Cómo será el viaducto que elevará al tren San Martín entre Palermo y Paternal
Esta mañana comenzó la obra que elevará las vías a lo largo de 5 kilómetros, que eliminará 11 pasos bajo nivel y creará otros 9 cruces segurosEl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó hoy las obras del Viaducto que correrá a través de 5 kilómetros de la actual traza del Ferrocarril San Martín , que conectará Retiro con la estación Paternal de forma elevada, entre Honduras y avenida Garmendia, para eliminar 11 barreras y generar 9 cruces seguros adicionales al tránsito.
El acto fue encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta , junto al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich , quienes dieron inicio a una obra que beneficiará a 680 mil vecinos con la agilización de los tiempos en el tránsito.
“Hoy empieza la cuenta regresiva de una de las obras más importantes para la Ciudad”, destacó Rodríguez Larreta, y agregó que con el viaducto los vecinos “ganan tiempo libre y seguridad vial”.
Asimismo, el jefe de Gobierno precisó que “el viaducto en realidad es levantar el tren” y explicó: “Nosotros queremos una ciudad sin barreras, ya hicimos más de 27 pasos bajo a nivel. En cada lugar hay que encontrar la mejor alternativa y aquí la mejor alternativa es levantar la vía”.
“Hay más de 800 personas trabajando en esta obra, 800 puestos de trabajo” y, tras recordar la inauguración del Metrobus del Bajo en el tiempo estimado, recordó: “Obra que empezamos, obra que terminamos”, añadió.
Por su parte, Dietrich sostuvo que “este tren, en no mucho tiempo, va a ser un tren eléctrico, con formaciones totalmente nuevas, con frenado automático y pasando elevado por este viaducto que va a eliminar 11 barreras y abrir 9 nuevos pasos seguros”.
“Forma parte del plan integral de trenes metropolitanos que, con el compromiso del presidente Mauricio Macri, implica la inversión más importante de la historia”, agregó.
La obra consistirá en elevar las vías del tren a lo largo de 5 kilómetros entre Palermo y Paternal, mientras que en la Ciudad se realizarán otros dos viaductos, en las trazas de los ferrocarriles Belgrano Sur y Mitre.
El primero permitirá que el tren que hoy termina en Barracas llegue hasta Constitución, y el segundo, irá desde la avenida Dorrego, en Palermo, hasta la avenida Congreso, en el límite entre Belgrano y Núñez.
En el Ferrocarril San Martín viajan diariamente 170.000 pasajeros, según fuentes oficiales.
Las obras se realizarán con la utilización de un nuevo sistema constructivo en la Ciudad que permite que no haya cortes del servicio ferroviario ni de tránsito -excepto por cortos períodos que permitan efectuar los enlaces correspondientes- gracias a la implementación de la técnica de construcción “Lanzadera de vigas”, que se usará por primera vez.
Al elevar las vías del tren se eliminarán 11 barreras correspondientes a los cruces con las avenidas Córdoba y Corrientes, y las calles Jorge Newbery, Garmendia, Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot.
Por otra parte, se generarán 9 cruces seguros adicionales para el tránsito, en las calles Castillo, Aguirre, Vera, Villarroel, Iturri, Caldas y Montenegro, y otros 2 para circulación exclusivamente peatonal en las calles Concepción Arenal y Leiva.
En toda la traza se generarán nuevos espacios verdes, zonas de servicios y áreas de esparcimiento que fomentarán la integración de los barrios de Palermo, Villa Crespo y Paternal, se explicó en un comunicado.
Los 250.000 usuarios de colectivos más los 260.000 automovilistas que cruzan los pasos a nivel de la zona todos los días, se ahorrarán entre 15 y 20 minutos de demoras.
Este proyecto, a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño a través de Autopistas Urbanas S.A., forma parte de las obras de la Red de Expresos Regionales (RER), con la creación de un sistema que interconectará toda la red metropolitana de trenes a través de 20 nuevos kilómetros de túneles y estaciones subterráneas.
La RER forma parte del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que, con una inversión de 14.000 millones de dólares, mejorará la infraestructura de todo el sistema, con la electrificación de todas las líneas y 120 nuevos pasos bajo nivel, la renovación de vías, sistemas eléctricos y estaciones, más el 100% de la flota completamente renovada y la incorporación de tecnología de frenado automático en todas las líneas para 2019.
Van a usar lanzadera
Había*
Hay que mudar el congreso y la casa rosada a Santiago del Estero como propuso Cristina. Ayudas al desarrollo de la provincia mas pobre del país, descentralizas la capital y encima va a haber menos piquetes jodiendo a 3 millones de personas.
No es mala idea meter gobierno en un lugar, Congreso en otro y quizá también Corte Suprema en un tercero. Puede ser SdE, o un territorio Federal entre Chubut y Río Negro, o en La Pampa. Hay que buscar la vuelta y descomprimir, partiendo de esta base.
Coincido en lo de mudar la capital. No a Santiago obviamente, que ya tiene una considerable población. Lo de ma dar a Chubut, pero al medio de Chubut, sería óptimo.
Mudar la capital para quitar uno o dos millones de habitantes, reducís la demanda de viviendas y servicios, descomprimís los servicos para los que se queden. SI además quitás el puerto de donde está, y lo llevás a otro lado, alivianás el tránsito pesado de la zona costera.
Habria que reutilizar el proyecto de trasladar la capital a Villa Maria, la mejor opcion si lo pensamos por infraestructura
¡¡¡Entren, entren, entren!!!
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zo0qCK-wdwZI.k3rOjFmlIuE8&usp=sharing
Habría que “autopistear” la Ruta 2 y que vuelva a jurisdicción nacional.
También “autopistearía” la RN 19
---------- Mensaje unificado a las 21:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:01 ----------
pero los túneles de París son de doble vía, el proyecto local son tres túneles de vía simple una vez terminado (para mí, una cagada), capaz el “presupuesto” que anuncian es solo la primera parte que es un túnel de vía simple paralelo al del Ferrocarril Oeste y otro de Retiro a Constitución. Lo que si creo que el suelo en París es mucho menos complicado que el de Buenos Aires.
Lo que están haciendo en Plaza Flores es para poner una bomba. No pueden cortar todo así hijos de puta.
Suena sabroso:
Automotrices festejan: buscan reflotar tren de carga a Brasil
• ES UNA PROPUESTA DEL MINISTRO DIETRICH DURANTE UNA REUNIÓN CON ADEFA
Es la línea Urquiza que une Zárate con Misiones. Se prevé la renovación de 1.030 kilómetros de vías con una inversión de u$s 350 millones. El ferrocarril es hasta 50% más barato que el camión.
En su “rotation” en busca de medidas para mejorar la competitividad, las automotrices se reunieron con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien los dejó boquiabiertos por los planes que tiene en materia de infraestructura vial, ferroviaria y portuaria. “Si hace la mitad de lo proyectado, será una revolución”, dijo uno de los empresarios que participó del encuentro.
La Asociación que agrupa a las terminales, ADEFA, ya habían tenido un primer encuentro durante el Salón del Automóvil, en el que el funcionario les presentó el Plan Nacional de Transporte. También en ese ámbito, se entrevistaron con el presidente Mauricio Macri a quien le pidieron una audiencia para mostrarle un estudio que detalla los problemas de competitividad del país, tal como adelantó este diario. Con el ministro Francisco Cabrera, mantienen contactos permanentes. Ahora van por Jorge Triaca de Trabajo y Nicolás Dujovne de Hacienda.
Pero en la reunión del jueves pasado con Dietrich, y un amplio equipo de colaboradores, se avanzaron en propuestas concretas. De todas las iniciativas que se analizaron con este funcionario, la que más impacto causó fue la propuesta de reflotar el tren de carga a Misiones para combinar con el sistema ferroviario de Brasil y de esta manera abaratar los costos de flete que hoy se hacen por camión o barco. En el caso del camión, el transporte ferroviario es 50% más económico. Además, un vagón de doble piso transporta el doble de autos que un camión mosquito. El plan para la línea Urquiza Carga -que une Zárate con Garupá, Misiones- es un proyecto de obras de 1.030 kilómetros con una inversión estimada de unos u$s350 millones. Esta iniciativa está en proceso de búsqueda de financiamiento. La idea del Ministerio es acordar con Brasil para que también mejore su red ferroviaria y permita que los 0km que salgan de las plantas argentinas lleguen a San Pablo en una misma formación ferroviaria. Hoy eso está imposibilitado por el estado de las vías y, además, por operar con trochas distintas. De todas maneras, la idea argentina es avanzar en este plan hasta la frontera con Brasil lo que ya, de por sí, mejoraría la competitividad local.
Para las automotrices es muy importante ya que el 70% de la producción se exporta, básicamente a Brasil. Hoy, la Argentina es un país muy caro para producir por lo que se requieren medidas para bajar ese elevado costo. Por eso pidieron revisar cuestiones burocráticas como los tiempos que demanda la liberación de piezas que llegan por avión, rebajas en tasas portuarias, entre otros puntos.
En el trabajo que elaboró ADEFA divide en tres partes los problemas de competitividad del país. Un tercio se debe a la mayor presión impositiva; otro, al costo laboral (no por el nivel salarial sino por la baja productividad) y un tercero que agrupa a todo lo referido a la logística y a la falta de escala. Sobre la productividad, detalla que en la Argentina se necesita 20% más operarios que en Brasil para fabricar un vehículo y 30% más que en México.
¿Plantean retrochar el Urquiza a métrica? Porque de otra manera es imposible que una formación que sale de Curitiba o San Pablo llegué a Zárate
Por otro lado, cada vez más chico el Urquiza, antes era Lacroze-Posadas, ahora ya es Zárate-Garupá. Dentro de 10 años va a ser Zárate - Paso de los Libres y sin ningún ramal…
Parece que llega la SUBE al Chaco
Como siempre en primer lugar
Cuál cosa que sea tren a Brasil bienvenido sea.
Tras 2 años sin servicio, partió de Constitución el tren a Mar del Plata
El tren entre Plaza Constitución y la ciudad de Mar del Plata volvió a circular con una formación diaria que parará en 12 localidades bonaerenses, luego de dos años de haber permanecido parado a raíz del derrumbe de un puente sobre el río Salado. El costo actual del pasaje es de 200 pesos.
El relanzamiento del tren costó una inversión de 1.300 millones de pesos. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, viaja en la formación y realizará todo el recorrido, que partió a las 8.45 del andén 13 de Constitución y tardará unas 6.45 horas en llegar. “La llegada del tren a Mar del Plata forma parte de nuestro compromiso con el transporte público de calidad y la recuperación del sistema ferroviario”, dijo el ministro.
Habrá un tren que saldrá todos los días desde Constitución a Mar del Plata a las 15.13, y otro de vuelta desde Mar del Plata a Constitución a las 23.59. El recorrido incluirá paradas intermedias en Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigne, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá, informó el Ministerio de Transporte.
http://www.ambito.com/888634-tras-2-anos-sin-servicio-partio-de-constitucion-el-tren-a-mar-del-plata
Siguen las obras para bajar el tiempo?
A que se debe tanto tiempo de viaje?
¿no piensan poner un expreso?
Tengo entendido que en parte es por el estado de las vias y tambien que tiene varias paradas.
lo de las parad influye bastante, ¿no piensan en poner un expreso, aunque sea en verano?
lo del estado de las vías… ¿no son nuevas?, el año pasado estuvieron 7 meses haciendo pruebas
no les tengo mucha fe, pero dale viejo, esos trenes pueden ir a 160 km/h
---------- Mensaje unificado a las 01:18 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:15 ----------
[TWEET]875832185512742922[/TWEET]
[TWEET]875832690288848896[/TWEET]
[TWEET]875832946409820160[/TWEET]
[TWEET]875855169208143872[/TWEET]
[TWEET]875867193497538567[/TWEET]
¿Este caso no seria como el Mitre con los chinos, que hasta que no se adaptaron las ruedas a las vias nuevas tardaron meses en ir a mas de 30 kmh?
Igual, faltan bocha de kilometros para que el trayecto este 100% renovado