El thread del Transporte

Tras casi dos años de obra, ya está listo el túnel de Constituyentes

Movilidad urbana.

Podrían inaugurarlo antes de fin de mes. Tendrá dos carriles por mano y permitirá el paso de colectivos y camiones bajo las vías del Mitre. Mejorará la conexión hacia la General Paz.

[i]Luego de casi dos años de obra, el esperado túnel de la avenida Constituyentes -uno de los más importantes pasos bajo nivel que encaró el Gobierno porteño-, está prácticamente listo para quedar habilitado al tránsito. El viaducto, bajo las vías del Mitre, busca aliviar el cuello de botella que se arma en el cruce hacia Provincia y mejorar la circulación en el límite entre Villa Pueyrredón y Villa Urquiza.

Si bien aún no hay una fecha exacta para la apertura, en el Gobierno porteño dijeron hoy a Clarín que podría realizarse en el transcurso de este mes, “ni bien se termine con los últimos trabajos en el túnel”. La inauguración, así, podría coincidir con el último tramo de la campaña hacia el balotaje presidencial.

La obra fue anunciada en febrero de 2014, con un plazo de un año. Pero los trabajos se estiraron y los tiempos de finalización se fueron retrasando.

Ahora desde la Ciudad confirmaron que el viaducto está casi terminado, aunque aún faltan detalles en el interior del túnel. Las calles laterales fueron asfaltadas y se avanza en la colocación de semáforos y carteles indicativos.

Además de agilizar los tiempos de viaje y mejorar la conectividad en la zona, el viaducto será una solución para los trastornos vehiculares que se generaban en la avenida, entre Monroe y Roosevelt. La barrera del Mitre ramal José León Suárez era una vía en doble mano donde eran recurrentes las demoras y los accidentes por negligencia o imprudencia de los conductores.

Una vez habilitado, el viaducto contará con cuatro carriles, dos en cada sentido, y tendrá una altura de 5,10 metros para permitir el paso de colectivos y camiones.

El proyecto incluye pasos peatonales bajo nivel con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida y calles de convivencia que facilitarán el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios. Además, se está terminando la puesta en valor de la zona con nuevas veredas, arbolado y mobiliario urbano. Para evitar la inundación del paso bajo nivel, también funcionará una sala de bombeo con tres bombas conectadas a un grupo electrógeno.

En total, la zona intervenida tiene una extensión de cuatro cuadras entre los ejes de las calles Cullen-Cabezón y las avenidas Olazábal-Mosconi, donde debieron expropiarse los inmuebles aledaños para ensanchar la avenida y permitir la obra, cuyo proyecto original data de 1989. El túnel propiamente dicho tiene una longitud de 113 metros.

Desde que se cerró la avenida al tránsito en febrero de 2014, el barrio se convirtió en una pesadilla para los conductores y sobre todo para los vecinos por las complicaciones para circular. Ahora, llegarán las mejoras.[/i]

Fuente: Tras casi dos años de obra, ya está listo el túnel de Constituyentes

Lo terminaron a los pedos, teniendo en cuenta que estuvo parado como 1 año por unos caños que no figuraban en los planos. Retomaron la obra estos últimos meses y ya lo terminan por suerte. Parece increíble.

1 me gusta

Randazzo:

De acuerdo a lo establecido por la ley 27.132 de nacionalización de ferrocarriles sancionada este año por el Congreso Nacional, pusimos en funciones al nuevo directorio de la empresa Ferrocarriles Argentinos.

Los designados no cobrarán sueldo y su mandato finalizará el 10 de diciembre. #ElTrenVuelve

En octubre la línea San Martín transportó 4.551.844 pasajeros. Récord histórico de esta línea en cantidad de usuarios por mes.

Espero que quienes nos sucedan en el área de transporte hagan propio este proceso, y gestionen pensando en la gente y no en los dirigentes. La calidad de vida de las personas se transforma desde la acción y no con discursos.

Parece que lo inauguran esta semana o la otra, antes del ballotage.

Puede interpretarse como oportunista la fecha, no lo creo así porque no me parece que cambie en nada ni sume demasiado, pero bueno, es una obra de la gran puta.

1 me gusta

¿Qué sería eso?

Donde es eso?

Es de la noticia que puse arriba. El túnel de Av Constituyentes, en el límite de Villa Urquiza / Pueyrredón por debajo del Mitre, son 4 carriles de ancho y 4 cuadras de largo, la obra más grande del gobierno de Macri (empezada y terminada por él, dejo afuera al Maldonado y lo poco que hizo de subte).

Interpretando lo que puso dos mensajes arriba (?) diría que es el de Constituyentes.

---------- Mensaje unificado a las 23:12 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:12 ----------

Tenía razón. :mrgreen:

Que les parece el RER del pro?

Faraonico. Tardaria tres gestiones para tunelar las lineas y construir semejante obra debajo del Microcentro, ademas de acondicionar a todas las lineas ferroviarias

Con una electrificacion, recuperacion de vias y ramales en el olvido, homogeneizar las trochas de las lineas ferroviarias, construir vias de sobrepaso en puntos claves de los trayectos, todo esto complementado con un sistema de subterraneos eficientes, tenes resultados similares, en menor tiempo y con menores costos de inversion

2 Me gusta

Para construir el RER tenés que tener electrificadas las líneas que entrarían en el mismo.

Con menos de lo que va a salir, hacen las 3 lineas de subte que faltan…

Se viene la subtrenmetrocleta.

2 Me gusta

Hacés 4 líneas, entre ellas una que vaya por Libertador/Las Heras para aliviar la D que llegue hasta la General Paz (van a hacer una estaciòn del Belgrano Norte ahí y vas a descongestionar Puente Saavedra o hasta el Corrientes y combinar con estación Olivos o hasta Roma para combinar con el tren de la costa) Es una zona que junto a Núñez creció de una manera espectacular, donde hay muy poco transporte y un caos vehicular tremendo porque sólo hay una línea de bondi.

Lo mismo se puede hacer con una línea que vaya hasta Liniers/Ramos paralela a la A con más cantidad de formaciones que sirva para descongestionar Rivadavia, la A y parte del Sarmiento…

16 km (la longitud del RER) son lo que equivale una línea hasta la General Paz, si le sumás encima los costos de hacer una estación abajo de otra, electrificar (al menos parte del recorrido), unificar trocha, etc es un costo de oportunidad enorme que se podría traducir en hacer 4 o 5 líneas que crucen la ciudad y lleguen hasta el conurbano

1 me gusta

Es un buen proyecto el RER, capaz no es lo mas urgente, pero mas temprano que tarde les va a hacer falta

Supuestamente:
la Linea F va a ir desde Constitucion a Plaza Italia o Facultad de Derecho (tenian dudas sobre el final).
La Linea G va a ir desde Retiro hasta Cid Campeador
La Linea I va a ir desde Directorio a Plaza Italia.

Si pudiera agregaria una de Liniers hasta Palermo.

Al pedo, con el 34/166 tardás 25/30 minutos en cruzar la ciudad, la I aparte no se iba a hacer por falta de demanda, hay líneas que se pueden hacer de manera urgente

El pro (Cambiemos) ya anunció que va a sustituir la Línea I por un Metrobus, pensando a futuro (?).

yo estoy de acuerdo con la idea del RER, aunque el proyecto que presentaron no me satisface

me parece necesario una interconeccion ferroviaria. el Gran Buenos Aires (cap fed + conurbano) es inmenzo y al subte porteño no le da el cuero, es un sistema muy limitado en cuanto a capacidad, el eje del transporte deben ser los ferrocarriles. claro que sin dejar de lado el subte.

en este foro hay un ingeniero cuya propuesta es un poco diferente (a mi me parece mejor que la del pro) y dice que sale 1000 palos (el del pro cuesta 1800 palos)

la estandarizacion de trochas no es necesaria, lo mas necesario es la estandarizacion de la electrificacion, todos deberian tener como la del roca

junto, se tendria que hacer si o si la linea F, y evaluar el recorrido de la G

quiero subte de devoto a belgrano. vamos giles vamos haganlo realidad

Más fotos del túnel verga ese.

Las caras de wasap :lol:

Respecto del proyecto del RER, como dijo Lousteau es una obra que va a beneficiar a muchísimas generaciones por lo tanto si vamos a pedir crédito tiene que ser a muy largo plazo para que se distribuya lo máximo posible, y termine siendo justo en definitiva, para que no le caiga la deuda a un gobierno solo.
Ojalá lo hagan. Tenemos casi la misma infraestructura de transporte que hace 60 años, el esqueleto del subte es muy parecido al de la década del 30, no se hizo un carajo en los últimos 80 años. Sería bueno que se modernice en ese aspecto.

1 me gusta