De acuerdo al pliego de condiciones particulares, las ofertas se abrirán el 9 de agosto en la sede de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), aunque los trabajos aún no cuentan con un presupuesto oficial asignado. Quien resulte ganador del llamado tendrá un plazo de 540 días corridos para realizar la obra desde la fecha de inicio que se acuerde oportunamente. Si bien hasta el momento sólo se dispone de la información contenida en los pliegos de la licitación, no se desprende de ellos que el servicio se vaya a ver afectado de manera significativa más allá de las complicaciones que suele acarrear una obra de estas características.

Las obras previstas en la documentación publicada por ADIFSE apuntan a una reestructuración profunda de la estación con miras a dejarla preparada, en una primera instancia, para poder operar los futuros servicios locales eléctricos. Sin embargo, el objetivo del Gobierno es que la estación también pueda servir más adelante, en el marco del proyecto de la Red Expresa Regional (RER), como terminal de los servicios de larga distancia de las líneas San Martín, Mitre y Sarmiento. Cuando eso suceda, los servicios locales del San Martín que no ingresen a los túneles de la RER se despacharán desde la estación Retiro de la línea Mitre –aspecto previsto en las obras de renovación de la parrilla de cambios de dicha terminal–.

En ese sentido, se procederá a demoler los locales y galpones ubicados entre la estación y la calle Padre Mugica para poder construir en ese espacio un nuevo “edificio operativo”, que concentrará no sólo la oficina de Control Trenes sino también dependencias del personal y la comisaría que hoy opera sobre el andén 1 de la terminal. En el nuevo edificio se construirán locales comerciales, baños públicos y una sala de espera para los pasajeros, a la vez que se mantendrá el acceso lateral al hall desde la esquina de Padre Mugica y Ramos Mejía.

La construcción de un nuevo edificio operativo permitirá, a su vez, demoler las instalaciones donde hoy se alojan las mencionadas dependencias. Así, las actuales vías 1 y Z (la más cercana al alambrado que separa la zona de vías de los locales sobre Padre Mugica y que se usa para estacionamiento y maniobra de las locomotoras de los trenes que se detienen en el andén 1) se prolongarán hasta la misma altura que el resto de las vías de la estación.

Parte del espacio ganado con la demolición del actual edificio operativo será aprovechado para construir un andén para la vía Z, que será equipado con un techo similar al empleado en los refugios nuevos que se instalaron en las estaciones intermedias durante los trabajos de remodelación encartados en la gestión del ex ministro Florencio Randazzo. Esta nueva plataforma tendrá, por ahora, piso bajo, ya que se destinará exclusivamente a servicios de larga distancia. En otra parte del sector liberado sobre Padre Mugica, junto a las actuales canchas de fútbol, se construirá un estacionamiento.

En cuanto al sector adyacente a la Villa 31, se demolerán los galpones y dependencias que eran usadas por Ferrobaires junto con los actuales baños públicos y antiguas boleterías de larga distancia; allí se instalarán cafeterías. La boletería local, ubicada en una de las esquinas del hall, también será demolida y reubicada. Es de prever que se preservará el antiguo cartel mecánico indicador de partidas, que aún se encuentra en la estación aunque ya fuera de uso, en tanto constituye una verdadera pieza de museo en condiciones de funcionamiento.

Respecto a los andenes, el proyecto contempla demoler las actuales rampas de acceso a los sectores elevados y reconstruirlas a la altura de los topes de vía. Esto permitirá elevar los sectores de las plataformas que quedaron bajos, reforma que habilitará a los futuros trenes eléctricos a detenerse justo delante de los topes como sucede en el resto de las terminales que operan servicios electrificados. Además, se restaurarán y repararán a fondo los techos que hoy cubren las plataformas, que son originales de la estación, aunque los sectores hoy descubiertos serán equipados con techos a dos aguas del mismo estilo que el que se colocará en el nuevo andén para la vía Z. De esta manera, los pasajeros podrán abordar y descender de los trenes algo más reparados del sol y de la lluvia que ahora. En lo que hace al hall de la estación, este será restaurado y mantendrá su fisonomía y estructura actual.

La obra de remodelación y restauración de la estación Retiro de la línea San Martín es un proyecto largamente demorado en la historia ferroviaria argentina. La terminal, hecha con estructuras galponeras de acero importadas del Reino Unido, fue construida en 1909 por el entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico como parte de las obras del viaducto que le permitió extender las vías desde Palermo hasta Retiro.

No obstante, nunca fue pensada como una estación permanente: en aquel entonces, las compañías ferroviarias británicas aún planeaban unir sus respectivas líneas en una nueva Estación Central que se construiría en el predio de Paseo de Julio (actual Leandro N. Alem) y Piedad (Bartolomé Mitre) en reemplazo de la estación original, que fuera consumida por el fuego en el atardecer del 14 de febrero de 1897. La presión de las autoridades municipales, que buscaban despejar el centro de la Ciudad de vías ferroviarias, hizo que los ferrocarriles cortaran sus líneas en Retiro, Constitución y Casa Amarilla.

Una vez que se hizo oficial que la estación central no sería reconstruida, el FCBAP proyectó una terminal definitiva tal como estaban haciendo sus vecinos: el Ferrocarril Central Argentino –hoy línea Mitre–, inauguró su estación en 1915 mientras que el Central Córdoba –hoy línea Belgrano– lo había hecho en 1912. Las guerras mundiales, la nacionalización de los ferrocarriles y las sucesivas crisis económicas argentinas impidieron dotar al San Martín de una terminal acorde, aspecto que estas obras intentarán subsanar en la estación provisoria más permanente de la historia ferroviaria nacional.

1 me gusta

horrible

---------- Mensaje unificado a las 19:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:12 ----------

lo mejor es esto:

Sin embargo, el objetivo del Gobierno es que la estación también pueda servir más adelante, en el marco del proyecto de la Red Expresa Regional (RER), como terminal de los servicios de larga distancia de las líneas San Martín, Mitre y Sarmiento. Cuando eso suceda, los servicios locales del San Martín que no ingresen a los túneles de la RER se despacharán desde la estación Retiro de la línea Mitre

hagan la tercera nave de Retiro Mitre

---------- Mensaje unificado a las 20:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:15 ----------

Algunos puntos importantes:

  • vuelan los locales sobre Martínez Zuviria y construyen un edificio operativo nuevo más sobre la vereda que incluirá hall de espera, locales nuevos y baños (todo apunta a estar pensado para que la estación funcione más adelante como cabecera de servicios de larga distancia). Parece que se va a mantener el acceso lateral a la estación por Martínez Zubiria pero lo relocalizarian donde hoy está el restaurant de la esquina con Ramos Mejía.

  • construyen un andén para la vía Z y lo prolongan junto con el 1 hacia al hall como los demás

  • vuelan las rampas de acceso a los andenes altos, elevan lo que quedó bajo de los andenes actuales y rehacen las rampas más cerca del hall (dado que no parece que vayan a tocar las vías, los trenes seguirían parando lejos del hall como ahora, pero ya queda todo listo para que los trenes eléctricos puedan frenar junto a los topes)

  • vuelan los edificios operativos que construyó Randazzo del lado de la villa, demuelen los galpones y dependencias que eran de Ferrobaires incluyendo los baños públicos y las boleterías antiguas de larga distancia (-espero que preserven el viejo tablero de destinos que aún está en ese sector del hall)

  • recuperan los techos de andenes originales y colocan techos tipo Metrobus en los sectores de andenes que hoy no tienen techo y sobre el nuevo andén Z.

  • el hall original se mantiene pero restaurado. Las boleterías locales actuales se demuelen y reubican en el nuevo edificio.

fuentes: https://servicios.adifse.com.ar/site/licitaciones_nuevas/Pliego%20de%20Condiciones%20Particulares%20LP34-2017.pdf

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1958306&page=48

Me gusta el subte, en Francia conozco los de París y Toulouse. Lo que me gusta es su velocidad.

Un Nodo Obelisco(?) en París, 1913

sungalpón!

1 me gusta


La calle Corrientes se transformará en peatonal por las noches

[i]La propuesta plantea que la “calle que nunca duerme” tenga dos carriles para peatones desde la avenida Callao hasta calle Florida. Se habilitarán dos carriles exclusivos para colectivos y taxis. En la parte central se construirá un bulevar verde.

//youtu.be/RrXyU9Lj4TI

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta el proyecto Calle Corrientes, una intervención integral que convertirá a una de las avenidas más emblemáticas de la Ciudad en un paseo peatonal nocturno para el encuentro y disfrute de vecinos y turistas.

Conocida como “la calle que nunca duerme”, los teatros, librerías y restaurantes hacen de Corrientes un punto de encuentro obligado en la vida cultural porteña. La intervención en el área potenciará este perfil poniendo foco en revalorizar el espacio público.
El proyecto

La intervención Calle Corrientes abarcará desde la Av. Callao hasta Florida. En la primera etapa, que se desarrollará desde Carlos Pellegrini hasta Florida, se realizará una puesta en valor de la zona ensanchando veredas 2.6 m de cada lado, incorporando áreas de descanso y reconstruyendo las ochavas. El plazo previsto para estas tareas es de 6 meses, desde enero hasta junio de 2018.

La segunda etapa, que tendrá comienzo en marzo de 2018, irá desde Av. Callao hasta Libertad. A lo largo de ese tramo, la acera izquierda será de uso exclusivo peatonal entre las 19 y las 2 a.m. Durante el día, estos dos carriles podrán ser usados sin restricción por vehículos particulares.

Por su parte, la acera derecha tendrá dos carriles exclusivos para colectivos y taxis, habilitados durante las 24 horas. En el centro, se incorporará un bulevar que sumará verde al barrio. Los autos que deban ingresar a garajes privados en la mano derecha tendrán permitida la circulación con un permiso especial.

Aquellos vehículos que realicen operaciones de carga y descarga contarán con dársenas específicas para operar. El ensanchamiento de veredas permitirá la incorporación de espacios de encuentro con mobiliario colocado especialmente para promover el disfrute de la zona.[/i]

1 me gusta

Esa cosa hermosa llamada subte…

1 me gusta

Cada vez detesto mas el colectivo. Prefiero hacer combinaciones de subte que tarden un poco más (salvo con el E).
Son ruidosos, hace calor, lentos, son una cagada

Últimamente me manejo con el tren desde Devoto