El thread del Transporte

Cuando la gente comience a utilizar el tren, no viaja más en micro.

si empezaron, desde sarandi donde yo laburo hasta quilmes, ya hicieron los pozos y estan poniendo esos postes de cemento gigantes, supuestamente según lo que dice el cartel en don bosco de cuanto sale la obra, tiene que estar terminado para el año que viene y van a buen ritmo.

Y a retiro la misma mierda de siempre?

Los trenes diesel de larga distancia fueron encargados a CNR (China) para un servicio que proyectaban entre Buenos Aires y Mendoza que nunca se realizó y era ridículo. Al asumir Randazzo se dio la casualidad de que empezaron a llegar estos 220 coches y 20 locomotoras (10 formaciones son de una velocidad máxima de 120km/h y las otras 10 son de 160km/h). Se tomó la decisión de crear servicios de cercanías como:

Constitución - Cañuelas
Constitución - La Plata
Constitución - Chascomús

Además con estas formaciones se reestableció el servicio entre Buenos Aires y Santa Rosa con conexión Catriló (La Pampa).

El destino final de estos trenes es el servicio a Mar del Plata (120km/h max) y Rosario (160km/h max). Calculo que los que están funcionando actualmente en los servicios que mencioné seguirán ahí.

Respecto a la electrificación, ya comenzaron las obras:

//youtu.be/TF--Ktgc1Bo

---------- Mensaje unificado a las 15:34 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:20 ----------

Es lo mismo :lol:

Me refiero a que los ramales Mitre y Suarez van a continuar con los Toshiba/Puma uno o dos meses mas.

Si en unos meses llegan los chinos, entonces estaria previsto que para mitad de 2015 se levanten las señales de precaucion de los ramales, ¿no? desde empalme Maldonado en adelante va a 40 por hora. Ojo, esta bueno porque es por la cantidad de obras que hay en el ramal, pero me da bronca que vaya tan lento

Ah, ya terminaron los provisorios de Carranza. Falta habilitarlo y asumo que despues arrancaran a hacer bosta los originales. Y ya tiraron abajo la estacion Urquiza

Para cuando los acondicionadores y renovadores de aire para los vagones del SanMa? la sputza con la que viajamos es abominable.

No puedo creerlo, que finalmente , llegan los nuevos trenes al ramal retiro/tigre , despues de cuanto… 5 , 6 años ?? mamita… ojala que vuelva a ser la linea que era, de lo mejor que habia hace añooos atras, respecto a frecuencia y estado de los trenes.

Por favor , que se cuiden como corresponde. Hoy vi pasar uno (de los relativamente viejos) con aire , que tenia todo oxidado , comido en la parte de arriba de cada vagon ,donde estan los “centros” de aire , todo oxidado mall , mas alla que tengan años encima, como llegan a estar en ese estado? , entiendo que tenemos gente que no cuida un carajo, pero que lleguen al punto de oxidarse tanto, quizas x el agua, que se yo , pero en este caso, los nuevos trenes que vienen ahora, donde los guardan cuando no los usan ? los dejan al interperie ? , los cuidan realmente ? … por que sino en un par de años van a terminar exactamente igual que los de ahora.

Estaría buenos que los meducos del foro se pongan las pilas y nos cuenten sobre las obras del Metrotranvía. Es algo estupendo, y estoy enamorado del servicio. Un buen ejemplo para integrarlo en varios puntos de la Argentina.

2020? (?)

---------- Mensaje unificado a las 00:43 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:42 ----------

Tienen 60 años igualmente… Los chinos tienen una vida util de 20 años que en este país seguramente se extienda a 40.

Parece que van a poner nuevos coches en la Línea C no? Estaban unas del Gob. de la Ciudad repartiendo unos volantes que decían eso. Buena noticia aunque dio la casualidad que justo ese día estaba andando para el orto el subte, como 20 minutos para subirme a uno…

Finalmente serán 30 coches los nuevos Nagoya para la línea C

Pese a que en enero pasado se anunció la adquisición de 18 coches, ahora serán 30. Totalizarán cinco trenes y estarán destinados a la línea C. La Ciudad los adquirió por 16,7 millones de dólares a la trader japonesa Marubeni. Las unidades cuentan con 30 años de uso en el subterráneo de la ciudad japonesa de Nagoya.

Aunque en enero pasado el Gobierno de la Ciudad hizo pública una manifestación de interés para la adquisición de 18 coches eléctricos para la línea C, finalmente serán 30 las unidades que vendrán al país. Así se desprende de las últimas informaciones emitidas por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado.

De esta forma no serán tres, sino cinco los trenes que se incorporarán a la línea C con el objetivo de mejorar la frecuencia y permitir, además, el retiro de algunas formaciones para practicarles una profunda y necesaria reparación general.

Los coches en cuestión pertenecen a la serie 5000 del Subterráneo Municipal de la ciudad japonesa de Nagoya, más precisamente a la línea Higashiyama, de donde también provienen los actuales Nagoya series 250/300/1200 que fueron adquiridos en 1999 por el Estado Nacional con el fin de incorporarlos a la línea D, de donde fueron transferidos a la línea C en 2007.

Ante la convocatoria lanzada por SBASE en enero pasado se presentaron las traders japonesas Yashima & Co. Ltd. y Marubeni Corporation. Resultó elegida esta última compañía, al ofrecer 18 coches que respondían a las especificaciones del pliego por un total de 10,2 millones de dólares. SBASE aceptó además el ofrecimiento de 12 unidades adicionales, de iguales características, a un precio de 6,5 millones de dólares. El total de la operación asciende a 16,7 millones de dólares.


Traslado de los Nagoya 5000 a Marubeni

En octubre pasado los coches fueron trasladados desde Nagoya hasta las instalaciones de Marubeni, quien se encargará de las adaptaciones de las unidades para su posterior venta a Buenos Aires. Los trabajos incluyen el recambio de la cadena de tracción y la adaptación para funcionar con tensión de 1500VCC y catenaria, ya que en su país de origen funcionan a tercer riel y 600VCC.

Los actuales coches Nagoya de la línea C fueron fabricados entre 1969 y 1974 y fueron adquiridos a fines de la década del 90 por un precio simbólico de un dólar por formación. No obstante, los trabajos de adaptación costaron unos 500.000 dólares por cada uno de los 13 trenes de la flota. En aquel entonces, pese a que estaba en pleno funcionamiento el esquema de concesión sin subsidios a Metrovías, fue el Estado quien se hizo cargo de la inversión.

Fuente: enelSubte.com

Espero que tengan cosas para agarrarse en el medio porque parece un samba sino.

Gracias por alegrarme la mañana del Domingo, gracias.

O va a viajar en micro pero no con la obsenidad que te cobran ahora.

Lo dudo, los trenes son subsidiados. Los micros de larga distancia ya no.

No. Yo apuntaba a una cuestión de oferta atado al comentario de Délem creo que fué, que la gente se volcaría definitivamente a los trenes lo que ocasionaría a las empresas de micros a tener que bajar los boletos para frenar esa sangría de pasajeros.

Argentina año verde, angelito…

¿Ferro campeón?

No entendí

O bloquear las vías como hacen a veces… :evil: